ISSN 1514-3465

 

Las fiestas cívicas de San José y las 

competencias deportivas en Costa Rica 1927-1942

The Civic Parties of San José and Sports Competences in Costa Rica 1927-1942

Os festivais cívicos de San José e competições esportivas na Costa Rica 1927-1942

 

Chester Rodolfo Urbina Gaitán

chesterurbina@yahoo.com

 

Maestría en Sociología

Universidad de Costa Rica

(Costa Rica)

 

Recepción: 07/04/2020 - Aceptación: 29/05/2020

1ª Revisión: 18/05/2020 - 2ª Revisión: 27/05/2020

 

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Urbina Gaitán, C.R. (2020). Las fiestas cívicas de San José y las competencias deportivas en Costa Rica 1927-1942. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(265), 2-14. Recuperado de: https://doi.org/10.46642/efd.v25i265.2122

 

Resumen

    Las Fiestas Cívicas de San José entre 1927 y 1942 ayudaron a identificar a los costarricenses con la práctica del deporte, sobre todo de la mujer. Esta participación deportiva le permitió a la mujer nacional ser visibilizada en la esfera pública costarricense, permitiéndole ser dueña de su cuerpo y de sí misma, marcándose metas personales, lo cual contribuyó a darle un mayor reconocimiento en la sociedad nacional y vencer prejuicios y mitos de género y de etnia. Estos festejos también ayudaron a promocionar a deportistas que se consideraban como héroes arquetípicos de la nación, como “El Sanjuaneño” y Evangelista Chavarría. Asimismo, le permitieron al ex Presidente Ricardo Jiménez hacer buena imagen.

    Palabras clave: Fiestas cívicas. San José. Costa Rica. Deporte. Machismo. Espacio público.

 

Abstract

    The Civic Parties of San José between 1927 and 1942 helped identify Costa Ricans with the practice of sport, especially women. This sports participation allowed the national woman to be visible in the Costa Rican public sphere, allowing them to own her body and herself, setting personal goals, which contributed to giving her greater recognition in national society and overcoming prejudices and myths of gender and ethnicity. These celebrations also helped promote athletes who considered themselves as archetypal heroes of the nation, such as "El Sanjuaneño" and Evangelista Chavarría. They also allowed former President Ricardo Jiménez to make a good image.

    Keywords: Civic parties. San José. Costa Rica. Sport. Machismo. Public space.

 

Resumo

    Os festivais cívicos de San José, entre 1927 e 1942, ajudaram a identificar os costarriquenhos com a prática do esporte, principalmente as mulheres. Essa participação esportiva permitiu que a mulher nacional se tornasse visível na esfera pública da Costa Rica, permitindo-lhe possuir seu corpo e a si mesma, estabelecendo metas pessoais, o que contribuiu para dar-lhe maior reconhecimento na sociedade nacional e superar preconceitos e mitos de gênero e etnia. Essas celebrações também ajudaram a promover atletas que se consideravam heróis arquetípicos da nação, como "El Sanjuaneño" e Evangelista Chavarría. Além disso, eles permitiram que o ex-presidente Ricardo Jiménez fizesse uma boa imagem.

    Unitermos: Festivais cívicos. San José. Costa Rica. Esporte. Machismo. Espaço publico.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 265, Jun. (2020)


 

Introducción

 

    Durante la segunda administración del Lic. Ricardo Jiménez Oreamuno (1924-1928) se emiten una serie de medidas reformistas que dejarían a un lado la visión laisafariana liberal, como la creación del Banco Nacional de Seguros, el voto secreto, la Secretaría de Salubridad Pública y Protección Social. Pese a la importancia de estas medidas eran insuficientes para solucionar los graves problemas sociales y la estrechez de la Hacienda Pública derivada del monopolio cafetalero. El segundo gobierno del Lic. Cleto González Víquez (1928-1932) enfrentó las repercusiones sociales y económicas de la Gran Depresión de 1929, que llevó a la fundación del Partido Comunista de Costa Rica (PCCR) en 1931. Para enfrentar esta depresión económica se realizaron empréstitos, aumento de los impuestos al consumo, disminución del gasto estatal, despidos de funcionarios públicos y reducción de salarios. El Partido Comunista comenzó a consolidar sus bases de apoyo por todo el país, lo que lo hacía un contrincante temible para los partidos liberales ortodoxos. Las demandas de mejoras a las condiciones de vida de los trabajadores bananeros a la poderosa United Fruit Company y su rechazo por parte de esta llevó a la huelga general de 1934. El buen manejo de este conflicto por parte de Ricardo Jiménez durante su tercer gobierno (1932-1936) y el haber ayudado a la consolidación de la legalidad del Partido Comunista, fueron dos grandes aportes de Jiménez a la vida democrática y a la adaptación de los comunistas al marco legal e institucional del país. (Molina, 2007, pp. 95-96)

