Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Formación inicial universitaria y personas con 

discapacidad: una experiencia de docencia universitaria

Initial University Training and People with Disabilities: An Experience of University Teaching

Formação inicial universitária e pessoas com deficiência: uma experiência de docência universitária

 

Carolina Waleska Martínez Angulo

carolina.martinez@ulagos.cl

 

Licenciada en Educación

Magister en Orientación y Consejería Educacional

Jefa de la carrera Técnico Deportivo Universitario

del Instituto Tecnológico Regional

de la Universidad de los Lagos, Osorno

(Chile)

 

Recepción: 21/11/2022 - Aceptación: 02/10/2023

1ª Revisión: 30/08/2023 - 2ª Revisión: 29/09/2023

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Martínez Angulo, C.W. (2023). Formación inicial universitaria y personas con discapacidad: una experiencia de docencia universitaria. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(307), 132-143. https://doi.org/10.46642/efd.v28i307.3761

 

Resumen

    El presente ensayo pretende resaltar la importancia de abordar en la Formacion Inicial del Profesorado de Educacion Fisica (FIPEF) y en la Formacion de Tecnicos Deportivos Universitarios (FTDU), el desarrollo de competencias inclusivas en su proceso formativo, considerando el impacto que evidencia este tipo de prácticas cuando el futuro profesional se enfrenta al trabajo con personas con discapacidad. El ensayo tiene por objetivo describir una experiencia inserta de la FIPEF y FTDU que vincula a futuros profesionales con personas con discapacidad. Se refiere específicamente a los futuros profesionales en su etapa de formación y su relación con instituciones o colegios que tienen entre sus integrantes a persona/alumno/a con discapacidad, donde a través de diversas actividades prácticas relacionadas con el desempeño profesional se genera un trabajo colaborativo y de aprendizaje bidireccional, donde el alumnado universitario se nutre de aprendizaje vinculado a los objetivos que persigue la asignatura donde se desarrolla la experiencia y el alumnado con discapacidad vivencia experiencias motrices adaptadas.

    Palabras clave: Inclusión. Discapacidad. Formación inicial docente.

 

Abstract

    This essay aims to highlight the importance of addressing the development of inclusive competencies in the Initial Teacher Education in Physical Education (ITEPE) and University Sports Coaching Education (USCE) processes, considering the impact demonstrated by such practices when future professionals engage in working with individuals with disabilities. The essay's objective is to describe an integrated experience within ITEPE and USCE that connects future professionals with individuals with disabilities. It specifically refers to future professionals during their training stage and their relationship with institutions or schools that include students with disabilities among their members. Through various practical activities related to professional performance, collaborative work and bidirectional learning are generated, where university students gain knowledge linked to the objectives of the subject in which the experience takes place, and students with disabilities experience adapted motor experiences.

    Keywords: Inclusion. Disability. Initial teacher training.

 

Resumen

    Este ensaio tem como objetivo destacar a importância de abordar na Formação Inicial de Professores de Educação Física (FIPEF) e na Formação de Técnicos Desportivos Universitários (FTDU), o desenvolvimento de competências inclusivas no seu processo de formação, considerando o impacto que esta modalidade apresenta. de práticas quando o futuro profissional se depara com o trabalho com pessoas com deficiência. O objetivo do ensaio é descrever uma experiência inserida no FIPEF y FTDU que vincula futuros profissionais a pessoas com deficiência. Refere-se especificamente aos futuros profissionais em fase de formação e ao seu relacionamento com instituições ou escolas que tenham entre seus membros uma pessoa/aluno com deficiência, onde o trabalho colaborativo é gerado por meio de diversas atividades práticas relacionadas ao desempenho profissional. alimentam-se de aprendizagens vinculadas aos objetivos perseguidos pela disciplina onde se desenvolve a experiência e os alunos com deficiência vivenciam experiências motoras adaptadas.

