Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Prevalencia de obesidad de peso normal en estudiantes 

universitarios en Ciudad del Carmen, Campeche, México

Prevalence of Normal Weight Obesity in University

 Students in Ciudad del Carmen, Campeche, Mexico

Prevalência de obesidade com peso normal em estudantes 

universitários em Ciudad del Carmen, Campeche, México

 

Cristina Rodríguez-Rosas*

crosas@pampano.unacar.mx

Degrai Zapata-Gerónimo**

dzapata@pampano.unacar.mx

Juana Patricia Acuña-Lara***

jpacuna@pampano.unacar.mx

Ángel Esteban Torres-Zapata****

macronutriente@hotmail.com

Dariola Astrid Castillo Trejo*****

dcastillo@pampano.unacar.mx

 

*Maestra en Ciencias Clínicas

Responsable del laboratorio de análisis clínicos

de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Carmen

**Maestro Internacional en Nutrición y Dietética

Responsable del laboratorio de Alimentos y bebidas

de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Carmen

***Maestría en Ciencias, Área Salud, Seguridad e Higiene en el Trabajo

Profesor investigador de la Licenciatura en Nutrición

de la Universidad Autónoma del Carmen

****Maestro en Ciencias Alimentarias, Doctor en Educación

Gestor de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Carmen

*****Maestra en Administración

Profesor investigador de la Licenciatura en Nutrición

de la Universidad Autónoma del Carmen

(México)

 

Recepción: 16/06/2020 - Aceptación: 31/12/2020

1ª Revisión: 11/09/2020 - 2ª Revisión: 11/12/2020

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Rodríguez-Rosas, C., Zapata-Gerónimo, D., Acuña-Lara, J.P., Torres-Zapata, A.E., y Castillo Trejo, D.A. (2021). Prevalencia de obesidad de peso normal en estudiantes universitarios en Ciudad del Carmen, Campeche, México. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(274), 64-76. https://doi.org/10.46642/efd.v25i274.2345

 

Resumen

    El método más utilizado para definir y clasificar a la obesidad en el adulto es el Índice de Masa Corporal (IMC). Sin embargo, este indicador no permite identificar a los sujetos con obesidad de peso normal (OPN). El OPN es un síndrome en donde se presenta un IMC dentro de los parámetros aceptables según la Organización Mundial de la Salud, asociado a elevada proporción de grasa corporal, por lo cual el objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de OPN en estudiantes universitarios, al ingresar en las Licenciaturas de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Se realizó un estudio cuantitativo, donde se registraron los datos generales y medidas como talla, peso, IMC y % de grasa corporal. Los datos se analizaron con el programa SPSS.v20. y las variables continuas se reportaron en tablas con media y desviación estándar. Resultados: La población estudiada se conformó por un total de 111 estudiantes, la prevalencia de OPN fue de 7,48 %, mayor en hombres (6,3 %), que en mujeres (1,18 %). La prevalencia de OPN en estudiantes universitarios es baja y se presentó con mayor proporción en el género masculino. La OPN es una condición presente en estudiantes universitarios, por ello es necesario continuar con este tipo de investigaciones, donde se diversifiquen las técnicas y criterios de medición, así como los puntos de corte utilizados, lo que permitirá determinar con mayor precisión el exceso de grasa corporal y el diagnóstico temprano de OPN.

    Palabras clave: Obesidad. Estudiantes. Composición corporal.

 

Abstract

    The most used method to categorize and define adult´s obesity is the Body Mass Index (BMI). However, this indicator does not help to identify individuals with Normal Weight Obesity (NOW), a syndrome that displays a BMI inside the acceptable ranges recognized by the World Health Organization, associated to a high percentage of body fat. Measure the NOW prevalence in university students when entering the Bachelor's degrees of the Faculty of Health Sciences (FCS), of the Autonomous University of Carmen (UNACAR). A quantitative research was conducted. Students´ general information and data related to height, weight, BMI and body fat percentage was gathered. Data was analyzed using SPSS.v20 software, and continuous variables such as arithmetic average and standard deviation were stated on charts. Total research population was made by 111 first year students; NOW prevalence was of 7.48 % being higher on males (6.3 %) than in women (1.18 %). NOW prevalence in university students is low and was more dominant on the male gender. NOW is an existing condition among university students, further research prioritizing measurement techniques diversification, control points and measurement criteria should be conducted to determine with greater precision body fat excess to get an early NOW diagnosis.