 

    El gobierno del Lic. León Cortés Castro (1932-1936) enfrentó la Gran Depresión a través de la creación de obras de infraestructura, lo que generó empleos y le dio gran popularidad entre los sectores populares. Nuevamente en este gobierno los problemas sociales no tuvieron una solución concreta. Cortés se dedicó a que la compañía bananera se afianzara en las tierras del Pacifico Sur, haciendo que esta controlara los puertos de Quepos y Golfito y el ferrocarril del sur. Asimismo, Cortés Castro se dedicó a perseguir a sus opositores entre ellos los comunistas. Sin embargo, durante el período de 1924 a 1940 los gobernantes de afiliación liberal permitieron ciertos cambios e innovaciones institucionales reformistas e intervencionistas, ampliando el campo de acción del Estado, preparándolo así para los cambios sociales que vendrían en los años cuarenta (Botey, 2005, pp. 96-105). El gobierno del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-1944) se caracterizó por apoyo a lo social, lo que posibilitó la creación de la Universidad de Costa Rica (1940), la Caja Costarricense del Seguro Social (1941), las Garantías Sociales (1942) y el Código de Trabajo (1943). Empero, a partir de 1941 comenzó a experimentar una situación política de aislamiento, producida por la consolidación política del Partido Comunista, la puesta en marcha de una política social sin un sustento económico real, la pérdida de apoyo de los grupos económicos dominantes que lo habían ayudado originalmente e imputaciones por mala administración y corrupción. (Ruíz, 2001, p. 9)

 

    Sobre las Fiestas Cívicas de San José, se sabe que es a partir de 1860 que se festejan en el mes de diciembre, y es a partir de 1920 que se empiezan a celebrar en la Plaza González Víquez. A partir de 1969 los festejos se realizan en Zapote. El programa de actividades de estas celebraciones lo diseñaba y promovía la Municipalidad de San José e incluía bailes, corridas de toros, juegos de pólvora, mascaradas, iluminaciones, retretas, carruseles, etc. (Enríquez, 1996, pp. 31-41). La inclusión de competencias deportivas en las fiestas cívicas, evidencia el interés de los gobernantes liberales por dirigir la sociabilidad de los sectores populares hacia actividades consideradas como modernas y civilizadas y que le ayudaran a su mejoramiento físico. (Molina y Palmer, Steven, 1992, Molina y Palmer, 1994, Molina, 1995, Fumero, 1996, Acuña et al. 1996, Enríquez,1998, Urbina, 1999, 34-46, Urbina, 2000a, Urbina, 2000b, Urbina, 2001 y Urbina, 2002, pp. 97-115)

 

    La primera vez que el fútbol se dio a conocer en un festejo público de fin de año fue en las fiestas cívicas de 1903. Las fiestas cívicas de San José durante los años de estudio fueron la más importante forma de celebración de Costa Rica, a las que concurrían personas de todos los lugares y sectores sociales del país para disfrutar de los actos que se tenían preparados. El costarricense que venía de fuera del Valle Central entro en contacto con la afición y práctica del balompié. Así fue llevado y esparcido por todo el país una vez que estas personas retornaban a sus respectivos lugares de origen (Urbina, 2001, p. 90). En las fiestas de 1905 el Club Sport Costarricense organizó varias competencias atléticas para el 29 de diciembre del año antes citado. Las competencias comenzarían a las ocho de la mañana en La Sabana, sobresaliendo entre las principales competencias a ejecutarse: una carrera de 100 yardas, salto a lo alto, una carrera de 75 yardas para señoritas, una carrera de 220 yardas, salto con garrocha, una carrera de obstáculos, tiro del martillo, una carrera de una milla y salto a lo largo. (Urbina, 2001, pp. 31-32)

 

Promoción deportiva, participación femenina y visibilización pública en Costa Rica: Las Fiestas Cívicas de San José 1927-1942

 

    Las competencias atléticas de las Fiestas Cívicas de 1927, se llevaron a cabo en el Estadio Nacional. Los enfrentamientos deportivos comenzaron el 29 de diciembre con la carrera de diez mil metros, la cual fue ganada por Jorge Cortés con un tiempo de 41 minutos y 26 segundos, el segundo lugar fue para Leónidas Villalta con un tiempo de 42 minutos y 20 segundos. En la carrera de mil metros el triunfador fue Miguel A. Infante con un tiempo de 12 segundos, de segundo quedó Pierre Doucuron quien hizo un tiempo de 12 segundos y un cuarto. La carrera de 800 metros en bicicleta fue conquistada por Héctor Palma debido a que la realizó en 1 minuto y 35 segundos, el segundo lugar fue adjudicado a Carlos Rodríguez, que duró en el mismo recorrido 1 minuto y 37 segundos. La última competencia de este día fue un partido de beisbol entre los equipos de la Sociedad Gimnástica Española y el Liceo de Costa Rica. La Gimnástica presentó el siguiente equipo: Felipe Pozuelo, Capitán; Álvaro Castro, Roberto González, Alfredo Esquivel, Manuel Rodríguez y Antonio Picado. El Liceo alineó a los siguientes: Aguinaldo Fonseca, Capitán; Carlos Blanco, Jorge Cortés, Hernán Martínez, Eladio Trejos y Efraín Granados. El encuentro fue ganado por la Gimnástica por 30 puntos contra 11 del Liceo.

