Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Perfil de riesgo de abandono de la actividad deportiva entre 13 y 19 años. 

Un estudio en selecciones estatales de boxeo y fútbol en Colima, México

Risk Profile of Abandonment of Sports Activity between 13 and 19 Years. 

A Study in Boxing and Soccer State Teams in Colima, Mexico

Perfil de risco de abandono da atividade desportiva entre os 13 e os 19 anos. 

Um estudo em times estaduais de boxe e futebol em Colima, México

 

Alfredo Alain Mejía Olivo*

amejia16@ucol.mx

Karen Jaqueline Pérez Verduzco*

kperez2@ucol.mx

Ciria Margarita Salazar C.**

ciria6@ucol.mx

Adriana Isabel Andrade Sánchez+

isa_andrade@ucol.mx

Pedro Julián Flores Moreno++

pedrojulian_flores@ucol.mx

 

*Licenciada/o en Educación Física y Deporte

por la Universidad de Colima

**Doctora y Maestra en Educación Física

Profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad de Colima

+Doctora en Estadística Multivariante

Profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad de Colima.

++Doctor en ciencias y profesor investigador de tiempo completo

en la Universidad de Colima

(México)

 

Recepción: 27/06/2022 - Aceptación: 24/12/2022

1ª Revisión: 26/11/2022 - 2ª Revisión: 20/12/2022

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Mejía Olivo, A.A., Pérez Verduzco, K.J.P., Salazar, C.M., Andrade Sánchez, A.I., y Flores Moreno, P.J. (2023). Perfil de riesgo de abandono de la actividad deportiva entre 13 y 19 años. Un estudio en selecciones estatales de boxeo y fútbol en Colima, México. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(296), 33-43. https://doi.org/10.46642/efd.v27i296.3589

 

Resumen

    La presente investigación es de tipo cuantitativa observacional. El objetivo fue conocer el riesgo de abandono deportivo en adolescentes seleccionados de boxeo y fútbol a partir de la medición control de estrés, influencia de la evaluación del rendimiento, motivación, habilidad mental y cohesión de equipo. Participaron 14 mujeres y 11 hombres entre los 13 y 19 años, todos ellos seleccionados estatales 2022 del Estado de Colima, México. El instrumento utilizado para el levantamiento de la información fue el cuestionario CPRD (Características Psicológicas del Rendimiento Deportivo), que se aplicó durante la primera competencia deportiva regional. Los hallazgos del estudio indican un puntaje bajo en riesgo de abandono deportivo, pero alertas en rubros, que de acuerdo con la etapa de la adolescencia en la que se encuentren los deportistas, pueden marcar un determinante para la deserción. A manera de conclusión, la motivación y la evaluación del rendimiento son los factores con puntajes más altos, y en contraparte, la habilidad mental y la cohesión de equipo, son los indicadores que requieren de mayor atención y de una estrategia que les aleje del riesgo de abandono.

    Palabras clave: Abandono del deporte. Adolescencia. Selecciones deportivas.

 

Abstract

    The present research is an observational quantitative type. Its objective was to determine the risk of sport abandonment in adolescents selected from boxing and soccer based on stress control, influence of performance evaluation, motivation, mental ability and team cohesion. The participants were 14 females and 11 males between 13 and 19 years old, all of them 2022 selected athletes from the state of Colima, Mexico. The instrument CPRD (Psychological Characteristics of Sports Performance) questionnaire to collect the information was used, which was applied during the first regional sports competition. The findings of the study indicate a low score in the risk of dropout, but alerts in items that according to the stage of adolescence in which the athletes are can be a determinant for desertion. In conclusion, motivation and performance evaluation are the factors with the highest scores, and on the other hand, mental ability and team cohesion are the indicators that require more attention and a strategy to keep them away from the risk of dropping out.

    Keywords: Sports abandonment. Adolescence. Sports teams.

