Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Inclusión educativa y educación inclusiva en 

las prácticas pedagógicas de Educación Física

Educational Inclusion and Inclusive Education in the Pedagogical Practices of Physical Education

Inclusão educacional e educação inclusiva nas práticas pedagógicas da Educação Física

 

Meyer Eduardo Sierra Díaz

meyereduardo1@hotmail.com

 

Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)

Magister en Pedagogía de la Cultura Física UPTC

Doctorando en Ciencias de la Educación UPTC

(Colombia)

 

Recepción: 11/12/2020 - Aceptación: 26/11/2021

1ª Revisión: 20/10/2021 - 2ª Revisión: 23/11/2021

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Sierra Díaz, M.E. (2022). Inclusión educativa y educación inclusiva en las prácticas pedagógicas de Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(285), 150-160. https://doi.org/10.46642/efd.v26i285.2743

 

Resumen

    Este artículo tiene como objetivo desarrollar una aproximación teórica sobre algunos conceptos fundamentales que tienen que ver con la inclusión educativa, la educación inclusiva y las prácticas pedagógicas en el área de educación física. En la estructura de este documento se plantean algunos aspectos fundamentales: 1) la comprensión de los significados de inclusión educativa y educación inclusiva; 2) una breve conceptualización de la educación inclusiva en Educación Física; 3) un acercamiento teórico sobre prácticas pedagógicas en el área de Educación Física; y para finalizar, algunas conclusiones. Este texto fue desarrollado a partir de la consulta de fuentes bibliográficas actualizadas como libros, artículos científicos, tesis académicas compiladas y bases de datos. El análisis y síntesis de la información se dividió en 2 fases: la primera, se refiere a la búsqueda y selección sistemática, y la segunda, tiene que ver con la revisión y clasificación de la información. Las investigaciones estudiadas buscan la descripción de situaciones relacionadas con los procesos inclusivos que se producen en el contexto educativo, dejando en evidencia la necesidad de incentivar la investigación sobre inclusión en educación física en y desde la práctica. En conclusión, se destacaque desde las prácticas docentes del área de Educación Física, se pueden construir ambientes inclusivos que favorezcan el pleno desarrollo de niños y jóvenes, logrando la consecución de los objetivos de una educación ideal y pertinente para todas y todos.

    Palabras clave: Inclusión educativa. Educación inclusiva. Práctica pedagógica. Educación Física.

 

Abstract

    This article aims to develop a theoretical approach on some fundamental concepts that have to do with educational inclusion, inclusive education and pedagogical practices in physical education. In the structure of this document the following aspects are raised: 1) the understanding of the meanings of educational inclusion and inclusive education; 2) a brief conceptualization of inclusive education in Physical Education; 3) a theoretical approach on pedagogical practices in Physical Education, and finally some conclusions. This text was developed with information based on updated bibliographic sources such as books, scientific articles, compiled academic thesis and databases. The analysis and synthesis of the information was divided into 2 phases: the first one is a systematic search and selection and the second one is a review and classification of the information. The research studied describe situations related to inclusive processes that occur in the educational context, revealing results that confirm the need to encourage the research on inclusion in Physical Education in and from practice. In conclusion, it is made visible that, from the teaching practices in physical education, inclusive environments can be built that stimulate the full development of children and young people, achieving the objectives of an ideal and relevant education for all.

    Keywords: Educational inclusion. Inclusive education. Pedagogical practice. Physical Education.

 

Resumo

    Este artigo tem como objetivo desenvolver uma abordagem teórica sobre alguns conceitos fundamentais que têm a ver com inclusão educacional, educação inclusiva e práticas pedagógicas na área da educação física. Na estrutura deste documento são levantados alguns aspectos fundamentais: 1) a compreensão dos significados de inclusão educacional e educação inclusiva; 2) uma breve conceituação de educação inclusiva na Educação Física; 3) uma abordagem teórica sobre as práticas pedagógicas na área da Educação Física; e por fim, algumas conclusões. Este texto foi desenvolvido a partir da consulta de fontes bibliográficas atualizadas como livros, artigos científicos, teses acadêmicas compiladas e bases de dados. A análise e síntese da informação foi dividida em 2 fases: a primeira refere-se à busca e seleção sistemática, e a segunda diz respeito à revisão e classificação da informação. As pesquisas pesquisadas buscam descrever situações relacionadas aos processos inclusivos que ocorrem no contexto educacional, destacando a necessidade de estimular pesquisas sobre inclusão na educação física na e a partir da prática. Como conclusão, destaca-se que a partir das práticas pedagógicas da área de Educação Física podem ser construídos ambientes inclusivos que favoreçam o desenvolvimento integral de crianças e jovens, atingindo os objetivos de uma educação ideal e relevante para todos.

