Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

El trabajo colaborativo en la formación integral de 

estudiantes-atletas. Aportes desde la orientación psicopedagógica

Collaborative Work in the Integral Education of Student-Athletes. Contributions from Psychopedagogical Orientation

Trabalho colaborativo na formação integral de alunos-atletas. Contribuições da orientação psicopedagógica

 

Danaysi Alvarez Cobas*

danaysialvarez@gmail.com

Tania Yakelin Cala Peguero**

taniac@upr.edu.cu

Mayra Ordaz Hernández+

mayra@upr.edu.cu

Eliset Castro Peñate++

eliseth.castro@nauta.cu

 

*Licenciada en Psicología, Máster en Ciencias de la Educación

Doctoranda en Ciencias de la Educación

Universidad de Pinar del Río 'Hermanos Saíz Montes de Oca'

**Doctora en Ciencias Pedagógicas

Directora de Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior

Universidad de Pinar del Río 'Hermanos Saíz Montes de Oca'

+Licenciada en Psicología, Máster en Psicología Clínica

Doctora en Ciencias Pedagógicas

Profesora Titular del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior

Coordina el doctorado en Ciencias de la Educación

y el Proyecto de Investigación Nacional sobre Orientación Psicopedagógica

Universidad de Pinar del Río 'Hermanos Saíz Montes de Oca'

++Licenciada en Psicología y Máster en Desarrollo Social

Subdirectora del Centro Provincial de Medicina Deportiva

Departamento de Psicología

(Cuba)

 

Recepción: 14/01/2022 - Aceptación: 22/03/2023

1ª Revisión: 02/03/2023 - 2ª Revisión: 13/03/2023

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Alvarez Cobas, D., Cala Peguero, T.K., Ordaz Hernández, M., y Castro Peñate, E. (2023). El trabajo colaborativo en la formación integral de estudiantes-atletas. Aportes desde la orientación psicopedagógica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(300), 105-117. https://doi.org/10.46642/efd.v28i300.3339

 

Resumen

    En el presente trabajo se aborda a la importancia del trabajo colaborativo entre docentes y entrenadores en el proceso formativo de estudiantes-atletas. Igualmente se reconoce el papel de la colaboración entre los agentes implicados en la educación de estudiantes-atletas, a partir de la consideración de la orientación psicopedagógica como medio e instrumento para lograr una calidad en la formación integral de estos educandos. Se conduce un análisis constructivo sobre los retos, desafíos, así como oportunidades para promover la formación integral de estudiantes-atletas en las escuelas deportivas, al tiempo que se facilita el debate en torno a la actualidad y vigencia de un tema de elevada complejidad y de carácter multifactorial como es la formación de atletas. De manera que el objetivo de este trabajo es desarrollar un análisis crítico y constructivo respecto a la importancia del trabajo colaborativo entre los actores implicados en el proceso formativo de estudiantes-atletas, desarrollado a partir de una comunión de intereses y un sistema único y cohesionado de influencias, fundamentado en la orientación psicopedagógica.

    Palabras clave: Trabajo colaborativo. Atletas. Formación integral. Orientación psicopedagógica.

 

Abstract

    This paper addresses the importance of collaborative work between teachers and coaches in the formative process of student-athletes. Likewise, the role of collaboration between the agents involved in the education of student-athletes is recognized, based on the consideration of psychopedagogical orientation as a means and instrument to achieve quality in the integral education of these students. A constructive analysis is conducted on the challenges, as well as opportunities to promote the integral education of student-athletes in sports schools, while facilitating the debate on the current status and validity of a highly complex and multifactorial issue, as is the education of athletes. Thus, the objective of this work is to develop a critical and constructive analysis regarding the importance of collaborative work between the actors involved in the educational process of student-athletes, developed from a communion of interests and a unique and cohesive system of influences, based on psychopedagogical orientation.

    Keywords: Collaborative work. Athletes. Integral education. Psychopedagogical orientation.