 

Resumo

    A presente pesquisa é do tipo observacional quantitativo. O objetivo foi determinar o risco de abandono do esporte em adolescentes selecionados de boxe e futebol, medindo o controle do estresse, a influência da avaliação do desempenho, motivação, capacidade mental e coesão da equipe. Participaram 14 mulheres e 11 homens com idades entre 13 e 19 anos, todos selecionados 2022 pelo estado de do estado de Colima, México. O instrumento utilizado para coletar as informações foi o questionário CPRD (Psychological Characteristics of Sports Performance), aplicado durante a primeira competição esportiva regional. Os achados do estudo indicam um baixo escore de risco de abandono do esporte, mas alerta em áreas, que de acordo com a fase da adolescência em que os atletas se encontram, pode marcar um determinante para o abandono. Em conclusão, a motivação e a avaliação de desempenho são os fatores com maiores pontuações e, por outro lado, a capacidade mental e a coesão da equipa são os indicadores que requerem mais atenção e uma estratégia que os afaste do risco de abandono.

    Unitermos: Abandono do esporte. Adolescência. Seleções esportivas.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 296, Ene. (2023)


 

Introducción 

 

    El desarrollo de habilidades y la formación global del deportista (Luarte, Seguel, y Castelli, 2018) entre otras funciones más, dedicadas al fortalecimiento mental son propósitos de la psicología del deporte (Pérez Córdoba, y Estrada Contreras, 2015) que permiten explorar aspectos que suponen un beneficio o riesgo para el practicante y sus metas.

 

    Es preciso mencionar que existen cuatro tipos de practicantes del deporte: los que lo disfrutan por estar adaptados; los que practican, aunque desarrollados inferiormente; los que abandonan pronto el deporte; y los que no practican (Corbí, 2017). En los cuatro tipos de practicantes y su comportamiento hay un elemento en común que es la motivación (Balaguer, 2007). Esta puede ser extrínseca e intrínseca. En otras palabras, son las causas o razones específicas que llevan a el inicio, cambio o detención de una conducta, así como la intensidad al realizar la misma. (Corbí, 2017)

 

    La literatura revela que cada vez resulta más complejo mantener la motivación en los adolescentes y jóvenes para su continuo en la práctica de la actividad física y deportiva (Ruiz Juan et al., 2007), siendo los principales argumentos la falta de tiempo, el conflicto de intereses, las dificultades con las instalaciones y la cohesión grupal, entre otros tantos determinantes que propician el abandono. (Sánchez Silva, 2022)

 

    Se suma a esos elementos de riesgo, la edad adolescente (Allen, y Waterman, 2019) y los efectos físicos y emocionales de la crisis de salud pública por COVID-19. De no actuar a tiempo se perderían talentos deportivos y la continuidad de generaciones que no harían transición a la fase de alto rendimiento (Aragona et al., 2020). La información permite plantear en los programas de entrenamiento, acciones para el desarrollo de habilidades, competencias psicológicas (Raimundi et al., 2021) y la adaptación a los desafíos deportivos, psicosociales y académico-laborales que se presentan durante la adolescencia (Stambulova, y Wylleman, 2019) de nuestros tiempos.

 

    Este acercamiento propone como objetivo, conocer el riesgo de abandono deportivo en adolescentes seleccionados de box y fútbol a partir de control de estrés, influencia de la evaluación del rendimiento, motivación, habilidad mental y cohesión de equipo.

 

Método 

 

    Este estudio es de tipo observacional no experimental (Hernández et al., 2014), los datos son prospectivos y transversales (Corona Lisboa, 2016). El método para el análisis es descriptivo, lo que permite trazar los límites que definen al objeto, sus elementos constitutivos fundamentales, así como las relaciones que se dan entre ellos. Para el caso, describir el estado de las variables control de estrés, influencia de la evaluación del rendimiento, motivación, habilidad mental y cohesión de equipo es la finalidad de la presente investigación.

 

Participantes 

 

    La población detipo no probabilística intencionadaestuvo conformada por 25 seleccionados estatales de Colima, Colima, México y dos grupos, el primer, llamado colectivo se integró por 14 mujeres de fútbol y el individual por 11 varones de boxeo. En el momento de la investigación, los deportistas seleccionados se preparaban para competir en la fase regional de los Juegos Nacionales CONADE 2022 (máxima competición mexicana en la categoría juvenil).

