Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Pickleball: deporte alternativo para el área de Educación Física

Pickleball: Alternative Sport for Physical Education Subject

Pickleball: esporte alternativo para a área da Educação Física

 

José M. Barranca-Martínez*

jobarranc@alumnos.unex.es

Víctor Hernández-Beltrán**

vhernandpw@alumnos.unex.es

José M. Gamonales***

martingamonales@unex.es

 

*Graduado en Educación Primaria por la mención de Educación Física

Máster Universitario en Promoción de la Salud mediante la Actividad Física

Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura

**Graduado en Educación Primaria por la mención de Educación Física

Máster Universitario en Iniciación y Rendimiento Deportivo

Doctorando en Ciencias del Deporte

Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura

***Doctor en Ciencias del Deporte

Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura

Facultad de Salud. Universidad Francisco de Vitoria

(España)

Recepción: 15/02/2023 - Aceptación: 19/07/2023

1ª Revisión: 22/03/2023 - 2ª Revisión: 26/05/2023

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Barranca-Martínez, J.M., Hernández-Beltrán, V., y Gamonales, J.M. (2023). Pickleball: deporte alternativo para el área de Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(304), 146-160. https://doi.org/10.46642/efd.v28i304.3879

 

Resumen

    Los juegos y deportes alternativos, se entienden como aquel conjunto de modalidades deportivas que se alejan de los deportes tradicionales, y cuyo principal objetivo es el desarrollo y fomento de actitudes positivas. además, se promueven valores de trabajo en equipo, respeto, igualdad de oportunidad e inclusión. de la misma forma, al considerarse disciplinas poco conocidas, se produce un aumento de la motivación e interés del alumnado por el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, el objetivo del presente es dar a conocer el Pickleball como contenido para el área de la Educación Física, a través de una recopilación de los aspectos más importantes relacionados con su normativa de juego, así como se lleva a cabo una propuesta de sesiones para desarrollar. Para ello, se recomienda el empleo de metodologías que posicionan al alumnado como eje principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como son el Modelo de Enseñanza Deportiva o Teaching Games for Understanding. La práctica de estas modalidades deportivas novedosas permite aumentar la adherencia y motivación por la práctica de actividad física, garantizando la práctica de todo tipo de alumnado, debido a su carácter inclusivo.

    Palabras clave: Contenido. Actividad física. Valores. Inclusión.

 

Abstract

    Alternative sports and games are understood as a set of sports modalities that are different from traditional sports and whose main objective is to develop and promote positive attitudes. They also promote values such as teamwork, respect, equal opportunities and inclusion. In the same way, since they are considered as less known disciplines, there is an increase in the motivation and interest of students in the teaching-learning process. Therefore, the objective of this paper is to present Pickleball as a content for the field of Physical Education, through a compilation of the most important aspects related to its game rules, as well as a proposal of sessions to be developed. For this purpose, we recommend the use of methodologies that position the student as the main axis in the teaching-learning process, such as the Sports Teaching Model or Teaching Games for Understanding. The practice of these new sports modalities allows to increase the adherence and motivation to practice physical activity, guaranteeing the practice of all types of students due to their inclusive nature.

    Keywords: Content. Physical activity. Values. Inclusion.

 

Resumo

    Os jogos e esportes alternativos são entendidos como aquele conjunto de modalidades esportivas que se distanciam dos esportes tradicionais, e cujo objetivo principal é o desenvolvimento e promoção de atitudes positivas. Além disso, são promovidos valores de trabalho em equipe, respeito, igualdade de oportunidades e inclusão. Da mesma forma, quando são consideradas disciplinas pouco conhecidas, há um aumento na motivação e interesse dos alunos no processo de ensino-aprendizagem. para desenvolver. Assim, o objetivo deste artigo é apresentar o Pickleball como um conteúdo para a área da Educação Física, através de uma compilação dos aspectos mais importantes relacionados com as regras do jogo, bem como uma proposta de sessões para desenvolver o jogo. Para isso, recomenda-se a utilização de metodologias que posicionem o aluno como eixo principal no processo de ensino-aprendizagem, como o Modelo de Ensino Esportivo ou o Teaching Games for Understanding. A prática destas modalidades desportivas inovadoras permite aumentar a adesão e motivação para a prática de atividade física, garantindo a prática de todos os tipos de alunos, pelo seu caráter inclusivo.

