Diferencias biomecánicas de la carrera de 100 metros: 

corredora élite vs resto del equipo

Biomechanical Differences of the 100 Meters Race: 

Elite Runner vs Team Rest

Diferenças biomecânicas da corrida de 100 metros: 

corredora de elite x resto da equipe

 

Diana Carolina Borja Viscarra

dcborja@espe.edu.ec

Edgardo Romero Frómeta

eeromero4@espe.edu.ec

 

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

(Ecuador)

 

Recepción: 28/01/2020 - Aceptación: 09/04/2020

1ª Revisión: 06/04/2020 - 2ª Revisión: 07/04/2020

 

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

 

Resumen

    Introducción: El estudio de la técnica deportiva es esencial en todos los deportes eminentemente técnicos, como es el caso de los 100 metros planos del atletismo. Las particularidades del mejor atleta suelen ser modeladas como parte del proceso de selección y desarrollo deportivo, de allí la utilidad de descubrir sus principales supuestos. Objetivo: determinar diferencias biomecánicas entre una corredora élite y sus compañeras de equipo durante la ejecución del gesto técnico de la carrera de 100 metros planos. Métodos: Investigación cuasi-experimental de orden correlativo, seleccionado con un muestreo intencional no probabilístico a 10 atletas de 100 metros planos de la Concentración Deportiva de Pichincha, divididas en dos grupos independientes (Grupo 1: 1 atleta recordista nacional; Grupo 2: resto del equipo). Resultados: Se compararon las variables de Ángulo de Zancada (p=0,200), Ángulo de Salida (p=0,200) y Ángulo del Brazo (p=1,000), no existiendo diferencias significativas entre los grupos independientes estudiados, aunque sí diferencias entre los rangos promedios. Conclusiones: Sin bien las comparaciones realizadas entre el Grupo 1 y el Grupo 2 no fueron estadísticamente significativas dado el tamaño de la muestra presente en el primer grupo, si se evidenciaron algunas particularidades a tener en cuenta para modelar el entrenamiento deportivo del equipo de atletismo de la Concentración Deportiva de Pichincha. Dichas particularidades podrían incorporarse en las metodologías del entrenamiento de futuras corredoras de 100 metros planos.

    Palabras clave: 100 metros planos. Diferencias biomecánicas.

 

Abstract

    Introduction: The sports technique study is essential in all eminently technical sports, as would be the case with the athletics 100 meters flat. The best athlete characteristics are usually modeled as part of selection process and sports development, hence the usefulness of discovering its main assumptions. Objective: to determine biomechanical differences between an elite runner and her teammates during the execution of the technical gesture of the 100-meter dash race. Methods: Quasi-experimental investigation of correlative order, selected with a non-probabilistic intentional sampling of 10 athletes of 100 meters race of the Concentracion Deportiva de Pichincha, divided into two independent groups (Group 1: 1 national record athlete; Group 2: rest of the team). Results: The variables of Stride Angle (p = 0.200), Departure Angle (p = 0.200) and Arm Angle (p = 1.000) were compared, with no significant differences between the independent groups studied, although there were differences between the ranges averages. Conclusions: Although the comparisons made between Group 1 and Group 2 were not statistically significant given the size of the sample present in the first group, if some particularities to be taken into account to sports training model of the athletics team of the Pichincha Sports Concentration. These features could be incorporated into the training methodologies of future 100 meters flat runners.

    Keywords: 100 meters race. Biomechanical differences.

 

Resumo

    Introdução: O estudo da técnica esportiva é essencial em todos os esportes eminentemente técnicos, como é o caso da corrida de 100 metros planos de atletismo. As características do melhor atleta geralmente são modeladas como parte do processo de seleção e desenvolvimento esportivo, daí a utilidade de descobrir suas principais premissas. Objetivo: determinar as diferenças biomecânicas entre uma corredor de elite e seus companheiras de equipe durante a execução do gesto técnico da corrida de 100 metros. Métodos: Investigação quase-experimental de ordem correlativa, selecionada com uma amostra intencional não probabilística de 10 atletas de 100 metros planos da Concentração Esportiva de Pichincha, divididas em dois grupos independentes (Grupo 1: 1 recordista nacional; Grupo 2: resto do equipe). Resultados: Foram comparadas as variáveis ​​Ângulo de passada (p = 0,200), Ângulo de partida (p = 0,200) e Ângulo do braço (p = 1.000), sem diferenças significativas entre os grupos independentes estudados, embora existam diferenças entre as faixas médias. Conclusões: Embora as comparações feitas entre o Grupo 1 e o Grupo 2 não tenham sido estatisticamente significativas, dado o tamanho da amostra presente no primeiro grupo, algumas particularidades a serem consideradas para modelar o treinamento esportivo da equipe atlética da Concentração Esportiva de Pichincha eram evidentes. Esses recursos podem ser incorporados às metodologias de treinamento de futuros corredores planos de 100 metros.

