Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Percepción de la capacidad de sufrimiento y disfrute en corredores de maratón

Perceived Capacity for Suffering and Enjoyment in Marathon Runners

Percepção da capacidade de sofrimento e prazer em maratonistas

 

Antonio Aguilar Gómez

aagpsicologo@gmail.com

 

Licenciado en Psicología. UNED.

Psicología Sanitaria NICA 06899

Máster en Psicología Práctica Clínica

(Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo-Conductual. AEPCCC)

Máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte

(Asociación Española de Psicología Clínica Aplicada. AEPCA)

Grupo de Trabajo de Psicología de la Actividad Física y el Deporte

del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COPAO)

Asociación de Psicología del Deporte de Andalucía (APDA)

(España)

 

Recepción: 22/11/2022 - Aceptación: 24/02/2023

1ª Revisión: 28/01/2023 - 2ª Revisión: 21/02/2023

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Aguilar Gómez, A. (2023). Percepción de la capacidad de sufrimiento y disfrute en corredores de maratón. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(298), 43-67. https://doi.org/10.46642/efd.v27i298.3763

 

Resumen

    El objetivo de esta investigación fue conocer la relación entre la percepción de la capacidad de sufrimiento y el disfrute en corredores de maratón, así como la relación con otras variables psicológicas como el enfoque, la motivación, el perfeccionismo y la satisfacción. Para ello, 76 corredores participantes en la XXXVII edición del Maratón de Sevilla en 2022 (65 hombres y 11 mujeres; media de edad M=45; DT=9.03), completaron la escala de disfrute en la actividad física (PACES), el inventario de perfeccionismo multidimensional en el deporte en competición (MIPS), el cuestionario de percepción de éxito (POSQ), la escala de motivación para maratonianos (MOMS-34) y el cuestionario sobre la percepción de la capacidad de sufrimiento en corredores, además de los cuestionarios ad-hoc sobre satisfacción con el rendimiento-resultado y el disfrute-preocupación en las carreras; y el cuestionario ad-hoc sobre la competitividad en entrenamientos grupales. También se registraron datos del corredor. Se realizaron análisis descriptivos, comparativos, correlacionales y discriminantes. Los resultados mostraron que los deportistas sin experiencia y aquellos con marcas sub 2:30 horas informaban de una mayor percepción en la capacidad de sufrimiento. Además, se encontró que un mayor número de días de entrenamiento presentaba correlación positiva con la percepción de mayor capacidad de sufrimiento (p<.05). Por último, se encontró que el factor de satisfacción-rendimiento presentaba correlación positiva con la percepción de mayor capacidad de sufrimiento (p<.001).

    Palabras clave: Deporte. Atleta. Maratón. Psicología.

 

Abstract

    The aim of this research was to find out the relationship between the perception of suffering capacity and enjoyment in marathon runners, as well as the relationship with other psychological variables such as focus, motivation, perfectionism and satisfaction. For this purpose, 76 runners participating in the XXXVII edition of the Seville Marathon in 2022 (65 men and 11 women; mean age M=45; SD=9. 03), completed the physical activity enjoyment scale (PACES), the multidimensional perfectionism in competitive sport inventory (MIPS), the perception of success questionnaire (POSQ), the motivation scale for marathon runners (MOMS-34) and the questionnaire on the perception of suffering capacity in runners, in addition to the ad-hoc questionnaires on satisfaction with performance-result and enjoyment-worry in races; and the ad-hoc questionnaire on competitiveness in group training. Runner data were also recorded. Descriptive, comparative, correlational and discriminant analyses were performed. The results showed that inexperienced athletes and those with sub-2:30 hours performances reported a higher perceived ability to suffer. In addition, it was found that a higher number of training days was positively correlated with a higher perceived capacity for suffering (p<.05). Finally, the satisfaction-performance factor was found to be positively correlated with perceived greater capacity for suffering (p<.001).

    Keywords: Sport. Athlete. Marathon. Psychology.

 

Resumo

    O objetivo desta pesquisa foi conhecer a relação entre a percepção da capacidade de sofrimento e prazer em corredores de maratona, bem como a relação com outras variáveis ​​psicológicas como foco, motivação, perfeccionismo e satisfação. Para isso, 76 corredores participantes da XXXVII edição da Maratona de Sevilha em 2022 (65 homens e 11 mulheres; média de idade M=45; DP=9,03), completaram a escala de prazer da atividade física (PACES), o inventário de perfeccionismo em competições esporte (MIPS), o questionário de percepção de sucesso (POSQ), a escala de motivação para maratonistas (MOMS-34) e o questionário sobre a percepção da capacidade de sofrimento em corredores, além dos questionários ad hoc sobre satisfação com o desempenho- preocupação com resultado e diversão nas corridas; e o questionário ad hoc sobre competitividade na formação em grupo. Os dados do corredor também foram registrados. Foram realizadas análises descritivas, comparativas, correlacionais e discriminantes. Os resultados mostraram que atletas inexperientes e tempos com menos de 2:30 horas relataram maior percepção da capacidade de sofrer. Além disso, verificou-se que um maior número de dias de treinamento teve correlação positiva com a percepção de maior capacidade de sofrimento (p<0,05). Por fim, constatou-se que o fator satisfação-desempenho apresentou correlação positiva com a percepção de maior capacidade de sofrimento (p<0,001).

    Unitermos: Esporte. Atleta. Maratona. Psicologia.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 298, Mar. (2023)


 

Introducción 

 

    El maratón es una prueba de resistencia atlética que ha aumentado su popularidad en las últimas décadas en todo el mundo (Statista, 2021). Esta carrera implica correr una distancia de 42,195 metros y es una competencia en la que participan tanto corredores profesionales como aficionados, cada uno con diferentes objetivos (Larumbe Zabala et al., 2019) y motivaciones (Barreto, 2021; Gerasimuk, 2021; Llopis, y Llopis, 2006; Masters et al., 1993; Ruiz-Juan, y Sancho, 2014; Ruiz, y Zarauz, 2011; Schnitker, 2020; Watson, 2021). Desde la planificación del entrenamiento, pasando por meses de preparación y culminando en el día de la carrera, el maratón es una prueba que exige una gran dedicación y esfuerzo. Durante este proceso, los corredores deben adaptarse físicamente a las cargas de entrenamiento (Hernández Cruz et al., 2017; Paquette et al., 2020), lo que implica un proceso continuo de sobrecompensación física y una adaptación psicológica implícita. El maratón es una prueba que requiere una preparación rigurosa tanto física como mental. La dedicación y el esfuerzo necesarios para completar esta carrera hacen que sea una de las pruebas más emocionantes y gratificantes en el mundo del atletismo.