 

Resumo

    Este artigo aborda a importância do trabalho colaborativo entre professores e treinadores no processo de formação de alunos-atletas. Da mesma forma, reconhece-se o papel da colaboração entre os agentes envolvidos na formação dos alunos-atletas, a partir da consideração da orientação psicopedagógica como meio e instrumento para alcançar qualidade na formação integral desses alunos. Faz-se uma análise construtiva sobre os desafios, bem como sobre as oportunidades para promover a formação integral de alunos-atletas nas escolas esportivas, ao mesmo tempo em que facilita o debate sobre a atualidade e validade de um tema de alta complexidade e de caráter multifatorial como é o treinamento de atletas. Assim, o objetivo deste trabalho é desenvolver uma análise crítica e construtiva sobre a importância do trabalho colaborativo entre os atores envolvidos no processo de formação de alunos-atletas, desenvolvido a partir de uma comunhão de interesses e de um sistema único e coeso de influências, baseado em orientação psicopedagógica.

    Unitermos: Trabalho colaborativo. Atletas. Formação integral. Orientação psicopedagógica.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 300, May. (2023)


 

Introducción 

 

    Se considera que toda praxis educativa debe partir del cuestionamiento ¿qué tipo de alumnos se quiere formar?, lo que implica tener claridad sobre qué alumnos se tiene, cuáles son las características y los estilos educativos de las personas implicadas en su proceso formativo y con qué modalidad de enseñanza se está tratando.

 

    En Cuba, coherentemente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, se enfatiza la necesidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida de todos. (Organización de Naciones Unidas, 2015)

 

    En los marcos de las escuelas deportivas, este planteamiento adquiere vital relevancia, sobre todo considerando la doble exigencia a la que hacen frente estos educandos, sin dudas con características especiales. Los estudiantes-atletas insertados en escuelas deportivas, no sólo tienen que cumplir con un currículum académico, sino además alcanzar óptimos niveles de rendimiento deportivo, lo que aporta complejidad al proceso docente-educativo. Realidad que demanda la introducción de novedosas y flexibles vías para la formación integral de dichos educandos.

 

Imagen 1. El trabajo colaborativo docentes-entrenadores 

es esencial en el proceso formativo de estudiantes-atletas

Imagen 1. El trabajo colaborativo docentes-entrenadores es esencial en el proceso formativo de estudiantes-atletas

Fuente: Creador de imágenes de Bing

 

    Investigaciones realizadas en torno al proceso formativo de los deportistas de alto nivel (Beattie, 2019; Benton, 2017; Caniano, 2015), reafirman que, sin los recursos y apoyos adecuados a lo largo de su trayectoria vital, se reducen considerablemente las posibilidades de compaginar de manera efectiva la educación con la práctica deportiva de alta competición.

 

    Para hacer frente a tan demandante escenario ha sido demostrado en investigaciones realizadas (Alvarez Cobas et al., 2022; Álvarez Pérez et al., 2022; Condello et al., 2019) el valor de la implementación de acciones de orientación y tutoría.

 

    En el caso de los marcos escolarizados, la orientación (reconocida como educativa, psicopedagógica, etc.) ampliamente abordada, es percibida como un proceso de ayuda y acompañamiento integrado al currículo y por ende con un carácter permanente, donde intervienen los agentes de la orientación en todas las esferas de socialización de los orientados.

 

    De especial interés en el caso que nos ocupa es el rol que tanto docentes como entrenadores deben asumir en la formación integral de los estudiantes-atletas, a partir de un trabajo cohesionado y coherentemente estructurado hacia el logro de una educación de calidad. De ahí que, en el contexto deportivo, la idea de incorporar de forma activa y consciente a docentes y entrenadores en la preparación del proceso de orientación a partir del trabajo colaborativo va a ser considerada una necesidad de primer orden.