    Keywords: Obesity. Students. Body composition.

 

Resumo

    O método mais utilizado para definir e classificar a obesidade em adultos é o Índice de Massa Corporal (IMC). No entanto, esse indicador não permite a identificação de indivíduos com obesidade de peso normal (OPN). O OPN é uma síndrome em que o IMC ocorre dentro de parâmetros aceitáveis ​​pela Organização Mundial da Saúde (OMS), associado a uma elevada proporção de gordura corporal, para a qual o objetivo deste trabalho foi determinar a prevalência de OPN em estudantes universitários, ao ingressar no bacharelado da Faculdade de Ciências da Saúde (FCS), da Universidade Autônoma do Carmen (UNACAR). Foi realizado um estudo quantitativo, onde foram registrados dados gerais e medidas como altura, peso, IMC e % de gordura corporal. Os dados foram analisados ​​com o programa SPSS.v20. e as variáveis ​​contínuas foram relatadas em tabelas com média e desvio padrão. Resultados: A população do estudo foi composta por um total de 111 alunos, a prevalência de OPN foi de 7,48%, sendo maior nos homens (6,3%) do que nas mulheres (1,18%). A prevalência de OPN em universitários é baixa e se apresentou com maior proporção no gênero masculino. OPN é uma condição presente em estudantes universitários, portanto é necessário dar continuidade a esse tipo de pesquisa, onde as técnicas e critérios de mensuração são diversificados, bem como os pontos de corte utilizados, o que permitirá o excesso de gordura corporal e precoce diagnóstico de OPN.

    Unitermos: Obesidade. Estudantes. Composição corporal.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 274, Mar. (2021)


 

Introducción 

 

    Las definiciones usuales de sobrepeso y obesidad indican que son estados en los que existe exceso tanto de tejido adiposo como de peso corporal, así como una susceptibilidad genética, trastornos psicológicos, sociales y metabólicos. En investigaciones realizadas recientemente a la población mexicana, se muestra que ha incrementado sostenidamente la prevalencia de sobrepeso y obesidad (Medina et al., 2018), posicionando a México en el segundo lugar con obesidad en adultos a nivel mundial y el primer lugar de obesidad infantil. Actualmente es un problema de salud pública dada su magnitud y trascendencia. (Secretaria de Salud, 2017)

 

    Si bien el Índice de Masa Corporal (IMC), es el criterio más utilizado para diagnosticar la obesidad en el adulto y se obtiene dividiendo el peso (kg), sobre la talla (m) al cuadrado, se ha observado que este parámetro tiende a sobreestimar a sujetos con elevada masa muscular como los deportistas, mientras que, puede subestimar a los sujetos con baja masa magra como en ancianos (Hernández et al., 2010); además, no contempla a los individuos que padecen obesidad de peso normal (OPN), condición considerada como un síndrome que, presenta IMC dentro de los parámetros aceptables por la OMS, asociado a elevada proporción de grasa corporal (GC) por lo cual debería relacionarse con el porcentaje de grasa corporal. (OMS, 2018)

 