    

    La edad media de los seleccionados es de 15,28 años, que según los expertos en juventudes, se ubican en la adolescencia media, la etapa con mayor presencia de coordinación de las tomas de decisiones complejas, el control de los impulsos y la capacidad de tener en cuenta varias opciones y consecuencias. (Allen, y Waterman, 2019)

 

Instrumento 

 

    El cuestionario utilizado para la recogida de información fue el CPRD (Características Psicológicas del Rendimiento Deportivo), instrumento elaborado por Gimeno et al. (2001) y compuesto por 55 ítems, agrupados en 5 factores; control de estrés, influencia de la evaluación, motivación, habilidad mental y cohesión de equipo (en ese orden). Si bien, el instrumento fue creado en España, ya existe evidencia de validación en deportistas mexicanos (Andrade-Sánchez et al., 2015). El cuestionario se evalúa mediante escala Likert de 1 a 5 con valoración de acuerdo a desacuerdo.

 

    Cada factor abarca ítems que se complementan entre sí, otorgando en la suma una valoración por cada factor. El factor estrés, considera las categorías de demandas de entrenamiento y de competición. El factor influencia de la evaluación, toma en cuentalas inferencias que tiene la evaluación externa y autoevaluación. El factor motivación, contiene las categorías de interés, seguimiento de metas y costo beneficio. El factor de habilidad mental abarca el análisis individual, ensayo y autorregulación conductual; finalmente, el factor cohesión de equipo, tiene en cuenta las categorías de relación interpersonal, satisfacción del trabajo en equipo, actitud positiva hacia el equipo y espíritu deportivo. (Luarte et al., 2018; Arias et al., 2016)

 

    El instrumento se puede utilizar para determinar el estado mental de un deportista, pudiendo concluir distintas situaciones, entre ellas, para el presente análisis el perfil de riesgo de abandono.

 

    Al aplicarlo se obtiene una visión global previo a la intervención psicológica, así como, también ayuda a valorar la misma (Gimeno, y Buceta, 2010). Dicho instrumento cuenta con siete perfiles de riesgo de abandono de la práctica deportiva, para los practicantes evaluados con el CPRD, siendo el perfil 1 (uno) como el de mayor riesgo, y el de perfil 7 (siete) como el de menor riesgo. (Gimeno et al., 2001)

 

    En el presente estudio se determinó el perfil de riesgo por cálculo de cuartiles de acuerdo con los datos obtenidos y a la población del estudio. El primer cuartil (menos de 25%) es el de mayor riesgo de abandono, el segundo cuartil (26-50%), representa un nivel medio, es decir, no hay ningún riesgo mayor, pero si se sugiere atención, el tercer cuartil (51- 75%) representa un nivel fuera de riesgo, y el cuarto cuartil (arriba de 76%) refiere a un excelente nivel (Ver Tabla 1).

 

Tabla 1. Determinación de perfil de riesgo por cuartiles

 

Control de estrés

Evaluación del rendimiento

Motivación

Habilidad mental

Cohesión de equipo

N

25

25

25

25

25

25

Percentiles

25

52

28.5

21

24

16

50

58

32

24

26

19

75

63.5

36

27

28.5

20

Fuente: Elaboración propia

 

    De igual forma, se determinó con base en Gimeno et al. (2001) los perfiles de riesgo de abandono para el presente estudio.

  • Perfil 1: Deportistas con valores menores a 52 en control de estrés, menores a 28,5 en evaluación del rendimiento y valores menores a 21 en motivación. Esta situación es la de máximo riesgo y necesitará apoyo psicológico lo más pronto posible, por su salud mental.

  • Perfil 2: Deportistas con valores menores a 52 en el control de estrés y la evaluación del rendimiento.

  • Perfil 3: Deportistas con valores menores a 52 en el control de estrés y motivación.

  • Perfil 4: Deportistas con valores menores a 28,5 en la evaluación del rendimiento y 21 en motivación.

  • Perfil 5: Deportistas con valores menores a 52 en control de estrés y 24 en habilidad mental.

  • Perfil 6: Deportistas con valores menores a 21 puntos en motivación.

  • Perfil 7: Deportistas con valores menores a 16 puntos en cohesión de equipo, siendo el perfil con menor riesgo de abandono como se planteó con anterioridad.

Procedimiento 

 

    Para la aplicación del CPRD se tomaron en cuenta los principios básicos de la Declaración de Helsinki (Manzini, 2000). Se solicitó el permiso que corresponde a los entrenadores de dichas selecciones, así como, a los padres/madres y a los deportistas con un consentimiento informado y firmado. Previo a la aplicación del cuestionario CPRD se explicó a los deportistas de forma detallada el objetivo del estudio y las instrucciones para cada apartado y el carácter anónimo en la difusión de los resultados.