    Unitermos: 100 metros planos. Diferenças biomecânicas.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 263, Abr. (2020)


 

Introducción

 

    La carrera es un mecanismo de desplazamiento y locomoción en posición bípeda, que se utiliza en la gran parte de las actividades físicas y deportivas (Devís et al., 2000; Guevara & Calero, 2017) donde se busca un desplazamiento rápido y utilizando una unidad de tiempo menor (Romero, 2007; Romero-Frómeta, 1992; Andrade, Villarroya-Aparicio, & Morales, 2017; Takahashi, Romero, Gandolfe & da Silva, 2002; Vaca & Romero, 2016). Por lo tanto, la ejecución de la técnica de carrera influye en la velocidad de desplazamiento. (Yumisaca, Cruz, Chancosi, Rosales, & Vega, 2018). Además de la ejecutar un técnica ideal con un gasto de energía menor también se requiere de capacidades físicas que van a limitar la ejecución de o a su vez garantizar el éxito de la misma. (Cissik, 2004; León, Calero, & Chávez, 2016)

 

    Dentro de las capacidades físicas que son determinantes en el gesto técnico de la carrera tenemos a la flexibilidad, ya que permite realizar movimientos amplios superando la limitación de las articulaciones, así como la fuerza que contribuye en la generación de propulsión de la carrera lo que permitirá obtener mejores resultados (Bergamini, 2011). En la carrera de 100 metros planos se manifiestan varias fases con parámetros cinemáticos, cinéticos, energéticos o técnicos diferenciados y son: fase de aceleración, mantenimiento de la velocidad y desaceleración, aunque la aceleración se divide en dos subfases: inicial, en la que sobresalen los velocistas de gran fuerza explosiva, sucedida por otra determinada por la habilidad de desarrollar una alta frecuencia de pasos. (Andres, 2010)

 

    En tal sentido, la potenciación de las carreras en los 100 metros planos necesita de la optimización de la preparación deportiva en todos sus componentes significativos (Guerra Santiesteban et al., 2018) incluyendo las mejoras necesarias en el movimiento motriz, para lo cual se ha tomado como estrategia de investigación realizar los estudios pertinentes para establecer algunos parámetros útiles al determinar la potencialidades técnicas de un jugador élite en comparación a otros atletas de iniciación, aspecto que permitirá determinar algunos supuestos para el desarrollo deportivo en la modalidad deportiva objeto de estudio.

 

    Los programas de entrenamiento deportivo en su componente de planificación se basan normalmente en estudios de la efectividad de los modelos exitosos existentes nacional e internacionalmente, que para el caso de las carreras de velocidad se tienen en cuenta aspectos técnicos, físicos y psicológicos de relevancia.

 

    Para el caso del componentes técnicos, normalmente los análisis de contenido parten del estudio cinemático de las distintas fases que componen la carrera de los 100 metros planos (Burruel, Castro, López, & Gallardo, 2016), en donde componentes como la velocidad horizontal son estudiados en distintos tiempos de la propia carrera, delimitando las variables significativas y caracterizando los componentes que influyen, con el objetivo incorporarlos en distintas guías metodológicas de la preparación deportiva.

 

    Para ello, la caracterización de distintos indicadores de la preparación, como lo es el componente técnico en sus distintas manifestaciones, posee su base en la aplicación de distintas pruebas de valoración del rendimiento deportivo, evaluando por ejemplo la velocidad máxima del corredor, indistintamente del deporte analizado (Fernández , Chinchilla, Reina, & Escobar, 2003). Por ello, los estudios del componente técnico parte en sentido general de la delimitación de parámetros biomecánicos de relevancia (Andrade, Villarroya-Aparicio, & Morales, 2017; Ferro, 2016; Bergamini, 2011; Burruel, Castro, López, & Gallardo, 2016; Guerra Santiesteban et al., 2018; Guevara & Calero, 2017; Romero, 2014; Suárez & Enríquez, 2006; Yumisaca, Cruz, Chancosi, Rosales, & Vega, 2018) estableciendo como mejor modelo de estudio a los deportistas que obtienen mejores resultados en las competencias, aspecto que la presente investigación tratará de potenciar, siendo un paso esencial para caracterizar las fortalezas y limitaciones de la carrera, aspecto que servirá de guía orientativa para el entrenador.

