Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

La gestión de la institución en el proceso 

de desentrenamiento deportivo en La Habana

The Management of the Institution in the Sports Detraining Process in Havana

A gestão da instituição no processo de destreinamento esportivo em Havana

 

MSc. Ángela María Ledesma Ramos*

angela58@rect.uh.cu

MSc. Dra. Daysi Caridad Rodríguez Díaz**

daysi.rodriguez@inder.gob.cu

MSc. Dr. Emérito Pérez Acosta***

emeritopa65@gmail.com

 

*Licenciada en Estudios Socioculturales. Máster en Gestión Turística

y Diplomados en Trabajo Social y en Conservación del Patrimonio Documental

Profesora en el Centro de Estudios de Administración Pública

de la Universidad de La Habana. Coordinadora del Diplomado Provincial

en Administración Pública para cuadros del Estado y el Gobierno

**Doctora en medicina. Especialista de 1er grado

en Medicina del Deporte y en Medicina General Integral

Máster en Control Médico del Entrenamiento Deportivo

Diplomada en Administración Pública

Directora general en Centro Provincial de Medicina del Deporte de La Habana

***Doctor en Medicina. Especialista de 1er grado

en Medicina del Deporte y en Medicina General Integral

Máster en Control Médico del Entrenamiento Deportivo

y en Medicina Bioenergética y Tradicional

Diplomado en Administración Pública

Vicedirector general, médico asistencial del equipo nacional de judo

para personas con discapacidad

(Cuba)

 

Recepción: 28/10/2020 - Aceptación: 09/10/2022

1ª Revisión: 27/06/2022 - 2ª Revisión: 06/10/2022

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Ledesma-Ramos, A.M., Rodríguez-Díaz, D.C., y Pérez-Acosta, E. (2022). La gestión de la institución en el proceso de desentrenamiento deportivo en La Habana. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(294), 147-162. https://doi.org/10.46642/efd.v27i294.2662

 

Resumen

    Introducción: El desentrenamiento una vez que culminan la vida deportiva activa trae beneficios para la salud física y mental del deportista de alto rendimiento, de ahí que constituya una tarea primordial para las instituciones deportivas. Objetivo: Proponer acciones que coadyuven a mejorar el proceso de desentrenamiento deportivo en atletas de alto rendimiento de la provincia de La Habana. Métodos: La investigación se desarrolla a través del análisis teórico de la información relacionada con la temática del desentrenamiento deportivo, particularmente en Cuba; el análisis documental, para valorar el cumplimiento de los sistemas establecidos por la institución; y la utilización de métodos empíricos, con la realización de 47 encuestas y 3 entrevistas a directivos y especialistas en la materia. Resultados: Un diagnóstico mostró que existe conocimiento por parte de los especialistas del proceso de desentrenamiento deportivo y consideran importante la implementación de un plan con este objetivo, sin embargo, no se aplica con el rigor y la importancia que este tiene dentro del proceso de entrenamiento de atletas de alto rendimiento. Esta limitación favorece la aparición de enfermedades de alto riesgo y factores de riesgo en los exatletas que no son sometidos a actividades de desentrenamiento. Conclusiones: Desde la implementación de las acciones que se proponen se podrá lograr, con mayor eficiencia, elevar la calidad de vida de los exatletas, a partir de hacer cumplir las normas establecidas, garantizando el pleno disfrute de la reinserción a la vida social cotidiana.

    Palabras clave: Desentrenamiento deportivo. Deportista. Salud. Gestión.

 

Abstract

    Introduction: Detraining once the active sports life ends brings benefits for the physical and mental health of the high-performance athlete, hence it is a primary task for sports institutions. Objective: to propose actions that help improve the process of sports detraining in high-performance athletes in the province of Havana. Methods: The research is developed through the theoretical analysis of the information related to the theme of sports detraining, particularly in Cuba; documentary analysis, to assess compliance with the systems established by the institution; and the use of empirical methods, with 47 surveys and 3 interviews with managers and specialists in the field. Results: A diagnosis showed that there is knowledge on the part of the specialists with the process of sports detraining and they consider the implementation of a plan with this objective important, however, it is not applied with the rigor and the importance that this has within the process of training of high performance athletes. This limitation favors the appearance of high-risk diseases and risk factors in former athletes who are not subjected to detraining activities. Conclusions: From the implementation of the proposed actions, it will be possible to achieve, with greater efficiency, the quality of life of former athletes, by enforcing the established norms, guaranteeing the full enjoyment of reintegration into daily social life.

    Keywords: Sports detraining. Athlete. Health. Management.