    Unitermos: Inclusão educacional. Educação inclusiva. Prática pedagógica. Educação Física.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 285, Feb. (2022)


 

Introducción 

 

    Este articulo presenta una aproximación teórica sobre algunas nociones fundamentales referentes a las prácticas pedagógicas inclusivas en Educación Física, exponiendo postulados que permiten comprender los significados de la inclusión educativa y la educación inclusiva, nociones cuya conceptualización muchas veces resulta compleja debido a la falta de claridad en la diferencia entre ambos conceptos.

 

    Las prácticas docentes inclusivas, como expone Botías (2015), se fundan en una perspectiva teórica que se basa en los derechos de los niños. En razón a esto, hay un incremento en las investigaciones realizadas en torno a este tema y una especial atención a las leyes que tienen que ver con la educación a nivel mundial. Por su parte, Bunch (2008), manifiesta la importancia de la colaboración entre todos los actores que intervienen en la educación: padres, maestros y estudiantes, ya que resulta fundamental una comprensión profunda de todo lo que sucede en el quehacer pedagógico.

 

    Por su parte, Canales et al. (2018), menciona que “la práctica pedagógica del profesorado de EF [Educación Física] también posee desafíos, donde destaca la necesidad de otorgar un mayor reconocimiento a las capacidades y limitaciones del estudiantado, así como sus intereses particulares” (p. 216). En este sentido, se recomienda diversificar y flexibilizar las propuestas educativas en el área de educación física, reconociendo el sentido crítico del estudiantado y generando mayores oportunidades para tomar decisiones con relación al proceso de aprendizaje.

 

    Las investigaciones sobre inclusión educativa, educación inclusiva, prácticas inclusivas y Educación Física, preocupan no solo a docentes, sino también a investigadores, tal como lo muestran los numerosos artículos sobre revisiones sistemáticas relativas a este asunto, entre los que podemos señalar a Block, y Obrusnikova (2007), Rekaa et al. (2018), Hernández et al. (2019), Pocock, y Miyahara (2018), y Qi, y Ha (2012).

 

    Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, el objetivo del presente artículo se centra en desarrollar una revisión bibliográfica sobre la inclusión educativa y la educación inclusiva en las prácticas pedagógicas de educación física.

 

Inclusión educativa 

 

    Para Ávila et al. (2013), la inclusión tiene que ver no solo con la integración, sino que de forma más amplia abarca los derechos y necesidades de quienes asisten a la escuela, enfatizando las potencialidades de las personas, incluyendo aquellas en condición de discapacidad. En palabras de Betancur (2016):

    La inclusión significa aceptar y respetar al otro en su diferencia, es decir, no es incluir a una persona o comunidad diferente, a pensar y participar de las actividades de la mayoría, es aceptar al otro como un ser particular en una sociedad democrática, deliberativa y globalizada. (p. 182)

    No obstante, este tema constituye un desafío complejo, ya que la educación inclusiva pretende ser una propuesta crítica que se encuentra con variados elementos como la segregación encubierta de los alumnos con discapacidad, el poco personal idóneo encargado de la realización de tareas especializadas y la falta de formación en educación inclusiva entre la comunidad educativa. (Ocampo, 2019)

 

    Debe tenerse en cuenta que la inclusión solo es posible al democratizar el acceso al conocimiento, que posibilita oportunidades para todos y el desarrollo de competencias variadas. De modo que, la inclusión no es solo acceso a la educación sino también el cumplimiento de la legislación concerniente a este tema. (Clavijo, y Bautista (2020)

 

Educación inclusiva 

 