 

    El 30 de diciembre se efectuó la carrera de diez mil metros en bicicleta, el primer lugar correspondió a Carlos Rodríguez, que llegó a la meta en 22 minutos y 20 segundos, el segundo puesto fue para Héctor Palma que lo hizo en 26 segundos. El salto con percha dio el primer lugar a Vinicio Fernández, que saltó 9.4 metros, y el segundo lugar a Gastón Michaud que alcanzó 9.0 metros. En la carrera de 110 metros con vallas el primer lugar fue para Jorge J. Padilla quien la hizo en 18 segundos, el segundo lugar correspondió a Mario Fernández P. quien la completó en 19 segundos. La última competencia de este día fue un partido de polo entre el Cartago Polo Club y el San José Polo Club. Correspondió el triunfo al equipo de San José que logró vencer al Cartago con cuatro tantos contra uno.

 

    El sábado 31 se efectuó la carrera de 40 metros siendo el primer lugar para Pierre Doucuron, quien hizo el recorrido en 1 minuto, seguido de Mario Fernández, que llegó de segundo en 1 minuto y 2 segundos. En el salto a lo alto Vinicio Fernández alcanzó 5 pies y 1 pulgada, quedando de primero y José J. Fernández de segundo quien alcanzó 5 pies. El Tiro del Martillo, fue ganado por Egon Holst, que lo lanzo a 115 pies, quedando de segundo Arnulfo Zeledón, quien alcanzo 76 pies. La última competencia de ese día fue el partido de beisbol entre los equipos de “Ticos” de Limón y “Packard” de San José. El triunfo fue para los “Ticos” por 10 carreras contra 1.

 

    El domingo 1 de enero se efectuó el salto a lo largo, que fue ganado por Vinicio Fernández, quedando en segundo lugar Mario Fernández. La carrera ciclística de lentitud de 50 metros la ganó Óscar Rodríguez, en segundo lugar, entró Héctor Palma. En la carrera de mil metros se impuso Enrique Hoffmann en tanto que el segundo puesto fue para José Fonseca. El último evento de este día fue el partido de balompié entre el Alianza de Perú y el Club Sport Herediano. El triunfo fue del Herediano por 4 goles contra 3 (Diario de Costa Rica, Martes 3 de enero de 1928, p.4).

 

    En los festejos de 1934 se efectuaron eventos atléticos, partidos de polo y dos partidos de fútbol. El primer partido fue entre “Posibles” y “Probables” El triunfo fue para estos últimos por 5 goles contra 1. El segundo encuentro fue entre la Sociedad Gimnástica Española y el Club Sport La Libertad. Los libertos triunfaron por 6 goles contra 1.Las carreras de 100 y 400 metros fueron ganadas por González “Pistolo”. En el salto a lo alto con impulso venció Gaisty Williams. En la carrera de 800 metros ganó Rafael Ángel Lluvere. En el lanzamiento del martillo triunfó Egon Holst. En la carrera de los mil quinientos metros triunfó Antonio Rodríguez “El Sanjuaneño”, atleta proveniente de los sectores campesinos que corría descalzo (Urbina, 2010). En las carreras de caballos participaron equinos de la capital y de Puerto Limón. Durante las mañanas del 31 de diciembre y del 1 de enero se efectuaron dos partidos de polo entre equipos de Cartago y de San José. Ambos encuentros fueron ganados por los cartagineses por 6-5 y 3-2. En el segundo partido la primera bola fue lanzada por el Presidente de la República Lic. Ricardo Jiménez Oreamuno (La Prensa Libre, Miércoles 2 de enero de 1935, p.4). Esta actividad le granjeó al presidente Jiménez una mayor popularidad ante el descontento y las demandas de los sectores trabajadores, las cuales en agosto de 1934 llevaron a una gran huelga bananera. (Molina, 2007, pp. 71-100)

 

    Entre 1939 y 1942 las competencias deportivas de las fiestas cívicas capitalinas se llevaron a cabo en la Plaza de Artillería, la cual estaba ubicada donde hoy se localiza el Banco Central de Costa Rica. En las actividades festivas de 1939 se incluyeron varias competencias atléticas, las cuales fueron organizadas por don Alfredo Cruz Bolaños. Para esto puso a disposición de los atletas su escuela de deportes. En ella efectuaron sus entrenamientos los competidores. La juramentación de los atletas estuvo a cargo del deportista don Ricardo Fournier Quirós, quien hizo un llamado a todos los padres de familia, directores, profesores y maestros de planteles de primera y segunda enseñanza para que establezcan en los programas de enseñanza, el atletismo como una de las principales e imprescindibles asignaturas de los alumnos.

