Ejercicios pliométricos para potenciar la fuerza reactiva 

en futbolistas de la categoría sub-14

Plyometric Exercises to Enhance Reactive 

Strength in U-14 Soccer Category

Exercícios pliométricos para aumentar a força reativa 

em jogadores de futebol na categoria sub-14

 

Wilson Fernando Tequiz Rojas*

wftequiz@uce.edu.ec

Ninfa Julissa Gálvez Eras**

njgalvez@uce.edu.ec

Cristian Andreé Chicaiza Jácome***

cachicaizaj@uce.edu.ec

Sofía Carolina Carchipulla Enriquez****

sccarchipulla@uce.edu.ec

Luis Fernando Cañadas Gómez de la Torre*****

dcanadas@teampichincha.con

Jorge Luis Arteaga Chicaiza*****

george88art@gmail.com

 

*Unidad Educativa Bilingüe “APCH”. Universidad Central del Ecuador

**Universidad Central del Ecuador

***William Caxton College

****Colegio Terranova

*****Concentración Deportiva de Pichincha

******Unidad Educativa Juan Montalvo

(Ecuador)

 

Recepción: 28/02/2020 - Aceptación: 08/04/2020

1ª Revisión: 05/04/2020 - 2ª Revisión: 06/04/2020

 

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

 

Resumen

    Introducción: Al considerarse a la fuerza reactiva como la capacidad muscular de cambiar rápidamente de una acción excéntrica a una concéntrica, su entrenamiento es prioritario en numerosos deportes en función de mejorar el rendimiento. Objetivo: Potenciar la fuerza reactiva en futbolistas Sub-14 de la Unidad Educativa Bilingüe “APCH”. Métodos: Investigación cuasi-experimental de orden correlativa, seleccionado bajo un muestreo intencional no probabilístico a 20 alumnos de la categoría Sub-14 de la Unidad Educativa mencionada (periodo 2019-2020), sexo masculino. Se aplican 13 modelos de ejercicios pliométricos especializados en tres fases, durante tres mesociclos. Se evalúan en dos momentos de la preparación con el Test de Salto Horizontal sin Carrera de Impulso (TSH/SC), el Test de Salto Vertical (TSV) y el Test de Desmarcaje y Control del Balón (DCB). Resultados: Todas las medias alcanzadas como parte del postest mejoraron sus resultados (TSH/SC: +0.09 m; TSV: +0.24 m y DCB: -0.27 m), siendo en todos los casos significativamente diferentes (p=0,000). Conclusiones: Se constata una mejora significativa de la fuerza reactiva en los futbolistas estudiados, indicando para el presente estudio que el método pliométrico al mejorar directamente la capacidad física mencionada, puede indirectamente mejorar aspectos básicos del rendimiento físico y técnico-táctico, como es el caso del desmarcaje y el control del balón.

    Palabras clave: Pliometría. Fútbol. Fuerza reactiva.

 

Abstract

    Introduction: The reactive-strength is considered as the muscular capacity to change rapidly from an eccentric to a concentric action, the sport-reactive-strength training has priority in many sports in order to improve sports performance. Objective: To enhance the reactive strength in U-14 footballers of the Unidad Educativa Bilingue “APCH”. Methods: Quasi-experimental research of correlative order, selected under a non-probabilistic intentional sampling of 20 students from the U-14 category of the mentioned Educational Unit (period 2019-2020), male sex. 13 specialized plyometric exercise models are applied in three phases, during three mesocycles. They are evaluated in two moments of preparation with the Test of Horizontal Jump without Impulse Race (TSH/SC), the Test of Vertical Jump (TSV) and the Test of Displacement and Ball Control (DCB). Results: All the means reached as part of posttest improved their results (TSH / SC: + 0.09 m; TSV: + 0.24 m and DCB: -0.27 m), being in all cases significantly different (p = 0.000). Conclusions: A significant improvement of reactive strength is verified in soccer players studied, indicating for present study that the plyometric method by directly improving the mentioned physical capacity, can indirectly improve basic aspects of physical and technical-tactical performance, such as case of unmarking and ball control.

    Keywords: Plyometrics. Soccer. Reactive force.

