Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Efectos del trabajo con cuentos motores en 

Educación Infantil sobre el control inhibitorio y emociones

Effects of Work with Motor Stories in Early Childhood Education on Inhibitory Control and Emotions

Efeitos do trabalho com histórias motoras na Educação Infantil no controle inibitório e nas emoções

 

María del Carmen Cerezo Ros

mariacarmen.cerezo1@um.es

 

Graduada en Educación Infantil. Universidad de Murcia

Máster Universitario en Investigación e innovación en Educación Infantil

y Educación Primaria, Universidad de Murcia

Maestra de Educación Infantil en la Consejería de Educación de Murcia

(España)

 

Recepción: 11/06/2020 - Aceptación: 29/12/2020

1ª Revisión: 11/11/2020 - 2ª Revisión: 19/11/2020

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Cerezo Ros, M. del C. (2021). Efectos del trabajo con cuentos motores en Educación Infantil sobre el control inhibitorio y emociones. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(273), 128-140. https://doi.org/10.46642/efd.v25i273.2329

 

Resumen

    En la actualidad son numerosos los estudios que demuestran los beneficios de la actividad física en las funciones ejecutivas. En la misma línea encontramos cada vez más propuestas educativas que incluyen la inteligencia emocional como un factor relevante en el éxito académico y en la formación integral de las personas. Dentro de estos dos temas de interés la presente propuesta de intervención educativa tiene como objetivo desarrollar el control inhibitorio y el reconocimiento de las emociones en niños de segundo ciclo de Educación Infantil por medio del recurso metodológico del cuento motor, mediante el cual se trabajarán contenidos motrices y de reconocimiento emocional. La conclusión más relevante es que el entrenamiento del control inhibitorio y las emociones puede contribuir cualitativamente en la mejora de las actividades realizadas en el contexto escolar infantil relacionadas con las áreas cognitivas, psicomotrices y relacionales.

    Palabras clave: Educación infantil. Inteligencia emocional. Emociones. Cuento motor.

 

Abstract

    Nowadays, there are many studies that prove the benefits of physical activity for children in the executive function. Along the same line we find new emerging educational proposals that include emotional intelligence as a paramount factor in academic success and integral formation of individuals. Taking into account these two topics of interest, this proposal of educational intervention has the goal of increasing inhibitory motor control in children through the methodological resource "motor story", which develops motor and emotional contents. The most relevant conclusion we have arrived at has to do with the training of the inhibitory control which contributes qualitatively to the improvement of the activities that are carried out in the school environment context related to the cognitive, psychomotor and relational areas.

    Keywords: Child education. Emotional intelligence. Emotions. Motor story.

 

Resumo

    Atualmente, existem vários estudos que demonstram os benefícios da atividade física nas funções executivas. Na mesma linha, encontramos cada vez mais propostas educacionais que incluem a inteligência emocional como fator relevante no sucesso acadêmico e na formação integral das pessoas. Dentro destes dois temas de interesse, a presente proposta de intervenção educativa visa desenvolver o controlo inibitório e o reconhecimento das emoções em crianças do segundo ciclo da Educação Infantil através do recurso metodológico da história motora, através da qual serão trabalhados conteúdos motores e reconhecimento emocional. A conclusão mais relevante é que o treinamento do controle inibitório e das emoções pode contribuir qualitativamente na melhoria das atividades realizadas no contexto escolar infantil relacionadas às áreas cognitiva, psicomotora e relacional.

    Unitermos: Educação infantil. Inteligência emocional. Emoções. História motora.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 273, Feb. (2021)


 

Introducción 

 

    Durante los primeros cinco años de vida juega un papel muy importante el desarrollo de las funciones ejecutivas. Estas conclusiones están respaldadas por Diamond, y Ling (2016) quienes afirman en numerosos estudios que en los niños de 5 años ya se han desarrollado los tres componentes clave de las funciones ejecutivas: memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad cognitiva, siendo estos la llave del éxito futuro en los planos académicos, sociales y emocionales. Este trabajo se centra en la primera de ellas, el control inhibitorio por medio de la actividad física. En esta línea se han desarrollado diversos trabajos como los planteados por (Carlier, Turrell, y Dione, 2014; Hillman et al., 2019) quienes estudian la relación que existe entre procesos cognitivos y actividad física, respaldando estas investigaciones los beneficios que la actividad física en general tiene sobre el desarrollo cognitivo de los niños. Por tanto, con un adecuado programa educativo se puede conseguir que los niños se concentren más, mantengan la concentración y puedan pensar, en lugar de actuar por impulsos.