    Unitermos: Conteúdo. Atividade física. Valores. Inclusão.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 304, Sep. (2023)


 

Introducción 

 

    El deporte es un fenómeno cultural que se encuentra muy arraigado en la sociedad, y durante su práctica se desarrollan valores y sentimientos como la competitividad o la obsesión por lograr los mejores resultados (Sancho-Tejo, 2021). Además, este aspecto se encuentra muy arraigado en el ámbito educativo como consecuencia de los docentes que emplean los modelos educativos tradicionales basados en el rendimiento. Por ello, los profesionales de la Educación Física (en adelante, EF), deben introducir nuevos métodos, herramientas y contenidos que garanticen la adherencia y motivación del alumnado hacia el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (en adelante, E-A). Para ello, es fundamental el empleo de una perspectiva educativa innovadora (Moya, Ros, y Menescardi, 2014), y alejada de los modelos pedagógicos con un enfoque tradicional (Pérez-Pueyo, Hortigüela-Alcalá & Fernandez-Río, 2020). También, la introducción de dichos enfoques más innovadores van a permitir adaptar los proceso de aprendizaje a las necesidades del alumnado (Trujillo-Sáez, Segura-Robles & González-Vázquez, 2020).

 

    De la misma forma, el área de EF, se encuentra inmersa en el proceso de cambio y evolución hacia modelos pedagógicos basados en el desarrollo integral, mediante el diseño de objetivos innovadores y adaptados a las capacidades del alumnado. Siendo, clave utilizar contenidos novedosos (Rodríguez-Torres, Chicaiza-Peneida, y Cusme-Torres, 2022). Por ello, se deben llevar a cabo sesiones basadas en el juego y en el deporte como medio de E-A, debido al carácter lúdico que poseen, y, además, dan lugar al desarrollo de valores y actitudes positivas (García-Puchades, y Chiva-Bartoll, 2018), así como, al mismo tiempo, permiten trabajar valores sociales y el trabajo colaborativo (Ladino, González-Correa, González-Correa, y Caicedo, 2016). De la misma forma, se produce un resultado beneficioso para el/la alumno/a, puesto que adquiere las principales habilidades motrices básicas a través de aprendizajes significativos (Hernández-Beltrán, Gámez-Calvo, y Gamonales, 2021a). Sin embargo, los docentes de EF, deben evitar centrarse en el desarrollo de los juegos y deportes tradicionales (fútbol, baloncesto, balonmano, etc.), e, implementar nuevos elementos innovadores para el alumnado como son los Juegos y Deportes Alternativos (en adelante, JDA), puesto que su práctica aporta una gran cantidad de beneficios en el alumnado como es la atracción, motivación y participación hacia la tarea. (González-Coto, Hernández-Beltrán, Gámez-Calvo, y Gamonales, 2022). Los JDA son:

    Contenidos nuevos que entran en la EF con gran fuerza y que suponen un enfoque más vivencial y cercano a los intereses de los alumnos, presentándolos como nueva opción para ofrecer una EF innovadora, tanto en los contenidos como en la manera de impartirlos (Barbero, 2000, pp. 1).

 

    Así pues, surge una nueva corriente deportiva diferentes a la tradicional, con gran aceptación e inclusión por parte de los docentes en el área de EF (Manso-Lorenzo, Fraile-García, Cambronero-Resta & Manso-Lorenzo, 2018), debido a su facilidad de implementación, asimilación, y adaptabilidad a los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado (Peire & Estrada, 2015). Es decir, los JDA son herramientas novedosas que se caracterizan por la amplia participación, y, su carácter inclusivo (Hernández-Beltrán et al., 2023). Por tanto, los JDA deben ser incluidos en el currículo educativo de EF como contenido para el desarrollo de las competencias específicas, y, además, favorecer que el alumnado adquiera el perfil de salida establecido para poder emplear los aprendizajes adquiridos con la finalidad de responder a los principales desafíos y problemáticas desarrollados en la vida real. (Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2022)

    Debido al auge de los JDA, y de su importancia dentro del sistema educativo, así como, en concreto, del área de EF, el presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el juego del Pickleball, a través de un resumen sobre su normativa, reglamentación, y características que presenta esta modalidad. Además, se establecen una serie de premisas para tener en cuenta a la hora de llevar a cabo los JDA en la sesión de clase de EF De la misma forma, se propone un cronograma conformado por diferentes sesiones a desarrollar para una Unidad Didáctica de Pickleball, así como los objetivos específicos de cada una de las sesiones. Por consiguiente, los docentes contarán con una mayor información y soporte para la implementación del Pickleball dentro la sesión de clase de EF

 

Pickleball 

 

