efdeportes.com
Un nuevo test para medir la
fuerza útil en bádminton

   
*Grupo de trabajo Universidad de Alicante.
**Seleccionador Nacional de Badminton
(España)
 
 
Raúl Pablo Garrido Chamorro* | Cristina Blasco Lafarga*
José Alejandro Albert Jiménez* | José Pérez Turpín*
Antonio. Navalón Liberto**

raulpablo@terra.es
 

 

 

 

 
Resumen
    En el presente articulo pretendemos definir un test para medir la fuerza útil en un Clear de Bádminton, para ello hemos diseñado y patentado un Ergodinamómetro, con el que podremos medir tanto la fuerza generada en el Clear como la inercia conseguida en el mismo. En este artículo vamos a definir el test y a describir de forma cualitativa y cuantitativa sus valores. Definiendo de una forma clara y sistemática los valores que se deben de analizar al realizar dicho test.
    Palabras clave: Badminton. Fuerza útil. Test.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 93 - Febrero de 2006

1 / 1

Introducción

    Desde el campo del entrenamiento conocemos la importancia de transferir las ganancias de las diferentes manifestaciones de fuerza al gesto deportivo, reduciendo al máximo el Déficit de fuerza útil. La literatura especializada habla mucho de la evaluación de estas manifestaciones generales (Fuerza máxima, Potencia, Fuerza Resistencia, etc.), pero muy poco de la evaluación de la fuerza útil específica, aplicada en gestos deportivos. Hemos diseñado un Ergodinamómetro que nos permite medir la fuerza útil del gesto técnico, evaluar el gesto durante la aplicación de la fuerza, o incluso describir una curva de fuerza-tiempo "técnica" a la que, por ser específica y diferente en cada deporte hemos llamado "huella de fuerza útil". Presentamos aquí la evaluación de un Clear de Bádminton.

    La fuerza ha sido una cualidad algo olvidada en la evaluación funcional del rendimiento deportivo y sus test de medida son mucho menos útiles que los usados para medir las capacidades aeróbicas de nuestros deportistas. Si queremos medir la fuerza generada por un jugador de bádminton en los laboratorios de fisiología deportiva, nos tenemos que conformar con usar dinamómetros, test de repetición máxima (1RM), o realizar test indirectos como el de Bosco, Margaria o Wingate, centrados en el tren inferior, y cuya cualidades en cuanto a fuerza no tiene porque ser similares a las del tren superior. Por eso hemos pretendido diseñar una maquina capaz de medir la fuerza útil del gesto técnico. Y para ello hemos creado una maquina capaz de valorar tanto cualitativamente como cuantitativamente dicha fuerza útil. La utilidad de esta maquina radica en que dicha fuerza útil es la más importante para la técnica deportiva. Se definiría la fuerza útil como aquella fuerza inteligente que somos capaces de aplicar, a la velocidad que se realiza el gesto deportivo, y contra unas resistencias que impone la propia modalidad.

    De entre las múltiples clasificaciones realizadas sobre la fuerza, vamos a elegir la más extendida en la bibliografía consultada. Grosser y Müller (5) distinguen entre Fuerza Resistencia, Fuerza Máxima y Fuerza explosiva, y de esta forma resumen las tres grandes direcciones del entrenamiento de esta cualidad, así como las adaptaciones buscadas en cada caso.

  • Fuerza resistencia: "Es la capacidad de resistencia frente al cansancio en cargas prolongadas y repetidas". En este sentido, su aumento está supeditado a un incremento de los procesos metabólicos aeróbico y anaeróbico.

  • Fuerza máxima: "Es la máxima fuerza muscular posible que se puede realizar voluntariamente mediante un trabajo isométrico, o concéntrico, en contra de una resistencia". Intervienen, sobre todo, para su desarrollo, los mecanismos musculares de hipertrofia y coordinación intramuscular, a través esta última, del aumento, en la implicación durante el esfuerzo, de un mayor número de unidades motoras.

  • Fuerza explosiva: "Es la fuerza que actúa en el menor tiempo posible, es decir, que se opone al máximo impulso de fuerza posible a resistencias en un tiempo determinado". Es de mayor complejidad en cuanto a la intervención o participación de más mecanismos musculares que favorezcan su desarrollo, tales como la hipertrofia, la coordinación intramuscular, el abastecimiento energético, la velocidad de contracción y la capacidad reactiva del tono muscular.