 

Resultados 

 

    El perfil de riesgo en los participantes de forma general se ubicó en el nivel bajo (ver Tabla 2). Una vez analizado de forma individualizada se observa un perfil de riesgo específico, y otros, no están en riesgo, pero si puntean bajo en control de estrés y cohesión de equipo.

 

Tabla 2. Perfil de riesgo en la población del estudio por factor

Sujeto

Control de estrés

Evaluación del rendimiento

Motivación

Habilidad mental

Cohesión de equipo

Perfil de riesgo

1

48-49

21

23

19

19

P1

2

69

38

15

29

15

Bajo en motivación y cohesión de equipo

3

56

21

32

29

15

Bajo en evaluación y cohesión de equipo

4

68

37

26

26

19

Sin riesgo

5

73

22

16

17

15

Bajo en todos menos en control de estrés

6

72

36

29

19

19

Bajo en habilidad mental

7

52

26

16

17

15

P1

8

51

19

23

24

18

P1

9

63

28

15

29

19

P4

10

50-51

29

26

19

16

Bajo el control de estrés, habilidad mental y cohesión de equipo

11

51

39

24

24

15

Bajo el control de estrés, motivación y cohesión de equipo

12

49

41

17

17

24

Bajo el control de estrés, habilidad mental y cohesión de equipo

13

48-49

34

26

22

15

Bajo el control de estrés y cohesión de equipo

14

62

34

28

19

16

Bajo en habilidad mental y cohesión de equipo

15

52

31

14

19

16

Bajo en todo menos en evaluación

16

64

36

15

17

21

Bajo en motivación y habilidad mental

17

58

19

31

24

21

Bajo en evaluación

18

62

33

29

29

21

Sin riesgo

19

52

29

23

24

15

Bajo el control de estrés, motivación y cohesión de equipo

20

64

32

28

27

14

P7

21

47

26

24

24

16

P1

22

58

29

24

16

12

Bajo en motivación, habilidad mental y cohesión de equipo

23

59

20

26

24

15

Bajo en evaluación y cohesión de equipo

24

52

33

27

27

17

Bajo el control de estrés

25

63

32

26

18

14

Bajo de habilidad mental y cohesión de equipo

Fuente: Elaboración propia

 

    En relación con los percentiles obtenidos y la edad de los participantes se observó un manejo positivo en el factor de control de estrés, la influencia del rendimiento, y la habilidad mental en los deportistas de mayor edad, pero, una disminución de la motivación conforme a la edad. La cohesión de equipo es el rubro que se mantiene en todas las edades, pero es el factor con menor escalamiento (ver Gráfico 1).

 

Gráfico 1. Respuesta promedio por escala según la edad de los participantes

Gráfico1. Respuesta promedio por escala según la edad de los participantes

Fuente: Elaboración propia

 

    Al analizar los factores que determinan el riesgo de abandono por deporte los participantes de deportes individuales presentan mayor puntaje en control de estrés, motivación y habilidad mental, la evaluación del rendimiento se mantiene en un promedio igual en ambos deportes, y es, la cohesión de equipo se promedia mayor en el fútbol a diferencia del boxeo (ver Gráfico 2).

 

Gráfico 2. Respuesta promedio por escala según el deporte practicado

Gráfico 2. Respuesta promedio por escala según el deporte practicado

Fuente: Elaboración propia

 

    En la comparación entre el tiempo de práctica del deportista y el promedio por factor, existe una constante en la línea de tiempo. Lo que permite inferir que no existe en la adolescencia la determinante del tiempo de práctica para abandonar la disciplina. Sin embargo, se observan puntajes altos en control de estrés y bajos en cohesión de equipo (ver Gráfico 3).

 

Gráfico 3. Respuesta promedio por escala según el tiempo de práctica del deporte

Gráfico 3. Respuesta promedio por escala según el tiempo de práctica del deporte

Fuente: Elaboración propia

 

Discusión 

 

Control de estrés 

 

    El control de estrés es un factor primordial para determinar el perfil de riesgo al ubicarse en 4 de los 7 perfiles de riesgo (Gimeno et al., 2001), además de estar en los primeros tres perfiles que enfatizan mayor riesgo (Luarte, Seguel, y Castelli, 2018). La posición del control de estrés es un indicativo de emergencia de requerimiento de apoyo emocional y psicológico. (Raimundi et al., 2021)