    Por lo cual el diagnóstico y control de la obesidad requieren el uso de apropiados métodos de medición de la grasa corporal, al ser éste un indicador diagnóstico más preciso y fiable, independientemente del peso corporal del individuo. Como tal es el caso de la pletismografía por desplazamiento de agua y aire, la asborciometría dual de rayos X (DXA), resonancia magnética, así como la bioimpedancia eléctrica, los cuales son métodos que se han utilizado para evaluar la OPN en otras investigaciones. (Di-Renzo et al., 2006; Marques-Vidal et al., 2008). En población adulta estudiantil, se han realizado estudios en individuos de 18 a 27 años, observándose una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad (Zayas-Valdez et al., 2014; De la Cruz-Guillén et al., 2015; Rangel et al., 2015; Salazar et al., 2016; González-Zapata et al., 2017). Actualmente hay más de tres millones de jóvenes matriculados en universidades mexicanas (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES, 2017), lo que genera un especial interés por determinar y atender la prevalencia de sobrepeso y obesidad en este colectivo, que permitan realizar mayor promoción de la salud con impacto en la calidad de vida de los individuos. (Warwick, y Reid, 2004)

 

    A pesar de esto, son escasas las investigaciones sobre la prevalencia y caracterización de la OPN en la población mexicana (Ruderman et al., 1998; Marques-Vidal et al., 2008; Torres-Zapata et al., 2018), generándose información principalmente por las Unidades de Investigación de Universidades y en Centros Médicos en Europa y Asia.

 

    Es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de obesidad de peso normal en estudiantes universitarios, al ingresar en las Licenciaturas de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR).

 

Método 

 

    Es un estudio cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, para determinar la prevalencia de obesidad de peso normal en estudiantes que ingresaron en la generación 2019, a las licenciaturas o programas educativos de Nutrición, Psicología Clínica, Fisioterapia y Educación Física y Deportes, de la FCS – UNACAR, en Ciudad del Carmen, Campeche, México.

 

    La muestra fue de tipo no probabilístico, incluyéndose a la totalidad de alumnos de primer ingreso a los programas antes mencionados, 111 estudiantes, excluyendo a los que no aceptaron o no entregaron el consentimiento informado. Se integró la base de datos con información de la cédula de evaluación (FO-FCS-LEEN-01), del Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricio (LEEN), de la FCS - UNACAR, para recoger datos de la situación nutricional de los estudiantes. La investigación se llevó a cabo bajo la siguiente estructura metodológica.

  1. Al inicio de la presente investigación, se solicitó autorización por escrito a los gestores (coordinadores), de los programas educativos de la FCS - UNACAR, informándoles el objetivo general y los propósitos particulares del estudio.

  2. Se realizó la valoración por parte del comité de bioética de la FCS – UNACAR, verificando el apego de la investigación a los principios éticos nacionales dispuesto en la NOM-012-SSA3-2012 e internacionales para las investigaciones médicas en seres humanos como la Declaración de Helsinki. (World Medical Association, 2017) emitiendo dictamen favorable y descartando la existencia de conflictos de interés.

  3. Se realizó una reunión informativa con los estudiantes considerados en el estudio, para explicar en qué consistía la investigación y solicitarles el llenado del formato de consentimiento informado a cada participante. Formaron parte de la investigación, los estudiantes de nuevo ingreso de la generación 2019 que aceptaron participar en el trabajo de investigación, dando su autorización con el consentimiento informado y asistiendo a LEEN según el cronograma correspondiente; a su vez, no participaron aquellos estudiantes que, siendo de nuevo ingreso no autorizaron incluirse en la investigación, o los que no asistieron al LEEN según el programa realizado por los responsables de la investigación.

  4. La recolección de los datos en el LEEN se realizó según el cronograma preestablecido. Las mediciones antropométricas y de composición corporal fueron tomadas por la responsable del Laboratorio y 2 estudiantes de servicio social de la Licenciatura en Nutrición. El registro del peso y la talla se realizó utilizando los protocolos de International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). El peso se obtuvo en kilogramos, con una balanza de piso Tanita (Modelo TBF 410GS Tokio, Japón), con capacidad máxima de 200 kg y mínima de 100 g; la talla se midió con un estadiómetro de pared, rango de 0 cm a 220 cm con 1 mm de precisión; a partir del peso y la talla se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC=P[kg]/(T[m]2). La determinación de la composición corporal se realizó utilizando el equipo RJL BIA-101 (RJL Systems, Detroit, MI, USA), 2 horas después de comer y 30 minutos después de orinar, con el sujeto vestido, sin zapatos ni calcetines, en decúbito supino sobre una cama, con los pies en separación de 45º y los brazos de 30º respecto al tronco, higienizando previamente el lugar de colocación de los electrodos en la piel. Se registraron los resultados en un archivo electrónico de Excel para estructurar la base de datos correspondiente.