    Pero cuando se trata de evaluar la aplicación de este fuerza, y siguiendo las directrices de González-Badillo sobre la evaluación de la curva fuerza-tiempo- a nosotros nos parece más útil analizar las siguientes manifestaciones:

Fuerza Isometrica/estática máxima. Representaría el pico máximo de fuerza cuando no hay movimiento. Seria la máxima fuerza voluntaria que un deportista puede realizar al enfrentarse a una resistencia insuperable. Dicha fuerza de debe de medir en Newton, si utilizáremos los kilogramos (como la menor resistencia (peso) que el deportista es capaz de desplazar) dicha medición será imprecisa.

Fuerza Dinámica Máxima. Es la carga/resistencia que se puede superar sólo en una ocasión. Se expresa, al igual que la anterior, en Newton. Dicha fuerza se suele considerar como el valor de una repetición máxima. (1RM)

Fuerza Dinámica Máxima Relativa. Seria la fuerza aplicada contra resistencias inferiores a la 1RM. Al realizar dichas mediciones nos encontraremos con una serie de valores, tantos como porcentajes del 1RM selecionados, cada uno de los cuales resultará en una medición de fuerza dinámica máxima relativa. Esta fuerza se expresa de nuevo en Newton.

Fuerza Útil. Dentro del grupo de valores de fuerza anterior nos encontramos uno de especial interés, que es el que corresponde a la fuerza que aplica el deportista cuando realiza un gesto específico de competición. A este valor se denomina fuerza útil (González-Badillo y Gorostiaga; 1993,1995). La mejora de este valor de fuerza debe ser el principal objetivo del entrenamiento, y es el que más relación va a guardar con el propio rendimiento deportivo. Este tipo de fuerza se produce a una velocidad específica, en un tiempo concreto y dentro de un gesto técnico.

    Puesto que en la mayoría de los casos, la velocidad y el tiempo van a variar a lo largo de la vida deportiva, debido a que la mejora en el rendimiento exigirá necesariamente el aumento de la velocidad y por tanto una reducción progresiva del tiempo de aplicación de la fuerza, es evidente que esta fuerza específica debe ser medida periódicamente.

    Autores como Zatsiorsky (1995), han demostrado que no siempre una mejoría de la fuerza dinámica bien máxima o relativa en un ejercicio de entrenamiento utilizado como test se va a corresponder con un mejora de la fuerza útil. Al igual que los sujetos con valores más altos en el test de fuerza dinámica máxima no tienen porqué alcanzar los mejores resultados en competición. Corroboramos así la importancia de medir la fuerza útil en nuestros deportistas.

    Dada la importancia de la fuerza útil para el resultado deportivo y para la valoración del efecto del entrenamiento, este valor de fuerza debe ser el principal criterio de referencia para organizar el propio entrenamiento.

    La importancia de conocer la fuerza de un sujeto, tras la realización de un determinado test, tiene como principal justificación conocer cómo mejorar esa fuerza útil, como capacidad que permite el triunfo del sujeto, logrando mejores y más rápidos cambios de dirección, de velocidad, de golpeo, de empuje, etc (3). Por tanto, el test ideal será aquel que logre conseguir la mayor aproximación a la medida de la fuerza útil del deportista.


Descripción del ergodinamómetro

Características generales de los Ergodinamómetros

    En general, el Ergodinamómetro consta de una serie de elementos electromagnéticos encargados de medir y registrar la fuerza desarrollada por un grupo muscular aislado, o bien de una cadena cinética especifica.


Descripción del Ergodinamómetro

    A diferencia de otros sistemas de medición, nuestro Ergodinamómetros ha sido diseñado específicamente para la valoración y estudio de la fuerza y velocidad de un gesto técnico concreto, aplicado a la práctica deportiva, con la particularidad de que no existe limitación del eje en que se realiza dicho gesto deportivo.

    Ello es posible mediante la utilización de un complejo sistema de medición electromecánico, capaz de registrar las variables físicas generada en un elemento elástico sobre el que actúan un sujeto durante todo el tiempo de ejecución de ese gesto técnico específico.