 

Resumo

    Introdução: O destreinamento uma vez terminada a vida esportiva ativa traz benefícios para a saúde física e mental do atleta de alto rendimento, portanto é uma tarefa primordial para as instituições esportivas. Objetivo: Propor ações que ajudem a melhorar o processo de destreinamento esportivo em atletas de alto rendimento na província de Havana. Métodos: A pesquisa se desenvolve por meio da análise teórica das informações relacionadas ao tema do destreinamento esportivo, particularmente em Cuba; análise documental, para avaliar o cumprimento dos sistemas estabelecidos pela instituição; e o uso de métodos empíricos, com 47 pesquisas e 3 entrevistas com gestores e especialistas da área. Resultados: Um diagnóstico mostrou que há conhecimento por parte dos especialistas do processo de destreinamento esportivo e consideram importante a implementação de um plano com esse objetivo, porém, não é aplicado com o rigor e a importância que isso tem no processo de treinamento de atletas de alto rendimento. Essa limitação favorece o aparecimento de doenças de alto risco e fatores de risco em ex-atletas que não são submetidos a atividades de destreinamento. Conclusões: A partir da implementação das ações propostas, será possível alcançar, com maior eficácia, a qualidade de vida dos ex-atletas, fazendo cumprir as normas estabelecidas, garantindo o pleno gozo da reinserção no quotidiano social.

    Unitermos: Destreinamento esportivo. Atleta. Saúde. Gestão.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 294, Nov. (2022)


 

Introducción 

 

    Forma parte de la misión del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación de Cuba (INDER), la promoción y realización de servicios de actividades físicas sistemáticas en la educación física escolar, la promoción de salud, la recreación física y comunitaria, el deporte masivo y de alto rendimiento, que contribuyen al bienestar individual, social y la salud de los participantes. (INDER, 2016)

    “El atleta durante su vida activa es sometido a diversas influencias sobre su organismo, que van desde el aspecto morfofuncional hasta las exigencias de las competencias. Deben adaptarse a grandes esfuerzos, gran explosividad, agresividad, teniendo que desarrollar una férrea voluntad. Esta adaptación se logra durante el proceso de preparación deportiva. Sin embargo, una vez cumplimentada esta etapa, se hace necesario descargar todo ese arsenal de cargas a las que ha sido sometido el atleta”. (Ledesma Ramos et al., 2021, p. 95)

 

    “La carga de entrenamiento se explica como la cantidad de efectos que tiene el esfuerzo realizado sobre el estado funcional del deportista (Zintl, 1991). Estas cargas, o más bien sus efectos, desde lo biológico provocan cambios a nivel celular que están relacionados con la síntesis de proteínas estructurales y con el aumento de las enzimas que catalizan las vías metabólicas más importantes”. (Viru, y Viru, 2003, citado Moyano et al., 2020, p. 17)

    Al referirse a las afectaciones que en el ámbito social pueden enfrentar los atletas por no realizar un proceso de descargas del entrenamiento recibido, Rodríguez Sosa et al. (2018, p. 3) afirman que, “se pueden desencadenar alteraciones que repercuten en su accionar diario, con la familia, el colectivo laboral en general y en la sociedad, poniendo en peligro la salud y calidad de vida”.

 

Imagen 1. La no realización del desentrenamiento deportivo, sumado a la

presencia de hábitos tóxicos afectan la salud y la calidad de vida de exatletas

Imagen 1. La no realización del desentrenamiento deportivo, sumado a la presencia de hábitos tóxicos afectan la salud y la calidad de vida de exatletas

Fuente: Pexels.com

 

    Reconocen Frómeta Moreira et al. (2022, p. 14) que “En Argentina, Brasil, Cuba, España, Estados Unidos, México y otras naciones, entrenadores, médicos, psicólogos, y en general, la comunidad científica dedicada al estudio del deporte de alto rendimiento, muestran preocupación por los problemas de salud detectados en muchos practicantes después del retiro, pues en ocasiones han llegado a comprometer sus vidas”.

    “Aunque las investigaciones científicas relativas al desentrenamiento, a diferencia del entrenamiento han sido poco profusas, en los últimos 30 años se han publicado estudios interesantes sobre exdeportistas, basados en observaciones y pruebas clínicas, mediante aplicación de algunos programas y metodologías. En Cuba y otros países varios investigadores han encontrado en exdeportistas la presencia de alteraciones fisiológicas negativas”. (Frómeta Moreira et al., 2022, p. 14)

    El desentrenamiento al culminar la vida deportiva activa trae beneficios para la salud física y mental del deportista de alto rendimiento; sin embargo, no todos lo hacen.

 

    De ahí, la importancia que reviste que, al concluir la etapa activa como atleta, se realice un proceso de desentrenamiento desde todos los puntos de vista, para lo cual se requiere una organización científica al igual que en el entrenamiento”. (López et al., 2001, citado en López Cazón et al., 2007, p. 2)

 

    Sobre el Desentrenamiento Deportivo, Alonso (2000, citado en Rodríguez, 2017, p. 35) afirma que “Es un proceso pedagógico, con un objetivo puramente médico-profiláctico para la salud, encaminado a la disminución paulatina, planificada y dosificada de la capacidad de trabajo orgánica-deportiva, con el objetivo de descargar o reducir en el atleta los efectos biológicos de las grandes cargas físicas a las que ha sido sometido durante un largo período de tiempo”.

