Análisis del conocimiento autónomo de jugadores de fútbol mediante el uso de las TIC

Analysis of the autonomous knowledge of soccer players through the use of TIC

Análise do conhecimento autônomo de jogadores de futebol através do uso de TIC

 

Dr. Salvador Pérez Muñoz*

sperezmu@upsa.es

Dr. Alberto Rodríguez Cayetano**

arodriguezca@upsa.es

Dr. Antonio Sánchez Muñoz***

asanchezmu01@upsa.es

Dr. José Manuel de Mena Ramos****

jmenara@upsa.es

 

*Doctor en Ciencias de la Educación. Licenciado en Pedagogía

Maestro Especialista en Educación Física. Profesor Grado en Ciencias

de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Pontificia de Salamanca

Investigador Principal del Grupo EGIIOFID

**Doctor por la Universidad Pontificia en Ciencias del Deporte

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporto

Maestro Especialista en Educación Física. Profesor Grado en Ciencias

de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Pontificia de Salamanca

Miembro del equipo de investigación EGIIOFID

***Doctor por la Universidad Pontificia en Ciencias del Deporte

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporto

Maestro Especialista en Educación Física. Profesor Grado en Ciencias

de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Pontificia de Salamanca

Miembro del equipo de investigación EGIIOFID

****Doctor por la Universidad Pontificia en Ciencias del Deporte

Licenciado en Educación Física y Deporte. Maestro especialista en Matemáticas

Profesor Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Universidad Pontificia de Salamanca

Miembro del equipo de investigación EGIIOFID

(España)

 

Recepción: 07/03/2019 - Aceptación: 30/04/2019

1ª Revisión: 03/04/2019 - 2ª Revisión: 15/04/2019

 

Este trabalho está sob uma licença Creative Commons

Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

 

Resumen

    El presente estudio tuvo por objetivo determinar cómo varía el conocimiento declarativo de los jugadores de fútbol a través del uso del video y las nuevas tecnologías, mediante el aprendizaje autónomo de los jugadores de fútbol juvenil. La investigación está compuesta por 14 jugadores de fútbol juvenil con bajo nivel de pericia. El instrumento de medida utilizado ha sido un cuestionario creado ad hoc con 18 ítems centrados en la táctica individual ofensiva y defensiva. El conocimiento declarativo mejora más del 22% tras la intervención realizada. La mayor mejora se experimenta en la táctica ofensiva y aunque no existen diferencias significativas entre las agrupaciones de variables tácticas defensivas y ofensivas, sí que existen diferencias significativas entre ítems.

    Palabras clave: Conocimiento declarativo. Fútbol. Google cuestionarios. Táctica.

 

Abstract

    The aim of this study was to determine how the declarative knowledge of soccer players varies through the use of video and new technologies, through the autonomous learning of youth soccer players. The investigation is composed of 14 youth soccer players with low level of expertise. The measuring instrument used was a questionnaire created ad hoc with 18 items focused on the individual offensive and defensive tactics. Declarative knowledge improves more than 22% after the intervention. The greatest improvement is experienced in the offensive tactics and although there are no significant differences between the groups of defensive and offensive tactical variables, there are significant differences between items.

    Keywords: Declarative knowledge. Soccer. Google questionnaires. Tactic.

 

Resumo

    O objetivo deste estudo foi determinar como o conhecimento declarativo de jogadores de futebol varia com o uso de vídeo e novas tecnologias, através da aprendizagem autônoma de jovens jogadores de futebol. A investigação é composta por 14 jovens futebolistas com baixo nível de especialização. O instrumento de medida utilizado foi um questionário criado ad hoc com 18 itens focados nas táticas ofensivas e defensivas individuais. O conhecimento declarativo melhora mais de 22% após a intervenção. A maior melhora é experimentada nas táticas ofensivas e, embora não existam diferenças significativas entre os grupos de variáveis táticas defensivas e ofensivas, existem diferenças significativas entre os itens.