  5. Una vez integrada la base de datos se analizó la información. Para estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad se utilizó el indicador antropométrico IMC, con los puntos de corte indicados por la OMS. Para conocer la prevalencia de obesidad de peso normal, se analizaron los datos de composición corporal de los estudiantes universitarios que tuvieran un IMC dentro del parámetro de normo peso (>18.5 kg/m2 a 24.9 kg/m2) y elevado % de grasa.

  6. La base de datos de Excel se exportó al programa Statistical Package for the Social Sciences v.20 (SPSS). Los datos de las variables continuas se reportaron en tablas con media y desviación estándar, se realizó una prueba de Anova con una prueba Post-Hoc para determinar diferencias en las medias de los grupos de interés, de acuerdo con la clasificación por IMC o por el %GC, considerando significancia estadística cuando P£0.05 con intervalo de confianza del 95%. Se realizó estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes para las variables categóricas; medidas de tendencia central y dispersión para las variables numéricas), para el diagnóstico de OPN de los participantes.

Resultados 

 

    El IMC como criterio para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad, ha sido ampliamente utilizado debido a su simplicidad, fiabilidad y validación por diversos estudios epidemiológicos, sin embargo, dado que la obesidad se define como adiposidad excesiva, no hay consenso para clasificarla empleando el cálculo de la masa grasa o el % de grasa (Torres et al., 2018), existiendo hasta el momento lo descrito en la Tabla 1, donde se observan los puntos de corte utilizados en esta investigación.

 

Tabla 1. Puntos de corte de referencia

Diagnóstico

IMC

%GC - Mujeres

%GC - Hombres

Bajo peso

< 18,5

< 24,6 %

< 12,2 %

Normopeso

18,5 a 24,9

24,6 % a 34,9 %

12,2 % a 22,5 %

Sobrepeso

25 a 29,9

35 % a 39,8 %

22,6 % a 27,4 %

Obesidad grado I

30 a 34,9

39,9 % a 43,3 %

27,5 % a 30,9 %

Obesidad grado II

35 a 39,9

43,4 % a 46 %

31 % a 33,5 %

Obesidad grado III

> 40

46,1 % a 49,4 %

33,6 % a 37,6 %

Fuentes: Heo et al. (2012)

 

    La población de estudio se integró por el total de los estudiantes de primer ingreso (n=111), de los programas educativos de la FCS – UNACAR, de la cohorte generacional 2019. En la Tabla 2 se detalla la distribución de la población por programa educativo.

 

Tabla 2. Distribución de la población por programa educativo

Programas educativos

f

%

Licenciatura en Educación Física y Deportes

15

13,51

Licenciatura en Nutrición

38

34,23

Licenciatura en Psicología Clínica

20

18,02

Licenciatura en Fisioterapia

38

34,23

Total

111

100

Fuente: Cédula de evaluación

 

    El 76,58% (n=85) de la población del estudio corresponde al género femenino y el 23,42% (n=26) al género masculino, con características que se muestran en la Tabla 3.