 

    Desde la psicología del deporte se han llevado a cabo estudios que exploran las variables psicológicas que influyen en el rendimiento, el bienestar (Roeh et al., 2020) y la calidad de vida (Arrate Zelaia, 2021; Batmyagmar et al., 2019) de los corredores de maratón. Por ejemplo, Buceta et al. (2002) propusieron un programa de intervención psicológica para mejorar el rendimiento en el maratón de Madrid, mientras que otros estudios han analizado las características de los corredores (Waśkiewicz et al., 2019), los constructos de personalidad (Cudeiro et al., 2015; Diotaiuti et al., 2021; Jaenes 2009; Jaenes et al., 2009; López, 2019) y variables relacionadas con el disfrute y el perfeccionismo (Aguilar Gómez, 2022). Las variables estudiadas según la temporalidad incluyen factores precompetitivos, como el comportamiento preventivo (Paula, et al., 2021; Zuo et al., 2021), la ansiedad precompetitiva (Bueno et al., 2007; Ruiz-Juan et al., 2016), el estado emocional (Buceta et al., 2003; Jaenes et al., 2001; Larumbe et al., 2009), el plan estratégico (Díaz Martín, 2020; Starke, 2021) y la autoeficacia. Durante la competición, las variables incluyen la percepción de amenaza, los recursos de afrontamiento (Allen, y Dechow, 2020; Larumbe-Zabala et al., 2020), la autorregulación (McCormick et al., 2019; Van Iperen et al., 2022), la ejecución estratégica (Smyth, 2021), los procesos experienciales (Fernández Macías et al., 2015; Jiménez-Torres et al., 2013), el autodiálogo (Hall, 2022; Samson, y Jensen, 2021); la atención (Corbally et al., 2020) y los procesos metacognitivos (Brick et al., 2020). Por último, las variables postcompetitivas incluyen el impacto psicofisiológico. (Doyenart et al., 2020)

 

    La prueba de maratón conlleva un componente de esfuerzo asociado a la fatiga y el dolor. Además del reto de superar la distancia, los corredores deben enfrentarse al llamado muro, que se describe como una desaceleración alrededor del kilómetro 30 asociada a diversos factores (Berndsen et al, 2020). Por otro lado, durante el proceso de preparación, la carga de entrenamiento (Paquette et al., 2020) a lo largo de la temporada genera estrés, fatiga física y mental, aumentando el riesgo de sobreentrenamiento. (Sánchez-Beleña, y García-Nogueira, 2017)

 

    Los correlatos metabólicos que explican la resistencia de los corredores son abordados por López Santamaría (2022), quien destaca el papel predominante del consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) y la capacidad de mantener un estado metabólico estable mientras se corre a ritmos elevados en corredores de elite. Por otro lado, el correlato fisiológico que determina el rendimiento en corredores lo explicaría la tolerancia y el comportamiento ante el lactato (Gil, 2020), lo que, a su vez, puede ser la causa subyacente de la percepción subjetiva de dolor en los corredores.

 

    La paradoja del maratón se refiere a la contradicción entre la alta demanda de sufrimiento físico (O'Connor et al., 2021; Teixeira et al., 2016) y psicológico que implica la prueba, tanto en su preparación como en su competición, y los efectos positivos en términos de disfrute y bienestar que se experimentan. Algunos estudios, como el de O'Connor et al., (2021) y Teixeira et al., (2016) han destacado estos niveles de sufrimiento. Sin embargo, Johnson et al. (2012) encontró que los corredores de maratón experimentan menos dolor que los no corredores, lo que sugiere que la tolerancia al dolor es específica y no afectada por estrategias cognitivas atencionales. Además, Bąbel et al. (2018) y Bajcar et al. (2022) han encontrado que los procesos de memoria pueden influir en la percepción del dolor, subestimándolo después de un mes desde la prueba.

 

    El objetivo general de este estudio fue investigar la relación entre la percepción de la capacidad de sufrimiento y el disfrute en corredores de maratón. Los objetivos secundarios fueron analizar las relaciones entre el disfrute y variables psicológicas como el enfoque, la motivación, el perfeccionismo y la satisfacción.

 

Método 

 

Diseño de estudio 

 

    Estudio transversal descriptivo selectivo, comparativo y asociativo explicativo. (Ato et al., 2013)

 

Participantes 

 

    En este estudio participaron 76 corredores participantes en la edición XXXVII del Maratón de Sevilla de 42,195 metros; 65 hombres (85.5 %) y 11 mujeres (14.4%). Las edades estaban comprendidas entre 22-67 años (M=45; DT=9.03). Los deportistas se podrían agrupar según una variedad de variables de entrenamiento y carreras: años de experiencia, participación previa maratón, participación habitual en carreras, mejor marca anterior, marca esperada, tipo de preparación y parámetros de entrenamientos (kilómetros acumulados, meses específicos, días semanales y días semanales dirigidos a series).

 

Instrumentos 

 

    Escala de Motivación para maratonianos (MOMS-34), adaptación española de Ruiz, y Zarauz (2011), a partir del originario Motivations of Marathoners Scales MOMS (Masters et al., 1993). Este instrumento mide el nivel de motivación del corredor por cada factor. Está formado por 34 ítems y 7 subescalas: orientación a la salud (FM1), peso (FM2), superación de metas personales y competición (FM3), reconocimiento (FM4), afiliación (FM5), metas psicológicas (FM6), y significado de la vida y la autoestima (FM7). Respuestas tipo Likert de 7 opciones (de 1=no es una razón para correr, a 7=es una razón muy importante para correr). Las puntuaciones obtenidas reflejan la dimensión en cada motivación (a mayor puntuación mayor motivación). La consistencia interna de las escalas osciló entre.84 y.87. En este estudio, las respuestas están formuladas en una escala tipo Likert de 6 opciones (de 1= no es una razón para correr, a 6= es una razón muy importante para correr). La consistencia interna de cada escala fue de.84 (FM1),.85 (FM2),.88 (FM3),.89 (FM4),.85 (FM5),.76 (FM6), y 73 (FM7).

 

MOMS-34 (Ruiz y Zarauz, 2011)

Respuesta Tipo Likert adaptada a 6 opciones

(de 1= no es una razón para correr a 6= es una razón muy importante para correr)

1. Para adelgazar.

1

2

3

4

5

6

2. Para pasar tiempo solo y pensar/organizar mis cosas.

 

 

 

 

 

 

3. Para mejorar mi salud.

 

 

 

 

 

 

4. Para sentirme orgulloso de mí mismo.

 

 

 

 

 

 

5. Para mejorar mi marca actual.

 

 

 

 

 

 

6. Para quedar con amigos.

 

 

 

 

 

 

7. Para conseguir reconocimiento/prestigio.

 

 

 

 

 

 

8. Para ayudar a controlar mi peso.

 

 

 

 

 

 

9. Para resolver problemas.

 

 

 

 

 

 

10. Para prevenir enfermedades

 

 

 

 

 

 

11. Porque es una experiencia emocional positiva.

 

 

 

 

 

 

12. Para ver si puedo batir una cierta marca.

 

 

 

 

 

 

13. Para conocer gente.

 

 

 

 

 

 

14. Para que los demás me elogien.

 

 

 

 

 

 

15. Para parecer más delgado.

 

 

 

 

 

 

16. Para concentrarme en mis pensamientos.

 

 

 

 

 

 

17. Para reducir la probabilidad de padecer un infarto.

 

 

 

 

 

 

18. Para tener espíritu de superación.

 

 

 

 

 

 

19. Para mejorar la velocidad de carrera (rodajes).

 

 

 

 

 

 

20. Para socializar con otros corredores.

 

 

 

 

 

 

21. Para que la gente se fije en mí.

 

 

 

 

 

 

22. Para prolongar mi vida.

 

 

 

 

 

 

23. Para hacer mi vida más completa.

 

 

 

 

 

 

24. Para intentar correr más rápido.

 

 

 

 

 

 

25. Para compartir un espíritu de equipo con otros corredores.

 

 

 

 

 

 

26. Para ganar el respeto de la gente.

 

 

 

 

 

 

27. Para sentirme realizado por completo.

 

 

 

 

 

 

28. Para competir conmigo mismo.

 

 

 

 

 

 

29. Para tener algo en común con otras personas.

 

 

 

 

 

 

30. Para que mi familia o amigos estén orgullosos de mí.

 

 

 

 

 

 

31. Para tener más propósitos en mi vida.

 

 

 

 

 

 

32. Para competir con otros.

 

 

 

 

 

 

33. Para participar con mi familia o amigos.

 

 

 

 

 

 

34. Para ganar el respeto de los compañeros.

 

 

 

 

 

 

 

Corrección 

 

FM1

3-10-17-22

 

FM2

1-8-15

 

FM3

5-12-19-24-28-32

 

FM4

7-14-21-26-30-34

 

FM5

6-13-20-25-29-33

 

FM6

2-9-16

 

FM7

4-11-18-23-27-31

 

 

    Escala de Disfrute en la Actividad Física (PACES). Versión española (Moreno et al., 2008) del original Physical Activity Enjoyment Scale, de Kendzierski y DeCarlo (1991). Para evaluar el disfrute de deportistas. Está formado por 16 ítems (puntuación total, PCT). Respuestas tipo Likert de 5 opciones (de 1=totalmente en desacuerdo, a 5=totalmente de acuerdo). La fiabilidad de la escala (alfa de Cronbach) es de.89. Se hipotetizó la existencia de un modelo a priori consistente de 2 componentes: FP1 (disfrute; ítems 1, 4, 6, 8, 9, 10, 11, 14 y 15) y FP2 (no disfrute; ítems 2, 3, 5, 7, 12, 13 y 16). En este estudio, las respuestas están formuladas en una escala tipo Likert de 6 opciones (de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente de acuerdo). La consistencia interna de las escalas fue de.82, y.84.