    El Pickleball es un deporte que está ganado popularidad en los últimos años (Vitale, y Liu, 2020). Fue creado para fomentar la práctica físico-deportiva en familia, y con materiales reciclados. Por tanto, es un deporte practicado por todo tipo de personas, atendiendo en su normativa a las personas con discapacidad. También, este JDA cuenta con características de otros deportes tradicionales, que garantizan la motivación, atracción y facilidad en su práctica. Tras su aparición, y con el auge que ha experimentado esta modalidad deportiva, se ha creado la Federación Profesional de Pickleball, que engloba a diferentes países, con el objetivo de unificar un reglamento y dar a conocer esta modalidad deportiva en todo el mundo (IFP, 2022). Además, es un JDA novedoso de cancha dividida, que puede ser practicado simultáneamente entre 2 y 4 jugadores, en función de la modalidad seleccionada, individual o dobles, respectivamente (Heo, Ryu, Yang, y Kim, 2018). El objetivo principal del juego es conseguir ganar puntos mediante el intercambio de golpes entre ambos, con la finalidad de llegar a la meta de puntos establecida. Esta meta de puntos variará entre 11, 15 y 21 puntos, teniendo que existir una ventaja de al menos 2 puntos de diferencia entre ambos equipos o jugadores.

 

    Por otro lado, esta modalidad deportiva mezcla el funcionamiento y normativa de varias disciplinas. Siendo, una combinación entre tenis, bádminton, wiffleball y tenis de mesa (IFP, 2022). Según Vitale, y Liu (2020), el crecimiento que ha experimentado esta modalidad se encuentra asociado a su atractivo universal, su facilidad en cuanto a la reglamentación, y la escasa dificultad para su práctica, garantizando así el disfrute en personas que presenten una baja implicación motriz. De la misma forma, se ha producido un aumento del número de competiciones y de ligas alrededor del mundo, debido al crecimiento exponencial que ha presentado como actividad de ocio o recreativa destinada para personas en edad escolar y adulta (Buzzelli & Draper, 2020). Además, la práctica del Pickleball en el tiempo de ocio va a permitir una mejora del bienestar, disminuyendo el riesgo de padecer depresión (Heo et al., 2018). Es una disciplina que se puede emplear como medio para la prevención de lesiones debido a su facilidad de juego, así como para el fomento de la actividad-física diaria en personas adultas y mayores (Vitale & Liu, 2020). Es decir, debido a las características que presenta este JDA, se antoja indispensable su utilización dentro del ámbito educativo, fomentando la práctica cooperativa, e, inclusiva, que garantiza la participación de todo tipo de alumnado (Sancho-Tejo, 2021). Por ello, es una práctica físico-deportiva que se enseña durante las clases de EF (Vitale & Liu, 2020), y ha ganado popularidad entre los adultos y mayores, como consecuencia a sus características sociales.

 

Metodología 

 

    Los JDA presentan unas características novedosas y necesarias para su implementación en la EF, pudiendo ser utilizado como medio para el desarrollo, favorecer el trabajo en equipo y la inclusión de todo el alumnado, consiguiendo aumentar cada vez más la motivación por la práctica de actividad física e instaurar hábitos de vida saludables (González-Coto, Gamonales, Hernández-Beltrán, y Feu, 2023; Hernández-Beltrán, Gámez-Calvo, y Gamonales, 2021b). Por tanto, el presente trabajo se encuentra dividido en dos partes, tomando como referencia el trabajo realizado previamente para conocer el Quidditch como JDA en el área de EF (Hernández-Beltrán, González-Coto, Castelli Correia de Campos, y Gamonales, 2023). En primer lugar, se muestra el concepto de JDA y se da a conocer el Pickleball, su origen e historia. Posteriormente, se lleva a cabo una recopilación sobre la normativa y reglamento de esta modalidad deportiva, exponiendo los materiales y recomendaciones para su práctica. Por ello, con la elaboración de este documento, se pretende dar una mayor visibilidad al Pickleball y fomentar su utilización dentro del ámbito educativo, como elemento inclusivo, novedoso y motivante.

 

Reglamento 

 

    En la actualidad, el Pickleball es un JDA que cuenta con el apoyo de la Federación Profesional de Pickleball, a través de la cual se lleva a cabo el proceso de dar a conocer esta nueva modalidad. Además, se ha implementado un reglamento básico para la reglamentación del juego, y, evitar y regular las infracciones que se realicen. Por ello, en el presente trabajo se ha tomado como referencia el reglamento elaborado por la IFP (2022). Posteriormente, se ha recopilado la información más relevante a cerca de la práctica del Pickleball, dividiéndola en diferentes categorías: Terreno de juego, Materiales, Objetivo, Tiempo de juego, Acciones de juego e Infracciones.

 

Terreno de juego 

 

    El terreno de juego destinado para el Pickleball va a presentar una forma rectangular, cuyas medidas son de 6,10 metros de ancho y 13,41 metros de largo (Figura 1). Igualmente, alrededor de la pista se debe dejar un espacio libre de obstáculos para permitir el juego de los deportistas sin riesgo. La pista de juego va a presentar una zona de “no-volea”, en la cual no se puede golpear la bola empleando el golpe de volea, es decir, sin dejar que bote la pelota. Este hecho va a permitir presenciar jugadas de mayor duración, evitando que los jugadores realicen remates desde dicha zona.