 

Tabla 3. Características generales de la población

Características

Total (n=111)

Femenino (n = 85)

Masculino (n =26)

Media

Media

V. Máximo

V. Mínimo

Media

V. Máximo

V. Mínimo

Edad (años)

20,27 ± 3,81

19,84 ± 2,84

35

18

21,65 ± 5,76

48

18

Peso (kg)

65,04 ± 13,97

63,31 ± 13,76

102,8

41,9

70,69 ± 13,14

94,4

45,1

Talla (cm)

159,79 ± 8,52

156,68 ± 6,76

171

139,8

169,48 ± 6,15

183

156

IMC

25,72 ± 5,34

25,67 ± 5,06

48,9

15,2

24,56 ± 9,8

34,4

15,2

%GC

30,32 ± 7,74

32,61 ± 5,92

46,60

19,90

30,32 ± 7,74

46,60

2,70

Fuente: Base de datos del estudio

 

    En la Tabla 4, se muestra la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad según el IMC, donde de manera general, se presenta en el 41% (n=45), el 59% restante de la población tiene un IMC dentro de los valores normales. De la población con sobrepeso y obesidad (n=45), el 22,2% (n=10) fueron del género masculino y el 77,7 % (n=35) del género femenino.

 

Tabla 4. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población de estudio

Diagnostico

IMC Hombres

IMC Mujeres

Media

f

%

Media

f

%

Bajo peso

15,24

1

3,84

17,6 ± 0

1

1,18

Normopeso

22,4 ± 1,61

15

57,69

22,51 ± 1,88

49

57,65

Sobrepeso

26,07 ± 0,98

7

26,92

27,4 ± 1,28

21

24,71

Obesidad grado I

32,61 ± 1,32

3

11,54

31,17 ± 1,21

6

7,06

Obesidad grado II

0

0

0

35,99 ±,84

6

7,06

Obesidad grado III

0

0

0

41,53 ± 1,28

2

2,35

Fuente: Base de datos del estudio

 

    Al determinar en la población de estudio, la prevalencia de sobrepeso y obesidad según él %GC, se obtuvieron cifras semejantes a las alcanzadas por el IMC, con un ligero incremento en el género masculino, sin embargo, el % de grasa permitió identificar casos con obesidad grado II y III como se muestra en la Tabla 5.

 

Tabla 5. Prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad según él % de grasa

Diagnostico

%GC – Hombres (n=26)

%GC - Mujeres (n = 85)

Media

f

%

Media

f

%

Bajo peso

6,23 ± 4,11

3

11,54

21,67 ± 1,46)

9

10,59

Normopeso

18,4 ± 2,57

7

26,92

30,93 ± 2,73

47

55,29

Sobrepeso

24,69 ± 1,18

9

34,62

36,95 ± 1,1

21

24,71

Obesidad grado I

30,15 ± 0,7

4

15,38

42,02 ± 0,45

5

5,88

Obesidad grado II

31,6

1

3,85

0

0

0

Obesidad grado III

36,25 ± 0,75

2

7,69

45,43 ± 1,07

3

3,53

Fuente: Base de datos del estudio

 

    La prevalencia de OPN se presentó en el 12,12% de la población, siendo mayor en hombres como se observa en la Tabla 6.

 

Tabla 6. Casos de Obesidad con Peso normal

Género

Edad

Peso (kg)

Talla (m)

IMC (kg/m²)

%GC

Femenino

19

58,3

1,56

23,96

35

Masculino

19

58,3

1,62

22,21

30,4

Masculino

18

60,5

1,62

23,05

24,6

Masculino

23

60,5

1,62

23,05

24,6

Masculino

21

73,2

1,78

23,10

23

Masculino

18

75,3

1,78

23,77

20,7

Masculino

19

74,9

1,76

24,18

24,2

Masculino

19

74,9

1,76

24,18

24,2

Fuente: Base de datos del estudio

 

Discusión 

 

    En las últimas tres décadas, se ha desafiado el sentido simplista de que la obesidad puede ser diagnosticada sólo en función del peso y la altura. En trabajos realizados por De Lorenzo et al. (2005), se asociaron el peso normal y el alto contenido de grasa con alteraciones metabólicas, en sujetos con peso normal según los puntos de corte del IMC, pero con composición elevada de la grasa corporal según los rangos recomendados, lo que implica mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, disfunción cardiometabólica y por ende, mayor mortalidad (González et al., 2017; Lorenzo et al., 2016; Oliveros et al., 2014; Madeira et al., 2013; Di Renzo et al., 2010), es decir, presentan alto grado de desregulación metabólica. A este fenómeno se le ha definido como OPN.