 

PACES (Moreno et al., 2008)

Respuesta Tipo Likert adaptada a 6 opciones

(de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente de acuerdo).

 

1

2

3

4

5

6

1. Disfruto.

 

 

 

 

 

 

2. Me aburro.

 

 

 

 

 

 

3. No me gusta.

 

 

 

 

 

 

4. Lo encuentro agradable.

 

 

 

 

 

 

5. De ninguna manera es divertido.

 

 

 

 

 

 

6. Me da energía.

 

 

 

 

 

 

7. Me deprime.

 

 

 

 

 

 

8. Es muy agradable.

 

 

 

 

 

 

9. Mi cuerpo se siente bien.

 

 

 

 

 

 

10. Obtengo algo extra.

 

 

 

 

 

 

11. Es muy excitante.

 

 

 

 

 

 

12. Me frustra.

 

 

 

 

 

 

13. De ninguna manera es interesante.

 

 

 

 

 

 

14. Me proporciona fuertes sentimientos.

 

 

 

 

 

 

15. Me siento bien.

 

 

 

 

 

 

16. Pienso que debería estar haciendo otra cosa.

 

 

 

 

 

 

 

 Corrección 

 

FD1

1-4-6-8-9-10-11-14-15

 

FD2

2-3-5-7-12-13-16

 

 

    Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ), versión española (Cervelló et al.,1999) del originario (Roberts, y Balague, 1991; Roberts et al., 1998). Mide la orientación disposicional de las metas de logro en el contexto deportivo. Está formado por 12 ítems y 2 subescalas: orientación de meta hacia la “ego” (FE1), y orientación hacía el “tarea” (FE2). Respuestas tipo Likert en un rango de 0 a 100 (de 0=totalmente en desacuerdo, a 100=totalmente en acuerdo). Las puntuaciones obtenidas reflejan en cada tipo orientación (a mayor puntuación mayor orientación). La consistencia interna de la cada escala fue de.91 (FO1) y.88 (FO2). En este estudio, las respuestas están formuladas en una escala tipo Likert de 6 opciones (de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente de acuerdo). La consistencia interna de cada escala es de.91 (FO1) y.90 (FO2).

 

POSQ (Cervelló et al., 1999)

Respuesta Tipo Likert adaptada a 6 opciones

(de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente de acuerdo).

 

1

2

3

4

5

6

1. Cuando soy el mejor.

 

 

 

 

 

 

2. Cuando soy claramente superior.

 

 

 

 

 

 

3. Cuando demuestro a la gente que soy el mejor.

 

 

 

 

 

 

4. Cuando mi actuación superar a los rivales

 

 

 

 

 

 

5. Cuando derroto a los demás.

 

 

 

 

 

 

6. Cuando hago algo que los demás no pueden hacer.

 

 

 

 

 

 

7. Cuando rindo a mi mejor nivel de habilidad.

 

 

 

 

 

 

8. Cuando supero las dificultades.

 

 

 

 

 

 

9. Cuando domino algo que no podía hacer antes.

 

 

 

 

 

 

10. Cuando demuestro una clara mejoría personal.

 

 

 

 

 

 

11. Cuando alcanzo una meta.

 

 

 

 

 

 

12. Cuando trabajo duro.

 

 

 

 

 

 

 

Corrección 

 

FO1

1-2-3-4-5-6

 

FO2

7-8-9-10-11-12

 

 

    Inventario de perfeccionismo multidimensional en el Deporte en competición (MIPS) (Pineda Espejel et al., 2017). Versión corta y adaptación española del originario, Multidimensional Inventory of Perfectionism in Sport (MIPS) (Stoeber et al., 2006, 2007). Este instrumento evalúa el perfeccionismo en competición. Está formado por 10 ítems de la escala global (puntuación total, FPT) y 2 subescalas: esfuerzo por la perfección (FP1) y reacciones negativas ante la imperfección (FP2). Respuestas tipo Likert de 6 opciones (de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente en acuerdo). Las puntuaciones obtenidas reflejan el perfeccionismo en competición (a mayor puntuación mayor perfeccionismo). La fiabilidad de la escala (alfa de Cronbach) es de.81. En este estudio, las respuestas se formularon en escala tipo Likert de 6 opciones (de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente en acuerdo). La consistencia interna de la escala fue de.94.

 

MIPS (Pineda Espejel et al., 2017)

Respuesta Tipo Likert 6 opciones

(de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente de acuerdo).

 

1

2

3

4

5

6

1. Me esfuerzo por ser lo más perfecto (a) posible,

 

 

 

 

 

 

2. Es importante para mí ser perfecto (a) en todo lo que intento.

 

 

 

 

 

 

3. Siento la necesidad de ser perfecto (a).

 

 

 

 

 

 

4. Soy perfeccionista en la búsqueda de mis objetivos.

 

 

 

 

 

 

5. Tengo el deseo de hacer todo a la perfección.

 

 

 

 

 

 

6. Me siento extremadamente tensionado (a) si las cosas no van a la perfección.

 

 

 

 

 

 

7. Me siento completamente furioso (a) si cometo errores.

 

 

 

 

 

 

8. Me frustro si no cumplo mis expectativas.

 

 

 

 

 

 

9. Después de la competición me siento deprimido (a) si no he sido perfecto (a).

 

 

 

 

 

 

10. Si algo no sale a la perfección durante la competición o partido, no estoy satisfecho (a) con la competición o partido.

 

 

 

 

 

 

 

Corrección 

 

FP1

1-3-5-7-9

 

FP2

2-4-6-8-10

 

FPT

FP1-FP2

 

 

    Cuestionario de Satisfacción Manifiesta (CS). Se formularon 4 ítems ad-hoc para recoger la satisfacción manifiesta respecto al rendimiento (ítem 1), el resultado (ítem 2), el disfrute (ítem 3) y la preocupación en las carreras (ítem 4). En escala tipo Likert de 6 puntos. Respuestas tipo Likert de 6 opciones (de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente de acuerdo). Se hipotetizó la existencia de un modelo a priori consistente de 2 componentes: FSA (factor satisfacción-rendimiento; FS1+FS3), explicando el 43% de la varianza, y FSB (factor preocupación-resultado) explicando el 27% de la varianza. El modelo fue confirmado mediante análisis factorial con una consistencia interna de cada factor.67 y.42. Se comprobó la idoneidad muestral (n=76) mediante la prueba Kaiser-Meyer-Olkin, obteniéndose .55.

 

CS 

Respuesta Tipo Likert 6 opciones

(de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente de acuerdo).