Características del Ergodinamómetro

    El Ergodinamómetro esta constituido por un elemento elástico montado sobre un sistema de poleas que trasmite la fuerza generada durante la realización del gesto técnico a un disco (de una masa de 500 gr) imprimiéndole velocidad de giro en el proporcional a la tensión generada en el dicho elemento elástico.

    Dicha velocidad de giro del disco dependerá del tiempo y de la fuerza empleados en la realización del gesto, así como del tiempo empleado en la fase de relajación del ejercicio.

    Así pues, cuanta mayor tensión se realiza en el elemento elástico en el menor tiempo posible, y/o cuanto menor sea el tiempo y mayor la velocidad de relajación tras la fuerza generada, mayor velocidad de giro del disco obtendremos.

    Para medir la fuerza generada durante el gesto, el Ergodinamómetro dispone de un sensor calibrado con el elemento elástico. Tanto los datos generados en el disco durante su rotación (revoluciones por minuto; pendiente de la velocidad del disco desde la posición de reposo; variaciones de la velocidad de giro del disco en el tiempo del transcurso del gesto técnico, etc.), como en el sensor de tensión, son trasmitidos y posteriormente analizados por un sistema informático que procesa todas las fases de la ejecución del gesto técnico.

    Para maximizar la precisión, tanto el sistema de poleas y el disco, como el sensor de la fuerza, están montados sobre un adaptador antropométrico que permite ajustar el ergodinamómetro a las características antropométricas del sujeto estudiado.


Descripción del movimiento: el Clear, bádminton

El test de 1RM de CLEAR sin raqueta.

    Vamos a describir el movimiento partiendo de una posición ideal para todos estos golpes. Esta posición de partida, es difícil de conseguir durante un partido ya que el continuo movimiento del jugador va a provocar posiciones de partida difíciles de estandarizar, ahora bien los aspectos fundamentales en la realización de cualquier golpeo de mano alta o Clear, va a venir perfilado por un mismo patrón de movimiento que es el que a continuación vamos a describir tomando de ejemplo a un jugador diestro.



ver video


1º fase de preparación

    El cuerpo se coloca perpendicular al Ergodinamómetro (ofreciendo el hombro derecho al ergodinamómetro), con el pie izquierdo adelantado, el peso del cuerpo sobre la pierna derecha que puede estar ligeramente flexionada. Las caderas y hombros perpendiculares al ergodinamómetro, el brazo izquierdo se encuentra levantado y semiflexionado, y los dedos de la mano abiertos, sirviéndose de referencia espacial al estar apuntando al supuesto volante. El brazo izquierdo cumplirá la función también de ayudarnos en la rotación de hombros tan importante en el golpeo. Mientras el brazo ejecutor (el derecho está semiflexionado y dirigido hacia atrás. La apertura de los bazos asemeja a la de un arco.


2º fase de ejecución

    El primer paso consiste en llevar la mano conectada a la goma hacia atrás, la goma es asida por un elemento conecto que facilita asir la goma con la palma de la mano y permite transmitir la fuerza a la célula de carga. Llegado este momento lanzamos el brazo por el lateral de la cabeza, hacia el lugar del teórico impacto, realizando una extensión del brazo que nos permite impactar el volante lo más alto posible y delante del eje transversal del cuerpo.

    El peso del cuerpo se traslada durante esta fase de atrás delante de manera que éste pasa la pierna derecha a la izquierda. A la vez que se cambia el peso se produce un giro del tronco en el sentido del movimiento y una extensión del pie derecho para elevar el centro de gravedad y facilitar esta rotación.


3º fase de relajación

    La parte final del golpeo se caracteriza por los siguientes aspectos: El brazo ejecutor cesa el desplazamiento en el teórico punto de impacto. Recuperamos el equilibrio del cuerpo para poder enlazar un siguiente desplazamiento o golpeo.


Estudio de las curvas

    Tras la realización del test, vamos a obtener las dos variables estudiadas, La fuerza recogida en la célula de carga y la inercia, recogida en el volante de inercia. Para analizar estas secuencias de datos, se van a representar en función del tiempo.