 

    En adultos mayores de 20 años en México, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad es del 72,5 %; lo cual es una cifra alarmante y al comparar la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad según IMC de esta investigación (41%) confirma la necesidad de estudios que se enfoquen en dicha problemática, pues a pesar de que los resultados de este trabajo señalan que la OPN está presente en población estudiantil mexicana. Aunque cabe mencionar que estos valores son menores a los reportados por Zayas-Valdez et al. (2014) del 38,2%, De la Cruz-Guillén et al. (2015) de 38%, Rangel et al. (2015) de 26,47%, Salazar et al. (2016) de 32,4% y González-Zapata et al. (2017) con un 17,1%. Sin embargo, es muy importante mencionar que a la fecha, no existen puntos de cortes para población mexicana que diagnostiquen la OPN, por lo que se pudiera estar descartando más población con esta condición.

 

    Por otra parte los datos de OPN de esta investigación coinciden a lo reportado por otros autores como Di Renzo et al. (2006) (10,56 %); Marques-Vidal et al. (2008a) (13,5 %); Marques-Vidal et al. (2008b) (12,89%) y Marques-Vidal et al. (2010) (11,74%) pero en cuanto al género, difieren a los resultados de algunas investigaciones que indican que en las mujeres existe una mayor prevalencia de OPN. Sin embargo, dicha variación pudiera atribuirse a la edad de las poblaciones estudiadas, ya que se han realizado con medias de edad mayores a las empleadas en este trabajo.

 

    Los estudios hasta el momento, han demostrado la asociación entre la OPN con el aumento de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemia, lo que sugiere que tiene igual o mayor riesgo e implicaciones que las comorbilidades relacionadas con la obesidad clásica, por tanto, pese a que los resultados de esta investigación no muestran una prevalencia alta, es significativo el aporte en este tema para el área de la salud, ya que es posible observar que a pesar de que el IMC detectó el mismo número de casos con sobrepeso y obesidad de los clasificados según su %GC, los análisis de este trabajo identificaron casos de obesidad de tipo II y III en el género masculino los cuales no se habían detectado utilizando el IMC.

 

    En futuras investigaciones podría aumentarse la población total estudiada, así como generar un análisis por género, tal como lo describe De Lorenzo et al. (2005). Además, debido a que aún no se cuenta con una clasificación definida o estandarizada para la OPN, los resultados pueden variar mucho en cuanto a género y edad como lo describe Marques-Vidal et al. (2008).

 

    Al no existir estos puntos de corte se convierte en una gran limitante en esta investigación. Además no se realizaron valoraciones bioquímicas en los sujetos de estudio y de acuerdo con lo reportado por De Lorenzo et al. (2007), las citocinas proinflamatorias, podrían considerarse como indicadores pronósticos significativos del riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico en mujeres con OPN y tomando en cuenta que los resultados muestran la presencia de la enfermedad que, por lo general, es una condición poco reconocida como tal, lo que causa mayor contrariedad cuando ésta no se percibe, dado que no causa signo o síntoma aparente; lo que lleva a pensar que sería de gran utilidad determinar estos indicadores en población con OPN de nuestro país, ya que la condición pudiera estar presente desde temprana edad en la población afectada.

 

Conclusiones 

 

    La muestra total de estudio estuvo conformada por 111 estudiantes de la Universidad Autónoma del Carmen, en los cuales, de acuerdo con el %GC, se encontró una prevalencia del 41% (n=45), similar al diagnóstico nutricional en relación al IMC, aunque aumentaron los individuos del género masculino; en el caso de la prevalencia de la OPN, se detectó un 12,12% (n=8) con mayor presencia en el género masculino.