 

Figura 1. Terreno de juego

Figura 1. Terreno de juego

Fuente: https://www.vilapickleball.com/blog/post/reglas-para-jugar-al-pickleball/

 

Materiales 

 

    Para su práctica, se precisan bolas, palas, una red que separe ambos campos, ropa y calzado adecuado, que no interfiera en distracciones para el rival, ni produzca un deterioro en el campo de juego. La pelota oficial empleada para la práctica del Pickleball se encuentra formada por agujeros, variando el número de agujeros, su tamaño o el color de la bola, dependiendo de si la práctica es realizada al aire libre, o, en una pista interior. También, esta presenta unas dimensiones entre 7,0 y 7,5 cm de diámetro, y, un peso de entre 22,0 y 26,0 gramos (Figura 2).

 

Figura 2. Pelota oficial para la práctica del Pickleball

Figura 2. Pelota oficial para la práctica del Pickleball

Fuente: https://fpp.org.es/pickleball-libro-oficial-de-reglas-en-espanol-e-ingles-gratis/

 

    Las palas podrán estar hechas de distintos materiales que se consideren seguros, quedando las caras de ellas, totalmente planas, sin la presencia de agujeros o hendiduras, siempre y cuando no superen los 61,0 centímetros de longitud. En caso de no disponer de estos materiales en el centro educativo, se podrán realizar con otro tipo de palas, e, incluso, pueden ser elaboradas por el alumnado con material reciclado. Además, se puede utilizar una pelota de tenis, en sustitución de la pelota oficial.

 

    Por último, la red de Pickleball es similar a las empleadas en el tenis, cuya longitud es de 6,7 metros de largo, y, cuya altura es de 91,44 centímetros en los extremos, y de 86,0 centímetros en el centro. Igualmente, existen redes cuyo montaje es muy simple. Por tanto, se puede llevar a cabo en cualquier zona cuya superficie sea plana y no tenga hendiduras.

 

Objetivo 

 

    El Pickleball se puede practicar de forma individual o en dobles, en función del número de jugadores existentes. No obstante, las normas de juego son similares en ambas modalidades. El objetivo principal es conseguir puntos para llegar a la meta establecida por ambos equipos o el árbitro previamente. Siendo, esta meta de 11, 15 ó 21 puntos, existiendo una ventaja de 2 puntos de diferencia en cualquiera de los casos. Además, una de las peculiares de este Deporte Alternativo (DA), es que únicamente pueden obtener los puntos aquel jugador, o, pareja de jugadores que sacan. Por consiguiente, se puede conseguir un punto tras realizar un golpe ganador, o, porque el equipo que resta ha cometido una falta.

 

Tiempo de juego 

 

    Un partido de Pickleball no presenta una duración definida, estableciendo que este finaliza cuando uno de los equipos consigue el objetivo de puntuación marcado, debiendo existir una diferencia de dos puntos entre los jugadores.

 

Acciones de juego 

 

    El juego se inicia con un saque. Para ello, se debe realizar golpeando la pelota por debajo de la cintura, realizando un movimiento de abajo a arriba, y, además, se debe sacar en diagonal teniendo en cuenta el área de servicio. El jugador que saca debe posicionarse por detrás de la línea de fondo del campo. Por el contrario, el jugador que recibe puede ubicarse en cualquier zona de la pista. En el caso de que la pelota toque la red en el primer saque, este se repetirá sin contar como falta. Una vez iniciado el juego mediante el saque, el rival deberá devolver la pelota al lado contario una vez bote en el terreno de juego, teniendo que ser los dos primeros golpeos de cada punto que se disputen, golpes desde el fondo de la pista. A partir de este momento, se iniciará un intercambio de golpes entre los jugadores, que finalizará con la consecución de un punto por parte de uno de los jugadores. Algunas de las reglas principales en la práctica de esta modalidad deportiva son:

  • Saque por debajo de la altura de la cadera

  • El saque es realizado por el jugador/equipo que gane el punto anterior

  • Cada equipo debe realizar al menos un golpe de fondo antes de poder realizar un golpeo de volea (regla del doble bote).

  • El punto se otorga tras dos botes de la pelota en el campo rival, o tras el golpe fallido del rival.