 

    Siguiendo las propuestas metodológicas que el currículo establece en el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se instauran las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, el juego se convierte en un recurso metodológico de gran relevancia en estas edades, además de ser un contenido en sí mismo. En el área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal se destacan objetivos y contenidos relacionados con el juego y con el reconocimiento de las emociones propias y ajenas.

 

    Por tanto, el objetivo de la presente propuesta es desarrollar el control inhibitorio y el reconocimiento de las emociones en niños por medio del recurso metodológico del cuento motor.

 

Elementos que integran la propuesta 

 

    Para poder desarrollar la presente propuesta se necesita integrar tres grandes conceptos citados anteriormente y que sustentan el marco teórico de la misma: Cuento motor, Control inhibitorio y Emociones.

 

Cuento motor 

 

    Siguiendo a López, y Otones (2014, p. 29) se puede definir el cuento motor como: “narraciones breves de hechos imaginarios, con un conjunto reducido de personajes, cuyo hilo argumental es sencillo y nos remite a un escenario o contexto imaginario, donde se llevan a cabo diferentes tareas motrices, actividades y juegos asociadas a la trama de dicho cuento”. Del mismo modo, teniendo en cuenta lo expuesto por Ruiz (2011) el cuento motor ofrece múltiples posibilidades educativas, entre otras: abre puertas hacia la educación en valores, permite integrar propuestas de naturaleza cooperativa y estimula el desarrollo de la creatividad.

 

    Por tanto, se considera adecuada la utilización del recurso metodológico del cuento motor para el trabajo del control inhibitorio ya que a través de él se podrá conseguir una propuesta motivadora y atractiva para los alumnos de estas edades, convirtiéndose, estos, en protagonistas activos de la acción educativa.

 

Control inhibitorio 

 

    Diamond (2013) expone que el control inhibitorio consiste en controlar la atención, el pensamiento, las emociones y, en su conjunto, el comportamiento, con el fin de anular las respuestas impulsivas y actuar de la forma más apropiada dependiendo de las demandas del contexto.

 

    Consuelo (2013, p.100) define el control inhibitorio motriz como “la capacidad de aislar los distractores y evitar las respuestas motrices ante una modificación en el entorno”.

 

    Partiendo de estas premisas, existen diversos estudios que utilizan la intervención, mediante la actividad física, para mejorar el control inhibitorio, la atención en la tarea y otras funciones que revierten directamente sobre el rendimiento académico de los alumnos (Best, 2010; Blair, 2017; Diamond, 2013; 2015; Davis et al., 2011). A pesar de que está ampliamente demostrado que el ejercicio físico es beneficioso para el cerebro, Diamond, y Ling (2019) argumentan que no todos los tipos de ejercicio tienen la misma influencia sobre las funciones ejecutivas. El ejercicio con compromiso cognitivo parece tener un efecto más fuerte que el ejercicio sin compromiso cognitivo. (Diamond, 2015; Best, 2010; Jäger, Schmidt, Conzelmann, y Roebers, 2014)

 

    Por todo lo descrito anteriormente, se puede considerar que el trabajo del control inhibitorio está presente directamente en el ámbito educativo de forma cotidiana y diaria, ya que desarrolla la capacidad de concentración en la tarea, la capacidad de inhibir la impulsividad, la gestión de las emociones y la flexibilidad mental.