 

    De acuerdo con la edad, según esta investigación, la variable cambia, es decir, a menor edad, menor control de estrés, y a mayor edad, mayor control de estrés. En este sentido el periodo volitivo de la adolescencia temprana (10-13 años) construye ideas concretas, pero extremistas, lo que determina la toma de decisiones en función de su tolerancia al estrés o los factores externos que alteren su tranquilidad. (Allen, y Waterman, 2019)

 

    Asimismo, se nota un mayor control de estrés promedio en el boxeo a diferencia del fútbol (Valenzuela, y Mármol, 2017). Es notable que en los deportes individuales su elemento más significativo es la actuación y toma de decisiones en solitario, lo que permite el control mental, estabilidad emocional y concentración, elementos claves que permiten el control de emocional ante situaciones de adversidad. (Sánchez, Gómez, Valero, Cruz, y Díaz, 2016)

 

    En el tiempo de práctica del deporte no hay una constante, lo que permite inferir que el control del estrés esta más determinado por la edad y experiencias previas que por la antigüedad en el deporte.

 

Influencia de la evaluación 

 

    La influencia de la evaluación del rendimiento es un factor para considerar en los perfiles de riesgo, si bien, este solo aparece en 3 de los 7 perfiles de riesgo, no deja de ser una variable para considerar y siempre tenerla en cuenta. De acuerdo con los resultados obtenidos, el cuartil de riesgo se encuentra en los 28,5 puntos (ó menos). Esta variable aumenta a la par de la edad, es decir, a mayor edad, mayor control durante la evaluación del rendimiento, esto es coincidente otros trabajos (Fredejas, y Espada, 2018) en donde confirman que la evaluación del rendimiento y la edad no es un determinante de abandono frecuente.

 

    En cuanto al tipo de deporte y el tiempo de práctica, tanto el colectivo como el individual registran valores similares y por debajo de una línea problemática o riesgo, en un estudio con mexicanosla influencia de la evaluación del rendimiento se mantiene casi a la par con muy ligeras diferencias. (Andrade-Sánchez et al., 2015)

 

La motivación 

 

    La motivación es una variable con alta incidencia en el riesgo de abandono (Corbí, 2017; Balaguer, 2007) y sumado a otro de los factores puede ser determinante. Los dos grupos investigados registran indicadores medios en 4 de los 7 perfiles de riesgo, al igual que los anteriores, lo que por sí solo no representa un perfil de riesgo. La ausencia de motivación se ubica mayormente en los deportistas en adolescencia temprana, un aumento en la adolescencia media, y nuevamente un decremento en la adolescencia tardía, siendo la edad un factor muy importante en esta variable, ya que se puede observar una clara diferencia entre cada etapa, lo cual es un factor muy importante para tener en cuenta en los entrenadores. En estas edades, es preciso considerar que los cambios físicos de la adolescencia temprana continúan en la etapa media; en esta surge el interés por relaciones románticas y/o sexuales, aumentan discusiones con los tutores, por la búsqueda de independencia (Allen, y Waterman, 2019), y el cerebro sigue cambiando y madurando (Fredejas, y Espada, 2018). En la edad temprana y media, la competencia deportiva puede ser un mediador en la motivación de la persona (Burton, 1992), con la misma influencia que otras bondades propias de los equipos deportivos, como la diversión, la mejora de las relaciones sociales (Mora, y Velert, 2020) y la frecuencia semanal de entrenamientos para compartir con los iguales. (Wold, 1995)

 

    Asimismo, no existió variación entre deporte colectivo e individual, hay apenas una ligera diferencia de un punto, lo cual indica que esta variable está más con la edad del deportista que la colectividad o individualidad. Esa ligera ventaja observada en el deporte individual puede estar asociada a la dependencia de una motivación intrínseca. (Medic et al., 2006)

 

Habilidad mental 

 

    La habilidad mental como variable de riesgo no representa en el presente estudio una preocupación. Este factor, que se ubica en el Perfil 5, no es de riesgo, pero debe llamar la atención de los profesionales de la psicología del deporte o del entrenador cuando se presenta porque sí determina la actuación. Ya que este factor asociado a la toma de decisiones permite al deportista mejorar la capacidad de adaptación y aumenta la resolución de las exigencias deportivas. (Chicaiza, 2021)

 

