efdeportes.com
Análisis de los parámetros de fuerza, potencia y
velocidad de la barra en el arranque en levantadores
de pesas juveniles de Las Tunas

   
*Master en ciencias de la Educación Superior.
Licenciado en Cultura Física y deportes,
profesor de Levantamiento de Pesas y Teoría
y Metodología del entrenamiento deportivo de la Universidad de Las Tunas
**Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,
Universidad Politécnica de Madrid España,
Universidad de La Plata, Argentina.
***Entrenador del equipo de levantamiento de pesas de Las Tunas,
campeón nacional juvenil (17 a 20 años) y
mejor entrenador en el 2003.
 
 
José Santos Leyva Rodríguez*
(Cuba)
jleyva@ult.edu.cu  
Fernando Naclerio Ayllón**
(Argentina)
fernac@jazzfree.com  
Abel Hernández Ponce***
(Cuba)
 

 

 

 

 
Resumen
    Se muestran los resultados de la aplicación de un test de máximos resultados (1MR) en el ejercicio arranque, con el objetivo de valorar las características técnicas en relación a la cinemática y la dinámica del movimiento de la barra, en Levantadores de pesas de la categoría Juvenil de la Escuela Superior Perfeccionamiento Atlético Aníbal Aponte de Las Tunas. Se estudió un grupo de 6 deportistas, que fueron medidos al final de la etapa competitiva del primer macrociclo de entrenamiento para el Campeonato Nacional Juvenil. Los datos obtenidos fueron los siguientes: La potencia media (W), la fuerza media (N), la distancia máxima recorrida por la barra (Hmax) y la velocidad pico (Vp), los que fueron procesados mediante el software SPSS, con los estadígrafos prueba de normalidad Shapiro - Wilk y docima de T par una muestra, el nivel de significación utilizado fue de 0,05. Para determinar los parámetros evaluados se utilizó un transductor lineal de posición (Real Power, de Globus Italia). Como principal resultado se logra determinar las insuficiencias que poseen estos deportistas en la distribución de la velocidad entre las fases del halón.
    Palabras clave: Halterofilia. Potencia. Arranque. Técnica.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 73 - Junio de 2004

1 / 1

Introducción

    Las competencias de Levantamiento de Pesas, abarcan dos modalidades o ejercicios, El Arranque y el Envión. El Arranque requiere de la mayor preparación técnica, pues su ejecución consiste en levantar la palanqueta desde la plataforma hasta encima de la cabeza en un solo movimiento en sentido contrario a la gravedad. (Garhammer J., 1992)

    Este movimiento es considerado por muchos entrenadores de otras disciplinas deportivas un ejercicio sencillo, al compararlo con otros deportes donde existe una mayor diversidad técnicas, con una aparente mayor dificultad. Sin embargo este ejercicio posee una estructura dinámica compleja y en su ejecución es necesario una gran coordinación intermuscular e intramuscular, para lograr trasmitir al implemento los niveles de fuerza que permitan alcanzar la velocidad y altura necesarias con le fin de lograr el máximo rendimiento, ya que el movimiento es ejecutado con el peso máximo posible para el deportista.

    La ejecución de una técnica correcta es uno de los principales factores que limitan el rendimiento en este deporte, a pesar de ello muchos entrenadores descuidan este importante aspecto y tratan de obtener elevados resultados con el desarrollo de la fortaleza física, lo que conlleva a un aumento importante de su rendimiento en los primeros años de entrenamiento y luego a una disminución de los incremento, lo que traerá como consecuencia una limitación para alcanzar un resultado de nivel de internacional. (Leyva, J., Pérez, O. 2002, Leyva, J. D., Ponce 2002).

    En Las Tunas los deportistas poseen resultados de fuerza similares a los de los mejores deportistas cubanos, sin embargo no obtienen en arranque y envión resultados como para ubicarse entre los mejores deportistas del país, lo que motivó a la realización de un estudio de algunas variables cinemáticas y dinámicas que permitan determinar los errores más comunes de la técnica del arranque.


Metodología

    La investigación se realizó con una muestra de 6 deportistas de Levantamiento Pesas de la ESPA Provincial Aníbal Aponte provincia Las Tunas y que conforman la selección provincial al campeonato nacional Juvenil. Estos deportistas poseen una experiencia deportiva de 8 años en la práctica de este deporte. A continuación se muestran algunas características de los 6 sujetos evaluados:

    La evaluación se realizó al culminar el periodo competitivo del primer macrociclo de entrenamiento para el campeonato nacional juvenil cubano, con el objetivo de que los deportistas se encuentren en forma óptima y así evitar que los grandes volúmenes de carga influyan en la estructura técnica del movimiento.