Infracciones 

 

    El Pickleball, al igual que el resto de las modalidades deportivas y DA, presenta una normativa de juego, y, por ende, una serie de infracciones que no se pueden cometer por los deportistas. Por ello, un incumplimiento de dichas reglas de juego puede desembocar en pérdidas de puntos, o, retirada del juego del deportista infractor. A continuación, se enumeran una serie de infracciones que se producen durante el juego. Por tanto, el docente de EF, debe observar en todo momento el juego para evitar que se realice:

  • Previo al golpeo de la bola en una situación de saque o devolución, esta debe botar obligatoriamente en el suelo.

  • En la zona de no-volea, no se puede golpear la bola si esta no ha botado previamente en el suelo.

  • No se puede golpear la red con la pala, o, con cualquier parte del cuerpo.

  • Únicamente se puede llevar a cabo el golpeo de la bola con la pala, es decir, no se puede golpear con ninguna parte del cuerpo. En caso de que un jugador golpee la bola con otra parte, se concederá un punto al oponente.

  • Solo está permitido un golpeo de la bola por jugador, y, por lado de campo.

Metodología para el desarrollo de los DA en el aula 

 

    Actualmente, existen gran cantidad de metodologías y estilos de enseñanza, cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo integral del alumnado a través de diferentes enfoques educativos. Por el contrario, uno de los modelos que mayor auge presenta en el proceso de E-A de los DA, es el Modelo de Educación Deportiva (MED), puesto que permite desarrollar el empoderamiento y la autoconfianza del alumnado (Bessa, Hastie, Rosado & Mesquita, 2021). Además, el uso de esta metodología en el área de EF va a permitir aumentar la motivación del alumnado, y su implicación hacia el proceso de E-A (Llanos-Muñoz, Leo, López-Gajardo, Cano-Cañada & Sánchez-Oliva, 2022).

 

    Por otro lado, se deben tener en cuenta diferentes enfoques educativos, con el objetivo de ser desarrollados durante las sesiones. Por consiguiente, se debe incluir el diálogo como un elemento indispensable en las clases, con la finalidad de favorecer el consenso y el razonamiento sobre diferentes aspectos. De esta forma, se fomenta la reflexión y el pensamiento crítico del alumnado (Smith, 2021). Otra de las estrategias que se sugiere emplear, es el uso de las preguntas y respuestas al alumnado, puesto que va a permitir una mayor implicación hacia las tareas, así como va a facilitar la comprensión del juego y el pensamiento estratégico (Díaz-del-Cueto, Hernández-Álvarez & Castejón, 2012). Para ello, se debe emplear el aprendizaje cooperativo (Fernández-Rio & Méndez-Jiménez, 2016), y, el Teaching Games for Understanding (TGfU) (Martínez Gómez, Salvador-García, Chiva-Bartoll & Maravé-Vivas, 2022).

 

    Estos modelos de enseñanza facilitan el aprendizaje activo del alumnado, favoreciendo el desarrollo cognitivo y situando al alumnado en el centro del proceso de E-A (Light, y Tan, 2006). Por tanto, es el docente el encargado de seleccionar y desarrollar la metodología y los estilos de enseñanza que crea oportunos, en función de los objetivos planteados. Además, se debe crear un entorno de aprendizaje dinámico, con el objetivo de desarrollar alumnado motivado, crítico, competente, y, autónomos. (Merchán, Conejero, y González-Silva, 2022)

 

Adaptaciones curriculares para los DA 

 

    Las adaptaciones curriculares tienen como objetivo llevar a cabo el ajuste de los objetivos propuestos y contenidos utilizados por docente en relación con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Además, estas adaptaciones que permite el currículo educativo tienen como objetivo que la totalidad del alumnado presente un desarrollo personal e integral en todos los ámbitos (Hernández-Beltrán, Gámez-Calvo, Luna-González & Gamonales, 2022). Igualmente, con el objetivo de que todo el alumnado sea partícipe de las sesiones de EF, se sugiere que el docente proponga situaciones de E-A para que el alumnado que no pueda seguir el ritmo de las clases, debido a un impedimento físico (lesión, fractura, dolor, etc.). Para ello, se recomienda emplear algunas de las siguientes situaciones de E-A:

  • Realizar un registro de los conocimientos adquiridos durante la sesión de clase de EF

  • Proponer variantes de las tareas y/o actividades desarrolladas.

  • Desarrollar juegos, tareas y/o actividades en función de su lesión, así como indicar el ritmo de trabajo al resto de compañeros.

  • Ayudar en la toma de decisiones a los compañeros.

  • Presentar un rol paralelo al docente, ya sea como guía, evaluador, o, ayudante, así como hacerle participe de la parte motriz. Para ello, es fundamental adaptar la normativa de juego.

    Además, el docente de EF, se propone tener en cuenta diferentes aspectos para llevar a cabo las adaptaciones curriculares de forma satisfactoria (Baena-Extremera & Ruiz-Montero, 2015):

  • El medio de E-A empleado, materiales o espacios.