 

1

2

3

4

5

6

1. Suelo estar satisfecho con mi rendimiento en las carreras.

 

 

 

 

 

 

2. Suelo estar insatisfecho con mis resultados en las carreras.

 

 

 

 

 

 

3. Durante las carreras, suelo disfrutar de la experiencia del correr.

 

 

 

 

 

 

4. Durante las carreras, suelo preocuparme de mi desarrollo en la carrera.

 

 

 

 

 

 

 

Corrección 

 

FS1

1-3

 

FS2

2-4

 

 

    Cuestionario de competitividad individualista-grupal (CIG). Se formularon 4 ítems ad-hoc para recoger la competitividad en entrenamientos grupales (FS3) e individuales (FS4). En escala tipo Likert de 6 puntos. Respuestas tipo Likert de 6 opciones (de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente de acuerdo). Se hipotetizó la existencia de un modelo a priori consistente de 2 componentes: FS3 (factor grupal; ítems 1 y 4), explicando el 35% de la varianza, y FS4 (factor individual; ítem 2 y 3) explicando el 31% de la varianza. El modelo fue confirmado mediante análisis factorial Quartimax con una consistencia interna del factor de grupal de.38. Se comprobó la idoneidad muestral (n=76) mediante la prueba Kaiser-Meyer-Olkin, obteniéndose.44.

 

CIG 

Respuesta Tipo Likert 6 opciones

(de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente de acuerdo).

 

1

2

3

4

5

6

1. Soy de competir en entrenamientos grupales.

 

 

 

 

 

 

2. Soy de buscar grupos de entrenamientos para pasarlo bien.

 

 

 

 

 

 

3. Suelo rendir en entrenamientos individuales igual que en los grupales.

 

 

 

 

 

 

4. Me cuesta rendir en entrenamientos individuales, rindo más en grupales.

 

 

 

 

 

 

 

 Corrección 

 

FS3

1-4

 

FS4

2-3

 

 

    Cuestionario de percepción de sufrimiento en corredores (CPSC). Se desarrolló un cuestionario adaptado ad-hoc sobre la percepción de la capacidad de sufrimiento en corredores. En escala tipo Likert de 6 puntos. Respuestas tipo Likert de 6 opciones (de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente de acuerdo). Se hipotetizó la existencia de un modelo a priori consistente de 2 componentes: FSU1 (factor tolerante), explicando el 68% de la varianza, y FSU2 (factor resistente) explicando el 8% de la varianza. El modelo fue confirmado mediante análisis factorial con una consistencia interna de cada factor.93 y.91 y el factor total.95. Se comprobó la idoneidad muestral (n=76) mediante la prueba Kaiser-Meyer-Olkin, obteniéndose.89.

 

CPSC 

Respuesta Tipo Likert 6 opciones

(de 1=totalmente en desacuerdo, a 6=totalmente de acuerdo).

 

1

2

3

4

5

6

1. Me preocupo sobre si el sufrimiento se acabará.

 

 

 

 

 

 

2. Siento que ya no puedo continuar debido al sufrimiento.

 

 

 

 

 

 

3. El sufrimiento es muy fuerte y creo que nunca va a mejorar.

 

 

 

 

 

 

4. El sufrimiento es muy desagradable y siento que me supera.

 

 

 

 

 

 

5. Siento que no aguanto más el sufrimiento.

 

 

 

 

 

 

6. Tengo miedo de que el sufrimiento pueda ir en aumento.

 

 

 

 

 

 

7. Me vienen a la memoria experiencias sufridas anteriores.

 

 

 

 

 

 

8. Deseo con muchas ganas que el sufrimiento desaparezca.

 

 

 

 

 

 

9. No paro de pensar en el sufrimiento.

 

 

 

 

 

 

10. Estoy centrado en cuanto estoy sufriendo.

 

 

 

 

 

 

11. Pienso en que lo que quiero es que deje de sufrir.

 

 

 

 

 

 

12. No puedo hacer nada para disminuir la intensidad del sufrimiento.

 

 

 

 

 

 

13. Me pregunto si me podría pasar algo grave.

 

 

 

 

 

 

 

Corrección 

 

FSU1 (tolerancia)

1-2-3-4-5-6

 

FSU2 (resistencia)

7-8-9-10-11-12

 

FSUT (global)

FSU1-FSU2

 

 

Procedimiento y recogida de datos 

 

    Las respuestas de las escalas se recogieron a través de una encuesta on-line realizada a través de Google Forms, con una duración promedio por corredor de 10 minutos. Los corredores participantes fueron captados in situ, desde un stand en la Feria del Corredor, durante los 2 días anteriores a la prueba; XXXVII del Maratón de Sevilla 2022. La participación fue voluntaria. Todos los deportistas asintieron mediante consentimiento informado registrado los aspectos éticos del estudio.

 

Análisis de datos 

 

    El análisis estadístico fue realizado mediante el programa IBM SPSS versión 25 (IBM Corp, 2017) para Windows, utilizando un intervalo de confianza del 95%. Los datos del análisis descriptivo se presentaron como media (M) y la desviación típica (DT). En la prueba de normalidad se utilizó la prueba del Kolmogórov-Smirnov (n>50). En el análisis correlacional se empleó el coeficiente de Spearman. En el análisis comparativo, se utilizó la prueba de la prueba de H de Kruskal-Wallis. Y en el análisis discriminante, se utilizó el estadístico de Lambda de Wilks y en la comprobación de supuesto M. de Box.

 

Resultados 

 

    En primer lugar, se realizó análisis descriptivo (media, desviación típica y sumatorio de frecuencias) y se comprobó la normalidad de las variables a través de la prueba de Kolmogórov-Smirnov (n>50); tanto las relativas a las escalas del tipo de corredor según parámetros del entrenamiento y la competición (Tabla 1), como las relativas a las variables psicológicas (Tabla 2).

 

Tabla 1. Análisis descriptivo de las escalas del tipo de corredor (entrenamiento y competición)

Escalas

 

Total

Prueba Kolmogórov-Smirnov

M (DT)

F

Sig

Normal

Sexo

Hombre/Mujer

 

 

 

 

Edad

45 (9.03)

.110

.024*

No

Años de Experiencia corredor

8 (7.74)

.229

.000**

No

Participación Previa Maratón

Si/no

 

 

 

 

Participación habitual carreras

5k, 10h, 21k, 42k,

 

 

 

 

 

42-75k, 75-100k+

 

 

 

 

Mejor marca

No, sub 2:30, sub3:00… 2:30…

 

 

 

 

Marca esperada

**

 

 

 

 

Tipo preparación

Autónoma/Plan

 

 

 

 

Grupo/Entrenador

 

 

 

 

Parámetros entrenamiento

 

 

 

 

Meses preparación

 

3.4 (1.85)

.241

.000**

No

Días de entrenamiento

 

4.5 (1.31)

.152

.000**

No

Días de series

 

1.54 (.64)

.339

.000**

No

Kms acumulados

 

80 (23.93)

.197

.000**

No

Nota: Prueba de Kolmogórov-Smirnov. *p<.05, **p<.001

 

Tabla 2. Análisis descriptivo de las variables psicológicas

Escalas

Total

Prueba Kolmogórov-Smirnov

 

M (DT)

F

Sig

Normal

Satisfacción (CS)

FS1

10 (1.6)

.207

.000**

No

FS2

6 (2.35)

.124

.005*

No

Competitividad (CIG)

FS3

5 (2.74)

.108

.027*

No

FS4

7 (2.78)

.116

.013*

No

Disfrute (PACES)

FP1

47 (6.06)

.124

.006*

No

FP2

10 (5.31)

.268

.000**

No

Perfeccionismo (MIPS)

FPE1

14 (6.73)

.132

.002*

No

FPE2

14 (7.00)

.089

.200

Si

FPET

29 (13.54)