    Unitermos: Conhecimento declarativo. Futebol. Questionários do Google. Tática.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 24, Núm. 253, Jun. (2019)


 

Introducción

 

    El fútbol es uno de los deportes con mayor aceptación en todo el mundo, incluso es conocido como el deporte rey (Vitoria, 2005), generando, además, riquezas, ilusiones y sentimientos profundos de forma amplia (Sánchez, Pérez & Yagüe, 2013; Pérez, Domínguez, Rodríguez, López & Sánchez, 2016).

 

    En este contexto, es uno de los deportes que está teniendo una mayor evolución en la forma de entrenar y de formar a los jugadores. Producto de esto es que en los últimos tiempos la metodología está cambiando, centrándose fundamentalmente en el sujeto que aprende, cambiando de un modelo más tradicional por aquellos que son más modernos, flexibles y adaptables a las posibilidades que tienen los jugadores y generar de esta forma nuevos aprendizajes (Contreras, De la Torre & Velázquez, 2001; Griffin, Dodds, Placek & Tremino, 2001). Estos últimos estudios se conocen como modelos comprensivos de enseñanza y basan su potencial en que los deportistas toman decisiones utilizando los conocimientos previos que se tienen almacenados en la memoria (Serra-Olivares, García, Calderón & Cuevas-Campos, 2015).

 

    En esta metodología moderna se incluye una vertiente de la psicología cognitiva en la que el sujeto posee un conocimiento que tiene en su memoria con el fin de extraer información para decidir y ejecutar en consecuencia del conocimiento adquirido (Moreno, Moreno, García-González, Gil & Del Villar, 2010). De esta forma el conocimiento que tienen los sujetos sobre el deporte, influye en diversos procesos psicológicos como la atención, el comportamiento visual, la anticipación, la selección y la ejecución de las respuestas propias de cada deporte (Gil, Del Villar, Claver, Moreno, García & Moreno, 2012).

 

    En esta línea, la teoría del Control Adaptativo del Pensamiento es una de las más conocidas y utilizadas que se basa en explicar cómo un jugador adquiere un alto grado de dominio en un deporte (Anderson, 1982; Moreno et al., 2010). En ella, existen tres tipos de memoria en concreto: declarativa, procedimental y de trabajo o táctica. La declarativa centra en el saber qué hacer o en el conocimiento teórico o descriptivo, la procedimental se refiere al cómo hacer algo es de tipo hipotético, la de trabajo se refiere a la unión de la declarativa y procedimental, para integrarlas y relacionarlas con la información que proviene del exterior (Anderson, 1982; Del Villar & García, 2014; Gil, Moreno, Moreno, García-González & Del Villar, 2011).

 

    Esta teoría establece que la toma de decisiones está mediatizada por las estructuras de conocimiento que se encuentran almacenadas en nuestra memoria (Del Villar & García, 2014), por lo tanto la toma de decisiones adecuada se relaciona con estas estructuras del conocimiento y todo ello relacionado con el contexto específico de juego.

 

    Siguiendo a Del Villar y García (2014) esta teoría lo que plantea es que existen una serie conexiones en la memoria llamadas producciones y que serán las responsables de elegir la acción adecuada a cada situación de juego en la que se encuentra el jugador y que relaciona las tres memorias, anteriormente mencionadas. De este modo se establece la importancia del conocimiento en el rendimiento dentro del deporte (Gil et al., 2011).

 

    En este caso, este estudio se va a centrar en la conocida como “declarativa” que consiste en la información sobre qué hacer y saber qué hacer (Moreno et al., 2010). El aumento de este conocimiento dentro de la memoria de cada sujeto va a permitir una mejora en la toma de decisiones propia del deporte en el que el jugador se inserte (Del Villar & García, 2014), ya que cuanto mayor y variado sea el conocimiento declarativo mejor serán las tomas de decisiones de los deportistas en su contexto de juego (Williams, Davids & Williams, 1999).

