Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Sobre la situación actual de la enseñanza 

dentro de algunas orientaciones del deporte

Current Status of Teaching within Some Orientations of Sport

Sobre a situação atual do ensino dentro de algumas orientações do esporte

 

Sebastián Ricardo Arias Malvárez

sebaisef27@gmail.com

 

Lic. en Educación Física (ISEF)

Maestrando en Programa de Maestría en Educación Física (ISEF - UdelaR)

Docente adscripto al Departamento de Educación Física y deporte (ISEF-UdelaR)

Integrante del Grupo de investigación

“Educación Física, Deporte y Enseñanza” (CSIC-UdelaR)

Entrenador de Básquetbol nivel 2

Entrenador personalizado con orientación funcional

(Uruguay)

 

Recepción: 08/04/2020 - Aceptación: 31/10/2020

1ª Revisión: 24/10/2020 - 2ª Revisión: 26/10/2020

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Arias Malvárez, S.R. (2020). Sobre la situación actual de la enseñanza dentro de algunas orientaciones del deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(270), 50-61. Recuperado de: https://doi.org/10.46642/efd.v25i270.2128

 

    Este artículo forma parte del Monográfico: Transposición didáctica y Educación Deportiva en Educación Física Escolar.
Coordinación: Mariana Sarni Muñiz y David Beer. ISEF-UdelaR, Uruguay.

 

Resumen

    El siguiente trabajo de reflexión intentará pensar al Deporte como un campo de conocimiento inmerso en un escenario crítico y, por tanto, en algún punto rupturista respecto a un modelo dominante, frente al cual se torna imprescindible proponer algún tipo de revisión epistemológica. A lo largo del siguiente texto se crearán puentes teóricos entre lo que concierne al problema de investigación de tesis, vinculándolo con el material académico correspondiente al seminario Problemas Epistemológicos en la transmisión y enseñanza del deporte: más allá de la cultura y la forma escolar. En este sentido, se procurará avanzar en cuanto poder visualizar las diferencias que existen desde el punto de vista pedagógico y didáctico cuando se observan prácticas deportivas de iniciación, y cómo varían sus objetivos en función de los intereses propios del contexto dentro del cual se desarrollan las mismas, incluyendo el ámbito escolar. Entendiendo que no escapa ninguna de estas prácticas a algún tipo de intencionalidad, consciente o no, por parte de los docentes que las imparten, y siendo que se está dentro de un proceso de cambio en el discurso desde hace algún tiempo a partir del cual se pretende ampliar un concepto ligado y reducido al modelo técnico de enseñanza como lo es el deporte, se considera necesario avanzar en estas cuestiones analizando dichas prácticas a fin de intentar comprenderlas y resignificarlas.

    Palabras clave: Deporte. Enseñanza. Educación Física. Escuela.

 

Abstract

    The following work of reflection will attempt to think of Sport as a field of knowledge immersed in a critical scenario and, therefore, at some break point with respect to a dominant model, against which it becomes essential to propose some type of epistemological review. Throughout the following text we will try to create theoretical bridges between what concerns the thesis research problem, linking it with the academic material corresponding to the seminar Epistemological Problems in the transmission and teaching of sport: beyond culture and school form. In this sense, an effort will be made to advance as far as being able to show the differences that exist from the pedagogical and didactic point of view when we observe initiation sports practices, and how their objectives vary depending on the interests of the context within which they are developed. the same, including the school environment. Understanding that none of these practices escape some kind of intentionality, conscious or not, on the part of the teachers who teach them, and being that we are in a process of change for some time, from which we need to expand a concept linked and reduced to the technical model of teaching such as sport, it is considered necessary to advance in these questions analyzing these practices in order to try to understand and resignify them.

    Keywords: Sport. Teaching. Physical Education. School.