 

Resumo

    Introdução: Quando a força reativa é considerada a capacidade muscular de mudar rapidamente de uma ação excêntrica para concêntrica, seu treinamento é uma prioridade em muitos esportes, a fim de melhorar o desempenho. Objetivo: Aumentar a força reativa dos jogadores de futebol sub-14 da Unidade Educacional Bilíngue "APCH". Métodos: Pesquisa quase experimental de ordem correlativa, selecionada sob uma amostra intencional não probabilística de 20 alunos da categoria Sub-14 da referida Unidade Educacional (período 2019-2020), sexo masculino. 13 modelos de exercícios pliométricos especializados são aplicados em três fases, durante três mesociclos. Eles são avaliados em dois momentos da preparação com o Teste de Salto Horizontal sem Corrida de Impulso (TSH / SC), o Teste de Salto Vertical (TSV) e o Teste de Deslocamento e Controle da Bola (DCB). Resultados: Todas as médias alcançadas como parte do pós-teste melhoraram seus resultados (TSH/SC: + 0,09 m; TSV: + 0,24 m e DCB: -0,27 m), sendo em todos os casos significativamente diferentes (p = 0,000). Conclusões: Verifica-se uma melhora significativa da força reativa nos jogadores estudados, indicando para o presente estudo que o método pliométrico, ao melhorar diretamente a capacidade física acima mencionada, pode indiretamente melhorar aspectos básicos do desempenho físico e técnico-tático, como é o caso desmarcação e controle de bola.

    Unitermos: Pliometria. Futebol. Força reativa.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 263, Abr. (2020)


 

Introducción

 

    La fuerza es un concepto ampliamente tratado en el ámbito deportivo; entre otras definiciones, se reconoce como la capacidad de producir tensión en la musculatura al activarse o al contraerse (González & Gorostiaga, 2002; Morales & González, 2015). Entre los diferentes tipos de fuerza reconocidos por la literatura, en la investigación se trabajará con la fuerza reactiva entendida como “el rendimiento muscular que genera un impulso elevado dentro de un ciclo de estiramiento-acortamiento” (Martin, Carl, & Lehnerthz, 2016); es decir, de un ciclo doble de trabajo.

 

    González & Gorostiaga (2002) reconocen que el entrenamiento de la fuerza reactiva es muy propia de cada deporte, consistiendo básicamente en “realizar contracciones muy rápidas en régimen pliométrico” (p. 211); mientras que García & Suárez (2019) reseñan la importancia de que el entrenamiento deportivo se dirija a desarrollar el nivel óptimo de la fuerza, bajo un proceso de planificación estructurado.

 

    Por su parte, la pliometría es un método de entrenamiento que se basa en un sistema de ejercicios dirigidos a mejorar la velocidad, rapidez y fuerza del deportista, la cual debe combinarse con otras técnicas de entrenamiento, con la finalidad de lograr el máximo rendimiento deportivo (Chu & Myer, 2016; Verkhoshansky, 2006). Los autores antes citados, manifiestan la relación dialéctica que debe existir entre las acciones en los músculos, el entrenamiento y el rendimiento, para lograr los mejores efectos de la Pliometría, valor que posee marcada importancia para mejorar diversos componentes del entrenamiento deportivo como son la velocidad y la potencia. (Frometa, Aymara, & Rojas, 2020; Yépez & Ramírez, 2019; Pardos-Mainer, Sagarra, Valarezo Mendoza, Sandoval Jaramillo, & Contreras Calle, 2017)

 

    Además de factores psicológicos y sociales reconocidos por la literatura, Rubio (2017) establece lo complejo que es el proceso de entrenamiento de la fuerza debido a la escasez de tiempo versus sus grandes beneficios a corto plazo. A ello se unen entre otros, factores como la inadecuada infraestructura, el bajo nivel de los entrenadores y el desconocimiento de la correcta aplicación de la pliometría en el deporte específico. (Mocha & Bonifaz, 2016)

 

    La pliometría como método se aplica a través de ejercicios, los cuales son diseñados para “mejorar la capacidad del atleta de armonizar los entrenamientos de velocidad y de fuerza” (Chu, 2006, p. 7). Estos ejercicios permiten que el atleta salte, cambie de dirección o acelere como mayor rapidez. (Chu, 2006)

 

