LOS ESTIRAMIENTOS
DESARROLLO DE EJERCICIOS
Autor: Michael J. Alter
Editorial Paidotribo. Barcelona.
252 páginas. 21 X 27,5 cm.
4ª edición.
ISBN 84-86475-34-1
CONTENIDOS
PARTE 1: Factores Relacionados con la Flexibilidad y el Estiramiento
Capítulo 1: Consideraciones Generales Acerca de la Flexibilidad
- Naturaleza de la Flexibilidad
- El Programa de Entrenamiento de la Flexibilidad
- Las Ventajas de un Programa de Entrenamiento de la Flexibilidad
- Desventajas Potenciales de un Entrenamiento de la Flexibilidad
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 2: Componentes Contráctiles del Músculo: Factores Limitadores de la Flexibilidad
- Composición de las Miofibrillas y sus Constituyentes
- Contracción muscular, Relajación y Estiramiento
- Limitaciones Ultraestructurales del Alargamiento del Sarcómero
- El Equilibrio Muscular Inadecuado como un Factor de Limitación
- El Control Muscular Inadecuado como Factor de Limitación
- Los Efectos del Envejecimiento sobre el Músculo
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 3: El Tejido Conectivo como un Factor Limitador de la Flexibilidad
- Colágeno
- Elastina
- Tejidos Compuestos de Tejido Conectivo
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 4: Propiedades Mecánicas y Dinámicas de los Tejidos Blandos
- Definiciones y Terminología
- Tejidos Blandos
- Componentes Mecánicos / Elementos del Músculo
- Descubrimientos de la Investigación
- Un Análisis de los Factores que Inciden sobre las Propiedades
- Mecánicas de los Tejidos Conectivos y de los Músculos
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 5: La Neurofisiología de la Flexibilidad: Anatomía Neural
- Transmisión Neural
- Nervios
- Potencial de Reposo
- La Ley de Todo o Nada
- Realimentación del SNC en Relación con la Intensidad de Estiramiento
- Adaptación sensorial
- Husos musculares
- El Proceso de Excitación del Huso Muscular
- El Reflejo Miotático o Reflejo de Estiramiento
- Inservación recíproca
- Los Organos Golgi del Tendón
- El Reflejo Miotático Inverso o la Inhibición Autógena
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 6: Osteología y Artrología
- Limitaciones estructurales y Amplitud del Movimiento de la Articulación
- Clasificación de las Articulaciones y su Influencia sobre el Movimiento
- Tipos de Movimiento
- El Desarrollo Esquelético como un Factor de Flexibilidad
- El "Close - Packing" como un Factor Limitador de la Flexibilidad
- Osteoporosis
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 7: Psicología Social y Consideración Social en Relación con el
Estiramiento
- El Efecto del Público sobre el Desarrollo de la Flexibilidad
- El Efecto de la Cooperación sobre el Desarrollo de la Flexibilidad
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 8: Factores varios
- Edad y Desarrollo de la Flexibilidad
- Períodos Críticos de Desarrollo de la Flexibilidad
- Diferencias en la Flexibilidad debidas al Sexo
- Estructura Corporal y Flexibilidad
- El Efecto de la Viscosidad sobre la Flexibilidad
- Calentamiento y Enfriamiento
- Entrenamiento de la Resistencia
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 9: Relajación
- Definición de Relajación
- Metodología de Relajación
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 10: Dolor Muscular: Su Etiología y Consecuencias
- La Hipótesis de Desgarro del Tejido y de Lesión del Tejido Conectivo
- La Hipótesis de Presión Osmótica o Acumulación Metabólica e Inflamación
- La Hipótesis del Espasmo Localizado de las Unidades Motrices
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 11: Tipos y Variedades de Estiramiento
- Clasificaciones Tradicionales
- Clasificaciones Adicionales
- Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)
- Manipulación
- Tracción
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 12: Conceptos del Estiramiento
- Homeostasis
- El Principio del Sobreestiramiento
- Requisitos
- Conocimiento de las Limitaciones
- Principios del estiramiento
- Aplicación del Principio de Sobreestiramiento
- Resumen
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
PARTE II: Anatomía funcional
Capítulo 13: Las Extremidades Inferiores y el Anillo Pélvico
- El Pie
- El Tobillo o Articulación Tibio-Peronea-Astragalina
- La Pierna
- El Muslo
- La Región Ilíaca
- La Región Glútea
- La Articulación Coxo-Femoral de la Cadera
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 14: La Columna Vertebral
- Anatomía general
- Función
- Las Vértebras
- Los Discos
- Los Ligamentos de las vértebras
- Límites de la Amplitud de movimiento de la Región Torácico-Lumbar
- La Interrelación del Estiramiento de la Región Lumbar, la Pelvis y los Tendones de la Corva
- Las Vértebras Cervicales
- Estiramiento Peligroso
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
Capítulo 15: Las Extremidades Superiores
- El anillo Oseo del Hombro y el Complejo del Brazo
- La Articulación del Codo
- La Articulación Radiocarpiana o Muñeca
- Cuestionario (Revisión del Temario)
- Respuestas
- Lecturas Recomendadas
PARTE III: Ejercicios de Estiramiento