 

Emociones 

 

    Según Goleman (1996) los seres humanos tenemos dos mentes: una mente emocional y una mente racional, que funcionan de manera entrelazada la una con la otra. Por tanto, la escuela debería trabajar y desarrollar ambas mentes para lograr un desarrollo global del individuo.

 

    Siguiendo las afirmaciones de López (2007, p. 9) en la etapa que comprende a la Educación Infantil “los aspectos emocionales juegan un papel esencial para la vida y constituyen la base o condición necesaria para el progreso del niño en las diferentes dimensiones de su desarrollo”. Por tanto, los docentes deben proporcionar las herramientas adecuadas para que los niños aprendan a identificar lo que sienten, como les afecta y como pueden regular esas emociones para lograr un comportamiento adaptado a las múltiples situaciones que les plantea la vida en su día a día.

 

    El objetivo de la siguiente propuesta es programar sesiones de cuento motor dirigidas a alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil con la intención de desarrollar, de manera integrada y armónica, contenidos de educación física, emociones y el trabajo del control inhibitorio.

 

Propuesta de intervención 

 

    En esta propuesta se ha utilizado el recurso metodológico del cuento motor ya que permite al alumnado aprender mediante el juego dada su cualidad lúdica y suscita un alto grado de motivación. Además, siguiendo a Polichak, y Gerrig (2002), las personas que escuchan las historias reaccionan a ellas casi automáticamente, participando en la acción narrativa.

 

    Con este diseño se ha introducido “la variable inhibición” en cada uno de los juegos diseñados e igualmente, este planteamiento metodológico permite trabajar a su vez un factor fundamental en nuestras vidas como es el reconocimiento de las emociones.

 

    Los objetivos de esta propuesta de intervención educativa se pueden resumir en tres objetivos generales:

  • Desarrollar el control inhibitorio a través del ejercicio físico.

  • Reconocer las propias emociones.

  • Desarrollar la habilidad de locomoción.

    Los objetivos específicos de cada sesión se reflejarán en cada una de ellas de forma individual, concretando la intención perseguida en cada tarea.

 

    Para el desarrollo de las sesiones de cuento motor se ha seguido una estructura concreta en todas ellas, siguiendo el planteamiento de diversos autores (Gil, 2004; Gil et al., 2008; López Pastor, 2004), la cual está compuesta por los siguientes momentos o etapas fijas en todas las sesiones.

  • Ritual de entrada: comprende el desplazamiento de los alumnos desde el aula hasta el pabellón deportivo.

  • Momento inicial o momento de encuentro: en primer lugar, se procede a recordar el argumento del cuento utilizando láminas. Cada momento relevante del cuento se corresponde con una actividad de juego, con esto se pretende contextualizar la actividad a realizar motivando así a los alumnos y propiciando el deseo de experimentar dichas situaciones y, por último, se comentan las normas para el buen desarrollo de la sesión.

  • Momento de actividad motriz: este momento de mayor actividad constituye la parte fundamental de la sesión en la que los alumnos deben llevar a cabo individualmente o en grupo, los juegos y situaciones propuestas. Con las actividades propuestas en esta etapa se pretende que los alumnos experimenten distintas formas de desplazamientos, desarrollen saltos y realicen tareas en las que deberán controlar el impulso y redirigir la acción según las diferentes órdenes. Las variantes planteadas en cada actividad contienen el componente del control inhibitorio que es añadido en cada uno de los juegos propuestos.

  • Relajación, vuelta a la calma o despedida: los alumnos vuelven al lugar destinado a la asamblea para comenzar la verbalización en la que se realizan preguntas sobre las emociones vividas durante el desarrollo de los diferentes juegos, cada alumno identifica sus emociones, las justifica y las refleja en el emociómetro. Posteriormente se plantean diferentes actividades para las cuales se demanda una menor actividad motriz por parte de los alumnos. Una vez realizada la vuelta a la calma los alumnos vuelven al aula, ritual de salida, para ello se colocan en fila y se desplazan hasta el aula.

Ejemplo de sesión de cuento motor para el desarrollo del control inhibitorio y la conciencia emocional 

 

Sesión 1. “Somos cuadraditos y redonditos”

Objetivos generales:

  • Desarrollar habilidades motrices como desplazamientos y saltos.