    Unitermos: Inclusão. Deficiência. Formação inicial de professores.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 307, Dic. (2023)


 

Introducción 

 

    Hoy en día la diversidad de estudiantes y necesidades asociadas a una discapacidad que un docente encuentra en su aula de clases, y según lo que Paz-Maldonado (2020) descrito en una estrictra revision sistemativa, representa un desafío y una oportunidad de hacer frente a procesos inclusivos. El docente es considerado un elemento clave para que esto se lleve a cabo de manera exitosa y que aún cuando es un derecho de los estudiantes con discapacidad, existen suficientes evidencias como la persistencia de un paradigma centrado en el déficit, lo que acompañado de una falta de protocolos y la carencia en torno a las competencias docentes deja ver una falta de cumplimiento de este derecho. (Naranjo, 2021; Paz-Maldonado, 2020)

 

    Algunos estudios muestran que las actitudes del profesorado tanto de la educación ordinaria como de la educación especial respecto a la inclusión son generalmente positivas y que dependen, ante todo, de la formación recibida para el manejo de las diferencias (Marchesi, 2001; Rubinstein, y Franco, 2020; Flores, Ortiz, y Lizarraga, 2022). En este escenario, el/la Profesor/a de Educación Física (PEF) al igual que otros profesionales debe hacer frente a estos desafíos y diversidad en su aula, utilizando diversas herramientas para poder conseguir que se produzcan los aprendizajes en sus educandos. Romero (2004, p. 2) expresa que a través de la Educación Física “se busca una educación integral de los escolares empleando para ello el cuerpo y las posibilidades de movimiento”. Esta frase, resalta el hecho de que las principales herramientas del PEF están dadas a través de la dimensión corporal.

 

    Cuando el aula cuenta con la presencia de personas con discapacidad se hace imperiosa la puesta en práctica de la dimensión corporal, repensando el movimiento no solo como algo mecánico sino como una forma de expresión y comunicación con el entorno (Chiva-Bartoll, Gil-Gómez, y Hernando-Domingo, 2014). Esto, ya que algunos de los alumnos/as presentan serias dificultades motoras, sensoriales o intelectuales que harán que su desarrollo motor se vea mermado frente a sus pares, con lo cual los elementos del currículo como objetivos, metodologías, materiales etc., deben adecuarse para alcanzar los aprendizajes de acuerdo a la capacidad que posee cada niño/a en el uso y dominio de su cuerpo. (Martínez, y Pérez, 2012; Dabdub-Moreira, y Pineda-Cordero, 2015)

 

    Para León (1999):

    Uno de los problemas fundamentales con los que se ha encontrado la formación del profesorado es el de la distancia que existe entre las destrezas y/o capacidades en las que se les forman y aquellas que verdaderamente necesitan para enfrentarse a las situaciones cambiantes (p. 16).

    Es por esto que se destaca el hecho de que en la etapa de formación de los futuros/as docentes y profesionales, estos puedan tener la mayor cantidad de información teórica de los contenidos, pero sumada a esta y como complemento se requiere de experiencias prácticas (Zabalza-Beraza, 2004). Dichas prácticas, además, deben incorporar diversidad de situaciones, diferentes contextos y realidades, con lo que pueden ir forjando las herramientas que les serán de utilidad una vez que alcancen su inserción laboral. (De los Monteros, y Del Pilar, 2016; Flores-Barrera, García-Cedillo, y Romero-Contreras, 2017)

 

    Considerando la evidencia que vincula a la Educación Física con los conocimientos de naturalesa teorico-practica, el profesorado puede percibir y conocer las dificultades de aprendizaje y enfrentarlas para superar dichas brechas de mejor manera. (Romero, 2004)

 

    Esto refuerza el hecho de promover un contacto cercano y permanente del estudiante de Educación Física con el alumnado que le permita reflexionar, percibir y conocer la realidad de los centros educativos que atienden a estudiantes con discapacidad. En este sentido es necesario un profesional reflexivo, que analice su propia práctica, que colabore en las mejoras que el centro educativo necesita y que se preocupe constantemente de crecer intelectualmente en torno a la evidencia de su profesión, teniendo especial atención a las dimensiones que se vinculen a la ética dentro de su profesión. (Arnaiz, 2003)

 

    Por otro lado, Tenorio (2011) expresa:

    Los diversos estudios reflejan la importancia de las actitudes de los docentes hacia la integración de los alumnos con N.E.E., la que está mediada por la formación profesional, entendida como conocimiento de la temática y capacidad de dar una respuesta educativa a los alumnos que lo requieren. Ellos se constituyen en un factor facilitador o bien en una barrera para el logro de una real integración (p. 256).