 

    Chávez Reinoso et al. (2021) comparten las concepciones de los siguientes autores: “El desentrenamiento deportivo es la pérdida completa o parcial de las adaptaciones, ya sean fisiológicas o anatómicas" (Suazo, 2020, p. 1) y "...de rendimiento producidas por el entrenamiento, como consecuencia de una reducción o cese del mismo" (Ocaña, 2014, p. 2). "Es un proceso pedagógico basado en fundamentos científicos, dirigido a la reducción de forma sistemática, multidisciplinaria e integral del nivel del entrenamiento alcanzado por el deportista, desde una perspectiva médico-biológica, psicológica y social" (Aguilar, 2020, p. 1). "Es un proceso pedagógico que debe formar parte de la preparación del deportista" (Zamora, y Frómeta, 2017, p. 173) y "...que debe estar encaminado a preservar su salud, a partir de inducir en el mismo readecuaciones orgánicas, físicas y psicológicas". (Mena Pérez, 2020, p. 9)”

 

    Ledesma Ramos et al. (2021, p. 96) consideran “vital la gestión de las instituciones deportivas para orientar el trabajo del atleta de alto rendimiento cuando culmina su vida deportiva activa, así como deberán habilitar espacios para que profesionales y especialistas se encarguen de desentrenarlos”. Santana (2003) piensa que se debe garantizar el pleno disfrute de la reinserción a la vida social cotidiana.

 

    En la provincia de La Habana, el proceso de desentrenamiento deportivo para los atletas de alto rendimiento que culminan su vida activa, presenta insuficiencias en su implementación, siendo en sentido general la situación problémica principal a investigar. En tal sentido, se plantea como objetivo de este trabajo proponer acciones que contribuyan a mejorar el proceso de desentrenamiento deportivo en atletas de alto rendimiento de la provincia de La Habana.

 

Métodos 

 

    Para dar cumplimiento al objetivo de la investigación se utilizaron métodos y técnicas de la investigación científica en correspondencia con las diferentes etapas por las que transitó la misma.

  1. Primera etapa: análisis teórico de la información relacionada con la temática del desentrenamiento deportivo, particularmente en Cuba. Para ello fueron consultadas como fuente de información las diferentes revistas especializadas en el tema de investigación, tanto cubanas como de otros países.

  2. Segunda etapa: análisis documental donde se valoró el Programa Nacional de Desentrenamiento Deportivo, se revisaron las actas de las reuniones del Grupo Provincial de Desentrenamiento y los planes de trabajos anuales, mensuales e individuales del Centro Provincial de Medicina Deportiva y la Dirección Provincial de Deportes de La Habana, para conocer lo establecido al respecto y cómo se refleja el proceso de desentrenamiento deportivo en el sistema de trabajo de la institución.

  3. Tercera etapa: diagnóstico del tratamiento que se le da al desentrenamiento deportivo en los atletas de alto rendimiento en La Habana. En el cual se ejecutaron las siguientes acciones:

    • Fueron entrevistados 3 expertos de la Universidad de la Cultura Física y Deportes de La Habana "Manuel Fajardo", quienes ostentan el grado científico de Doctor en Ciencias, siendo esta materia el tema de tesis doctoral.

    • Se aplicó encuesta a una muestra de 47 implicados en el proceso de desentrenamiento en los atletas de alto rendimiento en La Habana, la cual estuvo constituida por: directivos (de la Dirección Provincial de Deporte y del Centro Provincial de Medicina Deportiva), entrenadores, comisionados, metodólogos, médicos, psicólogos y fisioterapeutas. La encuesta estuvo dirigidas a diagnosticar el conocimiento y ejecución del desentrenamiento deportivo para los atletas, así como los resultados de la gestión de las instituciones encargadas de garantizarlo.

    • Se trianguló la información y los resultados se utilizan para la propuesta de acciones que deben ser tomadas en consideración en el perfeccionamiento del proceso para el desentrenamiento deportivo de los atletas de alto rendimientos en La Habana.

    A todos los implicados se les solicitó su consentimiento informado para ser parte de la investigación.

 

Resultados 

 

    “El sistema de preparación del atleta de alto rendimiento deportivo es un complejo proceso multifactorial de educación, enseñanza y elevación de las posibilidades funcionales del deportista, encaminado al fomento de una alta capacidad de rendimiento físico, así como al logro de los mejores resultados deportivos, con una organización especial por etapas, que dura varios años desde la iniciación en el deporte hasta el alto rendimiento en que se alcanza la maestría deportiva”. (Mena Pérez, 2020, p. 2)

 

    Para nadie es un secreto que, dada las características del nivel de los resultados deportivos actuales, las agresiones (influencia) que implican las cargas físicas a realizar por el atleta, son verdaderamente preocupantes; a lo que se le agrega, el sistema de competencias constantes y los sacrificios biológicos que esto implica.