    Por tanto tras la realización del test, obtendremos dos curvas:

1º. La curva fuerza-tiempo: esta curva va a describir la evolución de la fuerza durante el Clear. Dicha curva se va a iniciar con un ascenso que corresponderá a la fase de ejecución del golpeo, seguido de un descenso que representara la fase de relajación. Dicha curva va a ser la representación o huella de la fuerza útil del gesto técnico.
2º. La curva velocidad del disco-tiempo. Esta curva representa el impulso aplicado sobre el disco, y probablemente, la eficiencia conseguida con el gesto técnico.

    Dichas curvas si bien están correlacionadas, no siguen una distribución paralela, consiguiéndose a iguales valores de fuerza, distintos valores de eficiencia, y viceversa.


Análisis numérico de la curva fuerza-tiempo

    La primera curva que vamos a analizar será la referida a la curva fuerza- tiempo, dicha curva se obtiene del cálculo informático y previamente automatizado de todos los valores obtenidos por la célula de carga al ser ordenados en función del tiempo.

    Para el análisis de esta curva, vamos a definir 4 puntos:

1º punto, donde se inicia la curva. Se mide en centésimas de segundos. Dicho valor se denomina Punto de Arranque.
2º punto, donde acaba la curva. Se mide en centésimas de segundos. Dicho punto se denomina Punto Final.
3º punto, de fuerza máxima. Se mide en Newton y se denomina -siguiendo la literatura, Pico de Fuerza máxima.
4º punto, tiempo en que se alcanza la fuerza máxima. Se mide en centésimas de segundos y se denomina Tiempo de Pico de Fuerza Máxima.

     Lógicamente los mejores resultados se obtendrán cuando el deportista en su evolución desplace la curva hacia la izquierda y hacia arriba. Obteniendo más fuerza en menos tiempo, y los resultados negativos cuando la curva se desplace hacia la derecha y abajo, es decir menos fuerza en más tiempo.

    Del análisis de estos puntos en los gestos explosivos como el Clear, podemos definir 2 triángulos.

    El triángulo situado a la izquierda se denominara triangulo de aceleración, mientras que el triangulo situado a la derecha de denominara triangulo de relajación.

    En dichos triángulos vamos a definir los siguientes valores:

A1: Si unimos el punto 1 y el punto 4 obtenemos el valor del tiempo que el deportista tarda en alcanzar el máximo, Aunque este valor se dibuje gráficamente en centésimas de segundos a la hora de tratar los datos numéricamente de debe de referir en segundos. Dicho valor se denomina: Tiempo de aceleración

A2: Si unimos el punto 4 y el punto 2, obtenemos el valor del tiempo que el deportista tarda en relajarse del golpeo. Aunque este valor se dibuje gráficamente en centésimas de segundos, a la hora de tratar los datos numéricamente de debe de referir en segundos. Dicho valor se denomina: Tiempo de relajación

B: Si unimos el punto 3 y el punto 4, obtenemos el valor de la fuerza máxima alcanzada por el deportista, dicho valor se mide en Newton y se denomina: Pico de Fuerza Máxima

H1: Si unimos el punto 1 y el punto 3, obtenemos el valor de la hipotenusa ascendente, para hacerlos debemos de aplicar el teorema de Pitágoras que dice que H12= A12+B2, por tanto H1= A12+B2. Dicho valor se denomina hipotenusa de Aceleración.

FE: Para valorar la fuerza explosiva tradicionalmente se ha relacionado la fuerza máxima con el tiempo tardado en producirla. Así en nuestra curva la fuerza explosiva sería la relación existente entre B y A1, siguiendo la fórmula:

Fuerza explosiva (N*s-1) = Fuerza máxima (N)/ Tiempo de aceleración (s)

Alfa 1: ángulo que muestra la pendiente del grafico y se calcula mediante la siguiente fórmula Alfa 1=cos-1 (A1/H1). Se mide en grados. Dicho ángulo se denomina Angulo de aceleración.

Beta 1: Angulo que cierra el triangulo se calcula mediante la formula Beta1= alfa1-90. Se mide en grados. Dicho ángulo se denomina, Angulo complementario de la aceleración

H2: Si unimos el punto 3 y el punto 2, obtenemos el valor de la hipotenusa descendente. Para hacerlo debemos aplicar el teorema de Pitágoras, que dice que H22= A22+B2, por tanto H2= A22+B2. Dicho valor se denomina hipotenusa de relajación

Alfa 2: ángulo que muestra la pendiente del grafico y se calcula mediante la siguiente fórmula Alfa 2=cos-1 (A2/H2). Se mide en grados. Dicho ángulo se denomina ángulo complementario de relajación.