 

    En función de estas consideraciones, el objetivo de este trabajo es desarrollar un análisis crítico y constructivo respecto a la importancia del trabajo colaborativo entre los actores implicados en el proceso formativo de estudiantes-atletas, desarrollado a partir de una comunión de intereses y un sistema único y cohesionado de influencias, fundamentado en la orientación psicopedagógica.

 

El estudiante-atleta 

 

    De acuerdo con Benton (2017) y Beattie (2019) el/la estudiante-atleta presenta unas necesidades especiales al comparársele con el resto de la población estudiantil, ya que debe responder a otras demandas físicas, alimentarias, económicas, psicológicas y sociales necesarias para lograr un alto nivel de rendimiento deportivo. Todo lo cual le impone una carga psicológica adicional que puede estar repercutiendo negativamente en su funcionamiento integral en todas las áreas que competen a su crecimiento como ser humanos.

 

    En consecuencia, un análisis centrado en esta población debe tomar como punto de referencia el impacto psicológico y emocional que la armonización deporte-docencia puede tener en estos sujetos. Coherentemente con esto, a continuación, se abordan algunos de estos elementos.

 

Implicaciones psicológicas de la carrera dual 

 

    Es fundamental entender que cuando se alude a la formación integral de los estudiante-atletas, se hace desde las dimensiones docente educativa y formación deportiva, donde la conciliación entre estas dos actividades puede verse facilitada o entorpecida por eventos de diversa índole con un saldo visible en la salud psicológica. Si bien no se puede desconocer que compaginar de manera efectiva deporte-docencia puede ser el resultado de una comunión de factores (adecuada planificación del tiempo, apoyo social, adecuado trabajo en equipo, entre otras) que tributan a la satisfacción de logro, el hecho de no lograr esta armonía puede conspirar para que se instalen en el estudiante-atleta diversos menoscabos psicológicos.

 

    La doble exigencia a la que deben responder los estudiantes-atletas genera dificultades que pueden incidir en que se vean abocados a situaciones de deserción o abandono de los estudios. Aquí se puede destacar la incidencia de factores como el estrés, la desmotivación, el agotamiento o las dificultades para organizarse debido a la escasez de tiempo. Hay que destacar también que en medio de esta complicada relación y alternancia de tareas pueden prevalecer los trastornos de alimentación, trastornos del sueño, ansiedad, problemas de concentración e incluso depresión.

 

    Las demandas académicas y deportivas en conjunto imponen cargas difíciles de sobrellevar; las altas expectativas de las personas que rodean al estudiante-atleta (familia, entrenadores, compañeros de equipo, e incluso la comunidad en general) puede afectar su funcionamiento en diversas áreas o dimensiones de su vida, derivando incluso en problemas de autoestima.

 

    Otro elemento que aquí juega un papel fundamental es el relacionado con las lesiones deportivas, que si bien desde un análisis primario y superficial, entrarían en el plano de la salud física, un estudio en profundidad permite argumentar que sus consecuencias emocionales están ampliamente fundamentadas. (Cano, 2010; Solé Cases, 2015; Zuleta Jaramillo et al., 2019)

El afrontamiento a una situación de lesión puede ser una de las variables que con mayor prevalencia tributen a la aparición de los estados emocionales negativos que ya se han venido mencionando. También se puede señalar que estos desequilibrios emocionales pueden afectar de manera negativa la adherencia al tratamiento, retrasando u obstaculizando el proceso de recuperación.

 

Trabajo colaborativo. Consideraciones iniciales 

 

    Varios autores han tratado el tema del trabajo colaborativo aplicado a diversos contextos, pero esencialmente coinciden en reconocer que constituye un proceso de interacción en el que existe reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que se trabaje en la construcción de consenso sobre cómo conducir o asumir determinada tarea. (Panitz, y Panitz, 2014; Urbina et al., 2017; Leiva, y Vásquez, 2019; Loyola-Bustos, 2019; Rivera Medina, y Aparicio Molina, 2020)

 

    Para Domínguez Gaona et al. (2015) el trabajo colaborativo implica que las personas unan sus fortalezas para hacer frente a los desafíos del trabajo laboral, la vida en comunidad y la innovación continua. De vital relevancia es lo destacado por Salokangas, y Ainscow (2017) quienes consideran que es clave comprender que el trabajo colaborativo proviene de la visión de una cultura laboral en la cual se comparten fines y se opera interdependientemente para lograr los objetivos comunes. De esta manera la colaboración es un medio para alcanzar fines colectivos.