  • Desarrollar el control inhibitorio.

  • Trabajar la relajación.

  • Reconocer las propias emociones.

Contenidos: desplazamientos y saltos.

Metodología: cuento motor.

Hilo conductor: Por cuatro esquinitas de nada (Ruillier, 2005)

Emociones: Tristeza y alegría.

Recursos, materiales e instalaciones: aros, personajes del cuento y puerta de cartón.

Ritual de entrada: Todos en fila cogidos de los hombros hasta el pabellón.

Momento inicial o momento de encuentro:

Asamblea: todos los alumnos se sientan en la asamblea y recordamos y comentamos el cuento trabajado con la ayuda de láminas u otros materiales.

Normas: se establecen las normas que harán posible el buen desarrollo de las sesiones y se colocan en un lugar visible.

Momento de actividad motriz

Desarrollo del cuento leído

Objetivo/s

Puesta en escena: Juegos Motores

Cuadradito juega con sus amigos Redonditos ¡pero cuadradito no puede entrar en la casa grande!

No es redondo como la puerta.

Cuadradito está triste, le gustaría mucho entrar en la casa grande.

Entonces se alarga, se tuerce, se pone cabeza abajo, se dobla.

Pero sigue sin poder entrar.

¡Se redondo! - le dicen los Redonditos.

Cuadradito lo intenta con todas sus fuerzas.

¡Te lo tienes que creer! - dicen los Redonditos.

(Vamos a intentar que cuadradito pueda entrar en la casa grande).

Experimentar y descubrir distintos desplazamientos.

 

Desarrollar el control inhibitorio.

Nombre de la actividad: Cuadradito dime qué hora es.

Organización: Todo el grupo en un lado de la pista y cuadradito en el otro.

Desarrollo: el niño que hace de Cuadradito se sitúa sentado frente al grupo, que desde una distancia determinada debe avanzar hacia Cuadradito, para ello le irán preguntando: Cuadradito, cuadradito ¿Qué hora es? Cuadradito dirá: es la hora de pasos de hormiga, es la hora de pasos de cangrejo, etc. El resto de niños deben avanzar hacia cuadradito según las consignas. El primero que llegue hasta donde está cuadradito hará de cuadradito y dará las consignas.

 

Variante: si cuadradito no dice “pasos de…” no se puede avanzar. Cuadradito puede decir “hormiga” y el resto de niños deben seguir sin moverse.

Desarrollo del cuento leído

Objetivo/s

Puesta en escena: Juegos Motores

Soy redondo, soy redondo, soy redondo…- repite Cuadradito.

¡Pero no hay nada que hacer!

¡Pues te tendremos que cortar las esquinas! - dicen los Redonditos

¡Oh, no! - dice Cuadradito-. ¡Me dolería mucho!

¿Qué podemos hacer?

Cuadradito es diferente. Nunca será redondo.

Los Redonditos se reúnen en la sala grande.

Hablan durante mucho, mucho tiempo…

 

(Para poder llegar a la casa grande y reunirse los redonditos tienen que superar algunas pruebas)

Trabajar los desplazamientos.

 

Desarrollar el control inhibitorio.

Nombre de la actividad: Somos redondos.

Organización: Individual.

Desarrollo: Los niños se desplazan libremente por el espacio al ritmo de las palmas, rápido-lento. Cuando paran las palmas la profesora dice un color y los niños deben situarse dentro del aro de ese color. Cuando comienzan las palmas vuelven a desplazarse libremente por el espacio.

Variante: ahora la consigna es negativa, “aro que no sea rojo”.

Desarrollo del cuento leído

Objetivo/s

Puesta en escena: Juegos Motores

Finalmente comprenden que no es Cuadradito el que tiene que cambiar.

¡Es la puerta!

Entonces, recortan cuatro esquinitas, cuatro esquinitas de nada, que permiten a Cuadradito entrar en la casa grande junto a todos los Redonditos.

 

(Entre todos vamos a cambiar la puerta para que cuadradito pueda entrar en la casa grande)

Desarrollar el control inhibitorio.

 

Desarrollar los saltos.

 

Nombre de la actividad: Llegamos a la casa grande.

Organización: Cuatro grupos.

Desarrollo: Cada uno de los grupos debe realizar un circuito compuesto por una fila de aros de diferentes colores. Los alumnos deben saltar todos los aros menos el aro rojo que lo deben rodear.

 

Al final de los circuitos se encuentra la puerta con las cuatro esquinitas, cuando todos los participantes del equipo hayan realizado el circuito deben coger una de las esquinas. ¡Ahora la puerta es cuadrada!

 

Momento de relajación, vuelta a la calma o despedida

  • Verbalización: todos los alumnos sentados en la asamblea, comentan y responden preguntas como, por ejemplo: ¿os ha gustado el cuento? ¿cómo se sentía cuadradito cuando no podría entrar en la casa grande? ¿os ha gustado participar en los juegos para que cuadradito pudiera entrar en la casa grande? ¿Cómo se sentía cuadradito cuando ha logrado entrar con sus amigos en la casa grande?

  • Identifican las emociones en el emociómetro.

  • Vuelta a la calma: para la vuelta a la calma se realiza una relajación guiada. Los niños deben tumbarse en el suelo con los ojos cerrados y en silencio mientras la profesora les guía para que relajen las partes del cuerpo poco a poco desde los pies a la cabeza y después irán despertando muy despacio cada parte del cuerpo.

  • Hemos conseguido entrar en la casa grande, cuadraditos y redonditos vamos a descansar juntos después de tantas aventuras. Nuestros pies se van durmiendo poco a poco, ahora nuestras rodillas se van durmiendo…”

  • Ritual de salida: todos en fila cogidos de los hombros vuelven al aula.

 

Sesión 2. “En busca de las lágrimas de pena”

Objetivos generales:

  • Desarrollar habilidades motrices como desplazamientos y saltos.

  • Desarrollar el control inhibitorio.

  • Trabajar la relajación.

  • Reconocer las propias emociones.

Contenidos: desplazamientos y saltos.

Metodología: cuento motor.

Hilo conductor: La cebra Camila (Núñez, 2000)

Emoción: Tristeza.

Recursos, materiales e instalaciones: aros, bancos y lágrimas.

Ritual de entrada: Todos en fila cogidos de los hombros hasta el pabellón.

Momento inicial o momento de encuentro:

Asamblea: todos los alumnos se sientan en el lugar destinado a la asamblea. Comentan el cuento trabajado en la sesión de motivación y lo recuerdan con la ayuda de láminas u otros materiales.

Normas: recuerdan las normas y se colocan en un lugar visible.

Momento de actividad motriz

Desarrollo del cuento leído

Objetivo/s

Puesta en escena: Juegos Motores

Camila solía soñar que el viento la llevaba rodando por los campos, pero un día Camila salió de casa sin hacer caso a los consejos de su madre y ¿qué fue lo que le pasó? Que el viento bandido se llevó las rayas de su vestido.

(ahora nosotros vamos a imaginar que nos lleva el viento)

Desarrollar la locomoción.

 

Desarrollar la escucha atenta y la capacidad de reacción.

 

Desarrollar el control inhibitorio.

Nombre de la actividad: Nos lleva el viento.

Organización: Individual.

Desarrollo: los niños se mueven libremente por el espacio, cuando la maestra diga calma deben detenerse y quedarse como estatuas, cuando diga viento vuelven a moverse.

Variante: cuando la maestra diga tempestad deben ir hasta la pared y tocarla.

Desarrollo del cuento leído

Objetivo/s

Puesta en escena: Juegos Motores

Como el viento bandido se había llevado las rayas de su vestido la cebra Camila estaba muy triste y lloró 7 lágrimas de pena.

 

-Una lágrima de pena se la quitó la serpiente.

-Otra lágrima de pena se la quitó el caracol.