 

    Para el día 30 de diciembre se realizó la carrera de 5.000 metros. El primer puesto lo obtuvo Eduardo Vargas con un tiempo de 22 minutos y 40 segundos, El segundo lugar lo obtuvo Miguel Ángel Segura, y el tercero Antonio Chaves. En el salto a lo alto juvenil el ganador fue Guillermo Cruz, brincó cuatro pies siete pulgadas; Alfonso Chacón cuatro pies y cuatro pulgadas; Eddie Echandi, tres pies y once pulgadas. En el salto en alto femenino participaron tres basquetbolistas, siendo la ganadora la afrocaribeña Avis Mc Lean (perteneciente al Club Sport La Libertad) con cuatro pies y cuatro pulgadas. Margarita Segreda (Club Sport La Libertad) con cuatro pies y dos pulgadas, y Blanca Rosa Venegas (Minerva), con cuatro pies.

 

    A un nivel general, la incursión de la mujer costarricense en las fiestas cívicas expone el interés de los gobernantes liberales por la regeneración física de esta. Durante los años de estudio de este artículo se siguió promoviendo el ideal de la “maternidad científica” con la instauración del Día de la Madre. Dicha celebración se estableció en 1932 y debía celebrarse en todas las escuelas, colegios, asilos e instituciones de beneficencia del Estado. Sobre la valoración y alcances de la “maternidad científica” Eugenia Rodríguez señala que, desde las primeras décadas del siglo XX se constituyeron en poderosos apuntalamientos para la consolidación del modelo burgués de familia (que consistía en la madre dedicada a las labores domésticas y de crianza de los hijos y del padre como el principal proveedor), y para la continuidad de la división sexual del trabajo en la sociedad patriarcal costarricense. (Rodríguez, 1998, p. 40)

 

    Sobre la participación femenina en las competencias atléticas de las fiestas cívicas capitalinas, debe señalarse que el espacio abierto en estos certámenes ayudó a consolidar la visibilización de las mujeres deportistas costarricenses en la esfera pública nacional. Este fenómeno social se deriva del hecho de que hasta 1922 la mujer acomodada costarricense sólo practicó disciplinas deportivas que se consideraban que eran apropiadas para su condición de género ‒y reforzaban su identidad de clase‒ imagen social que se derivaba de la mentalidad patriarcal que imperaba. Es con la fundación de la Liga Feminista Costarricense el 12 de octubre de 1923, cuando la mujer nacional rompe el planteamiento victoriano sobre la práctica femenina del deporte, donde a la mujer se le vedaba ejecutar deportes del dominio masculino, tales como el baloncesto y el fútbol. (Urbina, 2016)

 

    El caso de la participación deportiva de la afrocaribeña Avis Mc Lean se debe al apoyo y promoción de la práctica del deporte femenino por parte de los clubes deportivos de obreros y artesanos, principalmente del Club Sport La Libertad (Urbina, 2001, pp. 253-260), del naciente feminismo costarricense (Urbina, 2018) y la articulación de las/los afrocaribeñas/os a la cultura nacional a través de la educación, lo cual le ayudó a romper prejuicios de género y de etnia sobre la participación de la mujer en el deporte (Senior, 2007, pp.106-122 y Soto, 2007-2008, pp. 41-58, Molina, 2008, pp. 141-168, Urbina, 2012, Rosario, 2008, Molina y Palmer, 1992, pp. 20-21). Esto le permitió a las mujeres nacionales seguir transitando en el proceso socio-político de obtención de una práctica deportiva más igualitaria, ser dueña de su cuerpo y de sí misma, marcándose metas personales, lo cual contribuyó a darle un mayor reconocimiento en la sociedad nacional. Todo esto ha sido corroborado en los trabajos pioneros de Jennifer Hargreaves, donde se enfatiza la fuerte vinculación entre la práctica deportiva femenina y la construcción del sentido de la diferencia e identidad. (Hargreaves, 1986, 1994 y 2000)

 

Imagen 1. Blanca Rosa Venegas. 

Novedades, Lunes 17 de enero de 1938, 4

 

Imagen 2. Avis Mc Lean. 

Novedades, Sábado 29 de enero de 1938, 6

 

Imagen 3. Avis Mac Lean en el salto a lo alto. 

Diario de Costa Rica, Miércoles 4 de enero de 1939, 7

 

    En el lanzamiento de la bala juvenil el primer puesto fue para Guillermo Cruz 10.03 metros; Alfonso Chacón 9.56 metros y Eddie Echandi 5.90 metros. En el salto a lo largo masculino, el primer lugar fue para Hernando González “Nando” 20 pies; Bernardo Rodríguez 19 pies y ocho pulgadas; Mario Laporte 18 pies y 11 pulgadas. En el lanzamiento de la jabalina (masculino) el triunfador fue Carlos Mangel con 37.20 metros; Víctor Manuel Venegas 31.60 metros; Alberto Escalante 31 metros. En el lanzamiento de la jabalina (femenino) el primer puesto fue para Avis Mc Lean con 12.20 metros; Teresa Valverde 15.48 metros; Margarita Segreda 12.20 metros. En el lanzamiento de la bala (masculino) Alberto Escalante conquistó el primer lugar con 9.83 metros; Carlos Mangel 9.44 metros; Víctor Manuel Venegas 8.32 metros. En el triple salto (masculino) el primer lugar fue para Bernardo Rodríguez 40 pies; Mario Laporte 38 pies y siete pulgadas. En la carrera de bicicletas con 8 kilómetros de distancia el triunfador fue Francisco Chavarría en tanto que Guillermo Brizuela ocupó el segundo puesto. Chavarría hizo el recorrido en 17 minutos y 26 segundos.

 

Imagen 4. Margarita Segreda (de rodillas, al centro). 

Recuperado de: http://wvw.aldia.cr/ad_ee/2011/mayo/23/ovacion2787807.html

 

Imagen 5. El ciclista Francisco Chavarría. 

La Tribuna, Martes 15 de noviembre de 1938, 10

 

    El día 31 de diciembre se efectuó el salto a lo largo por el pentatlón juvenil siendo el ganador Guillermo Cruz, Alfonso Chacón ocupó el segundo lugar y Eddie Echandi quedó en el tercer lugar. En las carreras de cincuenta y setenta y cinco yardas por el pentatlón juvenil. Participaron los mismos, con diferencia de que en la de setenta y cinco yardas tomaron parte solamente Cruz y Bolaños, y en la de cincuenta, solamente Echandi (con el objetivo de sacarle el tiempo). En la de 75 yardas ocupó el primer puesto, Guillermo Cruz; en consecuencia, el segundo fue para Alfonso Chacón. En la carrera de 50 metros (femenina) el primer lugar lo obtuvo Blanca Rosa Venegas y el segundo Teresa Valverde. En el salto a lo alto (masculino) con impulso; correspondió el primer lugar a Arnoldo Castro y el segundo a Mario Laporte. En el salto a lo alto con garrocha (masculino) el primer lugar lo obtuvo Alberto Escalante, el segundo Bernal Castro y el tercero Rodolfo Guardián. En el lanzamiento del disco (femenino) el primer puesto fue para Avis Mc Lean, el segundo para Margarita Segreda y el tercero para Teresa Valverde. En el lanzamiento del disco (masculino) el primer lugar lo adquirió Alberto Escalante, el segundo Carlos Mangel y el tercero para Víctor Manuel Venegas. En el lanzamiento del martillo (masculino) el primer lugar lo obtuvo Arnoldo Castro; el segundo Arnulfo Zeledón y el tercero correspondió a Jorge Cubero. A las cuatro de la tarde se verificó el último evento del pentatlón juvenil; fue el de encestamiento. Eddie Echandi fue el ganador del pentatlón, quedando de segundo Guillermo Cruz y en el tercer lugar Alfonso Chacón. El día primero de enero se efectuó solamente la carrera de 10.000 metros la cual fue ganada por Eduardo Vargas por un cuerpo a Miguel Ángel Segura (La Tribuna, Miércoles 4 de enero de 1939, pp. 10 y 12). La participación de basquetbolistas en las competencias atléticas de 1939 se debe en a que estas participaron en las selecciones de baloncesto femenino de 1937 en El Salvador y 1938 en Panamá.

 

    Las competencias atléticas del programa de las fiestas cívicas de 1940, fueron organizadas por don Alfredo Cruz Bolaños, por designación de la comisión encargada de estos festejos josefinos. En fútbol se enfrentarían una selección de San José con una de provincias. Esas selecciones fueron organizadas por Alejandro Morera Soto. En cuanto a beisbol los partidos serían contra beisbolistas limonenses (Novedades, Lunes 30 de diciembre de 1940, p. 7). En las contiendas atléticas las mejores puntuaciones correspondieron a Isabel Jiménez en femenino y a Guillermo Brizuela en masculino. Lo que se sabe de estas competencias es que el salto a lo alto con garrocha masculino fue disputado por Alfredo Cruz Bolaños y Jorge Grau. Triunfó Cruz que saltó 11 pies y una pulgada. Grau saltó 10 pies y 9 pulgadas. (Novedades, Lunes 6 de enero de 1941, p.6)

 

Imagen 6. Fotografías de las competencias atleticas de las fiestas civicas de 1940. 

Novedades, Lunes 6 de enero de 1941, 6

 

En los días de Fiestas Cívicas Josefinas de 1941 las competencias atléticas se realizaron con relativo éxito en cuanto a las marcas obtenidas. Los vencedores recibieron de la Comisión de Festejos artísticas medallas siendo condecorados en acto especial y solemne (La Prensa Libre, Lunes 5 de enero de 1942, 3). En las competencias de 1942, se tiene que en la carrera de resistencia a pie de 10 kilómetros los resultados fueron los siguientes: Primer lugar, Miguel Eduardo Vargas Lizano con 48 minutos y 39 segundos. Segundo lugar, Mesías Espinosa con 49 minutos y 46 segundos. Tercer lugar, Rafael Ángel Mora Sibaja con 51 minutos y 17 segundos. En el salto a lo largo con impulso se impuso Mario Pacheco Cartín con 19 pies y 7 pulgadas. En segundo lugar, quedó Arnoldo Castro Jenkins con un salto de 18 pies y 10 pulgadas. El tercer lugar fue para Hernán Castro Jenkins con 17 pies y 4 pulgadas. En el salto a lo alto con impulso el primer lugar fue para Roberto Trejos Escalante, con 5 pies y 7 pulgadas. El segundo lugar fue para Arnoldo Castro Jenkins con un salto de 5 pies y 6 pulgadas. El tercer lugar fue para Mario Pacheco Cartín con 5 pies y 3 pulgadas.

 

Imagen 7. Plaza de la Artillería de San José. 

Recuperado de: https://micostaricadeantano.com/2016/09/29/plaza-de-la-artilleria-actual-banco-central/

 

    El salto con pértiga o con garrocha fue dominado por Elías Vicente Sáenz con 9 pies. En segundo puesto quedó Arnoldo Castro Jenkins con 8 pies y 9 pulgadas. El tercer lugar fue para Guillermo Cruz Bolaños con un salto de 9 pies y 6 pulgadas. En el lanzamiento del martillo de libras Arnoldo Castro Jenkins conquistó el primer lugar con 32 metros y 12 centímetros. El segundo lugar fue para Agustín Trejos con un lanzamiento de 30 metros y 71 centímetros. En tercer lugar, quedó Roberto Trejos Escalante con 27 metros y 82 centímetros. En el lanzamiento del disco olímpico el primer lugar fue para Roberto Trejos Escalante con 20 metros y 32 centímetros. El segundo lugar fue adjudicado para Mario Pacheco Cartín con 18 metros y 75 centímetros. El tercer lugar fue para Miguel A. Vargas con 15 metros y 80 centímetros. En el lanzamiento de la bala Roberto Trejos Escalante obtuvo el primer lugar con 8.54 metros. El segundo lugar fue para Mario Pacheco Cartín con 6.71 metros. En el tercer lugar quedó José Francisco Trejos W. 6.24 metros. En los saltos con burros y trampolín (seis diferentes saltos) el primer lugar fue para Fernando Arguedas Ocampo, el segundo puesto fue para German Domínguez en tanto que el tercero fue para Hernando Arias. Por último, en los ejercicios en paralelas (seis diferentes ejercicios) el primer lugar fue para Fernando Arguedas Ocampo, el segundo para Rafael Ángel Mora S. y el tercero para Germán Domínguez.

 

    Asimismo, se realizaron varias competencias ciclísticas. La carrera de 15 kilómetros fue ganada por Evangelista Chavarría con un tiempo de 21 minutos y 15 segundos. El segundo lugar fue para Tomás Mora con 21 minutos y 18 segundos. El tercer lugar fue para Rigoberto Salazar con 21 minutos y 19 segundos. La de 20 kilómetros fue conquistada por Guillermo Brizuela con un tiempo de 34 minutos. En segundo lugar, quedó Rigoberto Salazar con 34 minutos y dos segundos. El tercer lugar fue para Tomás Mora con 34 minutos y tres segundos. La de 52 kilómetros fue dominada por Evangelista Chavarría con un tiempo de una hora treinta y siete minutos y veintiséis segundos. El segundo puesto lo adquirió Rafael Mora con una hora treinta y siete minutos y treinta segundos. En tercer lugar, quedó Rigoberto Salazar con una hora treinta y siete minutos y treinta y un segundo. La carrera de velocidad de 1.000 metros fue ganada por Willy Folst con una marca de un minuto y tres segundos. El segundo lugar fue para Guillermo Brizuela con un minuto y cuatro segundos. El tercer lugar lo ocupó Evangelista Chavarría con un minuto y cinco segundos. La carrera de lentitud de 50 metros fue ganada por Guillermo Brizuela. En segundo puesto quedó Willy Holst, en tanto que el tercer lugar fue para Hernán Maduro (La Prensa Libre, Lunes 4 de enero de 1943, 12). Debe resaltarse que las fiestas cívicas capitalinas de 1942 ayudaron a darle mayor popularidad al ciclista Evangelista Chavarría, deportista proveniente de los sectores campesinos. Fue campeón nacional de ciclismo en 1942, 1943, 1945, 1946, 1948, 1949, 1950 y 1951. En 1946 obtuvo una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia. Asimismo, En 1949 y 1950 participó en la Vuelta Ciclística a México (s.a., 2015).