 

Resumo

    O seguinte trabalho de reflexão tentará pensar o Esporte como um campo do conhecimento imerso em um cenário crítico e, portanto, em algum ponto de ruptura a respeito de um modelo dominante, contra o qual se torna imprescindível propor algum tipo de revisão epistemológica. Ao longo do texto a seguir, serão criadas pontes teóricas entre o que concerne ao problema de pesquisa da tese, articulando-o com o material acadêmico correspondente ao seminário Problemas Epistemológicos na transmissão e no ensino do esporte: para além da cultura e da forma escolar. Nesse sentido, procuraremos avançar no sentido de podermos visualizar as diferenças existentes do ponto de vista pedagógico e didático na observação das práticas esportivas de iniciação, e como seus objetivos variam em função dos interesses próprios do contexto em que se desenvolvem as atividades. incluindo o ambiente escolar. Entendendo que nenhuma dessas práticas escapa a algum tipo de intencionalidade, consciente ou não, por parte dos professores que as ensinam, e por estar em um processo de mudança de discurso há algum tempo a partir do qual está visa ampliar um conceito vinculado e reduzido ao modelo técnico de ensino do esporte, considera-se necessário avançar nessas questões analisando essas práticas a fim de tentar compreendê-las e ressignificá-las.

    Unitermos: Esporte. Ensino. Educação Física. Escola.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 270, Nov. (2020)


 

Introducción 

 

    Se intentará a continuación representar y dar cuenta de una posible disociación entre los conceptos que se manejan a nivel estrictamente teórico dentro de los cursos de formación docente y/o de técnicos deportivos, frente a lo que implican dichas teorías en la práctica misma de la enseñanza del Deporte en diferentes contextos.

 

    En este sentido, es muy frecuente observar prácticas educativas fundadas en modelos críticos o comprensivos del deporte, pero reproductivistas en los hechos. A partir de dicha contradicción nace para la tesis una clásica frase popular: del dicho al hecho, un largo trecho.

 

    Independientemente del contexto y, admitiendo las peculiaridades y características propias de cada uno, se ha instalado un cambio de perspectiva paradigmática a nivel teórico el cual se refleja confusamente como tal en la práctica.

 

    Sería un problema ya que, si se partiera del entendido en cuanto un eje pedagógico-didáctico- capaz de abarcar al área de la Iniciación Deportiva en su conjunto, se debería tener una nueva mirada en la enseñanza, tanto en lo que hace al Deporte en la Escuela, así como también al Deporte en edad escolar, entre otros.

 

    Reflejándose esto con mayor coherencia en la práctica, a pesar de las variantes lógicas de cada situación y contexto en particular. Dentro del ámbito formal de la enseñanza deportiva como en el no formal, o así se hable de Deporte en la práctica de una disciplina específica dentro de un club, por ejemplo, se estará tratando en todos los casos con niños que oscilan entre los 6 y 12 años de edad.

 

    En primer lugar, se hará referencia a la propuesta de indagación de tesis, mediante la cual se intentará describir algunas líneas de acción en lo que hace a las diferentes prácticas dentro del ámbito de la Iniciación deportiva.

 

    En ella, se propone investigar acerca de los estilos de enseñanza del Mini-Deporte (específicamente el Básquetbol), dentro de Montevideo, República Oriental del Uruguay.

 

    Al menos la propuesta preliminar implica realizar algún tipo de análisis, a partir de un recorte específico de dicho campo.

 

El caso del deporte escolar y la iniciación deportiva 

 

    Cuando se habla de deporte escolar, entendiendo que esto podría emparentarse con la Iniciación deportiva1, encontramos un conjunto amplio de perspectivas y conceptos desde los cuales el docente de Educación Física debe encaminar su rol y orientar sus prácticas educativas a nivel programático.

 

    Estas dimensiones que podemos abordar a nivel conceptual refieren a que “no todos los autores que desarrollan su trabajo en las primeras etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje del deporte coinciden en denominar a este periodo iniciación deportiva, y aún aquellos que sí lo utilizan lo hacen con significados muy diversos.” (González et al., 2009, p. 14)

 

    En estas edades, Contreras Jordán (1998, p. 222) señala que la Iniciación deportiva "en el contexto educativo debe suponer una conciencia crítica de lo que significa la práctica deportiva a través de una reconstrucción del conocimiento que evidencie aquellos elementos negativos que el deporte elitista y profesional encierra".