-Otra lágrima de pena se la quitó el arco iris.

-Otra lágrima de pena se la quitó la araña.

-Otra lágrima de pena se la quitó la cigarra.

-Otra lágrima de pena se la quitó la oca.

-Y la última lágrima de pena se la quitó su mamá.

Experimentar y descubrir distintos desplazamientos.

 

Desarrollar el control inhibitorio.

Nombre de la actividad: Recogemos las lágrimas de pena.

Organización: Individual.

Desarrollo: los niños deben realizar un circuito compuesto por una fila de aros, que deben saltar y dos bancos, que deben pasar sentados.

Variante: volver a realizar el camino en sentido opuesto pero esta vez los aros rojos no se saltan se deben rodear.

 

Cuando todo el grupo haya hecho el camino para buscar las lágrimas, cada niño debe coger una lágrima de pena.

Desarrollo del cuento leído

Objetivo/s

Puesta en escena: Juegos Motores

A la cebra Camila ahora no le queda ni una lágrima de pena, los amigos que ha encontrado por el camino han compartido con ella sus cosas y Camila ahora está muy feliz.

Desarrollar el control inhibitorio.

Nombre de la actividad: La cebra Camila dice…

Organización: Individual.

Desarrollo: los niños deben seguir las consignas que da la cebra Camila. Las consignas son:

Lágrima de pena en la frente

Lágrima de pena en los pies

Lágrima de pena en la barriga

Lágrima de pena en la pared

Lágrima de pena en cielo

Variante: si la consigna no va precedida de las palabras “lágrima de pena” los niños no deben realizar la acción.

Momento de relajación, vuelta a la calma o despedida

  • Verbalización: todos los alumnos sentados en la asamblea, comentan y responden preguntas como por ejemplo: ¿os ha gustado el cuento? ¿cómo se sentía Camila cuando el viento bandido le ha robado las rayas de su vestido? ¿os ha gustado participar en los juegos para que Camila este feliz? ¿Cómo se sentía Camila cuándo los demás han compartido con ella sus cosas? ¿Cómo os sentís vosotros cuando alguien no quiere compartir las cosas cuando jugamos en los rincones?

  • Identifican las emociones en el emociómetro.

  • Vuelta a la calma: para la vuelta a la calma deben colocarse todos en círculo y hacer una cadena de masajes en la espalda de nuestro compañero.

  • Ritual de salida: todos en fila cogidos de los hombros vuelven al aula.

 

Conclusiones 

 

    Las implicaciones educativas que se pueden extraer de esta propuesta son que, mediante la implementación y puesta en práctica de actividades motrices que contribuyan al control y regulación del control inhibitorio se puede influir directamente en la mejora de habilidades fundamentales en los procesos de aprendizaje, como son; la memoria, la atención concentrada y la flexibilidad cognitiva. Por tanto, se considera necesario y adecuado la incorporación de actividades que contribuyan al control inhibitorio en las sesiones de Educación Física.

 

    Este control de la impulsividad entrenado en situaciones de juego no se reduce a estas situaciones concretas, sino que es extensible a otros contextos de la vida rutinaria en el aula, ya que los alumnos, al aprender a controlar la impulsividad mejoran en tareas como respetar el turno de palabra en la asamblea y esperar sin alboroto el turno para la realización de diferentes tareas rutinarias en el aula. Respecto al reconocimiento emocional incluido en la propuesta, se pretende que los alumnos sean capaces de reconocer sus emociones vividas en cada momento de juego y puedan expresarlas.

 

    Para finalizar destacar que, la aportación de esta propuesta es mejorar el control de la impulsividad en niños de Educación Infantil, facilitando las relaciones con los demás, mejorando las actitudes hacia las tareas propuestas y proporcionando así una educación integral de la persona, dentro de un contexto determinado, pero extensible a cualquier aspecto de la vida cotidiana y capacitándolo con ello para una integración exitosa en la sociedad.