  • La metodología o estilo de E-A adaptado por el docente durante las sesiones.

  • El objetivo de la tarea motriz desarrollada. Se pueden llevar a cabo modificaciones en el nivel de exigencia, las reglas de juego, e, incluso, el tiempo de ejecución.

    Por ello, el área de EF, es una de las asignaturas que ofrece una gran cantidad de posibilidades de E-A para todos los integrantes de la comunidad educativa. Además, permite fomentar la cohesión grupal (Campuzano, 2014), y la inclusión (Gamonales, 2016). Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta las capacidades de los alumnos para diseñar las sesiones de EF.

 

Propuesta de cronograma para el desarrollo del Pickleball en EF 

 

    A continuación, se establece un cronograma con las diferentes sesiones propuestas para el desarrollo del Pickleball en el área de EF. Se determina una relación de diferentes sesiones, así como se organizan los diferentes objetivos que se van a trabajar en cada una de ellas.

 

Tabla 1. Cronograma de las sesiones de Pickleball

Nombre de la sesión

Objetivos

1

¿Qué es el Pickleball?

  • Localizar los diferentes tipos de JDA.

  • Conocer la historia del Pickleball.

  • Identificar el reglamento del Pickleball, y, extraer las principales reglas de juego.

  • Desarrollar los equipos para las posteriores competiciones.

2

¿Cómo le doy?

  • Introducir la raqueta como objeto para la realización de los golpeos.

  • Conocer las principales posiciones para golpear la bola.

  • Practicar el golpeo de la bola en diferentes situaciones, individual, pareja, grupal, etc.

3

¿Está bien así?

  • Realizar diferentes golpeos, en función de objetivos puestos por el docente. Además, la evaluación será realizada por los compañeros en función de la precisión en los lanzamientos.

  • Conocer los límites de pista del Pickleball.

4

Partido individual y dobles

  • Conocer el reglamento del juego en función del número de jugadores.

  • Práctica el pase y el lanzamiento en diferentes situaciones, y, posiciones de juego.

5

Competición oficial

  • Desarrollar los diferentes partidos de la competición.

  • Entregar los diplomas y certificaciones a los diferentes equipos.

 

    El docente debe llevar a cabo sesiones innovadoras en la clase de EF con el objetivo de fomentar la motivación del alumnado por el proceso de E-A. Asimismo, debe fomentar el aprendizaje en cualquier momento de la sesión, así como presentar una correcta organización y planificación de las tareas, con la finalidad de aprovechar al máximo el tiempo motriz y útil de las sesiones de EF Para ello, se recomienda seguir la estructura de sesión propuesta por Hernández-Beltrán, Barranca-Martínez, Gámez-Calvo, González-Coto, Aguilar-Berrocal, Espada, y Gamonales (2023). Por otra parte, permite registrar de forma adecuada aquellas situaciones de aprendizaje surgidas durante el proceso de E-A, y, que no habían sido planificadas por el docente. Entendiéndose por situaciones educativas aquellos momentos utilizados como el resto de los elementos curriculares. Además, puede ser intencionadas por el docente o surgidas durante el proceso de E-A (Escribano-Gómez, 2007; Gamonales, y Campos-Arroyo, 2017). Por ello, se recomienda tener previamente planificadas las diferentes situaciones educativas, puesto que algunas acciones no se pueden controlar. Sin embargo, pueden ser empleadas para enseñar y aprender a los alumnos nuevos conocimientos relacionados con la EF

 

Conclusiones 

 

    La EF se encuentra sumergida en un proceso de cambio constante, donde la implementación de herramientas, metodologías y recursos novedosos, dotan al proceso de E-A, de un carácter atractivo necesario en la educación. Por ello, los JDA garantizan con su práctica el desarrollo de una serie de beneficios en el alumnado, como la adquisición de hábitos saludables relacionados con la práctica de actividad física, o, el fomento de valores como el compañerismo, la solidaridad o el trabajo en equipo.

 

    El Pickleball es un JDA, con unas reglas similares a otras modalidades deportivas como el tenis, bádminton, wiffleball y tenis de mesa que garantizan la rápida y fácil compresión para su práctica físico-deportiva. También, es un deporte que, en su normativa, permite la realización de adaptaciones y modificaciones para la posible práctica. De esta manera, se atiende a las necesidades específicas de apoyo educativo de todo el alumnado. Por tanto, el Pickleball es una modalidad que no requiere de una gran técnica para su práctica, facilitando así su desempeño por la mayor parte de la población.