 

    Anderson (1987) define este tipo de conocimiento como “el conjunto de atributos y características que decimos de un objeto, suceso e idea” (cit. por Gil et al., 2011, p. 231), siendo una información que todos recordamos de la forma que fue memorizado (McPherson, 1994). Es decir, hace referencia a aquellos conceptos que están memorizados, a cómo se conectan unos con otros, de modo que este proceso provocará que a medida que se adquiere un mayor conocimiento, los sujetos consiguen mayores cantidades de conceptos y de conexiones (Gil et al., 2011).En el ámbito deportivo, representa el conjunto de saberes de tipo teórico que los jugadores tienen de los elementos referenciales o fundamentes ya sean técnicos, tácticos o reglamentarios (Otero, González & Calvo, 2012).

 

    Hay estudios que se centran en conocer el nivel de conocimiento de los sujetos que practican deporte en función de la experiencia que tienen, comparando especialmente entre jugadores nóveles y expertos o con alto nivel de pericia deportiva (García-González, Moreno, Iglesias, Moreno & Del Villar, 2006; Gil et al., 2011; Moreno et al., 2010; Ruiz, Sánchez, Durán, & Jiménez, 2006). También existen estudios que realizan diversos cuestionarios teóricos para conocer el nivel de conocimiento de sus jugadores en deportes como fútbol, baloncesto y voleibol, entre otros (Figueiredo, Lago & Fernández, 2008; Gil et al., 2012; Iglesias, 2006; Moreno et al., 2010).

 

    Antes de finalizar, se cree necesario destacar que en el estudio de los deportes se requiere un enfoque global para el análisis de parámetros en relación al conocimiento y sus componentes (declarativos, procedimental y táctico-trabajo o toma de decisiones). Ahora bien, es adecuado que sean evaluados de forma específica cada uno de ellos (García, Moreno, Moreno, Iglesias & Del Villar, 2009), como es lo que se realiza en este estudio donde se estudia exclusivamente el conocimiento declarativo.

 

    Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación nos permiten la interacción con las personas, aun cuando no se está presente en el proceso. Es cierto que no hay muchos estudios que comprueben el efecto que tiene el uso de las explicaciones en video con el uso de las nuevas tecnologías para comprobar si el conocimiento declarativo de los jugadores de futbol se modifica gracias a su propio aprendizaje y por lo tanto, el estudio realizado tiene por objetivo determinar cómo varía el conocimiento declarativo de los jugadores de fútbol a través del uso del video y las nuevas tecnologías, a través del aprendizaje autónomo de los jugadores de fútbol juvenil.

 

Método

 

Muestra

 

    La muestra está compuesta por 14 jugadores de categoría Juvenil, que realizan dos entrenamientos a la semana, con una media de edad de 18.1 años (±.5) y un partido semanal. De ellos dos son porteros, cinco son defensas, cinco son jugadores de medio campo y por último, dos son delanteros. Además, se puede considerar que tienen un nivel bajo de pericia deportiva, ya que compiten en la categoría más baja del fútbol juvenil provincial.

 

Instrumento de medida

 

    Se ha creado un cuestionario ad hoc compuesto por 18 ítems para valorar el conocimiento declarativo de los jugadores de fútbol en relación a los conceptos que tiene que ver con la táctica individual. El cuestionario tiene cuatro opciones de respuesta de las cuales sólo una es la correcta, del mismo modo que en otros estudios como el del Gil et al. (2012). El cuestionario presenta una alta fiabilidad ya que presenta un alfa de Cronbach de.0917.

 

    En relación con los siguientes conceptos y variables de análisis tácticos defensivos son:

    En relación con los siguientes conceptos y variables de análisis tácticos ofensivos son:

Procedimiento

 

    En primer lugar, se solicitó permiso a los responsables del club y al entrenador para poder llevar a cabo el estudio, una vez que se obtuvo el permiso, se solicitó el permiso a los jugadores y a los tutores legales, en el caso de los menores de edad. Se respetó la Declaración de Helsinki en todos sus términos.

 

    Tras ello se pasó el cuestionario por primera vez por medio de Google cuestionarios, a continuación en Google+ se creó una cuenta privada donde se subieron los videos explicativos de entre 30 segundos y 2 minutos para cada uno de los ítems objeto de estudio. Los videos son creados ad hoc y recoge la explicación teórica del concepto apoyado en imágenes y algunos videos relacionados con el concepto explicado.

 

    Transcurridas cuatro semanas tras la primera toma de datos, se pasó de nuevo el cuestionario elaborado para comprobar la adquisición del conocimiento declarativo. En todo momento en el transcurso de los entrenamientos, el entrenador no dio explicación sobre los conceptos teóricos, pudiendo los jugadores acceder al contenido de forma libre y en cualquier momento, con la sola limitación de tener acceso a internet.

 

Análisis estadístico

 

    Para el tratamiento estadístico de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS Statistics 20.0. Se calcularon los descriptivos (media y desviación típica). Se analizaron los efectos de uso del video para la mejora del conocimiento declarativo comparando los datos obtenidos en el pre-test y el post-test a través de la prueba t Student para muestras relacionadas. Las diferencias entre los resultados se consideran significativas si p ≤ 0.05. Por último, Se realizó un ANOVA para comparación de medias y determinar si existen diferencias significativas entre los test realizados y el puesto de juego.

 

Resultados

 

    Los principales resultados extraídos son, en primer lugar la alta fiabilidad del cuestionario con un alfa de.917. Además, como se puede comprobar en la tabla 1 que los porcentajes de acierto entre el pretest y postest son bastante amplio con más de 22% de mejora de los resultados tras la intervención realizada.

 

Tabla 1. Porcentajes Totales Pretest y Postest

Pretest

Postest

 

Acierto

Error

Acierto

Error

Porcentaje

70,63

29,37

93,66

6,34

 

    De todos los ítems analizados, tanto el tercero, cuarto, séptimo, decimoquinto y decimoctavo se mantienen estables con los mismos resultados entre ambos test, 100% de acierto. Estos ítems analizan los conceptos defensivos de marcaje, marcaje individual en la zona y referencias del juego, y los dos últimos analizan los conceptos ofensivos de Desmarque de ruptura y Cambios de orientación (Tabla 2).

 

    El ítem que tiene una mayor mejora es el que se refiere al concepto defensivo de la cobertura que pasa de un 7.1% de acierto al 85.7% al acabar el estudio en el postest. Los ítems que presentan mejores resultados respecto al pretest son el primero, segundo, quinto, sexto, octavo, noveno, decimosegundo, decimotercero, decimocuarto, decimosexto y decimoséptimo. Hacen referencia a: los principios básicos de ataque y defensa, defensa en zona, referencias que hay en el juego, la cobertura y sus tipos, vigilancias, desmarques, espacios libres y el apoyo (Tabla 2).

 

Tabla 2. Porcentajes por ítems: Pretest - Postest

 

Pretest

Postest

Acierto

Error

Acierto

Error

1. Principios básicos defensa

21,4

78,6

85,7

14,3

2. Principios básicos ataque

71,4

28,6

92,9

7,1

3. Marcaje

100

0

100

0

4. Marcaje individual en la zona

100

0

100

0

5. Defensa en zona

0

100

85,7

14,3

6. Referencias básicas

92,9

7,1

100

0

7. Repliegue

100

0

100

0

8. Cobertura

7,1

92,9

85,7

14,3

9. Coberturas tipos

57,1

42,9

92,9

7,1

10. Permuta

92,9

7,1

92,9

7,1

11. Perfil corporal

92,9

7,1

92,9

7,1

12. Vigilancias

28,6

71,4

85,7

14,3

13. Desmarque

57,1

42,9

92,9

7,1

14. Desmarque apoyo

85,7

14,3

92,9

7,1

15. Desmarque de ruptura

100

0

100

0

16. Espacios libres

78,6

21,4

92,9

7,1

17. Apoyo

85,7

14,3

92,9

7,1

18. Cambios de orientación

100

0

100

0

 

    Por tipo de táctica, ofensiva o defensiva, tenemos que el porcentaje medio de acierto, la mejora total se produce en las variables de la táctica ofensiva, mientras que en la táctica defensiva los resultados totales obtenidos son los mismos entre el pretest y postest (Tabla 3).