    “Se ha considerado históricamente al entrenamiento de alto rendimiento como principio y fin de la preparación del deportista. Sin embargo, la realidad impuesta hoy reclama superar esa concepción, al originar fallas trascendentales en la seguridad de sus practicantes cuando pasan al retiro. El desconocimiento de los procederes teórico-metodológicos en esta área, la pobre sistematización de las concepciones del desentrenamiento surgidas, diluye la realización de acciones efectivas para la reincorporación de exdeportistas a sus comunidades”. (Frómeta, y Zamora, 2015, p. 1)

    En Cuba, el Gobierno a través del INDER, no escatima esfuerzos y recursos para enaltecer el deporte y las atenciones a la salud de los practicantes. Frómeta, y Zamora (2015, p. 1) aseguran que “A pesar de existir en el país comisiones deportivas que dirigen el deporte desde el nivel de base hasta la elite y ser considerado uno de los mejores sistemas deportivos con mayores y sostenidos resultados en Latinoamérica, son insuficientes las acciones pedagógicas con los deportistas retirados”. Estos autores en esta fecha de 2015 elaboraron una estrategia pedagógica para la aplicación del desentrenamiento deportivo, no obstante, en la actualidad persisten dificultades que fueron identificadas en la investigación ejecutada.

 

    Se pudo constatar en el diagnóstico realizado que el 95,7% de los encuestados conoce sobre el proceso de desentrenamiento deportivo y el 100% considera importante la implementación de un plan con este objetivo.

    “En la literatura científica el desentrenamiento se define como una interrupción parcial o total del entrenamiento. Se diferencian dos tipos: el desentrenamiento de corta duración (DCD), inferior a 4 semanas, y el desentrenamiento de larga duración (DLD), superior a 4 semanas. El tipo de desentrenamiento y el nivel de rendimiento caracterizan los cambios cardiorrespiratorios, musculares y metabólicos”. (Ronconi, y Alvero-Cruz, 2008, p. 192)

    La mayoría de los encuestados (89,3%) opina que existe relación entre la presencia de problemas de salud en los exatletas y la no realización del desentrenamiento deportivo, argumentando que pueden aparecer enfermedades como: hipertensión arterial; diabetes; obesidad, sin que existan coincidencias con los antecedentes patológicos familiares. Se añade que la presencia de hábitos tóxicos (alcohol y fumar) y la tensión emocional, son factores de riesgos importantes para la aparición de enfermedades cardiovasculares y la prevalencia de lesiones por traumas, que dejan secuelas, afectando su salud y la calidad de vida.

 

    Platonov (1991, citado en Marín Rojas, García Vázquez, y Rabassa López-Calleja, 2021. p. 2) “La práctica sistemática de actividades físicas con orientación saludable constituye uno de los pilares fundamentales para incrementar la calidad de vida”.

 

Tabla 1. Sobre el proceso de desentrenamiento deportivo

Items

Conoce

si

no

Programa Nacional de desentrenamiento deportivo.

22,0%

68,0%

El desentrenamiento como componente en el proceso de preparación deportiva.

80,8%

19,2%

Los fundamentos del desentrenamiento deportivo como proceso y actividad.

25,6%

74,4%

Criterios teóricos y metodológicos para la fundamentación del proceso.

36,2%

63,8 %

Fuente: Elaboración propia

 

    Se evidencia una contradicción entre el que plantea desconocer la existencia del Programa Nacional de Desentrenamiento Deportivo y el que considera debía ser un componente en el proceso de preparación del deportista.

 

    Es elevado el desconocimiento del estado actual de los fundamentos del desentrenamiento deportivo como proceso y actividad. En relación a los criterios teóricos y metodológicos para la fundamentación del proceso, se evidencia similar opinión.

 

    En un estudio realizado sobre el desentrenamiento deportivo en atletas juveniles de polo acuático de alto rendimiento, Marin Rojas, Camero Reinante, García Vázquez, Rabassa López-Calleja, y Frontela López (2021, p. 5) aseguran que “Los entrenadores demuestran falta de interés en el dominio de métodos, procedimientos, contenidos y metodologías para conducir este proceso, además de no inculcar en sus atletas la importancia vital de este proceso para su posterior retiro”. En consecuencia, existen insuficiencias teórico-metodológicas en los profesionales para conducir con éxito el proceso de desentrenamiento deportivo.

 

    Segalés (2020, p. 110) considera que “Conocer los efectos del desentrenamiento resulta primordial para los preparadores físicos y entrenadores”.

 

    La generalidad de los encuestados (80,8%) considera no haber hecho un adecuado uso de las fuentes de información y el 78,8% no ha participado en actividades de capacitación, como vía para una preparación adecuada sobre el tema.

 

    Para atender a la solución de los problemas identificados en el diagnóstico, los autores proponen un Plan de acciones que permitan mitigar dicha problemática. Entre estas acciones que deben ser ejecutadas por la Dirección Provincial de Deporte y Medicina Deportiva, se encuentran las siguientes:

  • Revitalizar el Grupo Provincial de Desentrenamiento Deportivo y realizar reuniones mensuales como método de trabajo.

  • Incluir en los sistemas de trabajo anual y mensual lo referido al proceso de desentrenamiento.

  • Establecer relaciones de trabajo intersectoriales e interinstitucionales con entidades afines al deporte para que faciliten el proceso.

  • Elaborar un manual de procedimiento dirigido a los implicados en la implementación del proceso.

  • Organizar la capacitación de los cuadros y especialistas, incluyendo responsabilidad, liderazgo, control, dirección y cultural, en correspondencia con las necesidades del proceso y en diferentes modalidades.