 

    En suma, en palabras de Aparicio Molina, y Sepúlveda López (2019) un adecuado desarrollo del trabajo colaborativo implica asumir que quienes ejecutan este tipo de trabajo están en igualdad de condiciones, es decir la interdependencia de conocimientos y habilidades supone que no hay un único experto al cual seguir, sino que todos quienes se encuentran en el grupo de trabajo deben generar aportes para alcanzar el fin propuesto.

 

    Específicamente en el escenario educativo, Revelo et al. (2018) consideran que el trabajo colaborativo está basado en la interacción, donde todos aportan con trabajo para lograr metas y por ende implica que se debe respetar la opinión y aporte de cada uno de los integrantes del grupo, mejorando la calidad de los aprendizajes. Además, se puede llevar a cabo no solo en un aula física sino a través de herramientas que permitan la participación de los estudiantes y docentes en tiempo real.

 

    En función de estos referentes se puede argumentar entonces que, en el contexto de las escuelas deportivas, el trabajo colaborativo constituye una metodología de trabajo que supone convocar a profesores y entrenadores a construir juntos, en una conjugación de esfuerzos y competencias, para lograr metas establecidas consensuadamente y que van a estar dirigidas básicamente hacia la formación integral.

 

    Además, debe estar caracterizado por la constante interacción entre profesores y entrenadores, en calidad de orientadores, a partir del establecimiento de relaciones de reciprocidad para la construcción conjunta. De manera que el trabajo mancomunado lleve al establecimiento de consensos respecto a cómo conducir el proceso de orientación psicopedagógica.

 

    Esta lógica de trabajo contribuirá a que tanto docentes como entrenadores se encuentren en igualdad de condiciones, donde variedad e interdependencia de saberes y experiencias enriquecerá el proceso orientativo. A partir de esta idea se defiende la consideración de un método de trabajo que respete estos espacios en los que se mueve el estudiante-atleta en su singularidad, pero de manera que se fomente el intercambio positivo de experiencias, aprendizajes y formas de hacer, lo que va a promover la alianza entre la instancia deportiva y la docente.

 

El papel del trabajo colaborativo en las funciones de la orientación 

 

    Los empeños de promover el trabajo colaborativo entre docentes y entrenadores pretenden como fin último anticiparse a las dificultades que puedan estar enfrentando los estudiantes-atletas, ya no sólo en las dos actividades rectoras que desempeñan, sino en su área personal.

 

    Anticipación que, a la luz de estas reflexiones, va a estar comprendida dentro del contenido de la función preventiva de la orientación.

 

    Precisamente Márquez Marrero, Marchena Consejero, y Ordaz Hernández (2011) definen como funciones de la orientación psicopedagógica, la preventiva y la remedial, considerando la acción de potenciar desarrollo como componente inherente a ambas. Dentro de las preventivas incluyen las acciones cuyo principal objetivo es anticiparse a la aparición de acontecimientos o situaciones que puedan ser obstáculo al desarrollo multilateral y armónico de la personalidad, de acuerdo a los rasgos de cada etapa, mientras que las remediales se realizan para promover el afrontamiento a problemáticas diversas que confronten los estudiantes de manera individual o grupal.