.089

.200

Si

Enfoque (POSQ)

FE1

13 (7.11)

.155

.000**

No

FE2

31 (5.30)

.190

.001**

No

Motivación (MOMS-34)

FM1

16 (5.17)

.117

.011*

No

FM2

7 (4.12)

.122

.007*

No

FM3

23 (7.07)

.098

.069

Si

FM4

11 (5.65)

.163

.000**

No

FM5

20 (7.5)

.061

.200

Si

FM6

9 (4.04)

.096

.081

Si

FM7

27 (5.3)

.072

.200

Si

Sufrimiento Deportivo (CPSC)

FSU1

 

14 (7.46)

.142

.001**

No

FSU2

16 (8.63)

.139

.001**

No

FSUT

30 (15.33)

.152

.000**

No

Nota: Prueba de Kolmogórov-Smirnov. *p<.05, **p<.001

 

    Posteriormente, se realizó análisis comparativo sobre las escalas del tipo de corredor categóricas (sexo, participación previa, participación habitual, mejor marca maratón y tipo de preparación) como variables dependientes; y como variables independientes la percepción de tolerancia y resistencia y capacidad global de sufrimiento como variable dependiente y como variables independientes las escalas del tipo de corredor categóricas: participación previa, participación habitual, mejor marca maratón y tipo de preparación; y siendo utilizada la prueba de H de Kruskal-Wallis (Tabla 3). Se encontró diferencias significativas; por un lado, los deportistas sin participación previa en la prueba de maratón presentaban mayor percepción de tolerancia al sufrimiento; y, por otro lado, los deportistas con mejor marca en maratón (sub 2:30 horas) presentaban mayor percepción de tolerancia y capacidad global de sufrimiento.

 

Tabla 3. Comparación sobre las variables psicológicas

Escala

Variables Categóricas

H de Kruskal-Wallis

 

Normal

 

Nº (Rango Promedio)

Est.

gl

Sig.

Participación previa

 

 

 

 

No

Si

 

 

 

FSU1

32.80

39.36

 

4.619

1

.032*

 

Mejor marca maratón

 

 

No

Sub 5:00

Sub 4:30

Sub 4:00

Sub 3:30

Sub 3:00

Sub 2:30

FSU1

36.90

53.00

46.00

49.53

34.54

32.32

12.83

13.366

6

.038*

FSUT

39.60

50.60

38.67

50.28

33.72

34.59

7.17

14.376

6

.026*

Nota: Prueba H de Kruskal-Wallis. *p<.05, **p<.001

 

    Seguidamente, se realizó análisis correlacional (Co I) mediante el estadístico, coeficiente de Spearman, tras asumirse la no normalidad de las escalas mediante la prueba de Kolmogórov-Smirnov (n>50) entre las escalas de capacidad de sufrimiento y las escalas continuas del tipo de corredor, además de la edad y los años de experiencia. (Tabla 4). Se encontró que la percepción de capacidad sufrimiento presentaba correlación positiva con más días a la semana de entrenamiento (correlación inversa).

 

Tabla 4. Correlación (Co I)

Correlaciones

 

Días/semana

FSU1

-.230*

FSU2

-.240*

FSUT

-.247*

Nota: Coeficiente de Spearman. *p<.05, **p<.001

 

    A continuación, se realizó un análisis correlacional (Co II) mediante el estadístico, coeficiente de Spearman, entre las escalas de capacidad de sufrimiento y las variables psicológicas (Tabla 5). Aunque se encontraron correlaciones diversas, la relevante en el estudio fue la correlación positiva entre la percepción de capacidad sufrimiento y el factor de satisfacción-rendimiento.

 

Tabla 5. Correlación (Co II)

Correlaciones

 

FS1

FS2

FS3

FP2

FE1

FPE1

FPE2

FPET

FM2

FM4

FSU1

-.337**

.243*

.413**

.461**

.517**

.475**

.492**

.464**

.312**

.489**

FSU2

-.302**

.260*

.257*

.465**

.345**

.403**

.419**

.384**

.389**

.455**

FSUT

-.340**

.259*

.350**

.477**

.440**

.451**

.467**

.435**

.367**

.481**

Nota: Coeficiente de Spearman. *p<.05, **p<.001

 

    Posteriormente, se realizó un anális correlacional (Co III) mediante el estadístico, coeficiente de Spearman, entre las variables psicológicas (excluyendo las escalas de capacidad de sufrimiento (Tabla 6).

 

Tabla 6. Correlación (Co III)

 

Correlaciones

 

FS1

FS2

FS3

FS4

FP1

FP2

FE1

FE2

FPE1

FPE2

FPET

FP1

.493**

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FP2

-.446**

.380**

 

 

-.317*

 

 

 

 

 

 

FE1

-.425**

.266*

.452**

 

 

.376**

 

 

 

 

 

FE2

.308**

 

 

 

.416**

 

 

 

 

 

 

FPE1

 

.509**

.328**

 

 

.237*

.333**

.228*

 

 

 

FPE2

-.295**

.460**

.333**

 

 

.244*

.380**

 

.923**

 

 

FPET

-.278*

.487**

.356**

 

 

.243*

.381**

 

.973**

.984**

 

FM1

 

 

.230*

 

.308**

 

 

 

 

 

 

FM2

 

 

.248*

 

 

 

 

 

 

.232*

 

FM3

 

.494**

 

 

 

 

.226*

.437**

.342**

.305**

.321**

FM4

 

.272**

.288*

 

 

 

.486**

 

 

.265*

.259*

FM5

 

 

 

.497**

.286*

 

 

 

 

 

 

FM6

 

 

.264*

 

.271*

 

 

 

 

 

 

FM7

 

.385**

.280*

 

.271*

 

.396**

.393**

.255*

.257*

.268*

Nota: Coeficiente de Spearman. *p<.05, **p<.001

 

    A continuación, se expone un esquema gráfico de las relaciones entre las variables (Figura 1)

 

Figura 1. Representación gráfica de las relaciones entre las variables

Fuente: Elaboración propia

 

    Finalmente, se realizó un análisis de clasificación de tipo discriminante (técnica independiente juntos) a partir de FSUT en 3 niveles de conglomerado. Se cumplió los supuestos de varianzas y covarianzas mediante el test de m. de Box (p<.001) (Tabla 7), y se obtuvo como variables discriminantes dentro de la función significante que explicaba el 77% del modelo (Tabla 8), y con valores negativos, FS1 (factor disfrute-satisfacción) y FP1 (factor Disfrue del cuestionario PACES) (Tabla 9). La Tabla 10 muestra la media de los grupos según la función. El resultado de la clasificación pronosticada consigue clasificar correctamente el 68.4% de los casos (Tabla 11).

 

Tabla 7. Prueba de M de Box

M de Box

Estadístico

548.925

F

aprox.

2.420

gl 1

153

gl 2

9411.064

Sig.

.000

Nota. *p<.05, **p<.001.

 

Tabla 8. Análisis discriminante

Autovalores

Lambda de Wilks

Funcióno

Autovalor

% varianza

% ac.

CC

Pr.Func,

L. Wilks

Chi-cuadrado

gl

Sig.

1

.764

74.4

74.4

.658

1 a 2

.449

52.050

34

.025

2

.262

25.6

100

.456

2

.792

15.145

16

.514

Nota: *p<.05, **p<.001.

 

Tabla 9. Matriz de estructuras

 

Función 1

 

Función 1

 

Función 1

FPE2

.571*

FM2

.417*

FM7

.148

FPET

.566*

FS4

.338*

FS2

.310

FPE1

.541*

FP1

-.217*

FE2

-.151

FE1

.479*

FM4

.202*

FM1

.046

FS1

-.449*

FM5

.122*

FS3

-.002

FP2

.435*

FM6

.072*

FM3

.011

Nota: *p<.05, **p<.001.