 

Tabla 3.Porcentaje Táctica Defensiva y Ofensiva

Pretest

Postest

 

Acierto

Error

Acierto

Error

Defensiva

92,9

7,1

92,9

7,1

Ofensiva

85,7

14,3

92,9

7,1

 

    De forma general, no existen diferencias significativas entre el conjunto de acciones tácticas defensivas y ofensivas (Tabla 4). Ahora bien entre los ítems de forma individual tenemos que los ítems tres, cuatro, quince y dieciocho se mantienen constantes, por ello no se muestran los resultados entre pruebas. Sin embargo los ítems uno, cinco, nueve, doce y trece presentan diferencias significativas (p<0.05) entre el pretest y postest, todo ello debido a la mejora de los resultados entre uno y otro test. El resto de ítems no presentan diferencias estadísticamente significativas (Tabla 4).

 

Tabla 4. Diferencias significativas en el conjunto de acciones tácticas defensivas y ofensivas

t

p

1. Principios Básico defensa

4,837

0,000*

2. Principios Básico ataque

1,883

0,082

5. Defensa en zona

8,832

0,000*

6. Referencias básicas

1,000

0,336

8. Cobertura

-1,000

0,336

9. Cobertura tipos

2,687

0,019*

10. Permuta

-1,000

0,336

12. Vigilancias

4,163

0,001*

13. Desmarque

2,687

0,019*

14. Desmarque apoyo

1,000

0,336

16. Espacios libres

1,472

0,165

17. Apoyo

1,000

0,336

Total Táctica Ofensiva

1,000

0,336

*: p<0.05

 

    Por puesto tampoco existen diferencias significativas entre las acciones de táctica ofensiva y defensiva, en relación al ANOVA y el acierto o error por parte de los jugadores (Tabla 5).

 

Tabla 5. Diferencias significativas por puesto de juego

F

p

Total Táctica Defensivas Pretest

2,857

0,091

Táctica Defensiva Total Postest

2,857

0,091

Táctica Ofensiva Total Pretest

2,381

0,131

Táctica Ofensiva Total Postest

2,857

0,091

*: p<0.05

 

Discusión

 

    En principio es complejo realizar una discusión entre otras obras, ya que no hay muchas investigaciones que relacionen la adquisición del conocimiento declarativo con el uso del video y de las nuevas tecnologías.

 

    El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo varía el conocimiento declarativo de los jugadores de fútbol a través del uso del video y las nuevas tecnologías, a través del aprendizaje autónomo de los jugadores de fútbol juvenil.

 

    Los resultados que se han extraído muestran que la intervención realizada con el video y las nuevas tecnologías ha sido eficaz para mejorar el conocimiento declarativo de jugadores de fútbol de nivel bajo de pericia deportiva, ya que mejora en más de un 22%. Por lo tanto coincidimos con Janelle y Hillman (2003) cuando afirman que el conocimiento actúa como indicador de rendimiento, y por ello, la mejora del conocimiento llevaría implícito la mejora del rendimiento de los jugadores de fútbol, reafirmando de esta modo el estudio Gil et al. (2012) cuando afirman que el desarrollo del conocimiento, tanto declarativo como procedimental, es clave para la consecución de un nivel adecuado de pericia deportiva y también el estudio de García et al. (2009) cuando señalan que el conocimiento condiciona la capacidad decisional del jugador.