  • Perfeccionar el sistema de comunicación institucional de forma pluridireccional.

  • Establecer como objeto de control en las visitas integrales que se realizan a los municipios y a las entidades de la provincia.

  • Rendir cuenta periódicamente al consejo de dirección de la entidad de cómo se cumple el Programa de Desentrenamiento.

  • Solicitar a la Universidad de Ciencias Médicas "Enrique Cabrera" el diseño de programas docentes metodológicos para la superación, capacitación y acreditación del personal.

  • Promover el uso de las TICs y del Centro de Información del Deporte como vía inmediata de acceso a la información.

  • Velar por el cumplimiento de las disposiciones jurídicas legales referidas al tema.

  • Evaluar y demandar las necesidades de ampliación y mantenimiento de las instalaciones y el equipamiento tecnológico necesario para el proceso de desentrenamiento.

  • Realizar evaluación trimestral de la implementación de las acciones propuestas.

Discusión 

 

    El Centro Provincial de Medicina del Deporte de La Habana (CEPROMEDE) tiene entre una de sus misiones la de promover, preservar y recuperar la salud de los atletas, activos y retirados, y de la población; e influir en la elevación de la calidad de vida de los mismos. Se reconoce como una de sus funciones implementar programas de desentrenamiento, a la vez priorizar la elevación de la calidad de vida de la población, mediante la indicación de ejercicios físicos.

 

    El Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación (INDER) es la institución definida en el Programa del proceso de desentrenamiento deportivo para el movimiento deportivo cubano, como responsable de su implementación. La sensibilidad que deben prestar los protagonistas y las instancias implicadas en la ejecución del programa, es recogida con mucha importancia en dicho documento, que para los atletas consiste en su preparación teórica y en tareas que el entrenador planifique con el objetivo de bajar las cargas físicas y psicológicas hacia el final de su carrera deportiva, para lo cual los directivos deben jugar un papel significativo en cuanto a las presiones sociales a las que están sometidos los atletas, así como en la coordinación de sus acciones con la Comisión Nacional de atención a atletas retirados. (INDER, 2015)

 

    La fase de evaluación del programa es considerada importante, la que debe realizarse de forma sistemática, permitiendo así constatar los objetivos propuestos. La labor del Instituto de Medicina del Deporte en esta fase juega un papel muy valioso, así como serán necesarios procesos directivos de diversa índole, los que deben estar apoyados por alianzas estratégicas entre las diferentes estructuras del INDER que tributan al atleta.

 

    Zamora, y Frómeta (2014, citado en Tembrás, 2014) sostienen que “el sistema de preparación no puede circunscribirse solo al entrenamiento, sino que también debe estar contenida la etapa de desentrenamiento. El primero altera los órganos y sus funciones para la obtención del alto rendimiento, mientras que a la segunda corresponde garantizar el equilibrio del organismo una vez concluida la carrera deportiva”.

    “Esta preparación, en su sentido más amplio se considera como la vida del deportista, la cual transita por diferentes etapas y fases iniciándose con los primeros pasos del deportista en la actividad del músculo, y culminando un tiempo después de su retiro como atleta activo, una vez que haya cumplido cabal y satisfactoriamente su proceso de desentrenamiento. Al prepararse para este momento evitaría todos los cambios en su organismo, en particular los fisiológicos”. (Ronconi, y Alvero, 2017, citado en Rodríguez, y Toledo, 2017, p. 90)

 

    “En Cuba el fallecimiento de deportistas en activo es un fenómeno prácticamente inexistente, pero la pérdida de glorias ya retiradas, sin cumplir las seis décadas de vida, experimenta una tendencia al alza que debe analizarse detenidamente, según consideran Rolando Zamora Castro, doctor en Ciencias Pedagógicas, y la especialista para el alto rendimiento Dra.C. Noralmis Frómeta Moreira, ambos de la Facultad Oriental. Esa tarea exige, a sus juicios, desentrañar la naturaleza y los secretos del proceso de desentrenamiento”. (Tembrás, 2014, citado en Ledesma Ramos et al., 2021, p. 99)

    Rodríguez, y Toledo (2017, p. 96) asumen el desentrenamiento deportivo, “como el proceso pedagógico de la preparación deportiva, que se proyecta con el objetivo de la readaptación descendente de las cargas, en armónica unidad de componentes psicológicos, fisiológicos y sociales, preservando un estado satisfactorio de disposición atlética (ESDA) para afrontar las exigencias del contexto actual”.

 

    Para poder dar cumplimiento a las exigencias del nivel competitivo actual, el organismo del atleta durante su vida activa, debe lograr adaptaciones las cuales requieren de un perfeccionamiento que permita que el mismo regrese a condiciones de vida similares a las de un practicante sistemático de actividad física que garantice su calidad de vida.

 

    De ahí la necesidad de orientar el trabajo de este atleta cuando culmina su vida activa, que le asegure la preparación deportiva sostenible, teniendo en cuenta el concepto incluido en el Instructivo del Grupo Nacional de Desentrenamiento Deportivo del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación. (INDER, 2017)

 

    León Reyes et al. (2021, p. 50) piensan que “El incremento del potencial de entrenamiento es posible gracias a periodos de desentrenamiento parcial y la cultura del desentrenamiento se afianza en el entrenamiento. Pero para esto último, se debe trabajar de forma intencionada”.

 

    En estudio al respecto realizado por Muelas Matos et al. (2018. p. 23) se constató que “como resultado de la encuesta a entrenadores de Voleibol con el objetivo de conocer sus conocimientos sobre el desentrenamiento y si realmente lo planifican, la misma arrojó que todos conocen este proceso, pero no se aplica con el rigor y la importancia que este tiene dentro del proceso de entrenamiento de atletas de alto rendimiento”.

 

    Consideran Moyano et al. (2020, p. 17) que “desde una visión más amplia, la carga que soportan los deportistas, ya sea en un entrenamiento o durante una competición, es el conjunto de exigencias psicológicas y biológicas (carga interna o real) provocadas por las actividades de entrenamiento o competición (carga externa o propuesta)”. Y refieren que “la carga es la combinación de factores estresantes deportivos y no deportivos. La carga es más que la carga de trabajo o la carga de entrenamiento solo; también incluye competencia, trabajo, actividades recreativas, familia, tareas cotidianas y otras. Así es que en la actualidad se considera que la gestión de la carga de entrenamiento resulta ser uno de los factores claves para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de padecer lesiones en el deporte”.

 

    “Al culminar la etapa activa de la vida del deportista del alto rendimiento, el mismo debería realizar un proceso de reducción de las cargas adquiridas durante su vida como atleta activo. Realizando este proceso, disminuirá el riesgo de padecer enfermedades asociadas a este cambio en su organismo”. (García, 2012, p. 1)

 

    Sousa et al. (2019, p. 748) afirman que “cuanto más largo es el período de entrenamiento, más largo es el período de desentrenamiento necesario para disminuciones severas del rendimiento”.

 

    La muerte precoz y los padecimientos sufridos por los atletas de alto rendimiento una vez que abandonan la actividad competitiva, no cuentan con suficientes análisis al respecto. Tembrás (2014) se refiere a que “Una estadística elaborada por investigadores de la facultad santiaguera de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD), confirma que en los dos últimos decenios casi un centenar de prominentes exatletas no rebasaron los 60 años de edad en diversos países, a causa de problemas cardíacos, pulmonares y cerebrales”.

 

    De acuerdo a Rodríguez, y Toledo (2017, p. 91), “pocos son los autores que refieren y muestran interés por lo que acontece luego de que un deportista se retira del deporte activo, lo que puede crear una crisis importante”.

 

    Afirman Pérez et al. (2020a, p. 187) que “En el transcurso de los años se han evidenciado factores administrativos que impiden la total implementación y generalización del proceso de desentrenamiento para los atletas que culminan su vida activa en el deporte de alto rendimiento”.

 

    En el estudio realizado se reconoce que existen algunas dificultades en el sistema de trabajo de la institución para la atención al desentrenamiento deportivo de los atletas que culminan su vida deportiva, en cuanto a: la implementación del proceso y lograr su principal objetivo para una mejor calidad de vida de los exatletas, la actualización de la información sobre el tema y el conocimiento sobre el programa.

 

    Vivas Sánchez et al. (2018, p. 114) son del criterio que “Por lo general cuando el exatleta tuvo resultados deportivos elevados los directivos les permiten continuar su vida útil en el deporte como entrenador, lo cual es visto como una forma de desentrenar al atleta y de paso extraer las experiencias técnico-tácticas, que son aprovechadas por los diferentes grupos deportivos. En caso contrario cuando los resultados no fueron relevantes, estos pasan a ocupar otros roles sociales (que en ocasiones no se corresponden con el deporte) quedando a la deriva y en condiciones físicas y psicológicas desfavorables”.

 

    Tembrás (2014) considera que “El desentrenamiento es una actividad que no conduce al logro de medallas, sino a la preservación y extensión de la vida humana. Su adecuada implementación enaltece los valores humanistas de un sistema deportivo como el cubano, cuyo eje central es la protección del atleta y la consideración del papel de la familia”.

    “Preparar el retiro del deporte activo de cualquier atleta es una responsabilidad social, de los entrenadores y todo el personal (médicos, psicólogos, directivos, etc.) que de una forma u otra se han beneficiado de los logros obtenidos por el deportista. Esto se debe a que el atleta por haberse sometido a grandes volúmenes de trabajo físico presenta adaptaciones biológicas que si bien, son un beneficio durante su vida activa, es un problema a la hora de situarse en un rol social diferente”. (Vivas Sánchez et al., 2018, p. 111)

    Los resultados de Pérez et al. (2020b, p. 189) indican que “En Cuba se ha prestado atención a esa etapa, particularmente en el ámbito de la Medicina del Deporte; se hace urgente, no obstante, la revitalización de este sistema. Aunque siempre se han brindado servicios de salud a las figuras retiradas, una serie de evidencias estadísticas del Servicio de Actividad Física y Salud en el Instituto de Medicina Deportiva (IMD), arrojan cifras que reclaman urgente atención”.