 

Tabla 10. Funciones en centroides de grupo

FSUT

(conglomerados)

 (conglomerados)

Función

1

1

-.891

2

-.008

3

1.061

Nota: Según Medias de grupos

 

Tabla 11. Resultados de clasificación

FSUT

(conglomerados)

Pertenencia a grupos pronosticados

1

2

3

Total

1

24 (75.0%)

5 (15.6%)

3 (9.4%)

32 (100%)

2

3 (17.6%)

10 (58.8%)

4 (23.5%)

17 (100%)

3

4 (14.8%)

5 (18.5%)

18 (66.7%)

27 (100%)

Nota: 68.4% de casos agrupados originales clasificados correctamente (24+10+18)

 

Discusión 

 

    El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la percepción de la capacidad de sufrimiento y el disfrute en corredores de maratón. Para lograr esto, se utilizó una combinación de escalas con alta fiabilidad (MIPS.81, POSQ.91 y.88, PACES.89, MOMS entre.84 y.87), junto con tres cuestionarios ad-hoc: el primero evaluó la satisfacción manifiesta en relación con el rendimiento, el resultado, el disfrute y la preocupación en las carreras; el segundo midió la tendencia competitiva del corredor, ya sea individual o grupal; y finalmente, el tercer cuestionario evaluó la percepción de la capacidad del sufrimiento de los corredores. De los tres cuestionarios ad-hoc, se obtuvo alta fiabilidad, en el que se refería a la percepción de la capacidad de sufrimiento (.93 y.91). Los otros dos cuestionarios, que contenían solo cuatro ítems, presentaron una fiabilidad moderada, aunque fueron útiles. (Lowenthal, 1996; Frías-Navarro, 2014)

 

    En cuanto al análisis comparativo, se encontraron diferencias significativas en las escalas categóricas en relación a las escalas que evalúan la percepción de sufrimiento. Por un lado, los deportistas sin experiencia previa en la prueba de maratón presentaban una mayor percepción de tolerancia al sufrimiento (FSU1). Por otro lado, los deportistas con mejor marca en maratón (menos de 2 horas y 30 minutos) presentaban una mayor percepción de tolerancia (FSU1) y capacidad global de sufrimiento (FSUT). Estos resultados contradicen los encontrados por Agnew (2021) en corredores de resistencia jóvenes ultramaratonianos (aunque con experiencia previa). Se podría sugerir que los corredores sin experiencia previa sobreestimaron su propia capacidad de sufrimiento; y que, a través de la experiencia adquirida por la edad y la participación en competiciones, disminuyó su sensibilidad al dolor.

 

    En cuanto al análisis de las correlaciones, se encontró que la mayor percepción de la capacidad de sufrimiento (FSU1, FSU2 y FSUT) presentaba correlación positiva significativa con el factorFS1 de satisfacción-rendimiento. A su vez, el factor FS1 de satisfacción-rendimiento presentaba una correlación negativa significativa con la subescala FP2 (no Disfrute del PACES), la subescala FE1 (orientación al ego del PSOQ) y la subescala FPE2, así como con la escala global FPET de perfeccionismo. Estos resultados, sugieren que existen variables psicológicas relacionadas con la percepción de la capacidad de sufrimiento que podían mediar afectando al disfrute. Una línea de explicación fue recogida por Bueno et al. (2007) con la intervención de la ansiedad, el estado de ánimo y la autoeficacia. Por otra parte, siguiendo a Johnson et al. (2012), otra línea de intervención se centraría en los procesos memorísticos. (Bąbel et al., 2018; Bajcar et al.,2022)

 

    En cuanto a los parámetros del tipo de corredor, se encontró que la mayor percepción de la capacidad de sufrimiento (FSU1, FSU2 y FSUT) presentaba correlación positiva con el mayor número de días de entrenamientos. Por otra parte, Gries (2015) sugiere que el volumen de kilómetros no protege del daño muscular, el dolor muscular y la recuperación después del maratón. Sin embargo, los resultados sugieren que el mayor número de kilómetro tiene algún efecto sobre la percepción de capacidad de sufrimiento, aumentándola.

 

    Finalmente, en el análisis discriminante a partir de la percepción de la capacidad de sufrimiento en 3 niveles de conglomerado, se consiguió clasificar el 68.4% de los casos. Destacando en la matriz de la estructura de las funciones significativamente, las escalas de factor de satisfacción-rendimiento y la escala FP1 de disfrute.

 

    Este estudio presenta una serie de limitaciones. En primer lugar, el tamaño muestral disponible no es suficiente. En segundo lugar, el tipo de muestreo es intencional y no permite la generalización. En tercer lugar, la falta de medición de variables psicofisiológicas impide aclarar umbrales físicos y percepciones subjetivas. Por lo tanto, se necesita una línea de investigación que considere y discuta los resultados encontrados, ya que no existen referencias en cuanto a las variables psicológicas estudiadas en relación al disfrute de corredores de resistencia.

 

Conclusiones 

 

    En conclusión, los resultados de este estudio sugieren que la existencia de relación positiva entre la mayor percepción de capacidad de sufrimiento y el disfrute. Y que el disfrute, se relacionaría negativa con el enfoque al ego y el perfeccionismo. Estas relaciones contrastarían con la clasificación del 68,4% de los casos discriminándose el FS1 de satisfacción-rendimiento y el factor FP1 del disfrute como variables predictoras de la percepción de la capacidad de sufrimiento.

 

Referencias 

 

Agnew, J.W., Roy, A.L., Hammer, S.B., y Strale, F.F. (2021). Pain sensitivity increases more in younger runners during an ultra-marathon. Scandinavian Journal of Pain, 21(2), 364-371. https://doi.org/10.1515/sjpain-2020-0032

 

Aguilar Gómez, A. (2022). Clústeres de corredores de resistencia: satisfacción, disfrute, perfeccionismo, enfoque y motivación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(291), 15-39. https://doi.org/10.46642/efd.v27i291.3385

 

Allen, E.J., y Dechow, P. (2020). Gender differences in the strategies used for task completion: An analysis of marathon runners. Available at SSRN 3536645. https://doi.org/10.2139/ssrn.3536645

 

Arrate Zelaia, A. (2021). La percepción de la salud y el bienestar de atletas de maratón y media maratón [Trabajo de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Facultad de Educación Física y Deporte, Universidad del País Vasco]. http://hdl.handle.net/10810/52131

 

Ato, M., López-García, J.J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

 

Bąbel, P., Bajcar, E.A., Śmieja, M., Adamczyk, W., Świder, K., Kicman, P., y Lisińska, N. (2018). Pain begets pain. When marathon runners are not in pain anymore, they underestimate their memory of marathon pain––A mediation analysis. European Journal of Pain, 22(4), 800-809. https://doi.org/10.1002/ejp.1166

 

Bajcar, E.A., Swędzioł, W., Wrześniewski, K., Blecharz, J., y Bąbel, P. (2022). The Effects of Pain Expectancy and Desire for Pain Relief on the Memory of Pain in Half Trail Marathon Runners. Journal of Pain Research, 15, 181. https://doi.org/10.2147/jpr.s336485

 

Barreto, B.S., Moura, I.V.S., de Sousa Pinheiro, G., de Andrade, A.G.P., Noce, F., y da Costa, V.T. (2021). Analysis of the Motivational Levels of Men and Women Amateur Runners. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(282), 59-75. https://doi.org/10.46642/efd.v26i282.2671

 

Batmyagmar, D., Kundi, M., Ponocny-Seliger, E., Lukas, I., Lehrner, J., Haslacher, H., y Winker, R. (2019). High intensity endurance training is associated with better quality of life, but not with improved cognitive functions in elderly marathon runners. Scientific reports, 9(1), 1-8. https://doi.org/10.1038/s41598-019-41010-w

 

Berndsen, J., Lawlor, A., y Smyth, B. (2020). Exploring the wall in marathon running. Journal of Sports Analytics, 6(3), 173-186. https://doi.org/10.3233/jsa-200354

 

Brick, N.E., Campbell, M.J., Sheehan, R.B., Fitzpatrick, B.L., y MacIntyre, T.E. (2020). Metacognitive processes and attentional focus in recreational endurance runners. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 18(3), 362-379. https://doi.org/10.1080/1612197x.2018.1519841

 

Buceta, J.M., De La Llave, A.L., Llantada, M.D.C.P., Vallejo, M., y del Pino, M.D. (2003). Estado psicológico de los corredores populares de maratón en los días anteriores a la prueba. Psicothema, 15(2), 273-277. https://www.psicothema.com/pii?pii=1057

 

Buceta, J.M., López de la Llave, A., Pérez-Llantada, M.D.C., Vallejo, M., y Pino, M.D.D. (2002). Intervención psicológica con corredores de maratón: características y valoración del programa aplicado en el maratón de Madrid. Revista de Psicología del Deporte, 11(1), 83-109. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=257553

 

Bueno, J., Capdevila, L., y Fernández-Castro, J. (2007). Sufrimiento competitivo y rendimiento en deportes de resistencia. Revista de Psicología del Deporte, 11(2), 209-226. https://www.researchgate.net/publication/292755223

 

Cervelló, E., Escartí Carbonell, A., y Balagué, G. (1999). Relaciones entre la orientación de meta disposicional y la satisfacción con los resultados deportivos, las creencias sobre las causas de éxito en deporte y la diversión con la práctica deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 8(1), 7-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=654261

 

Corbally, L., Wilkinson, M., y Fothergill, M.A. (2020). Effects of mindfulness practice on performance and factors related to performance in long-distance running: A systematic review. Journal of Clinical Sport Psychology, 14 (4), 376-398. http://dx.doi.org/10.1123/jcsp.2019-0034

 

Cudeiro, A.A.C., Hernández, M.C., y Cingualbres, R.J.E. (2015). Generalidades sobre la personalidad resistente como cualidad de los corredores de fondo (revisión). Olimpia, 12(37), 21-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210824

 

Díaz Martín, J.J. (2020). Análisis de la estrategia del ritmo en maratón desde el nivel recreacional hasta los récords del mundo: influencia del nivel atlético, sexo y perfil del circuito [Tesis Doctoral. Universidad del País Vasco]. http://hdl.handle.net/10810/47526

 

Diotaiuti, P., Corrado, S., Mancone, S., y Falese, L. (2021). Resilience in the Endurance Runner: The Role of Self-Regulatory Modes and Basic Psychological Needs. Frontiers in Psychology, 3723. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.558287

 

Doyenart, R., Olímpio, M., Boeira, D., Sombrio, F., Milhomes, YP, Gomes, K., y Da Silva, LA (2020). Psycho-physiological changes after a half marathon in amateur runners. Journal of Physical Education and Sport, 20(4), 1768-1774. http://dx.doi.org/10.7752/jpes.2020.04240

 

Fernández Macías, M.Á., Godoy Izquierdo, D., Jaenes Sánchez, J.C., Bohórquez Gómez-Millán, M.R., y Vélez Toral, M. (2015). Flow y rendimiento en corredores de maratón. Revista de Psicología del Deporte, 24(1), 9-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4975230

 

Frías-Navarro, D. (2014). Apuntes de SPSS (pp. 1-10). Universidad de Valencia.

 

Gerasimuk, D., Malchrowicz-Mośko, E., Stanula, A., Bezuglov, E., Achkasov, E., Swinarew, A., y Waśkiewicz, Z. (2021). Age-Related Differences in Motivation of Recreational Runners, Marathoners, and Ultra-Marathoners. Frontiers in Psychology, 12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.738807

 

Gil, A.C. (2020). Valoración del lactato y la frecuencia cardiaca durante un test incremental en corredores élites de maratón cubanos. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física, 7(1). https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/249

 

Gries, K. (2015). Effects of running volume in training on muscle damage, muscle soreness, and recovery after a marathon: an observational study [Master of Science in Exercice & Sport Science. University of Wisconsin-La Crosse]. https://minds.wisconsin.edu/handle/1793/73375

 

Hall, L., Rhodes, P., y Papathomas, A. (2022). Embodied experiences of injured endurance runners: a qualitative meta-synthesis. Qualitative Research in Sport, Exercise and Health, 14(4), 628-647. https://doi.org/10.1080/2159676x.2021.1989020

 

Hernández Cruz, G., López Walle, J.M., Quezada Chacón, J.T., Jaenes Sánchez, J.C., Rangel Colmenero, B.R., y Reynoso Sánchez, L.F. (2017). Impact of the internal training load over recovery-stress balance in endurance runners. Revista de Psicología del Deporte, 26(Suppl4), 57-62. https://www.researchgate.net/publication/318359671

 

IBM Corp (2017). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 25.0. IBM Corp.

 

Jaenes, J.C, Godoy-Izquierdo, D., y Román F. (2009). Personalidad resistente en maratonianos. Revista de Psicología del Deporte, 18(2), 217-234. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3208254

 

Jaenes, J.C., y Caracuel, J.C. (2001). Estado emocional y conducta deportiva: Ansiedad competitiva en corredores de maratón. Conference: VIII Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y del Deporte en el III Milenio (pp. 129-138). https://www.researchgate.net/publication/307138926

 

Jaenes, J.C. (2009). Revisión de la personalidad resistente. Personalidad resistente en deportes. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 2, 98-101. https://www.researchgate.net/publication/43602268

 

Jiménez-Torres, M.G., Godoy-Izquierdo, D., Ramírez Molina, M.J., Navarrón, E., y Godoy García, J.F. (2013). Flow experimentado por atletas de maratón antes, durante y después de la competición. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud/Annuary of Clinical and Health Psychology, 9, 85-87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4671017

 

Johnson, M.H., Stewart, J., Humphries, S.A., y Chamove, A.S. (2012). Marathon runners’ reaction to potassium iontophoretic experimental pain: Pain tolerance, pain threshold, coping and self-efficacy. European Journal of Pain, 16(5), 767-774. https://doi.org/10.1002/j.1532-2149.2011.00059.x

 

Kendzierski, D., y DeCarlo, K.J. (1991). Physical activity enjoyment scale: Two validation studies. Journal of Sport y Exercise Psychology, 13,50-64. https://doi.org/10.1123/jsep.13.1.50

 

Larumbe Zabala, E., Pérez-Llantada, M.D.C., y López de la Llave, A. (2009). Características del estado psicológico de los corredores populares de maratón. Revista de Psicología del Deporte, 18(2), 0151-163. https://www.researchgate.net/publication/221932138

 

Larumbe-Zabala, E., Esteve-Lanao, J., Cardona, C.A., Alcocer, A., y Quartiroli, A. (2020). Longitudinal Analysis of Marathon Runners’ Psychological State and Its Relationship With Running Speed at Ventilatory Thresholds. Frontiers in Psychology, 11, 545. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00545

 

Larumbe Zabala, E., García Lluch, X., Agea, E., y Peris Delcampo, D. (2019). Goal-setting strategy and psychological differences in marathon runners compared by gender. Journal of human sport and exercise, 14(4), 725-731. https://doi.org/10.14198/jhse.2019.144.02

 

Llopis Goig, D., y Llopis Goig, R. (2006). Razones para participar en carreras de resistencia. Un estudio con corredores aficionados. Cultura, Ciencia y Deporte, 2(4). https://doi.org/10.12800/ccd.v2i4.168

 

López Santamaría, S. (2022). Análisis de los factores fisiológicos determinantes en el rendimiento deportivo de los corredores de maratón de élite: una revisión sistemática [Trabajo de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Facultad de Educación Física y Deporte, Universidad del País Vasco]. http://hdl.handle.net/10810/56287

 

López, A.N. (2019). Análisis de la adicción al ejercicio y su relación con la motivación, el compromiso y la personalidad Grit en corredores populares [Doctoral dissertation, Universidad de León]. https://doi.org/10.18002/10612/11440

 

Lowenthal, K.M. (1996). An introduction to psychological tests and scales. UCL Press.