 

    Los 100 metros planos requieren de una alta maestría deportiva para alcanzar altos rendimientos deportivos, por lo cual, existe la necesidad constante de establecer parámetros de entrenamiento que permitan realizar las comparaciones pertinentes que delimiten los alcances y limitaciones del corredor. En tal sentido, establecer las fortaleces técnicas de corredores experimentados en comparación con atletas de menor nivel y rango etario posibilitará establecer los baremos pertinentes que sirvan de guía, permitiendo la toma de decisiones acertadas por parte del entrenador y cuerpo técnico en lo fundamental.

 

    De tal forma, la presente investigación tratará de establecer algunos parámetros básicos que desde el punto de vista biomecánico pueden determinarse para modelar positivamente el entrenamiento deportivo a futuro, siendo en sentido general la situación problémica esencial a investigar. En tal sentido, se plantea como propósito de la investigación determinar diferencias biomecánicas entre una corredora élite y sus compañeras de equipo durante la ejecución del gesto técnico de la carrera de 100 metros planos.

 

Métodos

 

    Investigación cuasi-experimental de orden correlativo, se seleccionaron 10 atletas de 100 metros planos, categoría senior (+21 años) del sexo femenino bajo un muestreo intencional no probabilístico de la Concentración Deportiva de Pichincha, República del Ecuador. La muestra se dividió en dos grupos, el Grupo 1 compuesto por la atleta de mayor resultado deportivo en el Ecuador, y el Grupo 2 compuesto por el resto de las atletas.

 

    Se realizó la grabación de las variables biomecánicas de interés con una cámara de Samsung 7 Trasera: 8-MP, Dual LED flash, enfoque automático Delantera: 1.2-MP (1280×960). Las grabaciones se realizaron con la cámara situada lateralmente y a una frecuencia de 480 Hz. Las variables cinemáticas fueron valoradas con el programa KINOVEA® versión experimental (Tabla 2), determinándose el Ángulo de zancada, que es el que se forma entre la pierna y el muslo (pierna en fase de paso anterior), en el instante final del despegue posterior de la otra pierna, el Ángulo de salida, formado entre la pierna de empuje y la pierna del paso o péndulo en el instante final de la salida de los tacos y el Ángulo de los brazos, conformado entre brazo y antebrazo en el instante final del despegue posterior..

 

    Para determinar el nivel de significación y la diferencia significativa de la investigación se utilizó la prueba U de Mann-Whitney (p≤0,05).

 

Resultados discusión

 

Tabla 1. Datos generales de las deportistas

Datos generales

Deportista

Género

Edad

Niveles

Marca

Estatura en cm

1

Experta: Patrón principal

F

22

Alto rendimiento

10,99

166

2

Nivel Senior

F

22

Alto rendimiento

11,20

168

3

Nivel Senior

F

23

Alto rendimiento

11,15

169

4

Nivel Senior

F

21

Medio rendimiento

11,18

158

5

Nivel Senior

F

20

Medio rendimiento

12,04

163

6

Nivel Senior

F

24

Medio rendimiento

12,07

155

7

Nivel Senior

F

23

Medio rendimiento

12,10

158

8

Nivel Senior

F

21

Medio rendimiento

12,23

165

9

Nivel Senior

F

22

Medio rendimiento

12,19

167

10

Nivel Senior

F

21

Medio rendimiento

12,25

160

Promedio

11,74

162,90

 

    Dentro de la Tabla 1 se observan los datos generales de la muestra estudiada que abarca 10 deportistas de pruebas de velocidad dentro del atletismo; 3 de alto rendimiento y 7 de medio rendimiento, todas de categoría senior, género femenino.

 

Tabla 2. Ángulos de las deportistas

Ángulos

Deportista

Ángulo de zancada

Ángulo de salida

Ángulos del brazo

2

Nivel Senior

102

107

86

3

Nivel Senior

103

118

82

4

Nivel Senior

95

113

81

5

Nivel Senior

97

111

87

6

Nivel Senior

95

113

85

7

Nivel Senior

99

112

87

8

Nivel Senior

95

115

77

9

Nivel Senior

93

114

86

10

Nivel Senior

95

113

84

 

Promedio

97,11

112,88

83,88

 

    En la Tabla 2 se presentan los ángulos de zancada, ángulo de salida y ángulos de brazo de las deportistas de la Concentración Deportiva de Pichincha, teniendo como resultado un promedio de 97,11 en el ángulo de zancada; el promedio de ángulo de salida que se obtuvo es de 112,88 y finalmente en ángulos de brazo el promedio es 83,88.