 

    Además, “la iniciación deportiva ha sido un interesante aporte frente a la fragmentación de la tradición tecnicista, su lectura socio antropológica remite a los ritos tribales de pasaje, que los jóvenes realizan como “mandatos”, no posibles de ser reflexionados ni revisados. La niñez no puede ser un territorio de pasajes; sí la adolescencia, pero en un proyecto del que el joven debería ser protagonista.” (Rozengardt, 2011, p. 1)

 

    Aquellos autores que conforman esta línea de pensamiento acerca de posibles elementos negativos que el Deporte de alta competencia traería aparejados (los cuales no deberían ser enseñados o transmitidos en la Iniciación), promueven como objetivo educativo transversal la toma de “conciencia crítica” y la “reconstrucción del conocimiento” en cuestión.

 

    Sin lo cual, además, resulta imposible reconstruir conceptos, ya que es probablemente un eje que direcciona y recorre al mundo de los objetivos de la educación en general.

 

    Ahora bien, ¿de qué manera se traduce esto en la práctica educativa? Interesante desafío para el docente de Educación Física pensando en una «práctica educativa» como “un espacio poblado de sentidos y significados, a los cuales se hace imprescindible intentar interpretar” (Noble, 2019, p. 12), y donde, además, promover dicha transmisión implicará redescubrir un conjunto vasto de hábitos y costumbres culturalmente arraigadas en la profesión y en la sociedad.

 

    Muchas son las visiones y debates acerca de cuáles son los valores y/o habilidades que deberían ser transmitidos durante el proceso educativo que se conoce como Iniciación deportiva.

 

    “Si bien las etapas de formación suelen estar bien estructuradas a partir de una edad avanzada, creemos que no ocurre eso mismo durante el período de iniciación. En este sentido, pensamos que este trascendental periodo también debe ser considerado como un proceso particular con gran importancia por sí mismo.” (Giménez Fuentes Guerra et al., 2010, p. 48)

 

    Proceso, además, que se encuentra inmerso en una realidad social crítica y repleta de debates éticos, donde muchos de los valores más aceptados tradicionalmente se tienden a cuestionar: “Mirando las noticias en los medios pueden encontrarse todos los días unas notas distintivas de lo que es el deporte actual. Noticias ligadas a la droga y el doping, a la mercantilización, la violencia y la intolerancia, al nacionalismo, a la desprotección de los niños y el comercio de talentos jóvenes.” (Rozengardt, 2011, p. 1). Contexto2 dentro del cual la Educación Física y el Deporte juegan un papel decisivo, debiendo saber decir algo al respecto.

 

    En el caso particular de la institución escolar es esencial ya que “…la enseñanza del deporte no puede evitar la discusión en torno a la dimensión ética en la cual está inserta a los efectos de avanzar en la comprensión de los fines que la orientan, y de los marcos valorativos que la regulan” (Gómez, 2009, p. 219).

 

    “Es que cuando se enseña el deporte a imagen y semejanza de un modelo sustentado por principios estructurados en el éxito y el resultado como principal motor es esperable que estos significados (de orden social, antes que académico) se impregnen también a la par”. (Noble, 2019, p. 14)

 

    Los debates y temáticas mayormente problematizados en la actualidad ingresan al interior del campo del Deporte, y es la Filosofía de la Ética (interpretacionista dentro de un encuadre amplio), la más aceptada hoy y desde donde se entrecruzan en sentido más abarcativo los valores que circulan al interior de la sociedad y en particular que interesan al Deporte y a su enseñanza en todos los ámbitos y orientaciones.