 

    Por último, en consecuencia, del crecimiento sufrido por esta modalidad físico-deportiva durante los últimos años, y la escasa literatura relacionada con el estudio de dicha disciplina en el ámbito educativo, se recomienda llevar a cabo investigaciones centradas en el estudio del Pickleball en el contexto educativo debido a la gran cantidad de ventajas y beneficios que se producen con su práctica durante las clases de EF Además, se sugiere a los docentes diseñar Unidad Didácticas entre 5 y 7 sesiones cuyo contenido principal sea el Pickleball, mediante el empleo de metodologías novedosas como es el MED o el TGfU.

 

Agradecimientos y financiación 

 

    El trabajo se ha desarrollado dentro del Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo (GOERD), de la Facultad de Ciencias del Deporte, de la Universidad de Extremadura (España). El trabajo ha sido parcialmente subvencionado por la Ayuda a los Grupos de Investigación (GR21149) de la Junta de Extremadura (Consejería de Empleo e Infraestructuras); con la aportación de la Unión Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). Además, el autor José M. Gamonales es beneficiario de una Ayuda del Programa de Recualificación del Sistema Universitario Español, Campo de Conocimiento: Biomédico (Ref. de la Ayuda: MS-18).

 

Referencias 

 

Baena-Extremera, A., y Ruiz-Montero, P.J. (2015). Valoración del alumno con discapacidad intelectual. Adaptaciones y medidas para la educación física escolar. Trances, 7(3), 343-358. https://www.researchgate.net/publication/287990517

 

Barbero, J.C. (2000). Los juegos y deportes alternativos en Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 5(22), 1-3. https://www.efdeportes.com/efd22a/altern.htm

 

Bessa, C., Hastie, P., Rosado, A., y Mesquita, I. (2021). Sport education and traditional teaching: influence on students’ empowerment and self-confidence in high school physical education classes. Sustainability, 13(2), 578. https://doi.org/10.3390/su13020578

 

Buzzelli, A.A., y Draper, J.A. (2020). Examining the motivation and perceived benefits of pickleball participation in older adults. Journal of Aging and Physical Activity, 28(2), 180-186. https://doi.org/10.1123/japa.2018-0413

 

Campuzano, C. (2014). Atención a la diversidad en los centros educativos. Inclusión en Educación Física. Universidad Politécnica de Madrid.

 

Díaz-del-Cueto, M., Hernández-Álvarez, J.L., y Castejón, F.J. (2012). La estrategia preguntas-respuestas como clave de la enseñanza comprensiva del deporte en Educación Física estudio de casos. Cultura y Educación, 24(3), 273-288. https://doi.org/10.1174/113564012802845677

 

Escribano-Gómez, P. (2007). Diario inacabado de un maestro. Capitulo 1. Viaje por el mundo de Jalovo. Cablegraphics.

 

Fernández-Rio, J., y Méndez-Jiménez, A. (2016). El Aprendizaje Cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Física. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 201-206. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.38721

 

Gamonales, J.M. (2016). La Educación Física como herramienta de inclusión. Publicaciones Didácticas, 70(1), 26-33. https://www.researchgate.net/publication/316455882

 

Gamonales, J.M., y Campos-Galán, S. (2017). Propuesta de unidad Didáctica para Educación Física: Conociendo los Deportes Paralímpicos. Publicaciones Didácticas, 84(7), 314-327. https://www.researchgate.net/publication/348235256

 

García-Puchades, W., y Chiva-Bartoll, Ó. (2018). The play as a process of subjectivation and its justification in the curriculum of Physical Education. Cultura, Ciencia y Deporte, 13(38), 147-156. https://doi.org/10.12800/ccd.v13i38.1070

 

González-Coto, V.A., Gamonales, J.M., Hernández-Beltrán, V., y Feu, S. (2023). El Quidditch como herramienta para la asignatura de Educación Física. Revisión sistemática. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 47, 994-1007. https://doi.org/10.47197/retos.v47.96732

 

González-Coto, V.A., Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., y Gamonales, J.M. (2022). Goubak: deporte de equipo para las clases de Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(295), 165-179. https://doi.org/10.46642/efd.v27i295.3465

 

Heo, J., Ryu, J., Yang, H., y Kim, K.M. (2018). Serious leisure and depression in older adults: A study of pickleball players. Leisure Studies, 37(5), 561-573. https://doi.org/10.1080/02614367.2018.1477977

 

Hernández-Beltrán, V., Barranca-Martínez, J.M., Gámez-Calvo, L., González-Coto, V.A., Aguilar-Berrocal, M., Espada, M. C., y Gamonales, J.M. (2023). Análisis del Pinfuvote como nuevo deporte alternativo para el área de Educación Física. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 48, 178-189. https://doi.org/10.47197/retos.v48.97006

 

Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., y Gamonales, J.M. (2021a). Evolución de las sesiones de educación física. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 73(6), 1-14. https://www.researchgate.net/publication/355483618

 

Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., y Gamonales, J.M. (2021b). Unihoc como deporte alternativo en el ámbito educativo. E-Motion: Revista de Educación Motricidad e Investigación, 16, 105-118. https://doi.org/10.33776/remo.v0i16.5193

 

Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., Luna-González, J., y Gamonales, J.M. (2022). Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física: “Conociendo los deportes para personas con Parálisis Cerebral” Campo Abierto, 41(1), 35-50. https://doi.org/10.17398/0213-9529.41.1.35

 

Hernández-Beltrán, V., González-Coto, V.A., Castelli Correia de Campos, L.F., y Gamonales, J.M. (2023). Quidditch: deporte alternativo para la etapa de Educación Primaria. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 80, 77-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8732841

 

International Federation of Pickleball (2022). 2022 Official Rulebook. IFP. https://theipf.org/officialRulebook.html

 

Ladino, P.K., González-Correa, C.H., González-Correa, C.A., y Caicedo, J.C. (2016). Ejercicio físico e inteligencia emocional en un grupo de estudiantes universitarias. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(1), 31-36. https://www.researchgate.net/publication/294582320

 

Light, R., y Tan, S. (2006). Culture, embodied experience and teachers’ development of TGfU in Australia and Singapore. European Physical Education Review, 12(1), 99-117. https://doi.org/10.1177/1356336X06060659

 

Llanos-Muñoz, R., Leo, F.M., López-Gajardo, M.Á., Cano-Cañada, E., y Sánchez-Oliva, D. (2022). ¿Puede el Modelo de Educación Deportiva favorecer la igualdad de género, los procesos motivacionales y la implicación del alumnado en Educación Física? Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 46, 8-17. https://doi.org/10.47197/retos.v46.92812

 

Manso-Lorenzo, V., Fraile-García, J., Cambronero-Resta, M., y Manso-Lorenzo, J. (2018). Goubak as an alternative sport of collaboration-opposition (regulated): didactic offer for Physical Education in Primary. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 2(3), 322-340. https://digibug.ugr.es/handle/10481/53155

 

Martínez Gómez, V., Salvador-García, C., Chiva-Bartoll, Ó., y Maravé-Vivas, M. (2022). Análisis del clima motivacional en Educación Física a partir del empleo del modelo Teaching Games for Understanding. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 44, 1063-1072. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.92689

 

Merchán, A., Conejero, M., y González-Silva, J. (2022). Improvement of motivation and basic psychological needs through alternative sports in physical education, under the TGFU and sport education model. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 6(3), 331-348. https://doi.org/10.5281/zenodo.7560385

 

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022). Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas en Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-3296

 

Moya, I., Ros, C., y Menescardi, C. (2014). Los contenidos de educación física a través de las imágenes de los libros de texto de educación primaria. Apunts: Educación Física y Deportes, 4(118), 40-47. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/4).118.04

 

Peire, T., y Estrada, J. (2015). Innovación en la educación física y en el deporte escolar: métodos de enseñanza, deportes y materiales alternativos. E-balonmano.com, 11(2), 223-224. http://ojs.e-balonmano.com/index.php/revista/article/view/296

 

Pérez-Pueyo, Á., Hortigüela-Alcalá, D., y Fernández-Río, J. (2020). Evaluación formativa y modelos pedagógicos: estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo. Modelo comprensivo y educación deportiva. Revista Española de Educación Física y Deportes, 428, 47-66. https://doi.org/10.55166/reefd.vi428.881

 

Rodríguez-Torres, A.F., Chicaiza-Peneida, L.E., y Cusme-Torres, A.C. (2022). Metodologías emergentes para la enseñanza de la Educación Física. Olimpia, 19(1), 98-115. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25737

 

Sancho-Tejo, A.I. (2021). La iniciación deportiva a través de los deportes alternativos, aplicados desde el modelo comprensivo [Grado en Educación Primaria. Facultad de Educación de Segovia, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/45433

 

Smith, E. (2021). Evaluación de un programa de Educación Física basado en el modelo de educación deportiva. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 7(2), 321-343. https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.2.7364

 

Trujillo-Sáez, F., Segura-Robles, A., y González-Vázquez, A. (2020). Claves de la innovación educativa en España desde la perspectiva de los centros innovadores: una investigación cualitativa. Participación Educativa, 7(10), 49-60. https://www.researchgate.net/publication/341712525

 

Vitale, K., y Liu, S. (2020). Pickleball: Review and Clinical Recommendations for this Fast-growing Sport. Current Sports Medicine Reports, 19(10), 406-413. https://doi.org/10.1249/JSR.0000000000000759


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 304, Sep. (2023)