Beta 2: Angulo que cierra el triangulo. Se calcula mediante la fórmula Beta2= alfa2-90. Se mide en grados. Dicho ángulo se denomina ángulo de relajación

Angulo superior: Se obtiene de la suma de los dos ángulo Beta (ángulos complementarios de aceleración y relajación respectivamente). Mediante la formula Angulo superior= Beta 1 + Beta 2. Se mide en grados. Dicho ángulo marca la transición entre la aceleración y la relajación.


Análisis cualitativo de la curva de fuerza-tiempo

    Además del análisis de la curva Fuerza-Tiempo de una manera cuantitativa, debemos analizar la huella de la grafica, dicha huella se analizara de una manera cualitativa, basándose en el análisis consecutivo e individualizado de las siguientes variables.

Definimos 4 secciones a la hora de definir cualitativamente.

    En la fase de aceleración sólo debemos distinguir una zona. Zona número 1 por tanto, que corresponderá a la hipotenusa del análisis numérico. Estará situada ente los puntos 1 y 3 del gráfico numérico. En dicho zona gráfica se debe valorar tanto la pendiente, que luego se valorara numéricamente con el ángulo alfa 1, como la cualidad de dicho trazado, así como si tiene varios ángulos intermedios en la pendiente. Dicha zona se denomina: Zona de aceleración

    En la fase de relajación o deceleración, por el contrario, observamos varias zonas:

La zona numero 2 del grafico, correspondería a la primera zona de relajación y se deberá valora tanto la pendiente como la profundidad de la misma. Dicho valor se denomina: Zona de relajación primaria

La zona numero 3 corresponde a la recuperación y se produce por el efecto rebote de la goma. Valorando igualmente su tamaño y su pendiente. Dicho valor se denomina: Zona de rebote

La zona numero 4 corresponde al final de la fase de recuperación y en ella se valora pendiente y los cambios de angulación que puedan existir en su relajación. Dicho valor se denomina: Zona de relajación secundaria.


Valoración cualitativa de la curva velocidad del disco-tiempo

    Para la valoración de la eficiencia del gesto técnico nos vamos a basar en la curva Velocidad del disco-Tiempo (rpm/s). Dicha velocidad refleja la velocidad que el gesto técnico le imprime al volante. Los valores son registrados cada 0.25 segundos y la curva que vamos a analizar surge de la representación de estos valores con respecto al tiempo.

    Para el análisis de la curva velocidad del disco-tiempo vamos a definir de nuevo cuatro puntos:

Punto 1: Es el origen de la medición de velocidad. Se mide en revoluciones por minuto. Se denomina Punto de aceleración Inicial.

Punto 2: En muchos casos encontramos un segundo punto de aceleración o de inflexión de la curva. Se mide en revoluciones por minuto. Se denomina, punto de aceleración secundario. Si el impulso es lo suficientemente potente, dicho punto puede desaparecer.

Punto 3: Se alcanza el valor máximo de velocidad. Se mide en revoluciones por minuto, Se denomina Punto de Máxima Velocidad.

Punto 4: Es el final de la curva. Se mide en revoluciones por minuto. Se denomina Punto de deceleración, y siempre estará situado tras 2.5 segundos del inicio de la curva de Velocidad del disco-Tiempo.

    Si analizamos cualitativamente las curvas velocidad-tiempo. Definimos tres zonas:

La primera zona es la zona de aceleración inicial, y es la que va desde el punto 1 al punto 2, pudiendo variar tanto en pendiente como en longitud. Dicho valor se denomina: Zona de arrancada.

La segunda zona va desde el punto 2 al punto 3, y varía al igual que el anterior en pendiente y en longitud. Dicho valor se denomina: Zona de aceleración.

La tercera zona va desde el punto 3 al punto 4 y varia igual que el anterior en pendiente y longitud. Dicho valor se denomina: Zona de deceleración.


Discusión

    Según la dirección del entrenamiento de la fuerza, vamos a analizar las modificaciones de la curva fuerza tiempo.