 

    La OPN es una condición presente en los estudiantes universitarios, por ello es necesario continuar con este tipo de investigaciones, donde se diversifiquen las técnicas y criterios de medición, así como los puntos de corte utilizados, lo que permitirá determinar con mayor precisión el exceso de grasa corporal y el diagnóstico temprano de OPN. Se pudo observar en el presente estudio que, los casos clasificados de acuerdo al IMC fueron sujetos diferentes a los detectados por el porcentaje de grasa, por lo que se recomienda considerar mediciones del %GC para las evaluaciones nutricionales diagnósticas.

 

Referencias 

 

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior al servicio y fortalecimiento de la educación superior - ANUIES (2017). Anuarios Estadísticos de Educación Superior. http://www.anuies.mx

 

De la Cruz-Guillén, A.A., Zenteno-Díaz, A.L. y Toledo-Meza, M.D. (2015). Estado nutricional y factores de riesgo en alumnos con sobrepeso de una universidad pública del estado de Chiapas. Med Int Méx., 31, 680-692. https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2015/mim156f.pdf

 

De Lorenzo, A., Martinoli, R., Vaia, F., y Di Renzo, L. (2005). Normal weight obese (NWO) women: An evaluation of a candidate new syndrome. Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases, 16, 513-523. https://doi.org/10.1016/j.numecd.2005.10.010

 

De Lorenzo, A., Del Gobbo, V., Premrov, M. G., Bigioni, M., Galvano, F., y Di Renzo, L. (2007). Normal weight obese syndrome: early inflammation? The American Journal of Clinical Nutrition, 85(1): 40-45. https://doi.org/10.1093/ajcn/85.1.40

 

Di Renzo, L., Del Gobbo, V., Bigioni, M., Premrov, M. G., Cianci, C., y De Lorenzo, A. (2006). Body composition analyses in normal weight obese women. European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 10(4), 191-196. https://www.europeanreview.org/article/390

 

Di Renzo, L., Galvano, F., Orlandi, C., Bianchi, A., Di-Giacomo, C., La Fauci, L., y De Lorenzo, A. (2010). Oxidative Stress in Normal-Weight Obese Syndrome. Obesity, 18(11): 2125-2130. https://doi.org/10.1038/oby.2010.50

 

González-Zapata, L., Carreño-Aguirre, C., Estrada, A., Monsalve-Alvarez, J., y Alvarez, L. (2017). Exceso de peso corporal en estudiantes universitarios según variables sociodemográficas y estilos de vida. Revista chilena de nutrición, 44(3), 251-261. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182017000300251

 

Heo, M., Faith, S., Pietrobelli, A., y Heymsfield S. (2012). Percentage of body fat cutoffs by sex, age, and race-ethnicity in the US adult population from NHANES 1999–2004. The American Journal of Clinical Nutrition, 95(3), 594-602. https://doi.org/10.3945/ajcn.111.025171

 

Hernández-Ruiz-de-Eguilaz, M., Martínez-de Moretin, B., Pérez-Diez, S., Navas-Carretero, S., y Martínez, J.A. (2010). Estudio comparativo de medidas de composición corporal por absorciometría dual de rayos X, bioimpedancia y pliegues cutáneos en mujeres. An R Acad Nac Farm., 76(2), 209-222. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29047/1/MartinezAnales2010.pdf

 

Lorenzo, A. D., Soldati, L., Sarlo, F., Calvani, M., Di Lorenzo, N., y Di Renzo, L. (2016). New obesity classification criteria as a tool for bariatric surgery indication. World Journal of Gastroenterology, 22(2): 681. https://doi.org/10.3748/wjg.v22.i2.681

 