    Esta variable presenta un alza en el promedio conforme aumenta la edad, es decir, los deportistas con mayor edad obtienen mayor puntaje en este factor. Esto es coincidente con el proceso de maduración de los procesos cognitivos y la toma de decisiones propias del desarrollo en la adolescencia tardía (Fredejas, y Espada, 2018). Pasa algo similar con los atletas de los deportes individuales, que presentan mayores puntajes de habilidad mental que quienes participan en deporte de conjunto (Allen, y Waterman, 2019). En cuanto al tiempo de práctica, la experiencia adquirida por los años de entrenamiento, son determinantes para una mayor habilidad mental. (Andrade-Sánchez et al. (2015)

 

La cohesión de equipo 

 

    La cohesión de equipo en la presente investigación tiene presencia en un perfil y en el de menor riesgo con un puntaje menor a 16. Entendiendo a la cohesión como un proceso dinámico que se refleja en la tendencia de un grupo a no separarse y permanecer unido con la finalidad de conseguir sus objetivos, y aumentar el desempeño deportivo (Carron et al., 2002; Arias et al., 2016). Para el caso, no está asociado a ningún otro factor, sin embargo, el puntaje recogido por este factor es limitado, que desde la vista de los investigadores (Carrón et al., 2002) enciende una alerta en los deportistas de deportes individuales versus aquellos de deportes colectivos. En cuanto a la edad, mantiene un promedio estable, afirmando que la adolescencia se caracteriza por el sentido de pertenencia a un grupo (inicial, intermedia y tardía).

 

Conclusiones 

 

    La exploración a los dos selectivos permite inferir de forma general un riesgo de nivel bajo, sin embargo, en algunos factores asociados al abandono deportivo presentan situaciones emergentes y claridad para el diseño de un programa con orientación psicológica que permita encausar la motivación, control de estrés, influencia de la evaluación del rendimiento, habilidad mental y cohesión de equipo.

 

    Es pertinente advertir, como lo han señalado investigaciones previas, que la edad es una variable transversal que permea en la toma decisiones y la motivación del deportista. Si bien, el estatus de seleccionado estatal ya representa una responsabilidad y una exigencia personal, puede ser vulnerado con la asociación de los factores como la cohesión de equipo y la motivación.

 

    A su vez, el equipo técnico debe considerar un programa psicológico en función de la evolución de la adolescencia temprana a la intermedia para garantizar la consolidación de las habilidades psicológicas y con ello, facilitar la transición del nivelde rendimiento a la alta competencia local, distanciando el abandono deportivo de estas edades y niveles de desarrollo.

 

Referencias 

 

Allen, B., y Waterman, H. (2019). Etapas de la adolescencia. Healthy children.org. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Stages-of-Adolescence.aspx

 

Andrade-Sánchez, A.I., Galindo Villardón, M.P., y Cuevas, J. (2015). Análisis multivariante del perfil psicológico de los deportistas universitarios: Aplicación del CPRD en México. Educación Física y Ciencia, 17(2). https://www.researchgate.net/publication/292996811

 

Aragona, M., Rodia, C., Bertolotto, A., Campi, F., Coppelli, A., Giannarelli, R., Bianchi, C., Dardano, A., y Del Prato, S. (2020). Type 1 diabetes and COVID-19: The “lockdown effect”. Diabetes Research and Clinical Practice, 170. https://doi.org/10.1016/j.diabres.2020.108468

 

Arias, I., Cardoso, T., Aguirre-Loaiza, H., y Arenas, J. (2016). Características psicológicas de rendimiento deportivo en deportes de conjunto. Psicogente, 19(35). http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1206

 

Balaguer, I. (2007). Clima motivacional, calidad de la implicación y bienestar psicológico: una propuesta de intervención en equipos deportivos. En: A. Blanco, y J. Rodríguez (Eds.). Intervención Psicosocial (pp. 135-162). Pearson. Prentice Hall. 