    Tendremos ocho posibilidades de variación:

1º. TIPO 1: Se Tarda más tiempo en conseguir la misma fuerza máxima. En este caso el deportista es más lento ya que tarda más tiempo en conseguir la misma potencia. Esto lógicamente es negativo para la fuerza útil y lógicamente para el rendimiento del deportista.

2º. TIPO 2: Consigue la mima fuerza en menos tiempo. En este caso el deportista es más rápido tarda menos tiempo en generar la misma fuerza, tendrá lógicamente una mayor fuerza explosiva. Esta es una variación positiva para el deportista.

3º. TIPO 3: Consigue menos fuerza en el mismo tiempo. En este caso el deportista es menos potente, es lógicamente una variación negativa para el rendimiento del deportista.

4º. TIPO 4: Consigue más fuerza en el mismo tiempo. El deportista por tanto es más potente y lógicamente es una variación positiva para el deportista.

5º. TIPO 5: Se consigue más fuerza en un tiempo mayor. En este caso el deportista tiene más fuerza pero es más lento en su generación. Debería trabajar la velocidad para reducir el tiempo de aplicación de esa fuerza.

6º. TIPO 6: Consigue menos fuerza en un tiempo mayor. El deportista tiene menos fuerza y además tarda más tiempo en desarrollarla, es la peor situación posible para el rendimiento.

7º. TIPO 7: Tiene menos fuerza pero tarda menos tiempo en generarla. El deportista ha ganado velocidad de ejecución pero ha perdido fuerza, debe de trabajar la ganancia de fuerza.

8º. TIPO 8: Tiene mas fuerza y se consigue en un menor tiempo. Es la mejora ideal, ya que es la mejor para aumentar el rendimiento deportivo, todos los programas de entrenamiento deben de ir enfocados a conseguir esta mejora.

    En función del tipo de modificación producido se debe de indicar un programa u otro de entrenamiento, personalizando el entrenamiento de la fuerza según la evolución en las gráficas.

    A priori, el entrenamiento de la fuerza puede seguir dos grandes direcciones:

    Una de las dificultades clásicas de la evaluación de la fuerza en el deporte, se debe a que no nos interesa la cantidad de fuerza que se puede aplicar en las condiciones más favorables (mucha resistencia y mucho tiempo), sin que la fuerza útil para el gesto técnico ha debe ser aquella que se aplica en el tiempo que dura el gesto técnico, (lo que en nuestra curva de Fuerza tiempo se denomina curva de aceleración). Así en nuestro test hemos detectado que aquellos deportistas que imprimen mas fuerza en menos tiempo, obtiene mejores resultados, que aquellos que logran un pico de fuerza más alto en un tiempo mayor. Por tanto y como clásicamente se ha afirmado, la valoración del pico de fuerza no se ha de realizar aislada, sino asociada el tiempo que se tarda en lograrlo, esta característica propia del gesto técnico hace que en la valoración cuantitativa del gesto, pierda importancia el valor de la potencia máxima alcanzada para darle prioridad a la hipotenusa de aceleración y al ángulo de aceleración, que son la resultante de la potencia alcanzada y el tiempo necesario para alcanzarla.

    En cuanto a la fuerza explosiva según nuestro estudio correspondería a la hipotenusa de aceleración y al ángulo alfa 1, pero en la literatura dicha fuerza que s define como la pendiente de la curva fuerza tiempo se calcula como la relación entre la fuerza máxima expresada en Newton y el tiempo necesario parra alcanzarlo, siguiendo la formula:

Fuerza explosiva= Fuerza máxima (N)/ Tiempo de aceleración (s)

    Lógicamente la fuerza útil del gesto técnico va a depender tanto del gesto técnico analizado como del grupo muscular utilizado, en la actualidad hay diseñados test para el análisis del tren inferior como es el caso del Test para el chut de fútbol (1), y para el tren superior como es el golpeo de bádminton (2). Diseñados y pendientes e publicación hay test para voleibol, para baloncesto, para tenis (diferenciando en función del golpeo) y para balonmano.

    En la actualidad existen diversas de entrenamiento de la fuerza, Paish(4) nos muestra como, el lanzador de jabalina, entrena un 10% con la jabalina y el 90% restante, cualidades como fuerza, velocidad, movilidad. Sin embargo, en el jugador de béisbol, la distribución técnico-físico de su entrenamiento es al revés. Por tanto un conocimiento de la variación de la fuerza útil en función del tipo de entrenamiento nos seria útil para valorar el método de entrenamiento más adecuado.