Madeira, FB, Silva, AA, Veloso, HF, Goldani, MZ, Kac, G., Cardoso, VC, Bettiol, H., y Barbieri, MA (2013). Normal Weight Obesity Is Associated with Metabolic Syndrome and Insulin Resistance in Young Adults from a Middle-Income Country. PLoS ONE, 8(3), e60673. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0060673

 

Marques-Vidal, P., Chiolero, A., y Paccaud, F. (2008a). Large differences in the prevalence of normal weight obesity using various cut-offs for excess body fat. eSPEN, the European e-Journal of Clinical Nutrition and Metabolism, 3(4), e159-e162. https://doi.org/10.1016/j.eclnm.2008.05.003

 

Marques-Vidal, P., Pécoud, A., Hayoz, D., Paccaud, F., Mooser, V., Waeber, G., y Vollenweider, P. (2008b). Prevalence of normal weight obesity in Switzerland: effect of various definitions. European Journal of Nutrition, 47(5), 251-257. https://doi.org/10.1007/s00394-008-0719-6

 

Marques-Vidal, P., Pécoud, A., Hayoz, D., Paccaud, F., Mooser, V., Waeber, G., y Vollenweider, P. (2010). Normal weight obesity: Relationship with lipids, glycaemic status, liver enzymes and inflammation. Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases, 20(9), 669-675. https://doi.org/10.1016/j.numecd.2009.06.001

 

Medina, C., Jáuregui, A., Campos-Nonato, I., y Barquera, S. (2018). Prevalencia y tendencias de actividad física en niños y adolescentes: resultados de Ensanut 2012 y Ensanut MC 2016. Salud Pública de México, 60(3), 263. https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/8819/11513

 

Secretaría de Salud (2012). Norma Oficial Mexicana (NOM-012-SSA3-2012) que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. México: Diario Oficial de la Federación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148

 

Secretaría de Salud (2017). Norma Oficial Mexicana (NOM-008-SSA3-2017). Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. México: Diario Oficial de la Federación. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5523105

 

Oliveros, E., Somers, V.K., Sochor, O., Goel, K., y Lopez-Jimenez, F. (2014). The Concept of Normal Weight Obesity. Progress in Cardiovascular Diseases, 56(4), 426-433. https://doi.org/10.1016/j.pcad.2013.10.003

 

Organización Mundial de la Salud - OMS (2018). Obesidad. http://www.who.int/topics/obesity/es/

 

Rangel, L., Rojas, L., y Gamboa, E.. (2015). Sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios colombianos y su asociación con la actividad física. Nutrición Hospitalaria, 31(2), 629-636. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.2.7757

 

Ruderman, N., Chisholm, D., Pi-Sunyer, X., y Schneider, S. (1998). The metabolically obese, normal-weight individual revisited. Diabetes, 47(5), 699-713. https://doi.org/10.2337/diabetes.47.5.699

 

Salazar-Blandón, D.A., Castillo-León, T., Pastor-Durango, M.P., Tejada-Tayabas, L.M. y Palos-Lucio, A.G. (2016). Ansiedad, depresión y actividad física asociados a sobrepeso/obesidad en estudiantes de dos universidades mexicanas. Hacia la Promoción de la Salud, 21(2), 99-113. https://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2016.21.2.8

 

Torres-Zapata, A.E., Gerónimo-Zapata, D., Rivera-Domínguez, J. y Acuña-Lara, J.P. (2018). El obeso de peso normal. Salud Pública y Nutrición, 17(2): 25-31. https://doi.org/10.29105/respyn17.2-4

 

World Medical Association - WMA (2017). Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

 

Warwick, P.M. y Reid, J. (2004). Trends in energy and macronutrient intakes, body weight and physical activity in female university students (1988–2003), and effects of excluding under-reporters. British Journal of Nutrition, 92(4), 679-688. https://doi.org/10.1079/BJN20041247

 

Zayas-Valdez, V.E., Miranda, C., Scott, C. y Viveros, C. (2014). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 1(1), 28-36. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2014.01(01)28-036


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 274, Mar. (2021)