    En relación a lo anterior, el entrenamiento pliométrico tiene sus particularidades: puede realizarse de forma independiente o combinada con otras técnicas de entrenamiento; debe incidir en la mejora en la utilización de factores neurológicos y elásticos; se direcciona a mejorar las cualidades físicas de los atletas; y específicamente en cuanto a la fuerza, permite mejorar los indicadores de evaluación (García, Herrero, & De Paz, 2003). Estos autores sistematizan las principales características de este tipo de entrenamiento en cuanto a: adaptación a las características de los deportistas, meticulosidad y personalización de los ejercicios; previene lesiones; considera la posición, el desplazamiento y el tipo de tensiones musculares a las que pueden aplicarse variaciones en el entrenamiento; se basa en el principio de la progresividad; se requiere una planificación adecuada del número de sesiones, horas de entrenamiento y tiempo de descanso entre ejercicios; por lo general se realiza al final del entrenamiento.

 

    La potenciación de la fuerza reactiva en los futbolistas es una de las prioridades del entrenamiento deportivo, especialmente desde el punto de vista pliométrico (Garavito & García, 2019), en lo que influyen numerosas características psicológicas, físicas y técnico-tácticas. (de Pedro, 2016; Torres, Coca, Morales, García, & Cevallos, 2015; Vizcaíno & Cortizo, 2020; González, Córdova, Madrigal, & Pérez, 2019; da Silva Junior, Ciccarelli, Pita, & de Carvalho, 2019; Carbo, Vélez, Cañizares, & Echeverría, 2019)

 

    El fútbol es el deporte más popular en Ecuador, con desarrollo del deporte desde tempranas edades hasta el alto rendimiento, con presencia internacional, lo que requiere que cada vez más el entrenamiento se dirija a potenciar los diferentes tipos de fuerza, especialmente la reactiva que posibilita mejorar el dominio del balón y su efecto sobre el rendimiento. En tal sentido, se plantea como propósito de la investigación potenciar la fuerza-reactiva en futbolistas Sub-14 de la Unidad Educativa Bilingüe “APCH” de la ciudad de Quito, República del Ecuador.

 

Métodos

 

    Investigación cuasi-experimental de orden correlativa, seleccionado bajo un muestreo intencional no probabilístico a 20 alumnos de la categoría Sub-14 de la Unidad Educativa Bilingüe “APCH” en el periodo 2019-2020, todos del sexo masculino. Los criterios de selección incluyen:

    Al plan de entrenamiento al cual los futbolistas se someten se le introdujo un grupo de ejercicios pliométricos en función de mejorar la fuerza-reactiva en miembros inferiores, sub-divididos en:

    Los ejercicios implementados fueron priorizados a través de los principios de especialización, individualización, aumento progresivo de la carga, sistematicidad y periodización entre los más importantes. Se aplicaron durante tres mesociclos que abarcaron el final del periodo de preparación general y el inicio del periodo de preparación especial, con una frecuencia entre dos y tres veces por cada microciclo.

Las pruebas de valoración del rendimiento deportivo se aplicaron en dos momentos de la preparación deportiva, antes y después de finalizada la implementación de la propuesta de intervención en los tres mesociclos mencionados. Los test aplicados fueron:

    Los datos recolectados por especialistas fueron sometidos a pruebas de normalidad (Test de Shapiro-Wilk), descartándose la aplicación de estadísticos correlacionales de índole no paramétrica. En tal sentido, se aplicó el test paramétrico denotado como Prueba t de Student (p≤0,05) para dos muestras relacionadas.

 

Resultados y discusión

 

Tabla 1. Resultados de los test: Categoría Sub-14

TSH/SC-1

TSH/SC-2

TSV-1

TSV-2

DCB-1

DCB-2

1

1,50

1,65

1,90

2,11

4,82

4,50

2

1,62

1,78

1,92

2,15

4,95

4,55

3

1,45

1,56

1,82

2,09

4,69

4,34

4

1,50

1,52

1,86

2,02

4,80

4,59

5

1,51

1,62

1,89

2,03

4,81

4,55

6

1,38

1,48

1,79

2,00

4,97

4,59

7

1,32

1,45

1,72

1,98

4,90

4,23

8

1,40

1,44

1,78

1,95

4,89

4,68

9

1,44

1,52

1,82

1,99

4,87

4,60

10

1,45

1,58

1,85

2,01

4,98

4,80

11

1,29

1,39

1,69

1,85

5,09

4,85

12

1,32

1,41

1,74

2,02

4,97

4,90

13

1,35

1,47

1,76

2,03

5,11

4,98

14

1,36

1,39

1,76

2,02

5,12

4,89

15

1,41

1,46

1,79

2,04

5,08

4,87

16

1,42

1,49

1,78

2,05

5,07

4,85

17

1,28

1,38

1,61

1,89

5,19

4,99

18

1,29

1,38

1,60

1,94

5,22

4,96

19

1,25

1,35

1,60

1,95

5,28

4,99

20

1,24

1,37

1,58

1,90

5,32

5,01

Prom.