 

Burton, D. (1992). The Jekyll/Hyde nature of goals: Reconceptualizing goal setting in sport. In T.S. Horn (Ed.), Advances in sport psychology (pp. 267–297). Human Kinetics Publishers. https://psycnet.apa.org/record/1993-98520-013

 

Carron, A.V., Colman, M.M., Wheeler, J., y Stevens, D. (2002). Cohesion and Performance in Sport: A Meta Analysis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 24(2), 168-188. https://doi.org/10.1123/jsep.24.2.168

 

Chicaiza, L.A. (2021). Características psicológicas y rendimiento deportivo en adolescentes de la Asociación de Taekwondo de Pichincha en tiempos de COVID-19 [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Psicólogo Infantil y Psicorehabilitador. Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25400

 

Corbí, M. (2017). Motivaciones y barreras del alumnado de la Universidad de Burgos hacia la práctica físico-deportiva y su relación con el servicio ‘Deportes’ de la Universidad [Tesis Doctoral. Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Burgos]. https://riubu.ubu.es/handle/10259/4489

 

Corona Lisboa, J. (2016). Apuntes sobre métodos de investigación. Medisur, 14(1), 81-83. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2977/1975

 

Fredejas, E., y Espada, M. (2018). La influencia de la Evaluación del Rendimiento en el Deporte en Edad Escolar. Revista de educación física. Renovar la teoría y práctica, 36(1), 1-11. https://oa.upm.es/54952/

 

Gimeno G., y Buceta, J.M. (2010). Evaluación psicológica en el deporte, el cuestionario CPRD (1ª ed.). Editorial Dykinson. 

 

Gimeno, F., Buceta, J.M., y Pérez-Llantada. M. del C. (2001). El cuestionario «Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo» (CPRD): Características psicométricas. Análise Psicológica, 19(1). https://doi.org/10.14417/ap.346

 

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª Edición). McGraw Hill.

 

Luarte, C., Seguel, M., y Castelli, L. (2018). Características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo de runners adultos pertenecientes a clubes de Concepción. Ciencias de la Actividad Física UCM, 19(2), 1-9. https://doi.org/10.29035/rcaf.19.2.7

 

Manzini, J.L. (2000). Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. Acta bioethica, 6(2), 321-334. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000200010

 

Medic, N., Starkes, J., Young, B., y Weir, P. (2006). Motivación para el deporte y orientaciones de objetivos en atletas de nivel máster: ¿se diferencian los nadadores de nivel máster de los corredores máster? Revista de Psicología del Deporte y el Ejercicio, 28, s132.

 

Mora, J.L., y Velert, C.P. (2020). Las relaciones sociales y su papel en la motivación hacia la práctica de actividad física en adolescentes: Un enfoque cualitativo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 41-47. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.70374

 

Pérez Córdoba, E.A., y Estrada Contreras, O. (2015). Historia de la Psicología del Deporte. Apuntes de Psicología, 33(1), 39-46. https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/561

 

Raimundi, M.J., Celsi, I., Otero, C., Schmidt, V., y Castillo, I. (2021). Compromiso e intención de abandono en adolescentes de selecciones nacionales argentinas: El papel de los agentes sociales y efectos del género. Suma Psicológica, 28(1), 62-70. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2021.v28.n1.8

 

Ruiz Juan, F., García Montes, M.E., y Díaz Suárez, A. (2007). Análisis de las motivaciones de práctica de actividad física y de abandono deportivo en la ciudad de la Habana (Cuba). Anales de Psicología, 23(1), 152–166. https://revistas.um.es/analesps/article/view/2308

 

Sánchez Silva, A.E. (2022). Abandono deportivo en edades tempranas [Tesis de Grado. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia, Universidad Europea]. http://hdl.handle.net/20.500.12880/1421

 

Sánchez, J., Gómez, A., Valero, A., Cruz, E, y Díaz, A. (2016). El modelo de responsabilidad personal y social a través del deporte como propuesta metodológica para la educación en valores en adolescentes. Espiral. Cuadernos del profesorado, 9(18), 16-26. https://doi.org/10.25115/ecp.v9i18.997

 

Stambulova, N.B., y Wylleman, P. (2019). Psychology of athletes' dual careers: A state-of-the-art critical review of the European discourse. Psychology of Sport and Exercise, 42, 74-88. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2018.11.013

 

Valenzuela, A.V., y Mármol, A.G. (2017). Los deportes individuales. Sus características y taxonomía. EmásF: revista digital de educación física, (42), 38-48. http://emasf.webcindario.com/Los_deportes_individuales_sus_caracteristicas_y_taxonomia.pdf

 

Wold, B. (1995). Health behavior in school children: A Who crossnational survey. Resource Package of Questions 1993-94, University of Bergen.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 296, Ene. (2023)