    Considerando lo relevante que resulta el incorporar en la Formacion Inicial del Profesorado de Educacion Fisica (FIPEF) y la Formacion de Tecnicos Deportivos Universitarios (FTDU) experiencias que desarrollen las competencias inclusivas del alumnado, el objetivo del presente ensayo es describir una experiencia inserta en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física y carrera técnico deportivo que vincula a futuros profesionales con personas con discapacidad.

 

Contexto en el que se llevó a cabo la experiencia universitaria en formación inicial docente 

 

    La experiencia se desarrolló en las carreras de FIPEF y FTDU de una universidad ubicada en la zona sur austral de Chile. Su ejecución fue durante el cuarto semestre, en donde dichas carreras presentan en su itinerario formativo módulos a fin con el trabajo de actividad física y salud para personas con discapacidad. Por muchos años el módulo de FIPEF se orientó solamente a la población de adulto mayor, acercando a los estudiantes a los conocimientos teóricos del envejecimiento, sus causas, consecuencias, orientaciones y cuidados para el trabajo con esta población, implementando simultáneamente de forma práctica actividades físicas y recreativas en grupos de adulto mayor de la comunidad, los que se concentran en consultorios, iglesias, sedes sociales, etc.

 

    Desde el año 2011 la cátedra de FIPEF agregó el área de la discapacidad y la carrera Técnico Deportivo da inicio a su primera versión de esta cátedra, en virtud de las profundas transformaciones en las políticas educativas que buscan alcanzar y entregar una mayor integración y respondiendo a lo que la evidencia científica ha detectado como una alta presencia de paternalismo al abordar las temáticas vinculadas a la discapacidad, dando paso al diseño de programas y la articulación de la teoría con la práctica. (Paz-Maldonado, 2020)

 

    Lo anterior se fundamenta en el hecho de que la integración escolar se esté produciendo gradualmente en los últimos años en los establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionado principalmente, los cuales han aumentado su matrícula de estudiantes en situación de discapacidad, por lo que los futuros profesionales en sus prácticas tempranas ya se encuentran con este alumnado, acción sumamente necesaria, si se considera que ya hace más de 20 años en el ciclo de debates "Inclusión de niños con discapacidad en la escuela regular" se mencionaba que “en los programas de formación de profesores incluir la temática de la atención de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad, de forma que los docentes construyan los conocimientos, estrategias y actitudes necesarias para el desarrollo de escuelas inclusivas”. (UNICEF 2001, p.11)

 

    En Chile, la ley Nº 20.422 promulgada el año 2010 (Ministerio de Planificación, 2010) y modificada por la ley N° 20.602 el año 2012 (Ministerio de Desarrollo Social, 2012) establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad, cuyo objetivo es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus derechos y la eliminación de cualquier forma de discriminación fundada en su discapacidad. Esta ley, ha proporcionado avances en tema de inclusión, generando que las casas de estudios acojan en sus planes de formación este requerimiento, apuntando de manera transversal en que los futuros profesionales tengan competencias que les permitan contribuir en el desarrollo de una sociedad más inclusiva (Concha et al., 2017; Zuzulich et al., 2014). Sin embargo, aún no es suficiente ya que reportes actuales en Chile indican que solo el 3,88% de las carreras de formación del profesorado en Educación Física posee asignaturas vinculadas a la inclusión en sus mallas curriculares. (Muñoz-Hinrichsen, 2022)

 

    A pesar de lo anterior, la brecha sigue siendo amplia, ya que la promulgación de una ley no asegura que las instituciones respondan a la norma; es así que estudios actuales plantean que a pesar de existir una ley algunas instituciones presentan inconvenientes a la hora de cumplir con una educación inclusiva. (Naranjo, 2021)

 

Características de la experiencia universitaria en formación inicial docente 

 

    La experiencia docente universitaria se desarrolla en contextos socioeducativos diversos y contempla a) El ámbito teórico y b) El ámbito práctico, ya que “La formación del profesorado requiere no solo el aprendizaje de contenidos conceptuales sino también la adquisición de ciertas actitudes que únicamente se consiguen mediante una conexión con la realidad práctica”. (Valencia-Peris et al., p. 537)

a.     El ámbito teórico 

 