 

    Ahora bien, hay que decir que al no disponer de un grupo control no se podría afirmar de forma concluyente que existe una relación directa entre la intervención y la mejora, del mismo modo que en el estudio realizado por Alarcón, Cárdenas, Miranda, Ureña & Piñar (2011).

 

    No existen diferencias significativas entre las variables tácticas ofensivas y defensivas. Eso sí existen en varios ítems, especialmente con variables defensivas que sí presentan diferencias como son: Principios básicos en defensa, defensa en zona, tipos de coberturas, vigilancias y desmarques. Este dato resulta llamativo para que en próximos trabajos se desarrollen de forma adecuada. Por puestos, nuestro estudio no concuerda con los resultados que obtienen en su estudio Kannekens, Elferink-Gemser, Post y Visscher (2009), ya que estos sí que muestran diferencias significativas en función del puesto de juego, aspecto este que no sucede en nuestra investigación. Si bien hay que decir que analizan no sólo conocimiento declarativo, sino procedimental y táctico. Además, la no existencia de diferencias entre algunos de los puestos de juego objeto de estudio, como delanteros y defensas, se puede deber a que el trabajo realizado en el campo, además de los videos, es integrado o global a través de tareas jugadas lo que implica que todos los jugadores experimentan en el entrenamiento todos los elementos tácticos trabajados, eso puede ser una de las explicaciones sobre que no existan diferencias.

 

    Por lo tanto nuestro estudio desarrollaría de forma adecuada las teorías que señalan que para poder tener un conocimiento más complejo se necesita una buena base de conocimiento declarativo que servirá para un desarrollo adecuado del conocimiento procedimental posterior, tan necesario para el rendimiento en el deporte, del mismo modo que señalan los estudios de García et al. (2009), Anderson (1982) y French y Thomas (1987) y que a su vez será la base de la toma de decisiones o del conocimiento táctico.

 

    Por último, la mejora de los principios básicos defensivos mejora más que los ofensivos, debido a que los mecanismos defensivos se pueden trabajar de forma más cerrada y no requieren de una gran creatividad por parte de los jugadores, se podría decir, que las obligaciones defensivas son más fácil de conseguir que la imaginación y creatividad ofensiva.

 

Conclusiones

 

    Los jugadores que realizan de forma autónoma un trabajo de autoformación mejoran su conocimiento teórico sobre el fútbol, especialmente en los aspectos defensivos, muy por encima de las variables ofensivas.

 

    La intervención realizada demuestra que la mejora del conocimiento declarativo ha sido adecuada a la edad de los sujetos objeto de estudio y con los medios utilizados.

 

    Por lo tanto se puede concluir que la intervención ha sido beneficiosa a la hora de mejorar el conocimiento declarativo de jugadores de fútbol entre los 16 y los 19 años, a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y del aprendizaje autónomo de los jugadores.

 

    Este estudio, podría servir de base para realizar estudios en un mayor nivel de población y necesitaría de nuevas líneas de investigación como la comparación entre grupos control y experimental, en distintos niveles de competición y por último, relacionar el conocimiento conceptual con el procedimental en el contexto específico de juego.

 

Referencias

 

Alarcón, F., Cárdenas, D., Miranda, Mª. T. Ureña, N. & Piñar, M. I. (2011). Influencia del programa de entrenamiento reflexivo sobre el conocimiento declarativo de un equipo de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11 (1), 19-28.

 

Anderson, J. R. (1982). Acquisition of cognitive skill. Psychological Review, 89, 369- 406.

 

Anderson, J. R. (1987). Skill acquisition: Compilation of weak-method problem solutions. Psychological Review, 94, 192-210.

 

Contreras, O., De la Torre, E. & Velázquez, R. (2001). Iniciación deportiva. Madrid: Síntesis.

 

Del Villar, F. & García, L. (2014). El entrenamiento táctico y decisional en el deporte. Madrid: Síntesis.