1,39

1,48

1,76

2,00

5,01

4,74

 

    La Tabla 1 evidencia los resultados alcanzados por los futbolistas de la categoría Sub-14 en los dos momentos de la preparación deportiva, según la valoración del rendimiento deportivo realizada con los tres test aplicados. Los valores medios en la primera prueba o pretest evidenciaron para el caso del test de Salto Horizontal (TSH/SC-1) un valor de 1.39 m, y para la segunda prueba o postest (TSH/SC-2) una media de 1.48 m (Diferencia: +0.09 m). Los valores medios obtenidos como parte del pretest en la prueba de Salto Horizontal (TSV-1) se ubicó en 1.76 m, y como parte del postest la media se estableció en 2.00 m (Diferencia: +0.24 m). Para el caso de los valores medios obtenidos con la prueba de Desmarcaje y Control del Balón (DCB) como parte del pretest se determinó en 5.01 m, mientras que el valor medio o promedio como parte del postest se determinó en 4.74 m (Diferencia: -0.27 m).

 

    Para el caso de la Prueba TSH/SC la comparación de los datos individuales determinaron diferencias significativas (p=0,000) a favor del postest, dado la mayor media establecida en la segunda prueba o momento de aplicado el test de Salto Horizontal sin Carrera de Impulso. Lo anterior indica una mejora notable de la fuerza-reactiva en miembros inferiores, y por ende una mejor potenciación en la habilidad de salto horizontal.

 

    Para el caso de la Prueba TSV la comparación de los datos individuales a partir de la t de Student evidenciaron diferencias significativas (p=0.000) a favor del postest, indicando un incremento notable en términos de centímetros en la prueba de Salto Vertical; para lo cual se infiere un incremento de la potencia o fuerza reactiva en los miembros inferiores de los futbolistas categoría Sub-14.

 

    Para el caso de la Prueba DCB, las comparaciones de los datos individuales obtenidos establecieron diferencias significativas (p=0,000), también a favor del postest, dado la mayor media obtenida en la segunda prueba o momento de aplicado en test de campo mencionado. En tal sentido, se demuestra una mejora notable en la habilidad de Desmarcaje y Control del Balón, donde la potenciación de la fuerza-reactiva interviene directa o indirectamente en la mejora técnico-táctica del futbolista estudiado.

 

    En la consulta de las fuentes primarias de investigación se constatan resultados en la aplicación de la pliometría para mejorar la capacidad física de fuerza y sus variantes, como es el caso de la lucha libre en el trabajo de Frómeta, Aymara, & Rojas (2020), el baloncesto en Mocha & Bonifaz (2016) y las menciones de los distintos modelos de entrenamiento para el tenis realizado por Pardos-Mainer, Sagarra, Valarezo Mendoza, Sandoval Jaramillo, & Contreras Calle (2017), así como otros trabajos más específicos para el fútbol utilizando el índice de fuerza reactiva como es el caso de Garavito & García (2019), y la aplicación de la pliometría en la mejora de la velocidad y velocidad-fuerza en Yépez & Ramírez (2019). Por lo cual, es un aspecto recurrente como modelo de entrenamiento deportivo en diferentes deportes, incluyendo el fùtbol.

 

Conclusiones

 

    Una vez implementada la propuesta de intervención con el grupo de ejercicios pliométricos durante los tres mesociclos aplicados, se ha constatado bajo las pruebas de valoración implementadas una mejora significativa de la fuerza-reactiva en los futbolistas estudiados, indicando para el presente estudio que el método pliométrico al mejorar directamente la capacidad física mencionada, puede indirectamente mejorar aspectos básicos del rendimiento físico y técnico-táctico como es el caso del desmarcaje y el control del balón.

 

Agradecimientos

 

    Al módulo de Redacción Científica aplicada a la Actividad Física y el Deporte de la Maestría de Entrenamiento Deportivo de la Universidad Central del Ecuador.

 

Referencias

 

Carbo, G. B., Vélez, W. R., Cañizares, R. A., & Echeverría, C. A. (2019). Perfeccionamiento en la técnica de conducción, golpeo y recepción en futbolistas de iniciación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(251), 42-61. Obtenido de https://efdeportes.com/index.php/EFDeportes/article/view/1243/684

 

Chu, D., & Myer, G. (2016). Pliometría. Ejercicios pliométricos para un entrenamiento completo. Badalona: Editorial Paidotribo.

 

Chu., D. A. (2006). Ejercicios pliométricos. Badalona: Editorial Paidotribo.

 

da Silva Junior, J. E., Ciccarelli, O. A., Pita, I. M., & de Carvalho, C. L. (2019). A importância da análise biomecânica do chute no futebol. Um estudo de caso. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(251), 81-92. Obtenido de https://efdeportes.com/index.php/EFDeportes/article/view/568/649

 

de Pedro, A. (2016). Pliometría contextualizada en el fútbol y el baloncesto. Mejoras esperadas vs reales. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 2(1), 36-57.

 

Frómeta, E. R., Aymara, V. D., & Rojas, J. M. (2020). Efectos de la pliometría en la fuerza explosiva de miembros inferiores en la lucha libre senior. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(1), 1-10. Obtenido de http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/364/pdf

 

Garavito, E., & García, S. (2019). Efectos del entrenamiento pliométrico sobre la potencia de tren inferior en jugadoras de fútbol utilizando el índice de fuerza reactiva. Tesis de Grado, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física, Bogotá.

 

García, D., Herrero, J., & De Paz, J. (2003). Metodología de entrenamiento pliométrico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3(12), 190-204.

 

García, O., & Suárez, M. (2019). La fuerza, concepciones y entrenamiento dentro del deporte moderno. Universidad & Ciencia, 8(1), 203-213.

 

González, J., & Gorostiaga, E. (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al entrenamiento de alto rendimiento (3ª ed.). Barcelona: INDE Publicaciones.

 

González, L. F., Córdova, B. S., Madrigal, A. L., & Pérez, A. J. (2019). Estudio de patrones de lateralidad en el fútbol femenino: un enfoque psicológico. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(258), 30-40. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1727/1010

 

Martin, D., Carl, K., & Lehnerthz, K. (2016). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Badalona: Editorial Paidotribo.

 

Mocha, J., & Bonifaz, I. (2016). La pliometría y su incidencia en el rendimiento deportivo de los deportistas de la categoría juvenil de baloncesto de la Federación Deportiva de Chimborazo. Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Ambato.

 

Morales, S.C., & González, S.A. (2015). Preparación física y deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

Pardos-Mainer, E., Sagarra, L., Valarezo Mendoza, E. V., Sandoval Jaramillo, M. L., & Contreras Calle, T. (2017). Programas de entrenamiento para mejorar el rendimiento en jóvenes tenistas: Revisión sistemática. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas., 36(3), 1-9. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002017000300014&script=sci_arttext&tlng=en

 

Rubio, J. (2017). Revisión bibliográfica: Entrenamiento de velocidad y agilidad en fútbol. Tesis de grado, Universidad Miguel Hernández, Departamento de Ciencias de la Actividad Física, Alicante.

 

Torres, H. W., Coca, O. R., Morales, S. C., García, M. R., & Cevallos, M. E. (Noviembre de 2015). Incidencia de un programa integrado en el desarrollo de las capacidades físicas en la etapa preparatoria: Club de Fútbol Independiente del Valle, categoría reserva 2014-2015. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(210), 1-19. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd210/desarrollo-de-las-capacidades-fisicas-en-futbol.htm

 

Verkhoshansky, Y. (2006). Todo sobre el método pliométrico (24ª ed.). Barcelona: Editorial Paidotribo.

 

Vizcaíno, S.F., & Cortizo, L.H. (2020). Caídas laterales bajas del portero de fútbol. Incidencia, biomecánica y entrenamiento. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(261), 3. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1464/1107

 

Yépez, E. P., & Ramírez, J. C. (2019). La pliometría y su incidencia en la velocidad y velocidad-fuerza en jugadoras de fútbol. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), 183-195.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 263, Abr. (2020)