    Semana a semana las clases incluyen diversas temáticas como la ley Nº 20.422, inclusión educativa, deporte adaptado, adecuaciones curriculares, tipos de discapacidades (sus causas y consecuencias) y diferentes herramientas para abordar cada uno de los retos que se presentan. Cada tema genera un momento propicio para impulsar la reflexión en temas como el desarrollo diario de actitudes responsables que prevengan una discapacidad, la importancia de la empatía, los procesos actuales y la realidad de la integración e inclusión en el país e incluso dentro de la misma casa de estudios (la cual desde el año 2013 ha impulsado el ingreso de estudiantes en situación de discapacidad con la finalidad de cumplir y ser participe en la ley Nº 20.422 que se mencionó anteriormente).

 

    Cada momento de la clase sirve para sensibilizar al alumnado acerca dela discapacidad, enfatizando en la responsabilidad que cada uno de ellos y ellas como futuros profesionales deberán asumir, incorporándolos a hacerse parte del proceso de inclusión social desde el rol que tendrán en un futuro próximo, ya que la discapacidad no es solo de quien la posee, sino que todos hacen que esta sea más o menos evidente en la medida en que se ajustan las necesidades a las requeridas por las personas con discapacidad.

 

    Como complemento a la teoría y aspectos legales vinculados a la discapacidad, se encuentran las actividades prácticas desarrolladas con diferentes grupos de niños/as, jóvenes y adultos/as que presentan discapacidad. La importancia de convivir y empatizar con la diversidad de discapacidades durante la etapa de formación es un énfasis que se busca a través de este módulo, resaltando el hecho de que la experiencia personal tiene una importancia fundamental en el aprendizaje en todos sus niveles. Esto permite al alumno en formación analizar desde la óptica de la experiencia, contenidos teóricos, lo que se considera muy importante actualmente en Chile, más aún, cuando a raíz de la ley Nº 20.422, investigaciones actuales buscan desarrollar instrumentos para determinar la percepción de competencias de los docentes de Educación Física chilenos a la hora de trabajar con alumnado que presenta discapacidad. (Pérez-Contreras et al., 2022)

 

    En apoyo a lo anteriormente descrito, la directora de la escuela especial que trabaja con alumnos/as con trastornos motores y parálisis cerebral, una de las principales escuelas especiales con las que comparten semanalmente los fututos profesionales, visita las aulas universitarias al inicio del módulo donde expresa la importancia de que las carreras incorporen dentro de sus itinerarios formativos alguna pasantía de observación o de ejecución en instituciones que atienden a personas con discapacidad. Esto permite que los futuros profesionales puedan conocer, comprender, adaptar y ampliar su visión de futuro a partir de las experiencias en su formación inicial, lo que se respalda en estudios que plantean que la experiencia previa marca una diferencia significativa en las actitudes docentes hacia la discapacidad (García, y Arroyo-Resino, 2022). Este último refuerza el hecho de potenciar la formación de un estudiante que sea capaz de ser flexible en su quehacer y en su manera de pensar para afrontar de una mejor manera su trabajo con la discapacidad y con la diversidad en general. De hecho Marchesi (2001), menciona que si el profesorado se siente poco capacitado tenderá a desarrollar expectativas negativas hacia sus alumnos, lo que conllevará menos oportunidades de interacción y menos atención (p. 22). Es por ello que se reafirma, el hecho que durante la etapa de formación de los futuros profesionales de la educación física y el deporte, puedan tener un "acercamiento con la discapacidad, reconociendo que la diversidad de cuerpos y experiencias permiten una mayor posibilidad de aprendizajes".

 

b.     El ambito práctico 

 

    Desde el año 2011 hasta la fecha varias son las escuelas y agrupaciones con las que los futuros profesionales han compartido, en adelante se presentan las características de cada centro.