 

Imagen 8. El ciclista Evangelista Chavarría. 

Recuperado de: http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/visual/2000/agosto/02/nota8.html

 

Conclusión

 

    Las Fiestas Cívicas de San José entre 1927 y 1942 fueron el escenario perfecto para que costarricenses que venían de todos los rincones del país se identificaran con la ejecución del deporte ‒sobre todo de la mujer‒ y la pusiera en práctica en sus respectivas fiestas cívicas y fiestas patronales. El poco espacio que cedieron para que la mujer participara en competencias atléticas les permitió consolidar su visibilización en la esfera pública costarricense y seguir transitando en el proceso socio-político de obtención de una práctica deportiva más igualitaria, ser dueña de su cuerpo y de sí misma, marcándose metas personales, lo cual contribuyó a darle un mayor reconocimiento en la sociedad nacional y vencer prejuicios y mitos de género y de etnia, principalmente en el caso de Avis Mc Lean. En el caso de esta afrocaribeña su participación deportiva se debe al apoyo y promoción de la práctica del deporte femenino por parte de los clubes deportivos de obreros y artesanos, principalmente del Club Sport La Libertad, del naciente feminismo costarricense y la articulación de los afrocaribeños a la cultura nacional a través de la educación, lo cual le ayudó a romper tabúes de género y de etnia sobre la participación de la mujer en el deporte.

Por otra parte, los festejos en estudio permitieron también la promoción de atletas masculinos que, por sus orígenes campesinos, como Evangelista Chavarría y Antonio Rodríguez Jiménez “El Sanjuaneño” encarnaban a héroes arquetípicos de la nación, el campesino mítico, que hace de las virtudes privadas el fundamento exclusivo del orden social. La interpelación nacionalista que vehiculiza no pretende constituir ciudadanos críticos y participativos, sino esposos e hijos bondadosos dispuestos a sacrificarse por la familia y por la patria (Villena, 2006, 169). Por otra parte, la participación del ex presidente Ricardo Jiménez en uno de los actos deportivos de las fiestas cívicas de 1935, le permitió hacer buena imagen política,ante el descontento y las demandas de los sectores trabajadores que llevaron a la huelga de 1934 y a la insuficiente atención a los problemas socio-económicos del país.

 

Referencias

 

Acuña Zamora, Gilbert; Aguilar Cedeño, Grace; Brenes Barquero, Alonso; Chinchilla Fonseca, Elizabeth; García Jiménez, Jeannette y Morera Salas, Marta (1996). Las exhibiciones cinematográficas en Costa Rica (1897-1950. Tesis de Licenciatura en Historia. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://cihac.fcs.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2016/11/Tesis-CEDOCIHAC.pdf

 

Botey Sobrado, Ana María (2005). Costa Rica entre guerras 1914-1940. Volumen 6 de Serie Cuadernos de historia de las instituciones de Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

 

Diario de Costa Rica, Martes 3 de enero de 1928.

 

Enríquez Solano, Francisco José (1996). Las fiestas cívicas de San José (1825-19309. Temas de Nuestra América, 25. Recuperado de: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/9448

 

Enríquez Solano, Francisco José (1998). Diversión pública y sociabilidad en las comunidades cafetaleras de San José: El caso de Moravia (1890-1930). Tesis de Maestría en Historia. Universidad de Costa Rica.

 

Fumero Vargas, Patricia (1996). Teatro público y Estado en San José 1880-1914. Una aproximación desde la historia social. San José: EUCR.

 

Hargreaves, Jennifer (1986). Where’s the virtue? Where’s the grace? A discussion of the social construction of gender through the sport. Theory, Culture and society, 3, 1.

 

Hargreaves, Jennifer (1994). Sporting Females. London: Routledge.

 

Hargreaves, Jennifer (2000). Heroines of sport: the politics of difference and identity. London: Routledge.

 

La Prensa Libre, Miércoles 2 de enero de 1935.

 

La Prensa Libre, Lunes 5 de enero de 1942.

 

La Prensa Libre, Lunes 4 de enero de 1943.

 

La Tribuna, Miércoles 4 de enero de 1939.

 

Molina Jiménez, Iván y Palmer, Steven (eds.) (1992). Héroes al gusto y libros de moda. Sociedad y cambio cultural en Costa Rica (1750-1900). San José: Editorial Porvenir-Plumsock Mesoamerican Studies.