 

    Para quien pertenece al área, se constituye también en una fuerte lucha ideológica en contra de elementos que circulan al interior del Deporte competencia o alta competencia, los cuales no serían asumidos como válidos o adecuados dentro de los ideales sociales de la actualidad, ya que signados bajo las concepciones de cuerpo-rendimiento:

    …la Educación Física actúa la mayor parte de las veces como reproductora, frecuentemente involuntaria, del orden social instituido (caracterizado por la desigualdad, la falta de equidad, el ordenamiento y la homogeneización en relación con la posesión del capital cultural, corporal, económico, etc.). (Gómez, & Martínez Alvarez, 2009, p.12)

    Es decir, desde el rol tradicional del docente en Educación Física se ha construido una historia ligada con la reproducción social acrítica, prácticas disciplinares las cuales podríamos explicar a partir de una notoria determinación externalista, proveniente de otros campos de conocimiento ajenos al propio.

 

    El desafío es entonces todavía mayor, la Educación Física y el Deporte como campos de saber necesitan redefinirse y autonomizarse. En ese sentido es vital la reflexión sobre la práctica educativa del deporte, y su posterior organización teórica ya que “nosotros todavía no nos hemos percatado de que ese saber debe ser escrito, debe ser sistematizado y debe ser conceptualizado.” (Ron, 2019, p. 41)

 

    Se asiste, como se ha dicho, a un momento donde se problematiza lo establecido y tradicionalmente adoptado como válido.

La reproducción, voluntaria o no, de valores asociados al modelo técnico en la enseñanza del Deporte, está ligada a elementos que subyacen en la lógica del Deporte competitivo y/o de alto rendimiento.

 

    Cuando dicha lógica se escapa de ese ámbito e ingresa en otros con objetivos diferentes, como la escuela, por ejemplo, es que ocurren fuertes contradicciones: “En este cuadro las discusiones y tensiones teóricas respecto del valor del deporte como parte de la cultura corporal persisten y de allí proviene su carácter ambiguo”. (Gómez, 2009, p. 222)

 

    El Deporte entonces, como parte sustancial de la cultura de nuestro tiempo, debería ingresar a cada ámbito de enseñanza como contenido a partir del cual contemplar y desarrollar las especificidades propias de cada contexto, ya que se ha constituido en un gran error (desde el punto de vista pedagógico), la idea de que las bases del Deporte espectáculo se apliquen a la Escuela o a la Iniciación deportiva:

    Esta dificultad se sustenta en la creencia de que lo que funciona en una esfera, debe funcionar necesariamente en cualquier otra, lo que sin duda se inscribe en una clara concepción positivista, que, obsesionada por las regularidades y las leyes universales, borra sin miramiento ninguno las singularidades, los detalles y los matices que todo campo porta. (Beer, & Miramontes, 2019, p.3)

    En función de las diversas miradas que existen acerca de lo que en definitiva es el Deporte, es que se van conformando las prácticas de enseñanza de las cuales es objeto. Y así, “como ocurre en algunos sistemas complejos, el comportamiento habitual ante las tensiones no es intentar resolverlas sobre uno de los polos, sino alcanzar los fines buscando siempre el mejor equilibrio entre ambos”. (Gómez, 2009, p. 222)

 

    Sin embargo, no se observa tan claro en el caso de la Iniciación deportiva ya que, si bien se ha crecido en cuanto la formación pedagógica, la propia lógica del Mini-deporte implica la preparación hacia el Deporte de competencia o de alta competencia.

Nuevamente pareciera surgir en este punto el frecuente debate entre lo que hace al Deporte educativo, frente a lo que representa el Deporte competitivo, ya que:

    …según se desprende de la lectura de Elías, el núcleo del deporte moderno, aquél sobre el que se aplicaría ese ensayo y error, estaría dado por una delicada máquina de polaridades que, en el marco de un espacio mimético regulado, generan y liberan tensiones. (Sodo, 2013, p. 46)

    La idea de educar a través del Deporte es siempre una cuestión ineludible hacia la comprensión de estas cuestiones, “…es decir: según el punto de vista con que se mire, puede ser sinónimo de competición, de fenómeno estético, de entrenamiento ético, pedagogía de vida, derroche arbitrario, etc.” (Sodo, 2013, p. 45)

 

    Desde una perspectiva profesional, quizás esto se vincule al hecho de que, aunque habiéndose establecido una nueva visión y un rumbo diferente, se transita un camino dentro del cual conviven modelos y concepciones que resultan, a priori, antagónicas al interior de la Educación Física como campo.

 

    Es decir, ese cambio de rumbo o giro del pensamiento comenzó a partir de “…pensar en una Educación Física que superara concepciones que ya habían perdido vigencia, aunque tal vez no presencia.” (Gómez, & Martínez Alvarez, 2009, p.11)

 

    En este anclaje reproductivista y tradicional es que observamos lo que se ha dado en llamar (dentro del Seminario vinculado a éste artículo) como núcleo duro, o aquello que perdura con estabilidad y se hace difícil de cambiar de la Educación Física.

 

    El mismo, abarca y se hace notorio en las distintas orientaciones de la enseñanza del Deporte citadas anteriormente.

 

    Estas discusiones y debates que hacen al Deporte y su enseñanza nos remiten a cuestiones definitorias donde “tal vez no pueda afirmarse que el deporte no es para nada juego, pero tampoco lo contrario. Si lo vemos en su desarrollo histórico encontraremos los rastros de las conductas de juego que lo constituyeron. Si lo consideramos sólo como estructura, se desdibuja el juego en función de la eficacia y la racionalización.” (Rozengardt, 2011, p. 1)

 

    A propósito, dentro del ámbito escolar se habla ya desde hace un tiempo de un “giro reflexivo en la enseñanza del Deporte”.

 

    Aunque con internalidades distintas, ocurre dentro del ámbito de la enseñanza del Mini-Básquetbol un proceso en el cual también hoy se evidencia en discursos el declive de un modelo tradicional. Es por esto que, “el dilema que plantea la utilización del deporte a nivel escolar se traslada a la formación inicial. Independientemente de otras consideraciones, nuestra labor como formadores de futuros docentes no es sólo aportar conocimientos teóricos. La repercusión de lo que hacemos nos obliga a intentar desarrollar en nuestro alumnado una formación global, con perspectiva…” (Monjas Aguado, 2004, p. 214)

 

    En el caso particular de la formación de entrenadores deportivos, el mismo se vincula con avances que se dan dentro del ámbito de las ciencias biológicas y la tecnología (que conforman en gran medida al deporte rendimiento), pero que también hoy se transita una nueva construcción de saberes que hacen al campo de la Educación Física en su conjunto. Saberes del orden de lo social, entre otros, donde “…la reflexión a partir de nuestras propias biografías se está revelando últimamente como una estimulante vía para conocer más sobre nosotros y sobre nuestra profesión.” (Gómez, & Martínez Alvarez, 2009, p. 15)

 

    Al respecto, es necesario ahondar en los presupuestos que comparten los modelos tradicionales y reproductivistas dentro del ámbito de la Iniciación: “Esto no implica desechar el deporte, sino dejar de considerarlo el dios ante quien hincarse y adorar ciegamente”. (Beer, & Miramontes, 2019, p. 1)

 

    Siguiendo esta línea, nos preguntaremos acerca del núcleo duro de la Educación Física, aquello que se resiste al cambio, dentro de los ámbitos de enseñanza escolar.

 

    Y en especial sobre lo que podríamos considerar como núcleo duro del Deporte en la Escuela.

 

    En primer lugar, redefiniendo el concepto Escuela a partir de su construcción histórica, ya que: “Estudiar algo desde el punto de vista histórico es conocerlo en su proceso de cambio”. (Aisenstein, 2009, p. 169)

 

    Esto permitirá avanzar en la idea de que, para modificar viejas estructuras, es necesario analizar la historia del contexto específico sobre el cual se incidirá.

 

    Dicho en otras palabras, los estilos que se apliquen dentro de espacios referidos a la enseñanza del Deporte, tendrán relación con el grado de conocimiento y análisis de la construcción social e histórica que cada lugar o contexto implica.

 

    Refleja, por tanto, la intencionalidad del docente y aquello que da sentido a su práctica.

 

    Ha de considerarse también que bajo la lógica reproductivista en lo que hace a la enseñanza del Deporte, los estilos aparecen como un objeto estático e inmutable, los cuales deben llevarse adelante con rigidez. Desde este lugar “el estilo, más que una propuesta de acción flexible, abierta y compleja que los profesores definen y construyen en su propia realidad, se presenta como un instrumento metodológico cerrado, inmutable y aséptico”. (Pérez Samaniego, & Devís Devís, 2009, p. 211)

 

    Debe tomarse en cuenta que la distancia teoría-práctica en lo que hace a la enseñanza del Deporte en la iniciación, podría darse a partir de la incongruencia entre lo que el método de enseñanza es en sí mismo, en tanto la relación que tiene con la implementación del docente.

 

    De acuerdo a dicha distancia que se intenta desentrañar, es probable que las subjetividades propias de cada docente se visualicen a la hora de interpretar los programas. Es decir, “…las perspectivas curriculares influyen no sólo en el estudio teórico del currículum, sino también en la forma en que éste se materializa a través de los variados elementos que lo configuran en la práctica, entre los que se encuentran los estilos de enseñanza”. (Pérez Samaniego, & Devís Devís, 2009, p.203)

 

    Entendiéndose entonces que dentro del análisis que se procura realizar se encuentran, no solamente los estilos de enseñanza, sino también la perspectiva que se viene construyendo acerca de ellos, la cual se determina a partir de diferentes acuerdos conceptuales.

 

    Es el estilo, determinado a partir de una perspectiva o bien técnica o bien práctica. Y este es un aspecto que se puede observar en cualquiera de los contextos propuestos:

    Por lo tanto, las creencias del profesorado sobre los estilos de enseñanza, mediatizadas por la cultura profesional, hacen de bisagra entre la teoría y el desarrollo del currículum, convirtiéndose en un referente próximo al modo en que se concretan los estilos en la práctica docente. Estas creencias no siempre resultan explícitas u homogéneas; de hecho, a pesar de que pueden especificarse ciertos rasgos predominantes, existe una notable diversidad. (Pérez Samaniego, & Devís Devís, 2009, p.208)

    Sin embargo, en casos puntuales como la Escuela, la redefinición del rol implicará atender, no solamente a aspectos metodológicos propiamente dichos, sino también el análisis de los aspectos y contextos que han construido ese espacio en particular históricamente, es decir, desde una perspectiva crítica.

 

    Para entender lo que ocurre al interior de la Escuela desde un punto de vista histórico, se hará referencia a los conceptos de “cultura escolar” o de “forma escolar” abordados en el curso:

    Hablar de forma escolar es por lo tanto investigar sobre aquello que confiere unidad a una configuración histórica particular, surgida en determinadas formaciones sociales, en cierta época y al mismo tiempo que otras transformaciones, a través de un procedimiento tanto descriptivo como “comprensivo”. (Vincent, Lahire, & Thin, 2001, p.1)

    En cuanto a la idea de “forma escolar” y por su vinculación directa con los estudios historiográficos, se aprecia una interesante coincidencia en relación con la Teoría del Deporte.

 

    Para comprender la forma escolar es necesario determinar, a partir de sus características constitutivas (autonomía pedagógica, lugar físico, etc.), el momento histórico donde ubicar su origen.

 

    Parece adecuado precisar en este punto que para el caso particular de la Escuela (y dentro de este enfoque) …” las escuelas primarias de la tercera república, sin olvidar los Colegios del 'Antiguo Régimen', las escuelas centrales de la Revolución, etc., conducen a situar la invención de la forma escolar en los siglos XVI-XVII…” (Vincent, Lahire, & Thin, 2001, p.3)

 

    Asimismo, para el caso del concepto de Deporte, la institucionalización (como proceso constitutivo y creciente de la época moderna), es definitoria a partir de una de las dos perspectivas historiográficas acerca de su origen.

 

    Tal cual se conocen en la modernidad, la Escuela es anterior al Deporte.