 

    En primer lugar, se encuentra la Escuela Especial para niños/as con parálisis cerebral y trastorno motor. Sus alumnos/as asisten semanalmente a las instalaciones deportivas de la universidad para participar de actividades físicas y recreativas organizadas por estudiantes bajo la tutela y supervisión del docente titular del establecimiento educacional. Sus características de discapacidad motora severa y uso de silla de ruedas hacen que los estudiantes se vean enfrentados a un desafío mayor a la hora de preparar actividades para ellos. Semana a semana los estudiantes universitarios pueden observar que los niños/as y jóvenes de la escuela especial son muy participativos, receptivos y que tienen ganas de compartir actividades con ellos y ellas, lo que ayuda en el desarrollo de las actividades y aleja las inseguridades propias de un profesional en formación al enfrentarse a lo desconocido. Este acercamiento a realidades con presencia de discapacidad es muy importante en la FIPEF, considerando que en un futuro laboral pueden encontrarse con este tipo de realidades, tanto así, que hoy existen metodologías como el Aprendizaje y Servicio que ha demostrado contribuir a los centros que atienden a alumnado con situación de discapacidad, sensibilizando al futuro profesor/a frente a la discapacidad (Monteagudo, 2020), lo que contribuirá en su futuro desempeño.

 

    En general, los estudiantes de PEF comentan “no haber visto o conocido anteriormente a niños/as con esas características”(Alumno/a Anonimo/a), por lo que las primeras impresiones que tienen al conocerlos van desde sentimientos de pena, admiración por la felicidad que trasmiten pese a sus dificultades y frustración frente a las limitaciones de actividades que con ellos pueden realizar. Con ellos, las actividades se orientan desde lo lúdico a: (a) fortalecer habilidades de desplazamiento en su silla de ruedas; (b) coordinación óculo manual; (c) fortalecimiento de extremidades superiores y actividades que involucren la música y el baile, ya que disfrutan de la música enormemente. Las herramientas didácticas que se usan son principalmente la demostración, órdenes simples, refuerzo positivo y se incentiva a completar las actividades de acuerdo a las posibilidades y tiempos que requieran para hacerlo, teniendo claro que las estrategias didácticas deben centrase en el alumnado y renunciar a las lógicas de la didáctica tradicional, considerando que la evidencia demuestra que el uso de metodologías activas puede impactar de manera positiva en este tipo de contextos. (Lantarón, 2023).

 

    Luego de compartir con ellos y potenciar el hecho de considerar las posibilidades de movimiento por sobre las dificultades que presentan, lo que ayuda a trazar objetivos reales y evitar la frustración, algunos estudiantes manifiestan que “les ha gustado compartir con ellos” (Alumno/a Anonimo/a), otros opinan que “emocionalmente no se sienten preparados” (Alumno/a Anonimo/a), otros mencionan que “el haberlos conocido les hace replantearse sus necesidades en la vida además de aprender que las apariencias son muy engañosas y que los prejuicios por desconocimiento limitan al alumno”(Alumno/a Anonimo/a), razón por la cual se afirma que la condición de discapacidad se hace más evidente al no existir competencias para abordar el trabajo con dicha población, ya que la primera impresión tiende a centrarse en la discapacidad y no en la persona. (Wright, 1983)

 

    Otro de los grupos con los que se ha desarrollado un trabajo práctico sistemático es con un centro especializado en alumnos/as que presentan discapacidad intelectual. Los niños y niñas de este centro comparten con el alumnado universitario a través de la práctica de deportes colectivos. Sin embargo, en las clases se les preparan actividades diversas, aunque como estrategia de participación se les ofrece al finalizar cada sesión un tiempo para jugar el deporte que más les gusta (el fútbol). Las adecuaciones y consideraciones con estos/as alumnos/as están orientadas principalmente en la utilización de órdenes simples combinadas con estrategias metodológicas como la demostración, repetición, corrección, etc. lo que contribuye a que las actividades se concreten de manera exitosa. (Salabarría Márquez et al., 2020)

 

    Otro grupo con lo que participan los estudiantes es la Asociación de Ciegos de la ciudad, donde se desarrolló la experiencia, compuesta en su mayoría por adultos que poseen ceguera o discapacidad visual (refiriendo a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la función visual). Dado que ellos no presentan mayores dificultades motoras ni cognitivas, el accionar estuvo orientado por petición de ellos mismos hacia la práctica de acondicionamiento físico. El énfasis, con este grupo se da en la utilización del lenguaje oral como medio principal de aprendizaje, indicaciones claras y concretas que ayudan a evitar accidentes y permiten que puedan incluirse de mejor manera en todas las actividades que se proponen. Se tienen siempre en cuenda los lineamientos que plantea el diseño universal para el aprendizaje (DUA) incorporando diferentes formas de representaciónde la información (visuales, auditivas, sensoriales), que es un elemento fundamental a considerar en espacios inclusivos con presencia de discapacidad (Valdivieso, 2021) que a nivel de práctica deportiva no tienen inconvenientes; solo requieren de las adecuaciones necesarias y la elección del deporte adecuado.