 

    En este punto es pertinente hacer un alto para reconocer que aun cuando la mayoría de la investigaciones relacionadas con el deporte se centran en el logro del rendimiento atlético, existe un creciente interés en centrarse, desde diferentes ciencias, en elementos igualmente relevantes para la vida de los estudiantes-atletas, dentro de los que se incluyen la calidad de vida de los deportistas, estudios sobre cohesión grupal, promoción de salud, la atención a la diversidad en el deporte (léase discapacidad, enfoque de género, etnicidad, etc.) y la formación integral y en valores. Como ejemplo de esta afirmación, se pueden referenciar, entre otros, los estudios de Gómez Gómez (2016), Negret Fuentes (2016), Gómez Espejo et al. (2017), Almorza Gomar, y Prada Oliveira (2019), Aybar Soltero et al. (2020).

 

    En el contexto del deporte escolarizado la formación integral y en valores es de especial significación ya que sienta las bases para la formación educativa y moral de estos estudiantes-atletas.

 

    Para varios autores (Ayala Zuluaga, Aguirre Loaiza, y Ramos Bermúdez, 2018; Capote Lavandero et al., 2017; Uriarte Fernández, 2018) la formación y preparación del deportista constituye uno de los problemas principales que enfrenta y debe resolver con eficiencia, eficacia y calidad el deporte contemporáneo. Lo que resalta la necesidad de perfeccionar las estructuras y funcionamiento de los órganos, organizaciones o instituciones deportivas donde tiene lugar el desarrollo de este proceso.

 

    Tempranamente, Pérez (2009) identificó que el principal problema al que se enfrenta el sistema de escuelas deportivas en Cuba se derivaba de la contradicción existente entre las exigencias crecientes de la formación deportiva y los de la formación cultural general; situación que ha tratado de resolverse con un modelo pedagógico “conciliativo” que respete la coexistencia de ambos elementos y trate de adecuarlos, solución que hasta ahora no ha sido sustentable.

 

La formación integral del estudiante-atleta. ¿Para qué? 

 

    A partir de la sistematización realizada se defiende la idea de que en los espacios deportivos la orientación psicopedagógica constituye una alternativa viable para el logro de estos objetivos y cumple con el fin último de tributar al desarrollo de un proceso de formación integral en los estudiantes-atletas.

 

    La formación como categoría de estudio de la Pedagogía está científicamente dirigida hacia la educación, la instrucción y el desarrollo de los ciudadanos de una sociedad, para alcanzar altos niveles de calidad y excelencia. (Álvarez de Zayas, 1993)

Si se aborda el análisis de lo que significa la formación no podemos dejar de lado a su par dialéctico: el desarrollo. El desarrollo en este espacio es una categoría que se emplea como función de la educación y es a su vez, un proceso de maduración física, psíquica y social que abarca todos los cambios cuantitativos y cualitativos de las propiedades congénitas y adquiridas. Ambas categorías implican la consideración del hombre como un ser bio-psico-social. (Chávez et al., 2003)

Para Vygotski (1987) el desarrollo es un proceso ininterrumpido de automovimiento que se caracteriza por la aparición de nuevas adquisiciones psicológicas o de nuevas cualidades en las ya existentes. De igual forma lo concibe como un proceso dialéctico, que se produce en espiral, con momentos de avances, de estancamientos y de retrocesos, así como de saltos cualitativos que indican el surgimiento de nuevos niveles de desarrollo psíquico.

 

    Coherentemente con estas ideas se considera oportuno mencionar a Horruitiner (2010, p. 8) cuando afirma que

    La formación integral (…) implica la necesidad de lograr un profesional creativo, independiente, capaz de comprender la necesidad de poner sus conocimientos al servicio de la sociedad en lugar de utilizarlos sólo para su beneficio personal. Preparado para asumir su autoeducación durante toda la vida; (…) para trabajar en colectivos, en equipos multidisciplinarios, participando activamente en la construcción social del conocimiento.

    Por su parte, para Novoa Herrera (2016) la formación integral es considerada la esencia que articula todas las acciones educativas, para alcanzar el ideal de ciudadanos comprometidos con la construcción de una mejor sociedad. De modo dicha formación se presenta en las instituciones educativas como un estilo educativo que acentúa en las cualidades que permiten el crecimiento personal y social.