 

Figueiredo, L. M., Lago, C. & Fernández, M. (2008). Análisis del efecto de un modelo de evaluación recíproca sobre el aprendizaje de los deportes de equipo en el contexto escolar. Motricidad: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 21, 99-117

 

French, K. E. & Thomas, J. R. (1987). The relation of knowledge development to children ́s basketball performance. Journal of Sport Psychology, 9, 15-32.

 

García-González, L., Moreno, M. P., Iglesias, D., Moreno, A. & Del Villar, F. (2006). El conocimiento táctico en tenis. Un estudio con jugadores expertos y noveles. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6, 11-20.

 

García, L., Moreno, M.P., Moreno, A., Iglesias, D. & del Villar, F. (2009). Estudio de la relación entre conocimiento y toma de decisiones en jugadores de tenis, y su influencia en la pericia deportiva. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 17(5), 60-75.

 

Gil, A., Del Villar, F., Claver, F., Moreno, A., García, L. & Moreno, M. P. (2012). ¿Existe relación entre el nivel de competición y el conocimiento del juego en voleibol? Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 21, 53-57.

 

Gil, A.; Moreno, M.P.; Moreno, A.; García-González, L. & Del Villar, F. (2011). La práctica federada como elemento de desarrollo del conocimiento: aplicación al voleibol de formación. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 24(7), 230-244.

 

Griffin, L. L., Dodds, P., Placek, J. & Tremino, F. (2001). Chapter 4: Middle School Students Conceptions of Soccer Their Solutions to Tactical Problems. Journal of Teaching and Physical Education, 20(4), 324-340.

 

Iglesias, D. (2006).Efecto de un protocolo de supervisión reflexiva sobre el conocimiento procedimental, la toma de decisiones y la ejecución en jugadores jóvenes de baloncesto. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura.

 

Janelle, C. M. & Hillman, C. H. (2003). Expert performance in sport: current perspectives and critical issues (pp. 19-48). En J. L. Starkes and K. A. Ericsson (Eds.), Expert Performance in sport: Advances in research on sport expertise. Champaign IL: Human Kinetics.

 

Kannekens, R., Elferink-Gemser, M. T. & Visscher, C. (2009). Tactical skills of world-class youth soccer teams. Journal of Sports Sciences, 27(8), 807-812.

 

McPherson, S. L. (1994). The development of sport expertise: Mapping the tactical domain. Quest, 46, 223-240.

 

Moreno, A., Moreno, M. P., García-González, L., Gil, A. & Del Villar, F. (2010). Desarrollo y validación de un cuestionario para la evaluación del conocimiento declarativo en voleibol. Motricidad. European Journal of Human Movement, 25, 183-195.

 

Otero, F. M., González, J. A. & Calvo, A. (2012). Validación de instrumentos para la medición del conocimiento declarativo y procedimental y la toma de decisiones en el fútbol escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 65-69.

 

Pérez, S., Domínguez, R., Rodríguez, A. López, S. & Sánchez, A. (2016). Estudio de las acciones técnicas del portero de fútbol profesional a lo largo de una temporada: implicaciones para el entrenamiento. Emasf, 7(42), 22-37.

 

Ruiz, L. M.; Sánchez, M.; Durán, J. & Jiménez, C. (2006). Los expertos en el deporte: su estudio y análisis desde una perspectiva psicológica. Anales de psicología, 1(22), 134-142.

 

Sánchez, J., Pérez, S. & Yagüe, J. Mª (2013). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los deportes colectivos. Especial referencia al fútbol. Sevilla: Wanceulen.

 

Serra-Olivares, J., García, L. M., Calderón, A. & Cuevas-Campos, R. (2015). Relación del conocimiento táctico de jóvenes futbolistas con la edad, la experiencia y el nivel de pericia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(3), 105-112.

 

Vitoria, M. (2005). Motivación en deportistas juveniles de alta competición. Madrid: Editorial Gymnos.

 

Williams, A. M.; Davids, K. & Williams, J. G. (1999). Visual perception and action in sport. London: E & FN Spon.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 24, Núm. 253, Jun. (2019)