 

    Dados los excelentes resultados que estrtegias que vinculen a la Universidad con los centros que atienden poblacion con discapacidad (Santos-Pastor et al., 2018), también ha formado parte de la experiencia una escuela especial que atiende alumnos/as que presentan espectro autista. los niños/as y jóvenes de esta escuela, presentan dificultades en establecer relaciones sociales y dificultades motoras propias de esta condición. Las actividades se desarrollaron en compañía de padres y docentes de la escuela, ya que los niños y niñas que participaron necesitaban sentirse confiados y junto a personas que forman parte de la estructura de su día a día; además, que es difícil para los estudiantes conseguir un vínculo en tan poco tiempo con ellos.

 

    Las actividades fueron diseñadas de manera lúdica y tuvieron como principal objetivo estimular habilidades motoras, las cuales se encontraban poco desarrolladas en diferentes grados en la totalidad de los alumnos asistentes. Las estrategias utilizadas fueron las demostraciones y repeticiones de los ejercicios, así como proporcionar diversos materiales, entre ellos globos de colores, pelotas de diferentes formas, tamaños y texturas. Como muchos de los alumnos no tenían lenguaje oral se recalcaba en los futuros docentes la importancia de interpretar y observar el lenguaje corporal a través de sus gestos, posturas y actitudes, lo que según Montenegro-Castillo et al. (2020) forma parte de la categoría de comunicación expresiva y corporal. Esto ultimo es especialmente relevante en la formación inicial, ya que otorga herramientas para el alumnado de FIPEF y FTDU que podrán utilizar en su futuro desempeño profesional.

 

    Por último, hay que mencionar una agrupación que atiende a personas que presentan discapacidad psíquica, que es otro de los grupos participantes de las actividades físicas, deportivas o recreativas, que según corresponda, preparan los/as alumnos/as de la FIPEF. Con los y las asistentes a este centro se desarrollaron actividades previa consulta de sus intereses, dentro de las cuales se pueden destacar la práctica de básquetbol, que involucró el aprendizaje de sus elementos técnicos básicos y acondicionamiento físico. Es importante destacar que todos eran adultos y que presentaban algunas dificultades motoras debido principalmente a la falta de estimulación y poca actividad física. Precisamente por esto último, el refuerzo positivo y la motivación constante resultó ser una excelente estrategia para que ellos pudieran explorar sus posibilidades de movimiento y reafirmar sus propias capacidades y habilidades. (Lieury, y Fenouillet, 2016)

 

    Como actividades masivas organizadas por los futuros profesionales, se organizó el año 2012 un campeonato de Baby fútbol inclusivo en donde participaron 60 niños con discapacidad intelectual que para competir formaron equipos integrados por alumnado de las escuelas especiales en conjunto con el alumnado de FIPEF. Desde el año 2013 a la fecha (a excepción del año 2020 devido a la suspensión de actividades masivas por el virus COVID-19) se ha desarrollado exitosamente la corrida familiar inclusiva, que en su última edición (2021), contó con la participación de 270 corredores/as y simultáneamente a esta actividad en el gimnasio de la Universidad se habilitó un circuito recreativo de destreza y habilidad en silla de ruedas donde participaron 17 niños/as y jóvenes.

 

Conclusiones 

 

    Desde la perspectiva descrita anteriormente, se considera importante capacitar y desarrollar en los futuros profesionales competencias que les permitan afrontar el desafío de la diversidad del alumnado tanto en escuelas o clubes deportivos.