 

    Asimismo el concepto de formación integral abarca la noción de promoción del crecimiento pluridimensional del ser humano, desarrollando en ellos todas sus características, condiciones y potencialidades para lograr su realización plena como hombres y mujeres. (Alonzo Rivera et al., 2016)

 

    Extrapolando este conocimiento a los contextos deportivos se puede estar considerando que la formación integral de estudiantes-atletas implica promover el crecimiento multidimensional de la persona, desarrollando aspectos como la inteligencia emocional, intelectual, social, moral, ética, espacial y corporal. Esta es una realidad cada vez más demandante de atención sobre todo si se toma en consideración que la mayoría de los estudiantes insertados en centros de iniciación deportiva no culminan su vida adulta como atletas de élite, sino que se integran a distintos centros de educación para luego incorporarse a la vida social desde diversos espacios.

 

    De acuerdo con De Luca (2017) la formación integral, parte de la idea de desarrollar, de manera equilibrada y armónica, diversas dimensiones del sujeto, que lo lleven a constituirse en lo humano, intelectual, social y profesional. Esto implica entonces formar la totalidad de aspectos biopsicosociales y espirituales de la persona en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

    Se considera así que la formación integral de estudiantes-atletas va a suponer trascender lo que se asigna a la educación formal, a partir del desarrollo de funciones intelectuales que garantizan determinados conocimientos y habilidades, para incorporar elementos al proceso formativo de estos sujetos que contribuyan a la formación en torno a lo ético, lo moral, los valores. Lo que responde a la necesidad de lograr un sujeto creativo, independiente y preparado para asumir su autoeducación durante toda la vida. Formación que debe tributar al fortalecimiento de la identidad cultural, en atención de los ideales de justicia y equidad que caracterizan el modelo de formación cubano.

 

    Se entiende entonces que la formación integral sin dudas va a tributar a un enriquecimiento en lo deportivo, lo docente, lo personal y lo social del estudiante-atleta; con lo cual no se puede dejar de lado la importancia en este aspecto de la formación de valores, que a priori va a tributar al ya mencionado enriquecimiento del sujeto.

 

    Es nuestro criterio que se pueden aprovechar tanto los espacios del entrenamiento deportivo y del salón de clases como una oportunidad para lograr una huella más duradera en la formación y fortalecimiento de valores de los estudiantes-atletas, desde los aportes de la pedagogía deportiva. Para esto hay que apoyarse en el modelo deportivo que defendemos, humanista y amateur, que convierte al espacio del entrenamiento deportivo en un campo para la formación de valores que contribuye a la identidad nacional y a su difusión en el mundo.

 

    La posibilidad de concebir la formación integral de estudiantes-atletas desde una mentalidad abierta (aportada por la pedagogía contemporánea) y a partir del diseño de estrategias de orientación psicopedagógica que fomenten el trabajo colaborativo entre docentes y entrenadores, permite contrarrestar en alguna medida los desafíos que puedan aparecer en la conducción de un proceso de tal alcance y complejidad.

 

Conclusiones 

 

    La orientación psicopedagógica se identifica como una actividad destacada por su carácter transformador en la vida de los educandos; especialmente cuando estos se enfrentan al reto de compaginar los estudios con la realización de una actividad deportiva de alto rendimiento.

 

    Las iniciativas de orientación psicopedagógica que se propongan en espacios deportivos escolarizados deben fomentar necesariamente el trabajo colaborativo entre docentes y entrenadores.

 

    El perfeccionamiento de la formación integral de los estudiantes-atletas en escuelas deportivas va a estar condicionado en gran medida por la capacidad de conducir un trabajo cohesionado, de interdependencia e intercambio constante entre docentes y entrenadores, en el marco de acciones de orientación coherentemente diseñadas para tales propósitos.

 

Referencias 

 

Almorza Gomar, D., y Prada Oliveira, A. (2019). Formación integral a través del deporte: una experiencia a partir del juego limpio. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, (12), 41-45. https://doi.org/10.28997/ruefd.v0i12.4

 

Alonso Rivera, D.L., Valencia Gutiérrez, M.C., Vargas Contreras, J.A., Bolívar Fernández, N.J., y García Ramírez, M.J. (2016). Los estilos de aprendizaje en la formación integral de los estudiantes. Revista Boletín Redipe, 5(4), 109-114. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/105

 

Alvarez Cobas, D., Cala Peguero, T.Y., Ordaz Hernández, M. (2022). Estrategia de orientación psicopedagógica para la calidad educativa: un reclamo en la formación de atletas. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(3), 925-941. ISSN 1996-2452. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1216

 

Álvarez de Zayas, C.A. (1993). La escuela en la vida. Editorial Universitaria Félix Varela.

 

Álvarez Pérez, P., López Aguilar, D., Hernández Álvarez, A., y Fernández Cabrera, J.M. (2022). Necesidades y atención tutorial personalizada a deportistas de alto nivel, desde un enfoque inclusivo, que cursan estudios universitarios. Acción Motriz, 22(1), 51-58. https://www.accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/130

 

Ayala Zuluaga, C.F., Aguirre Loaiza, H.H., y Ramos Bermúdez, S. (2018). Proceso de formación del deportista. En: Metodología del entrenamiento deportivo, 81. Editorial Universitaria de Caldas. https://ulibros.com/metodologia-del-entrenamiento-deportivo-imbij.html

 

Aybar Soltero, F.J., Cabán Ruiz, M.A., Maldonado Peña, M.Z., y Rodríguez López, Z. (2020). La formación académica como prioridad para el estudiante-atleta de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Revista Griot, 13(1), 43-44. https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/16672

 

Beattie, M.A. (2019). An Investigation of Person-Environment Fit, Satisfaction, and Burnout among Division II Intercollegiate Student-Athletes [Doctoral dissertation. Ohio State University]. https://www.researchgate.net/publication/354172652

 

Benton, C.A. (2017). Student-Athlete or Athlete-Student: An Examination of the Relationship between Academic Performance and Athletic Participation in Division III Female Athletes [Doctoral dissertation. Carthage College]. https://dspace.carthage.edu/handle/123456789/4737

 

Caniano, W. (2015). Library Outreach to University Athletic Departments and Student-Athletes. Journal of Library Innovation, 6(2), 89-95. https://www.researchgate.net/publication/292965201

 

Cano, L.A. (2010). Psicología y lesiones deportivas: un análisis de factores de prevención, rehabilitación e intervención psicológica. Cultura, Ciencia y Deporte, 7(19). https://www.researchgate.net/publication/277069836

 

Capote Lavandero, G., Rodríguez Torres, A.F., Analuiza Analuiza, E.F., Cáceres Sánchez, C.P., y Rendón Morales, P.A. (2017). El deporte, el entrenamiento deportivo y los entrenadores. Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(234). https://www.efdeportes.com/efd234/el-deporte-el-entrenamiento-deportivo-y-los-entrenadores.htm

 

Chávez, J., Suárez, A., y Permuy, L. (2003). Un acercamiento necesario a la pedagogía general. ICCP.

 

Condello, G., Capranica, L., Doupona, M., Varga, K., y Burk, V. (2019). Dual-career through the elite university student-athletes’ lenses: The international FISU-EAS survey. PLOS One, 14(10), 1-18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0223278

 

De Luca, C. (2017). Implicaciones de la formación en la autonomía del estudiante universitario. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 7(18), 901-922.

 

Domínguez Gaona, M.R., Crhová, J., y Molina Landeros, R.C. (2015). La investigación colaborativa: las creencias de los docentes de lenguas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 17,119-134. http://dx.doi.org/10.1016/j.rides.2014.09.001

 

Gómez Espejo, V., Aroca, B., Robles Palazón, F.J., y Olmedilla, A. (2017). Formación integral en la cantera del Real Murcia C.F. Tutorías psicológicas. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 2(2), 1-11. http://dx.doi.org/10.5093/rpadef2017a11

 

Gómez Gómez, O.M. (2016). Educación axiológica para la producción espiritual en la formación deportiva del atleta. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 4 (1), 8-9.

 

Horruitiner Silva, P. (2010). La Universidad Latinoamericana en la época actual. Tendencias, Retos y Propuestas Innovadoras. Curso Precongreso. Congreso Internacional Universidad 2010. La Habana. 

 

Leiva, M., y Vásquez, C. (2019). Liderazgo pedagógico: de la supervisión al acompañamiento docente. Calidad en la Educación, (51), 225-251. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n51.635

 

Loyola-Bustos, C. (2019). Estableciendo “conversaciones desafiantes” en el ejercicio del liderazgo pedagógico. Revista Saberes Educativos, (4), 129-146. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2020.55905

 

Márquez Marrero, J.L., Marchena Consejero, E., y Ordaz Hernández, M. (2011). Concepción psicopedagógica del proceso de orientación: Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Pinar del Río]. https://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/3880

 

Molina, C.A., y López, F.S. (2019). Trabajo colaborativo docente: nuevas perspectivas para el desarrollo docente. Psicología escolar e educacional, 23. https://doi.org/10.1590/2175-35392019017926

 

Negret Fuentes, J. (2016). Educación ciudadana, cultura física y deporte: una estrategia para lograr una educación de calidad. Revista Cubana de Educación Superior, 35(1), 4-7 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000100001

 

Novoa Herrera, A.J. (2016). La formación integral: una apuesta de la educación superior. Cuestiones de filosofía, 1(18), 185-214. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5363

 

Organización de Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. ONU. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es

 

Panitz, T. y Panitz, P. (2014). Encouraging the Use of Collaborative Learning in Higher Education. In: University Teaching. International Perspectives (pp. 161-201). Routledge.

 

Pérez, F. (2009). La Escuela Deportiva Cubana: Un enfoque de procesos. https://docplayer.es/18551969-La-escuela-deportiva-cubana-un-enfoque-de-procesos.html

 

Revelo Sánchez, O., Collazos Ordóñez, C.A., y Jiménez Toledo, J.A. (2018). Collaborative work as a didactic strategy for teaching/learning programming: a systematic literature review. TecnoLógicas, 21(41), 115-134. https://www.researchgate.net/publication/323688727

 

Rivera Medina, Y.D.C., y Aparicio Molina, C. (2020). Características de las prácticas de liderazgo pedagógico en programas de integración escolar que favorecen el trabajo colaborativo entre docentes. Perspectiva Educacional, 59(2), 27-44. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97292020000200027

 

Salokangas, M., y Ainscow, M. (2017). Inside the Autonomous School: Making Sense of a Global Educational Trend. Routledge.

 

Solé Cases, S. (2015). Corrección del estrés emocional a través del Mindfulness: aplicaciones en la lesión deportiva [Doctoral dissertation. Universitat de Lleida]. https://www.tdx.cat/handle/10803/298307

 

Urbina, C., Basualto, P., Durán, C., y Miranda, P. (2017). Prácticas de co-docencia: el caso de una dupla en el marco del Programa de Integración Escolar en Chile. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(2), 355-374. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000200019

 

Uriarte Fernández, Y. R. (2018). Preparación del deportista. Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle". http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5553

 

Vygotski, L.S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Ciencias Sociales.

 

Zuleta Jaramillo, L.F., Sánchez Vélez, M.I., y Hernández Úsuga, D.E. (2019). Significación que hacen deportistas mujeres de alto rendimiento sobre la experiencia de una lesión deportiva, los cambios que ésta impone en sus vidas y los posibles procesos de duelo asociados [Trabajo de grado para optar al título de Psicólogos. Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/15303


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 300, May. (2023)