 

Molina Jiménez, Iván y Palmer, Steven (1992). Educando a Costa Rica. Alfabetización popular, formación docente y género (1880-1950). San José: EUNED.

 

Molina Jiménez, Iván y Palmer, Steven (eds.) (1994). El paso del cometa. Estado, política social y culturas populares en Costa Rica (1800-1950). San José: Editorial Porvenir-Plumsock Mesoamerican Studies.

 

Molina Jiménez, Iván (1995). El que quiera divertirse. Libros y sociedad en Costa Rica (1750-1914). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

 

Molina Jiménez, Iván (2007). Ricardo Jiménez y los comunistas en la Costa Rica de la década de 1930. Intercambio, 5. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3797

 

Molina Jiménez, Iván (2008). Afrocostarricense y comunista. Harold Nichols y su actividad política en Costa Rica. Latinoamérica, 46, 141-168. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-85742008000100141&lng=es&nrm=iso

 

Novedades, Lunes 30 de diciembre de 1940.

 

Novedades, Lunes 6 de enero de 1941.

 

Rodríguez Sáenz., Eugenia (1998). Inventando el día de la madre en Costa Rica: 1890-1932. Reflexiones, 75. Recuperado de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11056

 

Rosario Fernández, Reina Cristina (2008). Las identidades de la población de origen jamaiquino en el Caribe costarricense, 1872-1950. Diálogos, 9. Recuperado de: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/2008/especial2008/articulos/04-Cultural/55.pdf el 24 de marzo de 2020.

 

Ruiz, Ángel (2001). El destino de Costa Rica y la educación superior. El escenario histórico del país, la educación y el papel de la Universidad. San José: EUCR-CONARE, 9.

 

S.A. (2015). Recuperado de: https://andresbrenesdeportes.com/evangelista-chavarria-p-el-aguila-solitaria/ el 27 de marzo de 2020.

 

Senior Angulo, Diana (2007). La incorporación social en Costa Rica de la población afrocostarricense durante el siglo XX, 1927-1963. Tesis de Maestría en Historia. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1486

 

Soto Quirós, Ronald (2007-2008). Y si el olor y el color de...: racismo en la Costa Rica de principios del siglo XX. Aguaita, n. 17-18, pp. 41-58.

 

Urbina Gaitán, Chester (1999). ¿Promoción o prevención? Alcoholismo, Estado e Iglesia en Costa Rica (1850-1936). Repertorio Americano, 7. Recuperado de: https://ruie.ucr.ac.cr/catalogo/Record/CIICLA-CIRCA-CD-13213

 

Urbina Gaitán, Chester (2000b). Homogeneizando culturas. Peleas de gallos, corridas de toros y Estado en Costa Rica (1883-1914). Revista de Ciencias Sociales, 89. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/153/15318263008.pdf

 

Urbina Gaitán, Chester (2000a). Programas radiales, Estado e identidad nacional costarricense (1938-1939). Diálogos, 3. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6343/6046 el 27 de marzo de 2020.

 

Urbina Gaitán, Chester (2001). Fútbol, Política e Identidades en Costa Rica (1922-1950). Memoria del IV Simposio Panamericano de Historia. México D.F.: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

 

Urbina Gaitán, Chester (2001). Costa Rica y el deporte (1873-1921). Un estudio acerca del origen del fútbol y la construcción de un deporte nacional. Heredia: EUNA.

 

Urbina Gaitán, Chester (2002). Circo, nigromancia y prestidigitación en Costa Rica (1867-1914). Una aproximación desde la historia social. Revista de Ciencias Sociales, 95. Recuperado de: https://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS95/08Urbina.pdf

 

Urbina Gaitán, Chester (2010). Antonio Rodríguez Jiménez “El Sanjuaneño”. Atletismo y nación en Costa Rica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 148. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd148/antonio-rodriguez-jimenez-atletismo-y-nacion-en-costa-rica.htm el 7 de abril de 2020.

 

Urbina Gaitán, Chester (2012). Racismo e identidad comunal. La plaza de deportes de Puerto Limón (1938). Lecturas: Educación Física y Deportes, 165. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd165/racismo-e-identidad-comunal.htm el 25 de marzo de 2020.

 

Urbina Gaitán, Chester (2016). El fútbol femenino en Costa Rica (1925-2015). Lecturas: Educación Física y Deportes, 221. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd221/el-futbol-femenino-en-costa-rica.htm el 29 de mayo de 2020.

 

Urbina Gaitán, Chester (2018). Inicios de la modernización de la práctica del ejercicio físico en Panamá y Costa Rica a principios del siglo XX. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(244), 2-14. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/40/304 el 29 de mayo de 2020.

 

Villena Fiengo, Sergio (2006). Golbalización. Siete ensayos heréticos sobre fútbol, identidad y cultura. San José: Ediciones Farben/Grupo Editorial Norma.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 265, Jun. (2020)