 

    Por otro lado, se enfatiza en el desarrollo de competencias que deben desarrollar los futuros profesionales para aportar positivamente en el proceso de inclusión y que a través de las actividades prácticas es un buen camino para desarrollarlas o fortalecerlas, entre ellas se encuentran la empatía con el alumno, el conocimiento de la didáctica, reflexión sobre la práctica y el dominio de diversas estrategias que permitan abordar la diversidad de alumnos en el aula. (Hopkins, y Stern, 1996)

 

    Basados en la premisa “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” es que las actividades teóricas y prácticas descritas anteriormente buscan formar un profesional que pueda mirar la Educación Física de forma integral, entendiendo el cuerpo y el movimiento más allá de los patrones de rendimiento y ejecución considerados "normales", ya que esta mirada tradicional tiende a subestimar las capacidades de sus alumnos limitando su autonomía y desarrollo.

 

    Por último, las actividades prácticas, forman parte de una extensión de las actividades académicas desarrolladas en la Universidad, estableciendo a través de ellas una vinculación constante con el medio, siendo precisamente en estas interacciones prácticas donde los futuros profesionales visualizan su campo laboral futuro.

 

Referencias 

 

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Ediciones Aljibe.

 

Chiva-Bartoll, Ó., Gil-Gómez, J., y Hernando-Domingo, C. (2014). Innovación metodológica en la universidad. Aprendizaje servicio en la didáctica de la expresión corporal y los juegos motrices. Tándem: didáctica de la educación física, 44, 41-48. https://www.researchgate.net/publication/345382899

 

Concha, C., del Solar, F., Burgos, H., y Terrazas, M. (2017). Análisis de las buenas prácticas corporativas de la UACH en el proceso de integración universitaria de estudiantes con discapacidad. Revista de Educación Inclusiva, 6(2). https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/181

 

Dabdub-Moreira, M., y Pineda-Cordero, A. (2015). La atención de las necesidades educativas especiales y la labor docente en la escuela primaria. Revista Costarricense de Psicología, 34(1), 43-58. https://doi.org/10.22544/rcps.v34i01.03

 

De los Monteros, L., y del Pilar, M. (2016). La formación del docente en la educación inclusiva universitaria. RECUS: Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, 1(2), 21-34. https://www.researchgate.net/publication/330812200

 

Flores-Barrera, V., García-Cedillo, I., y Romero-Contreras, S. (2017). Prácticas inclusivas en la formación docente en México. Liberabit, 23(1), 39-56. https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.03

 

Flores, R., Ortiz, C., y Lizarraga, M. (2022). Encuentros y desencuentros en el proceso laboral: Percepción docente en el contexto de la pandemia. Revista mexicana de investigación educativa, 27(93), 407-432. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8446920

 

García, P., y Arroyo-Resino, D. (2022). Actitudes docentes hacia alumnos con discapacidad, punto de partida para la educación inclusiva: una perspectiva de género, edad y experiencia previa. Espiral. Cuadernos del profesorado, 15(30), 83-83. https://doi.org/10.25115/ecp.v15i30.4537

 

Hopkins, D., y Stern, D. (1996). Quality teachers, quality schools: International Perspectives and Pollicy Implications. Teaching and TeacherEducation,12(5), 501-517. http://dx.doi.org/10.1016/0742-051X(95)00055-O

 

Lantarón, B. (2023). Uso de metodologías activas en las aulas: experiencia educativa de aprendizaje-servicio y foto voz. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 21(1), 53-69. https://doi.org/10.4995/redu.2023.19310

 

León, M. (1999). La formación del profesorado para una escuela para todos. Un análisis de los planes de estudio del maestro especialista en educación primaria y en educación especial de las universidades españolas. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 3(2). 1-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=195363

 

Lieury, A., y Fenouillet, F. (2016). Motivación y éxito escolar. Fondo de Cultura Económica.

 

Marchesi, A. (2001). La práctica de las escuelas inclusivas. En A. Marchesi, C. Coll, y J. Palacios (Comp.). Desarrollo psicológico y educación. 3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Alianza Editorial.