 

    De hecho, el Deporte moderno nace en la Escuela y en el marco del capitalismo industrial. “Por lo tanto, los deportes contemporáneos son organizados por federaciones, tienen juntas de arbitraje, hojas de cálculo y contratos de los medios de comunicación.” (Gastaldo, 2012, p.6)

 

    De esta manera, “el deporte, tal y como se entiende en la sociedad moderna, es un instrumento social aceptado que rebasa fronteras, cala en toda la población y se entiende que todo sistema educativo que ponga atención a la actividad física (es decir, a la pedagogía del cuerpo), contendrá el deporte en su currículo.” (Castejón Oliva, 2015, p. 263)

 

    Si se piensa en la relación Escuela-Deporte en el devenir de la modernidad, observaremos sus transformaciones bajo la lógica y las características de sus sociedades:

    En el desarrollo histórico de Occidente, según Huizinga, el mundo comenzó a ser más “serio” en el siglo XIX, bajo la Revolución Industrial y el desarrollo del capitalismo y de la teoría marxista. Bajo el excesivo énfasis en la racionalidad de la producción y la materialidad del trabajo, dijo él, la sociedad moderna se ha alejado de la fuente pura de la humanización ofertada por el espíritu del juego. En esta misma época, los juegos tradicionales se convirtieron en "deportes"… (Gastaldo, 2012, p.6)

 

    Sin embargo, hay consenso en que “esto no implica descartar los valiosos aportes que el mundo del deporte puede ofrecer al campo de la Educación Física, pero no desde una posición de vasallaje o fiel servidumbre, sino como una herramienta más a ser utilizada en función de los propósitos específicos que deben guiar su praxis”. (Beer, & Miramontes, 2019, p.8)

Conclusión 

 

    En referencia a los estilos de enseñanza y al rol específico del docente de Educación Física en la transmisión del Deporte como contenido escolar, dichas transformaciones han naturalizado un modelo técnico regido por la lógica del Deporte espectáculo, al decir de José María Cagigal3, cuestión que, si bien puede estar superada teóricamente, aún es visible en las prácticas de Iniciación deportiva escolar.

 

    En este sentido, se torna necesario “defender una estructuración y tratamiento políticos diferenciados para cada uno de los deportes”. (Rodríguez, 1994, p. 110)

 

    Quiere decir entonces que las modificaciones y problemas epistemológicos que atraviesa el proceso de enseñanza-aprendizaje del Deporte en la Iniciación deportiva y en la Escuela, han podido estar directamente vinculadas a lo que podría denominarse en relación a este enfoque como la forma y cultura que ha tomado el Deporte dentro de estos ámbitos.

 

    Entonces:

 

    ¿En relación a qué aspectos se ha venido enseñando Deporte de iniciación?;

 

    ¿Cuáles son las tareas motrices deportivas que más se adaptan al espacio escolar?;

 

    ¿Con qué estilos de enseñanza se corresponden dichas tareas en las prácticas?;

 

    ¿Qué líneas de reflexión-acción se trazan al interior de la Iniciación deportiva que se practica en diversos contextos?

 

    Son algunas de las preguntas que no deben quedar sin respuesta y que deben ser, a su vez, punto de partida de nuevas interrogantes.

 

    Asimismo, cómo abordar la enseñanza del Deporte a edades tempranas en ámbitos federados de competencia es una temática siempre a debatir.

 

    Se argumenta en el interior de este contexto desde posturas que cuesta aproximar, ya que dentro del mismo se enfrentan, por un lado, una filosofía de corte inclusivo y participativo, y al mismo tiempo, la lógica selectiva del deporte competitivo.

 

    Será importante entonces reconocer la existencia de elementos negativos dentro de la tan criticada noción de cuerpo rendimiento que subyace en el Deporte de alta competencia, en tanto asumir que ella conforma una mínima parte del todo.

 

    Asimismo, no es de extrañarse que, siendo el Deporte un concepto teñido de tanta ambigüedad, lo sean también las prácticas educativas donde circula como saber.