 

    Otro de los aspectos reconocido por los encuestados es el inadecuado conocimiento del marco legal afín al proceso de desentrenamiento deportivo.

 

    Los entrevistados reconocieron que se cuenta con el marco legal que establece el desentrenamiento deportivo para los atletas que culminan su vida activa, a pesar de que no sea de pleno dominio por los implicados, de igual manera ocurre con el Programa Nacional de Desentrenamiento.

 

    Con el objetivo de elevar la calidad en el proceso, existe un colectivo técnico interdisciplinario que está ávido de un mayor acceso a la información sobre el tema y a la participación en programas de capacitación. Los insuficientes recursos tecnológicos y la falta de voluntad de los exatletas (necesidad de cambios de estilo de vida, fatiga psicológica, elementos sociales, etc.) afectan la calidad de vida de los mismos.

 

    Muelas Matos et al. (2018, p. 17) consideran “necesario para la conservación de la salud, el estricto cumplimiento del control médico en los atletas, pues si bien es cierto que la atención médica al deportista se desarrolla durante el período activo del atleta, es de suma importancia dedicar todos los esfuerzos a la conservación de ésta, después de terminada esta etapa de la vida”. Estos autores concluyen que “En los exdeportistas muestreados no sometidos a actividades de desentrenamiento se observa la aparición de enfermedades de alto riesgo como: hipertensión arterial (HTA), obesidad, renales, síntomas de enfermedades cardiovasculares (taquicardias), además de la proliferación de hábitos tóxicos como el alcoholismo, ingestión de grandes cantidades de café, y el alto grado de cigarrillos al día, todo lo cual incide desfavorablemente en su estado de salud al asumir un nuevo estilo de vida”. (Muelas Matos et al., p. 28)

 

    Estas afectaciones, según Vivas Sánchez et al. (2018, p. 111) “no solo están dadas a los deportistas que han llegado a olimpiadas, campeonatos panamericanos o suramericanos, sino que están presentes en atletas que se han sometido al menos a 5 años de entrenamiento planificado, lo que sin dudas ha traído consigo alteraciones orgánicas”.

 

    En el INDER está creada la estructura del Sistema Médico Deportivo, cuenta además con centros de investigación y de información del deporte y se desarrollan relaciones de trabajo intersectorial e interinstitucional, aunque consideran que siempre es posible perfeccionar su funcionamiento. Es criterio de los entrevistados que no obstante las dificultades, existe voluntad política y administrativa para realizar un adecuado proceso de desentrenamiento deportivo con los atletas de alto rendimiento que culminan su vida activa.

 

    A pesar de lo antes expuesto y los avances alcanzados en el estudio de la temática, se aprecia, que no todos los esfuerzos se concretan en la práctica, por desconocimiento, falta de orientación, los atletas no concientizan la necesidad del desentrenamiento y no existen documentos que les permita a los entrenadores actualizarse en relación al asunto.

 

Conclusiones 

  • Se pudo identificar insuficiencias en el cumplimiento del Programa para el desentrenamiento deportivo en los atletas que culminan su vida activa.

  • El desentrenamiento deportivo de los atletas de alto rendimiento es vital para su calidad de vida. La adecuada aplicación por parte de las instituciones de las normas establecidas en este proceso, podrá elevar con mayor eficacia y eficiencia, la calidad de vida de los exatletas en La Habana.

Referencias 

 

Chávez Reinoso, A., Suárez Rodríguez, M.C., y Monteagudo Soler, J.F. 2021). Diagnóstico del conocimiento sobre desentrenamiento deportivo en deportistas juveniles. Acción, 17. http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/165

 

Frómeta Moreira, N., Padilla Dip, R., Alarcón Ramírez, B., y Romero Frómeta, E. (2022). El desentrenamiento deportivo: una garantía básica para la salud posdeportiva. DeporVida. Revista especializada en ciencias de la cultura física y del deporte, 19(51), 14-25. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/814

 

Frómeta, N., y Zamora, R. (2015). Estrategia pedagógica para la aplicación del desentrenamiento deportivo en Santiago de Cuba. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(210). https://efdeportes.com/efd210/aplicacion-del-desentrenamiento-deportivo.htm

 

García, M. (2012). Apreciación teórica del proceso de desentrenamiento para atletas retirados. Lecturas: Educación Física y Deportes, 17(168). https://efdeportes.com/efd168/proceso-de-desentrenamiento-para-atletas-retirados.htm

 

INDER (2016). Perfil institucional. https://www.inder.gob.cu/Mision

 

INDER (2017). Instructivo nº 1 del Grupo Nacional de Desentrenamiento Deportivo. Instructivo referido a la metodología para el trámite de información de atletas del alto rendimiento que se retiran de la vida deportiva activa. Sitio Web oficial del INDER.

 

INDER (2015). Programa para la implementación del proceso de desentrenamiento deportivo en Cuba. Sitio Web oficial del INDER.