 

Tabla 3. Comparación del ángulo de zancada entre la atleta experta y el resto del equipo

Rangos

 

Grupos

N

Rango promedio

Suma de rangos

Datos

Experta

1

10,00

10,00

Otros

9

5,00

45,00

Total

10

 

 

 

Estadísticos de pruebaa

 

Datos

U de Mann-Whitney

,000

W de Wilcoxon

45,000

Z

-1,616

Sig. asintótica (bilateral)

,106

Significación exacta [2*(sig. unilateral)]

,200b

a. Variable de agrupación: Grupos

b. No corregido para empates.

 

    En la Tabla 3 se evidencia la diferencia existente en los ángulos en el tren inferior (ángulo de zancada) en la categoría senior entre las deportistas sometidas al estudio, no existiendo diferencias significativas (p=0.200), según la Prueba U de Mann-Whitney. En términos de rangos promedios, la experta mostró mayor el indicador (10,00) que el resto de las deportistas (5,00). Un mayor ángulo de zancada infiere un mayor desplazamiento del movimiento, y por ende una mayor probabilidad de impulso, incrementándose la rapidez de la atleta.

 

Tabla 4. Comparación de ángulo de salida de la atleta experta y el resto de equipo

Rangos

 

Grupos

N

Rango promedio

Suma de rangos

Datos

Experta

1

1,00

1,00

Otros

9

6,00

54,00

Total

10

 

 

 

Estadísticos de pruebaa

 

Datos

U de Mann-Whitney

,000

W de Wilcoxon

1,000

Z

-1,586

Sig. asintótica (bilateral)

,113

Significación exacta [2*(sig. unilateral)]

,200b

a. Variable de agrupación: Grupos

b. No corregido para empates.

 

    En la Tabla 4 se evidencia la diferencia existente en los ángulos en el tren inferior (ángulo de salida) en la categoría senior entre las deportistas sometidas a estudio, no existiendo diferencias significativas (p=0.200), según la Prueba U de Mann-Whitney. En términos de rangos promedios, la experta mostró mayor indicador (1,00) que el resto de las deportistas (6,00). Un menor ángulo de salida infiere un mayor dinamismo y explosividad del movimiento luego del disparo de salida, y por ende una mayor probabilidad de impulso, incrementándose la rapidez del sujeto.

 

Tabla 5. Comparación de ángulo de la brazada de la atleta experta y el resto de equipo

Rangos

 

Grupos

N

Rango promedio

Suma de rangos

Datos

Experta

1

5,50

5,50

Otros

9

5,50

49,50

Total

10

 

 

 

Estadísticos de pruebaa

 

Datos

U de Mann-Whitney

4,500

W de Wilcoxon

49,500

Z

,000

Sig. asintótica (bilateral)

1,000

Significación exacta [2*(sig. unilateral)]

1,000b

a. Variable de agrupación: Grupos

b. No corregido para empates.

 

    En la Tabla 5 se evidencia la diferencia existente en los ángulos en el tren superior (ángulo de brazada) en la categoría senior entre las deportistas sometidas a estudio, no existiendo diferencias significativas (p=1.000), según la Prueba U de Mann-Whitney. En términos de rangos promedios, tanto la experta como el resto del equipo mostró un índice idéntico (5,50). Un mayor ángulo de brazada infiere un mayor impulso del movimiento, y por ende una mayor probabilidad de aceleración, incrementándose la rapidez de la atleta, variable que según el estudio muestra indicadores parecidos entre todas las atletas estudiadas.

 

    Analizando los ángulos de las articulaciones del tren superior, inferior y la velocidad de la zancada de los deportistas estudiados se establece que existe una diferencia significativa mayor en el tren inferior (p=0.180) con respecto a la encontrada en el tren superior (p=0.208) y finalmente la velocidad que describió la zancada fue similar a la que se encontró en los ángulos (0.180). Con este análisis se puede comprobar lo establecido por los autores como Bergamini (2011) y Ferro (2016) entro otros, que postulan que los ángulos de la zancada son los responsables de la velocidad que el deportista va a desarrollar. Es decir mientras más cercanos los ángulos durante la ejecución de la técnica más posibilidades de desarrollar una velocidad máxima y poder mantenerla.

 

    Independientemente de los resultados obtenidos y antes descritos, se recomienda a futuro continuar con los estudios, incorporando otras atletas de mayor nivel en el Grupo 1, con vistas a presentar mejores diferencias entre grupos independientes comparados.