    Para el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2018), la educación inclusiva es un planteamiento que pretende la integración social, y que va más allá del concepto de exclusión, posibilitando la concepción de un modelo educativo abierto que conciba la diversidad como un rasgo natural del ser humano y de los integrantes de una comunidad educativa. En ese sentido, “la idea de inclusión implica a aquellos procesos que llevan a incrementar la participación de estudiantes y reducir su exclusión del currículum común, la cultura y comunidad”. (Booth, y Ainscow, 2002, p. 18)

 

    La educación inclusiva no constituye una serie de hechos corrientes, referentes solo a los derechos y a las oportunidades, sino también al plano de las concepciones realistas que aunque parezcan complejas, deben posibilitar políticas y prácticas basadas no en opciones humanitarias y particulares sino en categorías morales y de justicia (Escudero, y Martínez, 2011). Vale la pena mencionar que en las investigaciones analizadas se hace un reconocimiento de la educación como un valor fundamental, que ha de garantizarse a todas las personas sin ningún tipo de discriminación.

 

    Del mismo modo, se expresa que “la educación inclusiva pertenece al universo de la ética, la justicia social, la democracia profunda y la equidad, que es lo contrario a la lógica de los méritos, la rentabilidad y la eficiencia” (Thomazet, 2009, citado en Escudero y Martínez, 2011, p. 88). La educación inclusiva tiene que ver con la igualdad, la participación y el respeto por la diversidad, ya que no es suficiente solo la tolerancia, la honestidad y la realización de los derechos. (Booth, 2005, citado Alfaro et al., 2016)

 

    Cabe destacar que la educación inclusiva ha tenido diferentes significados dependiendo de las circunstancias en las que se ha desarrollado. No obstante, el establecimiento educativo, que incluye a los profesores, a los administrativos, y a todo lo que tiene ver con el entorno escolar, debe adecuarse para responder a las necesidades del estudiantado y no al contrario. (Castillo, 2015)

 

    Al respecto, Echeita (2017), expone uno de los grandes retos de la educación inclusiva, que tiene que ver con lograr una articulación de tres dimensiones: el acceso a los espacios educativos, la convivencia y la adquisición de competencias necesarias para tener una vida adulta con calidad, sin excluir a nadie por motivos personales o sociales. Ruiz (2019) enfatiza también que “en el enfoque de la inclusión … se considera que el problema no es el niño sino el sistema educativo y sus escuelas” (p. 6), además menciona que el avance de los alumnos no tiene que ver solo con sus rasgos personales sino también con las oportunidades que le ofrece el sistema educativo.

 

Educación inclusiva en Educación Física 

 

    Al aplicar el modelo inclusivo en el área de Educación Física, resulta importante tener en cuenta el planteamiento de Ríos (2009), “todo el alumnado comparte el mismo espacio, sin diferencias, reconsiderando la enseñanza y su organización con el apoyo pedagógico y social que sea necesario, y manteniendo las más altas expectativas para el aprendizaje de todas y todos” (p. 88). Sin embargo, para un docente de Educación Física, el mayor problema consiste en establecer sólidamente una práctica de enseñanza que favorezca la intercomunicación entre estudiantes con y sin discapacidad. (Klavina et al., 2014)

 

    Los objetivos de carácter inclusivo deben estar presentes en todas las escuelas, para lo cual se debe contar con un sistema educativo que brinde todo tipo de respuestas a necesidades de los alumnos. Esto también es posible mediante un modelo curricular que integre todos los aspectos y que ayude a solucionar las dificultades del aprendizaje y las peculiaridades individuales que puedan surgir.

 

    A la hora de marcar las metas relacionadas con el área de educación física, se evidencian tanto objetivos generales como específicos (Escudero, y Martínez, 2011). Botías (2015) manifiesta que como objetivo general, debe hacerse una revisión constante de la Educación Física inclusiva para determinar su rol en la vida de un alumno con discapacidad. Sobre los objetivos específicos, existen apartados que son relevantes y que tienen que ver con el análisis de los factores que influyen de manera directa en la actividad física inclusiva, enmarcando el factor social de esta disciplina y reconociendo su importancia en la creación de lazos afectivos del alumno con discapacidad. También resulta preponderante la continua actualización de métodos y prácticas, así como examinar la interacción que se da dentro y fuera del ambiente escolar.

 

    La Educación Física brinda un contexto idóneo para la creación del aprendizaje inclusivo, que facilita la transmisión de valores y actitudes relacionadas con la normalización, la igualdad y la inclusión social (González, y Cortés, 2016). De acuerdo con Muntaner et al., (2016), la educación inclusiva consiste en un cambio del sistema educativo, que pretende conseguir el éxito de todos los alumnos, sin excepciones, y lucha contra cualquier tipo de exclusión.

 

    Es importante recalcar que estudios recientes como el de Solís y Borja (2021), titulado Actitudes del profesorado de Educación Física hacia la inclusión de alumnos con discapacidad, muestran la transcendencia que adquiere la práctica de la Educación Física en la inclusión de los alumnos con discapacidad.

 

Práctica pedagógica en el área de Educación Física 

 

    Dentro de la Ley 115 (Congreso de la República de Colombia, 1994) se concibe a la Educación Física como una área fundamental del currículo, que constituye un proyecto pedagógico transversal. Desde un punto de vista integrador, constituye una unidad, un proceso permanente de formación, cuya esencia es la pedagogía en aras del desarrollo humano. Por tanto, cuando se habla de Educación Física, desde la perspectiva de formación humana y social, están contenidos el deporte y la recreación, si bien cada uno tiene funciones distintas en el proceso formativo. Por un lado, la recreación es un principio esencial y permanente de la Educación Física, mientras que por el otro, el deporte es una práctica cultural que puede ser un medio o un fin, de acuerdo con el contexto y el significado educativo que se le asigne.

 

    Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2015), destaca el papel de la Educación Física, tomando como base lo establecido en la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte. Se acentúa la relevancia de esta disciplina, no sólo en el desarrollo cognitivo y físico de niños, niñas y jóvenes, sino también en el enriquecimiento de la vida de los adultos.

 

    En lo que respecta a las prácticas docentes inclusivas en Educación Física, estas se basan en una teoría que está creciendo en razón a una preocupación por los derechos de los niños, lo que se traduce en mayores estudios sobre este tema y la mejora en la legislación educativa a nivel mundial (Botías, 2015). Una regla básica dentro de este tipo de prácticas es el apoyo entre todos los protagonistas del escenario educativo, entre los que se cuentan profesores, padres de familia y estudiantes. Esto en razón a que el quehacer pedagógico se ve fortalecido cuando la comunidad educativa comprende lo que sucede y el rol que cumple. (Bunch, 2008)

 

    Con relación al área de Educación Física, se debe ahondar en la identificación de aquellas dificultades que imposibilitan la apropiación de nuevas tendencias que surgen en el desarrollo de las prácticas pedagógicas y que generan ambientes inclusivos. Los profesores deben conocer el contexto social de sus alumnos, así como sus entornos familiares, económicos y culturales, ya que esto permite la formulación de metodologías apropiadas que atiendan los rasgos característicos de la diversidad. Este hecho también permite a los estudiantes comprender mejor la sociedad, los problemas que enfrenta y sobre todo su rol en el mundo. (Cano, y Ramos, 2016)

 

    Desde la socioformación, las prácticas pedagógicas se definen como un trabajo colaborativo que involucra a todos los miembros de la comunidad, para que los estudiantes resuelvan problemas a partir de la gestión del conocimiento, la articulación de saberes y el mejoramiento del ambiente inclusivo, de forma que se ayude a transformar las condiciones de vida y se contribuya a la sostenibilidad ambiental. (Ambrosio, 2018)

 

    La dinámica de la práctica docente, partiendo de la perspectiva de la inclusión educativa, garantiza el proceso pedagógico; mientras que desde la óptica de la educación inclusiva, fomenta actividades estudiantiles óptimas que fortalecen el tratamiento integral de los procesos estudiantiles. Este trabajo brinda diversos beneficios al sistema educativo, por ende, las políticas con enfoque inclusivo son fundamentales para su desarrollo y crecimiento. (Peña et al., 2019)

 

Conclusiones 

 

    Teniendo en cuenta este recorrido teórico ha sido posible identificar varios aportes esenciales sobre la conceptualización y diferencias de la inclusión educativa y la educación inclusiva. En primer lugar, la inclusión educativa muestra un enfoque más bien individual dentro de la grupalidad, donde las barreras que puede presentar un o una estudiante, se refieren únicamente a especificidades de la persona, sin reconocer las diferencias en cuanto a entornos sociales, debilidades, fortalezas y otros rasgos. Dichas diferencias no son aprovechadas para exaltar la diversidad y desarrollar metodologías acordes, sino que más bien siguen centrándose en afianzar las características individuales.