 

Ledesma Ramos, A.M., Rodríguez Díaz, D.C., y Pérez Acosta, E. (2021). Propuesta de acciones para perfeccionar la gestión institucional en el proceso de desentrenamiento deportivo en La Habana. Folletos Gerenciales, XV(2), 93-103. http://folletosg.mes.gob.cu/index.php/folletosgerenciales/rt/metadata/276

 

León Reyes, B.B., Hechavarria Cardero, D.V., Heredia Arias, G.J., y León, M.C. (2021). Control Pedagógico del desentrenamiento deportivo. Revista Cumbres, 7(2), 47-56. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v7n2a4

 

López Cazón, R., Alonso López, R.F., y Góngora, C. (2007). Estudio preliminar de los efectos sobre algunos aspectos del nivel de salud en atletas retirados que no realizaron un proceso de desentrenamiento deportivo y el nivel de conocimiento de sus entrenadores: una comparación entre Chile y Brasil. Lecturas: Educación Física y Deportes, 12(112). https://efdeportes.com/efd112/desentrenamiento-deportivo.htm

 

Marin Rojas, A., Camero Reinante, Y.C., García Vázquez, L.A., Rabassa López-Calleja, M.A., y Frontela López, J.A. (2021). El desentrenamiento deportivo, una alternativa vital en atletas juveniles de polo acuático de alto rendimiento. Podium, 16(2). 382-394. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000200382

 

Marín Rojas, A., García Vázquez, L.A., y Rabassa López-Calleja, M.A. (2021). El desentrenamiento deportivo. Una aproximación teórica. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3). http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/451

 

Mena Pérez, O. (2020). Modelo para la planificación del proceso de desentrenamiento deportivo. Conrado, 16(75). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000400008

 

Moyano, M., Peña García-Orea, G., y Heredia Helvar, J.R. (2020). Control de la Carga Interna en Deportes Colectivos. Relación con el Rendimiento, la Fatiga y la Prevención de Lesiones. Journal of Physical Exercise and Health Science for Trainers. https://www.iicefs.org/fileuploads/publicaciones/oec-sa-V5e8bb61fa6a86.pdf

 

Muelas Matos, M.L., Ávila Fernández, F., y Guerra Martínez, R. (2018). Ejercicios múltiples para desentrenar atletas retirados de voleibol en el municipio de Jaguaní. Olimpia: Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 15(48), 14-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6399861

 

Pérez, E., Gómez, Z. y León, S. (2020a). Perfeccionamiento del proceso de desentrenamiento en deportistas de alto rendimiento en Cuba (I). Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física, 15(1). http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/185

 

Pérez, E., León, S. y Gómez, Z. (2020b). Perfeccionamiento del proceso de desentrenamiento en deportistas de alto rendimiento en Cuba (II). Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física, 15(2). http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/187

 

Ronconi, M., y Alvero-Cruz, J.R. (2008). Cambios fisiológicos debidos al desentrenamiento. Apunts: Sports Medicine, 43(160), 192-198. https://www.apunts.org/es-cambios-fisiologicos-debidos-al-desentrenamiento-articulo-X0213371708308209

 

Rodríguez, D. (2017). Diagnóstico integral de salud en adultos que inician la práctica sistemática de ejercicios físicos [Tesis no publicada presentada en opción al grado científico de Especialista en Medina del Deporte. ISCF "Manuel Fajardo"].

 

Rodríguez Sosa, Y., Barroso Palmero, M., González Padrón, A., y Oliva Abreu, P.J. (2018). Orientaciones metodológicas para el desentrenamiento en atletas jóvenes de centros provinciales y nacionales. Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(237). https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/215

 

Rodríguez, Y., y Toledo, R. (2017). El Desentrenamiento Deportivo en Edades Tempranas del Alto Rendimiento: Reflexiones Actuales. Ciencia y Actividad Física, 4(2). http://revistaciaf.uclv.edu.cu/index.php/CIAF/article/view/76

 

Santana, J.L. (2003). La contextualización de la dimensión ambiental en el proceso de formación de los profesionales del eslabón de base del deporte de alto rendimiento [Tesis no publicada presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. ISCF "Manuel Fajardo"].

 

Segalés, D.M. (2020). Alteración del VO2 máx. luego de 79 días de desentrenamiento en futbolistas de primera división. Un estudio en Paraguay. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(270), 106-115. https://doi.org/10.46642/efd.v25i270.2387

 

Sousa, A.C., Pereira Neiva, H., Izquierdo, M., Lusa Cadore, E., Alves, A.R., y Almeida Marinho, D. (2019). Concurrent Training and Detraining: brief Review on the Effect of Exercise Intensities. International Journal of Sports Medicine, 40(12), 747-755. https://doi.org/10.1055/a-0975-9471

 

Tembrás, R. (2014). Desentrenamiento deportivo: la carrera acaba, la vida debe continuar. Periódico Trabajadores. https://www.trabajadores.cu/20140717/desentrenamiento-deportivo-la-carrera-acaba-la-vida-debe-continuar

 

Vivas Sánchez, Y.D., Valdés Villalón, C.V., y Zaldumbide, A. (2018). El desentrenamiento deportivo en atletas sometidos a condiciones de altura superiores a 2000 metros. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(244), 109-115. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/777


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 294, Nov. (2022)