 

Referencias 

 

Best, J.R. (2010). Effects of physical activity on children’s executive function: Contributions of experimental research on aerobic exercise. Developmental Review, 30(4), 331-351. https://doi.org/10.1016/j.dr.2010.08.001

 

Blair, C. (2017). Educating executive function. Wiley Interdiscip. Cogn. Sci., 81, 1-2. https://doi.org/10.1002/wcs.1403

 

Carlier, M., Turrell, Y., y Dione, M. (2014). Cognitive benefits of physical activity increased when producing rhythmic actions. Science Direct, 126, 235-236. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.02.391

 

Consuelo, J. C. (2013). Efecto de la musicoterapia en el control inhibitorio en niños víctimas de maltrato. En H. Madera-Carrillo, E. Barrios, y A. Sanz (Eds.), Memorias de Neurociencias en Julio (p. 100-101). Instituto de Neurociencias.

 

Davis, C., Tomporowski, P., McDowell, J., Austin, B., Miller, P., Yanasak, N., Allison, J., y Naglieri, J. (2011). Exercise Improves Executive Function and Achievement and Alters Brain Activation in Overweight Children: A Randomized Controlled Trial. Health Psychol, 30(1), 91-98. https://doi.org/10.1037/a0021766

 

Diamond, A. (2013). Executive Functions. Annu. Rev. Psychol. 64, 135-168. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-113011-143750

 

Diamond, A. (2015). Effects of Physical Exercise on Executive Functions: Going beyond Simply Moving to Moving with Thought. Ann Sports Med Res., 2(1), 1011. https://www.researchgate.net/publication/277080075

 

Diamond, A., y Ling, D. S. (2016). Conclusions about interventions, programs, and approaches for improving executive functions that appear justified and those that, despite much hype, do not. Developmental Cognitive Neuroscience, 18, 34-48. https://doi.org/10.1016/j.dcn.2015.11.005

 

Diamond, A., y Ling, D. S. (2019). Aerobic-Exercise and Resistance-Training Interventions Have Been Among the Least Effective Ways to Improve Executive Functions of Any Method Tried Thus Far. Developmental cognitive neuroscience, 37, 100572. https://doi.org/10.1016/j.dcn.2018.05.001

 

Gil, P. (2004). Metodología de la educación física en educación infantil. Wanceulen.

 

Gil Madrona, P., Contreras Jordán, O.R., González Villora, S., y Gómez Barreto, I.M. (2008). Justificación de la educación física en la educación infantil. Educación y Educadores, 11(2), 159-177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2859453

 

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.

 

Hillman, C. H., McAuley, E., Erickson, K. I., Liu-Ambrose, T., y Kramer, A. F. (2019). On mindful and mindless physical activity and executive function: A response to Diamond and Ling (2016). Developmental cognitive neuroscience, 37, 100529. https://doi.org/10.1016/j.dcn.2018.01.006

 

Jäger, K., Schmidt, M., Conzelmann, A., y Roebers, C. M. (2014). Cognitive and physiological effects of an acute physical activity intervention in elementary school children. Frontiers in Psychology, 5, 1-11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.01473

 

López, E. (2007). Educación emocional: programa para 3-6 años. Wolters Kluwer.

 

López, V. M. (Coord.) (2004). La educación física en educación infantil: una propuesta y algunas experiencias. Ed. Miño y Dávila.

 

López, V. M., y Otones, R. (2014). Un programa de cuentos motores para trabajar la motricidad en educación infantil. Resultados encontrados. La Peonza. Revista de Educación Física para la paz, 9, 27-44. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4746783

 

Núñez, M. (2000). La cebra Camila. Kalandraka.

 

Polichak, J. W., y Gerrig, R. J. (2002). Get up and win: Participatory responses to narrative. In M.C. Green, J.J. Strange, y T.C. Brock (Eds.) Narrative impact: Social and cognitive foundations (pp. 71-96). Erlbaum.

 

Ruillier, J. (2005). Por cuatro esquinitas de nada. Juventud.

 

Ruiz, J. V. (2011). El cuento motor en la educación infantil y la educación física escolar. Wanceulen.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 273, Feb. (2021)