 

    Cabe mencionar que la educación inclusiva no pretende ser un instrumento ni un objeto invariable, ni en su definición ni en su aplicación. Muy diferente es que persiga unos objetivos firmes que conlleven a una verdadera educación para todos y todas; siendo variable en el trascurso del tiempo sin mostrar nunca principios de estar totalmente terminada, ya que sus atributos le permiten estar en constante diálogo y transformación en pro del cambio.

 

    Las investigaciones revisadas se caracterizan por la descripción de situaciones relacionadas con los procesos inclusivos que se producen en el contexto educativo, dejando en evidencia resultados que confirman la necesidad de incentivar la investigación sobre inclusión en educación física en y desde la práctica. Se visibiliza que, desde las prácticas docentes del área de Educación Física, se pueden construir ambientes inclusivos que favorezcan el pleno desarrollo de niños y jóvenes, logrando la consecución de los objetivos de una educación ideal y pertinente para todas y todos.

 

    También es pertinente afirmar que la educación inclusiva ha tenido diferentes significados dependiendo del contexto en el que se presente, así como de las circunstancias ideológicas, políticas, culturales y socioeconómicas en las que se desarrolla. Es importante resaltar que para llegar a una educación inclusiva, los centros educativos deben generar espacios de trasformación que permitan la participación y el intercambio de ideas y saberes, involucrando a toda la comunidad educativa, donde se valore y se aprenda de la diversidad según las características de cada estudiante.

 

    Así mismo, es preciso replantear las prácticas pedagógicas de Educación Física, generando espacios de reflexión constante sobre las experiencias y estrategias metodológicas y didácticas utilizadas por los docentes, con el fin de brindar una atención educativa pertinente y de calidad, según las necesidades de los y las estudiantes con o sin discapacidad.

 

Referencias 

 

Ainscow, M. (2017). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista Educación inclusiva, 5(1), 39-49. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/220

 

Alfaro, J., Portillo, S., y Martínez, W. (2016). Evaluación de la educación inclusiva en los centros escolares públicos, turno matutino, área urbana del municipio de San Miguel, departamento de San Miguel período 2013-2016 [Tesis de grado, Universidad de El Salvador]. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/17215/

 

Ambrosio, R. (2018). La socioformación: un enfoque de cambio educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 76(1), 57-82. https://doi.org/10.35362/rie7612955

 

Ávila, M., Martínez, A. y Ospina, M. (2013). Proceso de inclusión educativa: de narrativas de déficit a narrativas de las potencias sobre niños y niñas en condición de discapacidad en la primera infancia. Aletheia, 5(2), 12-31. https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/157

 

Ávila, M., y Martínez, A. (2013). Narrativas de las y los docentes sobre la inclusión de niños y niñas con discapacidad en primera infancia en el Jardín Infantil Colinas y el Instituto de Integración Cultural IDIC [Tesis Maestría en Desarrollo Social y Educativo, Universidad Pedagógica Nacional]. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1499

 

Betancur, J. (2016). Una inclusión excluyente: reconfigurando la inclusión en la escuela. Revista de Investigaciones UCM, 16(27), 178-188. http://www.revistas.ucm.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/69

 

Block, M., y Obrusnikova, I. (2007). Inclusion in physical education: a review of the literature from 1995–2005. Adapted Physical Activity Quarterly, 24(2), 103-124. https://doi.org/10.1123/apaq.24.2.103

 

Booth, T. (2005). Keeping the Future Alive: Putting Inclusive Values into Action. Forum, 47(2), 151-158. https://doi.org/10.2304/forum.2005.47.2.4

 

Booth, T., y Ainscow, M. (2002). Index for inclusion. Developing learning and participation in schools. CSIE Centre for Studies on Inclusive Education. https://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20English.pdf

 

Botías, J. (2015). La educación física inclusiva: su función socializadora en el alumnado con discapacidad [Trabajo de grado. Universidad Internacional de la Rioja]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/2913