 

Conclusiones

 

    Sin bien las comparaciones realizadas entre el Grupo 1 y el Grupo 2 no fueron estadísticamente significativas dado el tamaño de la muestra presente en el primer grupo, si se evidenciaron algunas particularidades a tener en cuenta para modelar el entrenamiento deportivo del equipo de atletismo de la Concentración Deportiva de Pichincha. Dichas particularidades podrían incorporarse en las metodologías del entrenamiento de futuras corredoras de 100m planos.

 

Agradecimientos

 

    Al Grupo de Investigación AFIDESA (Actividad Física, Deporte y Salud) de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE por la asesoría e implementación de la propuesta de intervención.

 

Referencias

 

Andrade, J. B., Villarroya-Aparicio, A., & Morales, S. C. (2017). Biomecánica de la marcha atlética: Análisis cinemático de su desarrollo y comparación con la marcha normal. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 53-69.

 

Andres, J. M. (2010). En el atletismo. Madrid: Noctambul.

 

Bergamini. (2011). Biomechanics of sprint running: a methodological contribution.Tesis Doctoral, Institud Des Sciences et Technologies, Paris.

 

Burruel, J. A., Castro, A. I., López, L., & Gallardo, C. I. (Mayo de 2016). Análisis cinemático de la técnica de salida en 100 metros planos en corredores universitarios. Lecturas: educación física y deportes, 21(216), 1-9. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd216/analisis-cinematico-en-100-metros-planos.htm

 

Cissik, J. M. (2004). Means and methods of speed training, part I. Strength & Conditioning Journal, 26(4), 24-29.

 

Devís, J. D., Peiró, C., Pérez, V., Ballester, E., Devís, F. J., Gomar, M., & Sánchez, R. (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde.

 

Fernández, J. C., Chinchilla, J. L., Reina, Á., & Escobar, R. (Junio de 2003). Evaluación de la velocidad máxima en jóvenes atletas. Lecturas: educación física y deportes, 9(61), 1-9. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd61/veloc.htm

 

Ferro, A. (2016). Análisis biomecánico de la técnica de la carrera en deportistas ciegos paralímpicos. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, Instituto Nacional de Educación Física (INEF), Madrid.

 

Guerra Santiesteban, J. R., Borja Santillán, M. A., Álvarez, S., Claudio, J., Zeballos Chang, J., Vallejo López, A. B. et al. (2018). Diferencias de cinco variables en atletas femeninos de 100 metros en dos niveles de rendimiento deportivo. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(3), 1-11.

 

Guevara, P. V., & Calero, S. (2017). La técnica de carrera y el desarrollo motriz en aspirantes a soldados. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-14.

 

León, S., Calero, S., & Chávez, E. (2016). Morfología funcional y biomecánica deportiva (2E ed.). Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

Romero, A. (2014). Valoración biomecánica de la carrera de velocidad. Tesis de Grado, Universidad de León, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, León. Obtenido de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/4170/1_TFG%20David%20%C3%81lvarez%20Romero.pdf?sequence=1

 

Romero, E. (2007). Programa para la formación básica del velocista cubano (2ª ed.). La Habana: Unidad Impresora José Antonio Huelga.

 

Romero-Frómeta, E. (1992). Metodología de Educación de la resistencia, la rapidez y la fuerza. Mérida: Universidad de los Andes.

 

Suárez, R., & Enriquez, Y. (2006). Comportamiento de la longitud y la frecuencia del paso de los sprinters cubanos en el tramo 60-70. Tesis de Grado, Universidad de Matanzas, Departamento de Cultura Fisica y Superacion de Atletas, Matanzas. Obtenido de http://monografias.umcc.cu/monos/2006/Dep.%20CF%20UMCC/MonogComportamiento%20de%20los%20-
parametros%20biomecanicos,%20RolandoSuarez.pdf

 

Takahashi, K., Romero, E., Gandolfe, S., & da Silva, A. I. (Febrero de 2002). Determinação da velocidade de crescimento do resultado competitivo como indicador na seleção de talentos de saltadores em distancia do Estado de São Paulo. Lecturas: educación Física y Deportes, 8(45), 1-5. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd45/salta.htm

 

Vaca, S., & Romero, E. (Junio de 2016). La velocidad-fuerza y su incidencia en la técnica de tenistas en silla de ruedas del Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes, 21(217), 1-9. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd217/tecnica-de-tenistas-en-silla-de-ruedas.htm

 

Yumisaca, O. A., Cruz, G. T., Chancosi, E. V., Rosales, W. V., & Vega, H. E. (2018). Análisis biomecánico entre sexos de la longitud y frecuencia de la zancada en atletismo de iniciación. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-7.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 263, Abr. (2020)