 

Notas 

  1. Siguiendo a Giménez Fuentes-Guerra (2007, p.21) entendemos a la iniciación deportiva como “…la etapa en la que una o varias personas comienzan el proceso de aprendizaje de las habilidades genéricas y específicas necesarias para iniciar la práctica de uno o varios deportes. Este concepto cada día se entiende de forma más amplia, (…) aunque en nuestro caso nos centraremos en la iniciación de chicos y chicas en edad escolar.”

  2. Entendemos el concepto “contexto” de forma amplia, incluyendo en él a las personas a cargo de la enseñanza.

  3. El deporte espectáculo debería situarse en la línea de la economía del desarrollo. El deporte praxis, en el ámbito educativo.

Referencias 

 

Aisenstein, A. (2009). La enseñanza escolar de la Educación Física y el deporte. Desarmando matrices. En: R. Gómez, & L. Martínez Álvarez (comp.) (2009). La Educación Física y el deporte en la edad escolar: el giro reflexivo en la enseñanza. Buenos Aires: Miño y Dávila.

 

Beer, D., & Miramontes, J. (2019). Transposición didáctica y Educación Física. Avellaneda: Universidad Nacional de Avellaneda.

 

Castejón Oliva, F.J. (2015). La investigación en iniciación deportiva válida para el profesorado de educación física en ejercicio. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28. Recuperado de: https://doi.org/10.47197/retos.v0i28.35535

 

Contreras Jordán, O.R. (1998). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona: INDE Publicaciones.

 

Gastaldo, E. (2012). Homo ludens revisited: Huizinga y el deporte moderno. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA

 

Giménez Fuentes-Guerra, J., Abad Robles, M., & Robles, J. (2010). El proceso de formación del jugador durante la etapa de iniciación deportiva. Apunts: Educación Física y Deportes, 99, p. 47-55. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3192459

 

Gómez, R., & Martínez Álvarez, L. (comp.) (2009). La Educación Física y el deporte en la edad escolar: el giro reflexivo en la enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

 

González, S., García López, L., Contreras, J., Onofre, R., & Sánchez, D. (2009). El concepto de iniciación deportiva en la actualidad. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2883474

 

Monjas Aguado, R. (2004). El deporte en la escuela. Reflexiones previas. La importancia de la justificación coherente de su uso. E.U. Magisterio de Segovia. Recuperado de: http://estudiantes.iems.edu.mx/cired/docs/ae/pp/ef/aeppefpt05pdf01.pdf

 

Noble, J. (2019). Discusiones en torno al deporte y su enseñanza. En: M. Sarni, & J. Noble (comp.), Del deporte y su enseñanza. Montevideo: Ediciones Universitarias (UCUR).

 

Pérez Samaniego, V., & Devís Devís, J. (2009). Metodología y currículum: una aproximación crítica al uso de los estilos de enseñanza. En: R. Gómez, & L. Martínez Álvarez (comp.). La Educación Física y el deporte en la edad escolar: el giro reflexivo en la enseñanza. Buenos Aires: Miño y Dávila.

 

Rodríguez, J. (1994). Cagigal en la historia de la educación. Revista Motricidad, 1, 109-115. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2278502.pdf

 

Ron, O. (2019). La enseñanza del deporte en la escuela: Aportes desde la investigación de la práctica. En: M. Sarni, & J. Noble (comp.), Del deporte y su enseñanza. Montevideo: Ediciones Universitarias (UCUR).

 

Rozengardt, R. (2011). Una mirada pedagógica al deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15(154). Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd154/una-mirada-pedagogica-al-deporte.htm

 

Sodo, J. M. (2013). Los aportes de Norbert Elías a una sociología del deporte y la cultura física: notas para una reflexión acerca de su vigencia. Impetus, 7(1). Recuperado de: http://dx.doi.org/10.22579/20114680.62

 

Vincent, G., Lahire, B., & Thin, D. (2001). Sobre la historia y la teoría de la forma escolar. Propuesta Educativa, FLACSO Argentina, 17(29). Recuperado de: https://docplayer.es/35830755-Sobre-la-historia-y-la-teoria-de-la-forma-escolar.html


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 270, Nov. (2020)