     Según McDougall (6) en la reproducibilidad de los tests de fuerza hay que tener en cuenta la angulación de los segmentos articulares en movimiento y el grado de motivación del sujeto. Este último es debido a que la expresión de la fuerza depende del sistema nervioso central. En este caso, existe un factor de aprendizaje importante que permite mejorar el resultado del test simplemente debido a su repetición continuada. Esta variabilidad es del 10%, lo cual no indica que una modificación del 5% de la fuerza desarrollada por un sujeto, en dos tests sucesivos ha de interpretarse con mucha cautela.

     Otro aspecto importante a considerar, es que antes de realizar los tests para medir la fuerza, sea del tipo que sea, se debe esperar al menos 2 h. tras una comida, y realizar un correcto calentamiento en el que su primordial propósito deben ser los ejercicios de estiramiento, intentando llegar al punto óptimo de efectividad de los músculos. Lamb (7) considera que el trabajo de fuerza se beneficia del calentamiento activo, y afirma que "...correr, subir escaleras o montar en bicicleta durante 5-30 minutos antes de aplicar tests de fuerza o el de salto vertical, generalmente mejora la actuación. De igual forma, los intentos repetidos con peso, disco o jabalina antes de la competición mejoran la actuación entre un 5-50 por ciento por encima de la condición de no calentamiento".

    En estudios como los realizados por William(8), defiende que los tests de Wingate y de Bosco, cuya función en ambos es medir las características anaeróbicas, parecen medir diferentes aspectos de la capacidad y de la potencia anaeróbica. El test de Bosco además puede ser inapropiado para aquellos atletas que no están bien entrenados en los saltos.

    Para valorar la fuerza del tren superior en lanzamientos, algunos autores como Stone (9) han evaluado la potencia de lanzadores como sistemas de lanzamiento bala y sistemas de lanzamiento de peso, encontrando relaciones entre la fuerza máxima y el pico de fuerza dinámica y a la potencia pico.


Conclusiones

  1. El test del Clear para el Ergodinamómetro resulta práctico para valorar la fuerza útil de los deportistas.

  2. A partir de los resultados de este test se pueden diseñar planes de entrenamiento personalizados que logren aumentar la fuerza útil.


Bibliografía

  1. Albert Jiménez A, Garrido Chamorro R.P, Blasco Lafarga C. Test Atlas para Fútbol. Archivos de medicina del deporte volumen XXII Nº 110- 2005 Pág. 525-526

  2. Blasco Lafarga C, Garrido Chamorro R.P, Albert Jiménez A. Test Atlas para Bádminton. Archivos de medicina del deporte volumen XXII Nº 110- 2005 Pág. 525.

  3. Emilio J. Martínez López La Fuerza: pruebas aplicables en educación secundaria. Grado de utilización del profesorado Lecturas: Educación física y deportes, Nº. 61, 2003

  4. PAISH, W. (1992). Entrenamiento para alcanzar el máximo rendimiento. Madrid, Tutor.

  5. GROSSER, M. y MÚLLER, H. (1992). Desarrollo muscular. Un nuevo concepto de musculación. (Power-stretch). Barcelona, Hispano-Europea.

  6. MACDOUGALL, J.D. (1993). Los test de rendimiento del deportista. Sport y Medicina. Nov-dic. 24-32.

  7. LAMB, D. R. (1989). Fisiología del ejercicio. Respuestas y Adaptaciones. Madrid, Pila Teleña.

  8. Sands, William A. Stone, Michael H. McNeal, Jeni R. Ochi, Marshall T. Urbanek, Terri L. Jemnic MS, Monem. Comparación entre los Tests Anaeróbicos de Wingate y de Bosco (Resumen). PubliCE Premium. 14/12/2005. Pid: 567.

  9. Stone, Michael H. Hartman, Michael. Sanborn, Kim. O'Bryant, Harold S. Hruby, Joe. Stone, Margaret E. Proulx, Christopher. Ward, Barrymore. Relaciones entre la Fuerza Máxima y la Potencia en Lanzadores Universitarios (Resumen). PubliCE Premium. 16/11/2005. Pid: 553.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 93 | Buenos Aires, Febrero 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados