Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Efectos de un plan de entrenamiento funcional en 

situación post-pandemia en el gimnasio “The Gym”

Effects of a Functional Training Plan in a Post-Pandemic Situation in the Gym "The Gym"

Efeitos de um plano de treino funcional numa situação pós-pandémica na academia "The Gym"

 

Maribel Alexandra Hidalgo Quispe

mahidalgo6@espe.edu.ec

Cynthia Angélica Ipiales Quinatoa

caipiales@espe.edu.ec

Mario René Vaca García

mrvaca@espe.edu.ec

 

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Quito

(Ecuador)

 

Recepción: 21/03/2021 - Aceptación: 03/05/2021

1ª Revisión: 27/03/2021 - 2ª Revisión: 17/04/2021

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Hidalgo Quispe, M.A., Ipiales Quinatoa, C.A., y Vaca García, M.R. (2021). Efectos de un plan de entrenamiento funcional en situación post-pandemia en el gimnasio “The Gym”. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(276), 52-62. https://doi.org/10.46642/efd.v26i276.2932

 

Resumen

    Introducción: El entrenamiento funcional está orientado al trabajo muscular específico de la vida cotidiana, para lo cual cada rutina de entrenamiento tiene su base en el principio de individualización, por lo cual se adapta perfectamente a las necesidades de los sujetos inactivos derivados de la pandemia por COVID-19. Objetivo: Implementar un plan de entrenamiento funcional para mejorar la capacidad aeróbica máxima post-pandemia de los deportistas del gimnasio “The Gym”. Métodos: Investigación cuasiexperimental de orden correlativa, estudiando a 40 personas (20-30 años, ambos géneros) con inactividad física, implementándole un entrenamiento funcional por cuatro meses, y valorando en dos momentos la capacidad aeróbica máxima. Resultados: Se alcanzó un promedio en el pretest del nivel ≈8, y en postest del nivel ≈11, siendo significativamente diferente (p=0,000) a favor del postest (Postest: 20,00; Pretest: 0,00). Conclusiones: El entrenamiento funcional mejoró la capacidad aeróbica máxima post-pandemia de los asistentes al gimnasio “The Gym”, siendo una alternativa a los estados prolongados de inactividad física como la provocada en la presente pandemia.

    Palabras clave: Entrenamiento funcional. Post-pandemia. Gimnasio.

 

Abstract

    Introduction: Functional training is oriented to specific muscular work of daily life, for which each training routine is based on the individualization principle, which is why it is perfectly adapted to needs of inactive subjects derived from the pandemic due to COVID-19. Objective: to implement a functional training plan to improve the maximum post-pandemic aerobic capacity of athletes from the gym "The Gym". Methods: Quasi-experimental research of a correlative order, studying 40 people (20-30 years, both genders) with physical inactivity, implementing a functional training for four months, and assessing the maximum aerobic capacity in two moments. Results: An average was reached in the level pre-test of ≈8, and in the post-test of ≈11 level, being significantly different (p = 0.000) in post-test favor (Post-test: 20.00; Pre-test: 0.00). Conclusions: Functional training improved the maximum post-pandemic aerobic capacity from the gym attendees "The Gym", being an alternative to prolonged states of physical inactivity such as that caused in the present pandemic.

    Keywords: Functional training. Post pandemic. Gym.

 

Resumo

    Introdução: O treinamento funcional é voltado para o trabalho muscular específico da vida diária, para o qual cada rotina de treinamento é baseada no princípio da individualização, razão pela qual está perfeitamente adaptado às necessidades dos sujeitos inativos decorrentes da pandemia de COVID-19. Objetivo: Implementar um plano de treinamento funcional para melhorar a capacidade aeróbia máxima pós-pandêmica de atletas da academia "The Gym". Métodos: Pesquisa quase-experimental de ordem correlativa, estudando 40 pessoas (20-30 anos, ambos os sexos) com inatividade física, realizando um treinamento funcional por quatro meses e avaliando a capacidade aeróbia máxima em dois momentos. Resultados: Foi alcançada uma média no pré-teste do nível ≈8, e no pós-teste do nível ≈11, sendo significativamente diferente (p = 0,000) a favor do pós-teste (Pós-teste: 20,00; Pré-teste: 0,00). Conclusões: O treinamento funcional melhorou a capacidade aeróbia máxima pós-pandêmica dos frequentadores da academia "The Gym", sendo uma alternativa aos estados prolongados de inatividade física como os causados ​​na atual pandemia.

    Unitermos: Treinamento funcional. Pós-pandemia. Academia.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 276, May. (2021)


 

Introducción 

 

    La planificación es el proceso basado en principios científicos, especialmente bio-pedagógicos orientados al perfeccionamiento deportivo (Issurin, 2019; Morales, y González, 2015; OBE, 2014) el cual tiene como objetivo conducir a los deportistas a lograr elevados rendimientos en un deporte o disciplina, actuando planificada y sistemáticamente sobre la capacidad de rendimiento.

 

    El proceso de planificación del entrenamiento ha experimentado significativas modificaciones en los últimos años, manifestándose sobre todo en la estructura y el contenido de la unidad de entrenamiento (Brewer, 2017; Calero, 2019; Kostiukevych et al., 2018) como eslabón básico del proceso para la aplicación de las cargas, las cuales influyen en el deportista de manera externa (se refiere al gesto deportivo, la técnica). Se valora cómo realiza su actividad motriz, es decir, lo que el entrenador puede observar y evaluar del deportista.

 

    También esta carga tiene una resultante interna como indicador funcional, estudiando las transformaciones existentes en el conjunto de órganos y sistemas del atleta (producto de la aplicación de la carga de entrenamiento). Es precisamente esta interacción física-funcional, la que obliga a los investigadores del deporte a descubrir nuevas tecnologías para el entrenamiento óptimo, ajustando las necesidades de las diferentes modalidades deportivas y grupo de edades de los practicantes, incluso no adaptados al entrenamiento sistemático, permitiendo revelar posibles potenciales. (Guerrero, y Bazan, 2018; Boyle, 2017)

 

    El concepto de entrenamiento funcional se relaciona con un tipo de entrenamiento donde le contenido de la preparación deportiva esta direccionado a una función determinada. (Boyle, 2017; Mercedes, Álvarez, Guallichico, Chávez, y Romero, 2017; Dieguez Papí, 2007)

 

    El entrenamiento funcional como metodología incluye ejercicios y acciones motrices que ayudan al sujeto a potenciarse funcionalmente, de forma que el entrenamiento resulte útil a la hora de estimular y preparar los sistemas para la actividades del día a día, mejorando el rendimiento deportivo y reduciendo riesgo de lesiones (Sheehan, 2019). Dicho entrenamiento surge como un mecanismo de rehabilitación para las personas que han sufrido alguna lesión, y necesitan nuevamente poder recuperar la movilidad perdida y, por supuesto, acelerar el proceso o la fase de recuperación, para continuar con el desempeño de sus tareas diarias, por lo cual es una buena alternativa para todo tipo de organismo, entrenado o no.

 

    La actividad física es efectiva para prevenir como para tratar enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y ocho tipos específicos de cáncer (Sagarra-Romero, Ruidiaz, Calero Morales, Anton-Solanas, y Monroy Anton, 2018; Morales, Velasco, Lorenzo, Torres, y Enríquez, 2016); por lo cual, la inactividad física aumenta el riesgo de enfermedades graves y muerte entre las personas infectadas con el coronavirus (Sallis, y Pratt, 2020). La actividad física tiene el potencial de reducir la gravedad de las infecciones por COVID-19 (Lippi, Henry, y Sanchis-Gomar, 2020; Tavakol et al., 2021) considerando que la práctica de actividad física especializada sirve como una alternativa complementaria de importancia frente al confinamiento. Por esto, es útil establecer estrategias para evitar el desacondicionamiento físico (Mera, Tabares-Gonzalez, Montoya-Gonzalez, Muñoz-Rodriguez, y Vélez, 2020) pudiendo ser el entrenamiento funcional una alternativa posible.

 

    Aunque la actividad física es ampliamente recomendada por las autoridades de salud, los esfuerzos para promover estilos de vida activos suelen ser mínimos en muchos entornos (Sallis, y Pratt, 2020). Ahora tiene sentido alentar a las personas, especialmente aquellas con enfermedades crónicas, a que sean moderadamente activas, para reducir la gravedad de la enfermedad después de la infección.

 

    Debido a que la actividad física tiene efectos inmediatos sobre el funcionamiento inmune y la inflamación (Sallis, y Pratt, 2020) similar a tomar un medicamento diariamente, las personas pueden reducir su riesgo de infecciones virales graves y el riesgo de múltiples enfermedades crónicas, simplemente intentando cumplir la recomendación de actividad física de 150 minutos a la semana, de un nivel moderado de tipo aeróbica (podría cumplirse con 30 minutos diarios de actividad física en la casa o dando un paseo corto).

 

    Dar a conocer los diferentes efectos que tiene un plan de entrenamiento funcional sobre una población en confinamiento, a causa de una pandemia, donde la mayoría de la población se mantuvo en sus hogares y no mantuvo o realizó ningún tipo de actividad física concreta, es una tarea de importancia para las ciencias de la actividad física. Las soluciones que lleva una propuesta de intervención se relacionan con brindar a la población entrenamientos altamente calificados y personalizados en dependencia a las necesidades individuales.

 

    Al ser parte de la experiencia de la pandemia del COVID-19 se ha buscado generar medios y adaptaciones, que forzosamente han tenido que suscitarse a causa del virus, permitiendo que el gimnasio especializado pueda brindar otros tipos de servicios acordes a las necesidades de la población, ya sea saliendo o no saliendo de casa, pero con el fin de verificar lo que ha causado el confinamiento a través de un plan de entrenamiento funcional. En tal sentido, se plantea como propósito de la investigación implementar un plan de entrenamiento funcional para mejorar la capacidad aeróbica máxima post pandemia de los deportistas del gimnasio “The Gym”.

 

Métodos 

 

    Investigación cuasiexperimental de orden correlativa. Se aplica un muestreo intencional no probabilístico seleccionando a 40 personas que entrenan en el gimnasio “The Gym” en la ciudad de Quito, República del Ecuador (ambos géneros), con un rango etario entre 20 a 30 años. Los criterios de inclusión fueron:

  1. Ser cliente del gimnasio mencionado.

  2. Poseer el rango etario mencionado.

  3. No presentar ningún tipo de incapacidad que impida la aplicación textual de la propuesta de intervención.

  4. No haber sido atleta de alto rendimiento.

  5. Participar en más del 90% de las sesiones planificadas.

    Para el proceso de evaluación de la condición física mediante el entrenamiento funcional, se seleccionaron a 2 profesionales de la actividad física o entrenadores especializados, con los siguientes criterios de inclusión:

  1. Tener el grado universitario en ciencias de la Actividad Física y el Deporte, o afines.

  2. Experiencia en al menos 2 años laborales.

    Una vez aprobada la apertura de los gimnasios en la República del Ecuador, se implementó una propuesta de intervención con ejercicios funcionales dispuestos en Ballén (2014) adaptándolos para la presente investigación, empleando diversos materiales como balones medicinales, espalderas, pelotas, cajas pliométricas, pesas, cintas de suspensión, cronómetro, colchonetas y kettlebell en lo fundamental. Como parte del entrenamiento implementado se tuvieron en cuenta los objetivos del entrenamiento deportivo funcional, los principios del entrenamiento más importantes, los componentes del entrenamiento, la carga, el volumen, la organización de la carga, la fatiga, la supercompensación, y la adaptación al estímulo físico.

 

    Sobre las cuestiones planteadas directamente hacia el entrenamiento funcional se tuvieron en cuenta las tendencias modernas del entrenamiento funcional, las progresiones del entrenamiento funcional, los sistemas de entrenamiento funcional, el crossfit, el rope training, el gymstick, el boot camp, el TRX, las superficies inestables y las ventajas que proponen las plataformas vibratorias, tal y como se especifican en Ballén. (2014), Pardos-Mainer, Calero Morales, y Sagarra (2019)

 

    El tiempo de duración del estímulo funcional fue de cuatro meses, aplicando dos pruebas de valoración del rendimiento en dos momentos de la preparación (Pretest y Postest). La prueba de valoración del rendimiento deportivo aplicada se describe a continuación:

  • Test de Course Navette: Prueba validada (Jódar Montoro, 2003), consiste en recorrer en ida y vuelta 20 metros evaluando la capacidad aeróbica máxima. El test es de carácter incremental máximo recorriendo entre dos líneas separadas a 20 metros, siguiendo el ritmo que marca el protocolo de audio; el test finaliza cuando el sujeto no llega a la línea en dos ocasiones consecutivas cuando lo marca la señal auditiva; a mayor cantidad de vueltas mayor será el nivel (21 niveles máximo según Lady, 2016) y mayor la capacidad aeróbica máxima.

    En la presente investigación solo se registró el nivel alcanzado por cada sujeto estudiado, comparando los niveles en sus dos momentos de registro. Para realizar las comparaciones pertinentes, se aplica la Prueba de los Rangos con Signos de Wilcoxon (p≤0.05), al no existir una distribución normal de los datos.

 

Resultados y discusión 

 

Tabla 1. Niveles alcanzados con el Test de Course Navette

Nivel Pretest

Nivel Postest

1

6

8

2

8

11

3

11

13

4

10

13

5

7

10

6

7

12

7

7

10

8

6

11

9

7

12

10

5

11

11

6

9

12

8

10

13

9

9

14

11

13

15

12

14

16

8

9

17

9

11

18

9

11

19

9

12

20

8

10

21

6

8

22

7

8

23

7

8

24

8

10

25

9

12

26

10

11

27

8

13

28

9

12

29

8

13

30

6

10

31

8

13

32

8

13

33

9

10

34

8

9

35

5

9

36

9

12

37

5

7

38

5

6

39

6

8

40

7

10

 

    La Tabla 1 evidencia los resultados alcanzados en los dos momentos de implementando la prueba de valoración (Test de Course Navette), donde se evidenció como parte del pretest que como promedio se alcanzó el nivel ≈8 (Tabla 2), con un valor mínimo con el nivel 5, y un valor máximo con el nivel 12.

 

    Por otra parte, como parte del postest se alcanzó el nivel promedio de ≈11 (Tabla 2), con un valor mínimo del nivel 6, y un valor máximo que alcanzó el nivel 14. La comparación de los resultados alcanzados fue significativamente diferente (p=0,000) a favor de postest al alcanzar una mayor media y por ende un mayor rango promedio (Postest = 20,00; Pretest = 0,00), según se estableció con la Prueba de los Rangos con Signos de Wilcoxon.

 

Tabla 2. Estadísticos descriptivos, rangos y estadísticos de prueba

Estadísticos descriptivos

 

N

Media

Desv. Desviación

Mínimo

Máximo

Nivel.Pretest

40

7,77

1,717

5

12

Nivel.Postest

40

10,52

1,948

6

14

 

Rangos

 

N

Rango promedio

Suma de rangos

Nivel.Postest - Nivel.Pretest

Rangos negativos

0a

,00

,00

Rangos positivos

39b

20,00

780,00

Empates

1c

 

 

Total

40

 

 

a. Nivel.Postest<Nivel.Pretest

b. Nivel.Postest>Nivel.Pretest

c. Nivel.Postest = Nivel.Pretest

 

    En la implementación de la propuesta con ejercicios funcionales adaptados de Ballén (2014), se tuvo muy en cuenta el principio de la individualización del entrenamiento deportivo, dado que las necesidades físicas varían según las características anatomofuncionales y psicológicas del sujeto entrenado (Bompa, y Buzzichelli, 2017). Por tanto, el entrenamiento funcional mejoró la capacidad aeróbica máxima post pandemia de los deportistas del gimnasio “The Gym”.

 

    A opinión de los autores de la presente investigación, se considera que los efectos provocados por la propuesta de intervención en organismo no entrenados ha sido satisfactoria, a pesar de contar con poco tiempo en la preparación (cuatro meses de preparación especializada), para lo cual se recomienda a futuro valorar los efectos del entrenamiento funcional a mediano y largo plazo (6-12 meses), e incorporar otras pruebas de valoración del rendimiento deportivo en capacidades tales como la fuerza, la resistencia, la coordinación y la velocidad, valorando los estímulos funcionales como alternativa de entrenamiento especializado luego de presentarse una inactividad física prolongada (más de ocho meses), como la provocada por la pandemia del COVID-19.

 

Conclusiones 

 

    Atendiendo a los resultados obtenidos en la presente investigación, el entrenamiento funcional implementado mejoró la capacidad aeróbica máxima post pandemia de los deportistas del gimnasio “The Gym”, siendo una alternativa a los estados prolongados de inactividad física como la provocada en la presente pandemia.

 

Agradecimientos 

 

    Al Grupo de Investigación AFIDESA (Actividad Física, Deporte y Salud) de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE por la asesoría e implementación de la propuesta de intervención

 

Referencias 

 

Ballén, P.J. (2014). Efectos de un programa de entrenamiento funcional, sobre la resistencia y la resistencia a la fuerza en los cadetes de primer nivel de la Escuela Militar. Lecturas: Educación Física y Deportes, 19(193), 1-9. https://www.efdeportes.com/efd193/programa-de-entrenamiento-funcional.htm

 

Bompa, T.O., y Buzzichelli, C.A. (2017). Periodización del entrenamiento deportivo (4ª ed.). Editorial Paidotribo.

 

Boyle, M. (2017). El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Tutor.

 

Brewer, C. (2017). Athletic Movement Skills: training for sports performance. Human Kinetics.

 

Calero, S. (2019). Fundamentos del entrenamiento deportivo optimizado. Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. Curso de Postgrado de la Maestría en Entrenamiento Deportivo. XIII Promoción (pp. 2-76). Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. https://www.researchgate.net/publication/320053667

 

Dieguez Papí, J. (2007). Entrenamiento funcional en programas de fitness (Vol. 1). Inde Publicaciones.

 

Guerrero, J. S., y Bazan, Y.Y. (2018). Posibilidades de la realidad aumentada aplicada en la gestión de los entrenamientos deportivos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(236), 57-61. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/9

 

Issurin, V. (2019). Entrenamiento deportivo: Periodización en bloques. Editorial Paidotribo.

 

Jódar Montoro, R. (2003). Revisión de artículos sobre la validez de la prueba de Course Navette para determinar de manera indirecta el VO2 max. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3(11), 173-181. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista11/revision.htm

 

Kostiukevych, V., Imas, Y., Borysova, O., Dutchak, M., Shynkaruk, O., Kogut, I., y Stasiuk, I. (2018). Modeling of the athletic training process in team sports during an annual macrocycle. Journal of Physical Education and Sport, 18(1), 327-334. https://doi.org/10.7752/jpes.2018.s144

 

Lady, F. (24 de Octubre de 2016). Evalúa tu resistencia aeróbica con el test de la Course Navette. Vitónica. https://www.vitonica.com/carrera/evalua-tu-resistencia-aerobica-con-el-test-de-la-course-navette

 

Lippi, G., Henry, B.M., y Sanchis-Gomar, F. (2020). Physical inactivity and cardiovascular disease at the time of coronavirus disease 2019 (COVID-19). European Journal of Preventive Cardiology, 27(9), 906-908. https://doi.org/10.1177/2047487320916823

 

Mera, A.Y., Tabares-González, E., Montoya-González, S., Muñoz-Rodríguez, D.I., y Vélez, F.M. (2020). Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Universidad y salud, 22(2), 166-177. https://doi.org/10.22267/rus.202202.188

 

Mercedes, M., Álvarez, J.C., Guallichico, P.A., Chávez, P., y Romero, E. (2017). Entrenamiento funcional y recreación en el adulto mayor: influencia en las capacidades y habilidades físicas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(4), 1-13. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/22

 

Morales, S.C., y González, S.A. (2015). Preparación física y deportiva. Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. https://www.researchgate.net/publication/319761768

 

Morales, S., Velasco, I.M., Lorenzo, A., Torres, Á.F., y Enríquez, N.R. (2016). Actividades físico-recreativas para disminuir la obesidad en mujeres entre los 35-50 años de edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 35(4), 375-386. https://www.researchgate.net/publication/317040608

 

OBE, W.D. (2014). Sports Training Principles: An Introduction to Sports Science (6th ed.). Bloomsbury Publishing.

 

Pardos-Mainer, E., Calero Morales, S., y Sagarra, L. (2019). Efectos de las plataformas vibratorias en la salud ósea en mujeres posmenopáusicas. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 45(1), 118-136. http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/424/

 

Sagarra-Romero, L., Ruidiaz, M., Calero Morales, S., Anton-Solanas, I., y Monroy Anton, A. (2018). Influence of an exercise program on blood immune function in women with breast cancer. Medicina Dello Sport, 71(4), 604-616. https://doi.org/10.23736/S0025-7826.18.03244-1

 

Sallis, J., y Pratt, M. (24 de marzo de 2020). La actividad física puede ser útil en la pandemia de coronavirus covid-19: recomendación de los expertos. Universidad de los Andes. https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/comunicado-6-act-fisica.pdf

 

Sheehan, G. (11 de Agosto de 2019). Entrenamiento funcional: Qué es, beneficios y rutina con ejercicios. LBDC- La bolsa del corredor. https://www.sport.es/labolsadelcorredor/entrenamiento-funcional-beneficios-rutina-ejercicios/

 

Tavakol, Z., Ghannadi, S., Tabesh, MR, Halabchi, F., Noormohammadpour, P., Akbarpour, S., y Reyhan, SK (2021). Relationship between physical activity, healthy lifestyle and COVID-19 disease severity; a cross-sectional study. Journal of Public Health, 1-9. https://doi.org/10.1007/s10389-020-01468-9


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 276, May. (2021)