 

Masters, K.S., Ogles B.M., y Jolton, J.A. (1993). The development of an instrument to measure Motivation for Marathon running: the Motivations of Marathoners Scales (MOMS). Research Quarterly for Exercise and Sport (RQES), 64, 134-143. https://doi.org/10.1080/02701367.1993.10608790

 

McCormick, A., Meijen, C., Anstiss, P.A., y Jones, H.S. (2019). Self-regulation in endurance sports: theory, research, and practice. International Review of Sport and Exercise Psychology, 12(1), 235-264. https://doi.org/10.1080/1750984x.2018.1469161

 

Moreno, J.A., González-Cutre, D., Martínez, C., Alonso, N., y López, M. (2008). Propiedades psicométricas de la Physical Activity Enjoyment Scale (PACES) en el contexto español. Estudios de Psicología, 29(2), 173-180. https://doi.org/10.1174/021093908784485093

 

O'Connor, P.J. (2021). Pain During a Marathon Run: Prevalence and Correlates in a Cross-Sectional Study of 1,251 Recreational Runners in 251 Marathons. Frontiers in sports and active living, 3, 630584. https://doi.org/10.3389/fspor.2021.630584

 

Paquette, M.R., Napier, C., Willy, R.W., y Stellingwerff, T. (2020). Moving beyond weekly “distance”: optimizing quantification of training load in runners. Journal of orthopaedicy sports physical therapy, 50(10), 564-569. https://doi.org/10.2519/jospt.2020.9533

 

Paula, I., Elena, S., y Daniel, G. (2021). Strengths and weaknesses aspects in marathon runners training. Ovidius University Annals, Series Physical Education and Sport/Science, Movement and Health, 21(2 Suppl.), 325-331.

 

Pineda Espejel, A., Ismael Alarcón, E., López Walle, J.M., y Tomás Marco, I. (2017). Adaptación al español de la versión corta del Inventario de Perfeccionismo Multidimensional en el Deporte en competición. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica - RIDEP, 43(1), 45-57. https://doi.org/10.21865/ridep43_45

 

Roberts, G.C., Treasure, D.C., y Balagué, G. (1998). Achievement goals in sport: The development and validation of the Perception of Success Questionnaire. Journal of Sport Sciences, 16, 337-347 https://doi.org/10.1080/02640419808559362

 

Roberts, G.C., y Balague, G. (1991). The development and validation of the Perception of Success Questionnaire. Paper presented at the FEPSAC Congress, Cologne, Germany.

 

Roeh, A., Engel, RR, Lembeck, M., Pross, B., Papazova, I., Schoenfeld, J., y Hasan, A. (2020). Personality traits in marathon runners and sedentary controls With MMPI-2-RF. Frontiers in Psychology, 11, 886. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00886

 

Ruiz, F., y Zarauz, A. (2011). Validación de la versión española de las Motivations of Marathoners Scales (MOMS). Revista Latinoamericana de Psicología, 43(1), 139-156. https://www.researchgate.net/publication/262753804

 

Ruiz-Juan, F., y Sancho, A.Z. (2014). Análisis de la motivación en corredores de maratón españoles. Revista Latinoamericana de Psicología, 46 (1), 1-11. https://doi.org/10.1016/s0120-0534 (14)70001-9

 

Ruiz-Juan, F., Zarauz, A., y Flores-Allende, G. (2016). Ansiedad precompetitiva en corredores de fondo en ruta en función de sus variables de entrenamiento. Retos, 30, 110-113. https://doi.org/10.47197/retos.v0i30.43674

 

Samson, A., y Jensen, J.C. (2021). "Come on legs, get me there": An Examination of Distance Runners' Thoughts Utilizing the Think-Aloud Protocol. Journal of Sport Behavior, 44 (2), 256-272. https://journalofsportbehavior.org/index.php/JSB/article/view/78

 

Sánchez-Beleña, F., y García-Naveira, A. (2017). Sobreentrenamiento y deporte desde una perspectiva psicológica: estado de la cuestión. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 2(12), https://doi.org/10.5093/rpadef2017a8

 

Schnitker, S.A., Gilbertson, M.K., Houltberg, B., Hardy, S.A., y Fernandez, N. (2020). Transcendent motivations and virtue development in adolescent marathon runners. Journal of Personality, 88(2), 237-248. https://doi.org/10.1111/jopy.12481

 

Smyth, B. (2021). How recreational marathon runners hit the wall: A large-scale data analysis of late-race pacing collapse in the marathon. PloS One, 16(5), e0251513. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0251513

 

Starke, H. (2021). Regression Analysis of Pacing When Running a Marathon [Industrial Engineering Undergraduate Honors Theses. University of Arkansas]. https://scholarworks.uark.edu/ineguht/76/

 

Statista (2021). Récord de participación en cada uno de los 6 mayores maratones del mundo hasta 2021. Statista.com. https://es.statista.com/estadisticas/942429/record-de-participacion-en-los-6-mayores-maratones-del-mundo/

 

Stoeber, J., Otto, K., Pescheck, E., Becker, C., y Stoll, O. (2007). Perfectionism and competitive anxiety in athletes: Differentiating striving for perfection and negative reactions to imperfection. Personality and Individual Differences, 42, 959-969 https://doi.org/10.1016/j.paid.2006.09.006

 

Stoeber, J., Otto, K., y Stoll, O. (2006). Multidimensional inventory of perfectionism in sport (MIPS): English version. APA PsycTests. https://doi.org/10.1037/t20631-000

 

Teixeira, R.N., Lunardi, A., da Silva, R.A., Lopes, A.D., y Carvalho, C.R. (2016). Prevalence of musculoskeletal pain in marathon runners who compete at the elite level. International Journal of Sports Physical Therapy, 11(1), 126. https://www.researchgate.net/publication/295819287

 

Van Iperen, L.P., de Jonge, J., Gevers, J.M., Vos, S.B., y Hespanhol, L. (2022). Is self-regulation key in reducing running-related injuries and chronic fatigue? A randomized controlled trial among long-distance runners. Journal of Applied Sport Psychology, 1-28. https://research.tue.nl/en/publications/is-self-regulation-key-in-reducing-running-related-injuries-and-c

 

Waśkiewicz, Z., Nikolaidis, P.T., Gerasimuk, D., Borysiuk, Z., Rosemann, T., y Knechtle, B. (2019). What motivates successful marathon runners? The role of sex, age, education, and training experience in Polish runners. Frontiers in Psychology, 10, 1671. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01671

 

Watson, D. (2021). Intrinsic and Extrinsic Motivation Through Self Determination Theory: An Analysis of Motivation in Distance Runners [CMC Senior Theses]. https://scholarship.claremont.edu/cmc_theses/2606

 

Zuo, Y., Zhang, M., Si, Y., Wu, X., y Ren, Z. (2021). Prediction of Health Risk Preventative Behavior of Amateur Marathon Runners: A Cross-Sectional Study. Risk Management and Healthcare Policy, 14, 2929. https://doi.org/10.2147/rmhp.s305937


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 298, Mar. (2023)