 

Martínez, S., y Pérez, P. (2012). La integración de alumnos con necesidades educativas especiales. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 3(4), 52-62. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v3i4.553

 

Ministerio de Desarrollo Social (2012). Ley 20.602. Modifica ley N° 20.422 sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, en la forma que indica. https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/vista-expandida/4499/#h2_4_1

 

Ministerio de Planificación (2010). Ley 20.422. Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010903&buscar=Ley+20.422

 

Monteagudo, L. (2020). Aps como instrumento de sensibilización hacia la discapacidad en educación superior. International Journal of Developmental and Educational Psychology: Revista INFAD de Psicología, 2(1), 305-312. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1854

 

Montenegro-Castillo, M., Guerrero-Rodríguez, N., Gordillo-Díaz, N., y Molano-Caro, G. (2020). Fortalecimiento en la Comunicación en Niños con Parálisis Cerebral: Fortalecimiento en la Comunicación en Niños con Parálisis Cerebral. Hexágono Pedagógico, 11(1), 168-180. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7862882

 

Muñoz-Hinrichsen, F. (2022). Formación del profesorado de educación física vinculado a la inclusión y la discapacidad en universidades de Chile. Journal of Movement & Health, 19(1). http://dx.doi.org/10.5027/jmh-Vol19-Issue1(2022)art134

 

Naranjo, E. (2021). La educación inclusiva y el derecho de las personas con discapacidad en la formación docente de educación física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(275), 95-109. https://doi.org/10.46642/efd.v26i275.2819

 

Paz-Maldonado, E. (2020). Inclusión educativa del alumnado en situación de discapacidad en la educación superior: una revisión sistemática. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 123-146. https://doi.org/10.14201/teri.20266

 

Pérez-Contreras, J., Bahamonde-Pérez, C., Pardo-Tamayo, C., Merino-Muñoz, P., y Aedo Muñoz, E. (2022). Validación y fiabilidad del instrumento «escala de percepción de competencias docente en educación física en la atención de las personas en situación de discapacidad. Retos, 43, 931-937. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.86477

 

Romero, C. (2004). Argumentos sobre la formación inicial de los docentes en educación física. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 8(1), 1-20. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42105

 

Rubinstein, S., y Franco, V. (2020). El Campo de la Discapacidad Desde la Perspectiva de los Docentes Que Cursan la Especialización en Actividad Física Adaptada y Discapacidad Del IUACJ. Revista Brasileira de Educação Especial, 26, 17-34. https://www.researchgate.net/publication/339610799

 

Salabarría Márquez, M.C., Cruz Ordaz, M.I., y Rodríguez Blanco, L. (2020). El proceso educativo en niños con signos de alerta de discapacidad intelectual [Doctoral dissertation. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"]. https://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/4030

 

Santos-Pastor, M., Muñoz, L.F.M., y Martín, L.C. (2018). Actividades físicas en el medio natural, aprendizaje-servicio y discapacidad intelectual. Espiral. Cuadernos del profesorado, 11(22), 52-60. https://doi.org/10.25115/ecp.v11i22.1917

 

Tenorio, S. (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(2), 249-265. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000200015

 

UNICEF (2001). Inclusión de niños con discapacidad en la escuela regular. Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional. https://www.unicef.cl/archivos_documento/47/debate8.pdf

 

Valdivieso, K. (2021). Diseño universal para el aprendizaje, una práctica para la educación inclusiva. Un estudio de caso. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 7(2), 14-25. https://doi.org/10.17561/riai.v7.n2.6280

 

Valencia-Peris, A., Mínguez-Alfaro, P., y Martos-García, D. (2020). La formación inicial del profesorado de Educación Física: una mirada desde la atención a la diversidad. Retos, 37, 597-604. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74180

 

Wright, B. (1983). Physical Disability-A Psychosocial Approach. Harper & Row Publishers.

 

Zabalza-Beraza, M. (2004). Condiciones para el desarrollo del prácticum. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 8(2), 22-22. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42120

 

Zuzulich, M., Achiardi, C., Hojas, A., Lissi, M., Íñiguez, Á., Ramírez, V., y Vásquez, A. (2014). Inclusión de estudiantes con discapacidad en universidades chilenas: mecanismos de admisión y recursos para su implementación. Propuestas para Chile (Cap. II), 55. https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/05/Propuestas-para-Chile-2014_Cap%C3%ADtulo-2_Zuzulich.pdf


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 307, Dic. (2023)