 

Bunch, G. (2008). Claves para una educación inclusiva exitosa: Una mirada desde la experiencia práctica. Revista Educación Inclusiva, 1(1), 77-89. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/22

 

Canales, P., Aravena, O., Carcamo, J., Lorca, J., y Martínez, C. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión educativa en el aula de educación física desde la perspectiva del alumnado y profesorado. Retos: nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 34, 212-217. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.59620

 

Cano, N., y Ramos, M. (2016). Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa. Avances en Educación y Humanidades, 1(1), 7-20. https://doi.org/10.21897/25394185.801

 

Castillo, C. (2015). Posicionando la educación inclusiva: Una forma diferente de mirar el horizonte educativo. Revista Educación, 39(2), 123-152. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v39i2.19902

 

Clavijo, R., y Bautista, M. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Alteridad. Revista de Educación, 15(1), 113-124. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09

 

Congreso de la República de Colombia (8 de febrero de 1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

 

Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula abierta, 46(2), 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.1

 

Escudero, J.M., y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 55(1), 85-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3689943

 

González, J., y Cortés, R. (2016). Actitudes y creencias hacia la discapacidad en clases de educación física. Una cuestión educativa. Psychology, Society & Education, 8(2), 105-120. https://doi.org/10.25115/psye.v8i2.454

 

Hernández, A., Fernández, J., Álvarez, P., y López, D. (2019). Revisión de estudios sobre inclusión en educación física: período 2014-2018. Acción motriz, (23), 22-29. http://www.accionmotriz.com/documentos/revistas/articulos/23_3.pdf

 

Klavina, A., Jerlinder, K., Kristen, L., Hammar, L., y Soulie, T. (2014). Cooperative oriented learning in inclusive physical education. European Journal of special needs education, 29(2), 119-134. https://doi.org/10.1080/08856257.2013.859818

 

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2018). Educación Inclusiva e Intercultural. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340146.html?_noredirect=1

 

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2020). Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva e intercultural. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-357277.html?_noredirect=1

 

Muntaner, J., Rosselló, M., y De la Iglesia, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educativo siglo XXI, 34(1), 31-50. https://doi.org/10.6018/j/252521

 

Ocampo, A. (2019). Contornos teóricos de la educación inclusiva. Revista Boletín Redipe, 8(3), 66-95. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i3.696

 

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

 

Peña, H., Torres, E., Caballero, Y., y Tovar, A. (2019). Innovación teórica para analizar el proceso de inclusión estudiantil desde la práctica pedagógica. Zona Próxima, 31, 56-86. https://www.researchgate.net/publication/340755816

 

Pocock, T., y Miyahara, M. (2018). Inclusion of students with disability in physical education: a qualitative meta-analysis. International Journal of Inclusive Education, 22(7), 751-766. https://doi.org/10.1080/13603116.2017.1412508

 

Qi, J., y Ha, A. (2012). Inclusion in Physical Education: A review of literature. International Journal of Disability, Development and Education, 59(3), 257–281. http://dx.doi.org/10.1080/1034912X.2012.697737

 

Rekaa, H., Hanisch, H., e Ytterhus, B. (2018). Inclusion in Physical Education: Teacher Attitudes and Student Experiences. A Systematic Review. International Journal of Disability, Development and Education, 66(1), 1-20. http://dx.doi.org/10.1080/1034912X.2018.1435852

 

Ríos, M. (2009). La inclusión en el área de Educación Física en España. Análisis de las barreras para la participación y aprendizaje. Ágora para la educación física y el deporte, (9), 83-114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2900340

 

Ruiz, L. (2019). Políticas y prácticas pedagógicas inclusivas para la generación de una cultura inclusiva. Sello Editorial Universidad del Tolima. http://repository.ut.edu.co/handle/001/301

 

Santamaría, R., Ruiz, L., Puchalt, J., Ros, C. y Martín, J. (2016). Inclusión en las aulas de Educación Física. Estudio de casos. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 2(3), 496-514. https://doi.org/10.17979/sportis.2016.2.3.1511

 

Solís, P., y Borja, V. (2021). Actitudes del profesorado de Educación Física hacia la inclusión de alumnos con discapacidad. Retos, 39, 7-12. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77841


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 285, Feb. (2022)