    Para la determinación de los resultados de la dinámica del movimiento de la barra se realizó un test de 1MR (el peso máximo que es posible levantar, 1 vez y no dos) en el ejercicio arranque. La evaluación fue realizada considerando la misma secuencia que se produce durante la competencia, realizando un calentamiento estándar con movimientos de movilidad articular y flexibilidad, al que continua una secuencia de levantamientos en la que se incrementa gradualmente el peso de la palanqueta, iniciando con series de 3 repeticiones con pesos entre el 60 % al 70 %, continuando con 2 repeticiones entre el 80 % y el 90% y realizar una repetición con pesos entre el 90 % y el 100 %. Las pausas de recuperación entre cada serie varían de 1 a 3 minutos entre la 1a y 2a y de 3 a 5 minutos en las restantes.

    Las variables cinemáticas y dinámicas del movimiento se determinaron por medio de un transductor lineal de movimiento (Real Power, Globus Italia) que consiste en un encoder lineal, rotatorio, que funciona con un sistema de dínamo, y consta de un registro mínimo de posición de 1 mm y un cable cuyo extremo se aseguró en un sitio específico de la barra de modo que no moleste la ejecución del ejercicio. El funcionamiento permite que cuando el sujeto realice el ejercicio el cable se desplace en forma vertical, según la dirección del movimiento, detectando e informando la posición de la barra cada 10 mls (10000 hz) a un interface conectado a un computadora donde el software REAL POWER 2001 versión J 62, calcula automáticamente los valores de fuerza, velocidad y potencia media y pico. (Naclerio A. F., 2001)


Datos obtenidos durante el test

    Los datos para el análisis son:

  • Resultado máximo de arranque en kilogramos.

  • Valores promedio de potencia (W) y de fuerza (N) durante todo el movimiento y el pico velocidad (Vp) obtenido en un instante.

  • Altura de la recepción de la barra (momento en el cual se comienza la fase de recuperación) (Arb)

  • Altura máxima obtenida en el levantamiento al realizar el Arranque completo. (Hmax)

  • Pico de velocidad en la primera fase del halón (Vp1ºF)

  • Pico de velocidad en la segunda fase del halón (Vp2ºF).

Parámetros a calcular:

  • Fuerza relativa = Resultado máximo de arranque en kilogramos dividido por el peso corporal en kilogramos.

  • Potencia relativa = Potencia media máxima obtenida dividida por el peso corporal.

  • Relación porcentual entre los picos de velocidad (RVp%Vp1-Vp2), la potencia media (RW%W1-W2), la fuerza media (N%N1-N2) de la primera y segunda fase del halón. Siguiendo la metodología descripta por V. Gorgoulis. (2002), esta relación se determina la siguiente ecuación (valor1 *100)/valor2

    Donde:
    Valor 1º F es el resultado de la potencia media (W), fuerza media (N) o del pico de velocidad (Vp) obtenidos en la 1º fase del halón.
    Valor 2ºF es el resultado de la potencia media (W), fuerza media (N) o del pico de velocidad (Vp) obtenidos en la 2º fase del halón.

  • Perdida de altura al momento de la recepción: se resta a la altura máxima alcanzada por la barra, la altura de recepción (Hmax-Hrb)

    Resultados analizados y estadígrafos aplicados

  • Se aplico la prueba de Shapiro Wills para determinar si los datos se ajustan a la curva normal tomándose como valor p> 0,05.

  • Análisis del comportamiento de la curva velocidad - tiempo durante la ejecución del arranque con el 100 % del resultado máximo.

  • Comparación de la fuerza media, la potencia media y la velocidad (pico) entre la primera y segunda fase del halón.

  • Variación de la potencia durante los diferentes porcentajes del test de resultado máximo (curva potencia - peso levantado) y el porcentaje donde se localiza el máximo valor de potencia media

  • Comparación de los resultados obtenidos en los deportistas juveniles tuneros con los datos expuesto en el estudio realizado por V. Gorgoulis (2002) con deportistas Griegos de élite mundial, para lo que se utilizó el estadígrafo dócima de diferencia de medias para muestras contra un valor utilizando p< 0,05.

    Los cálculos se ejecutaron con el software SPCS versión 11 en Español.


Resultados

En la tabla 1 resultados máximos obtenidos por estos deportistas en el test.

Tabla 1. Resultados máximos.

En la tabla 2 se muestran los resultados de la aplicación de la prueba de normalidad Shapiro - Wilk a las variables que se le aplicara los estadígrafos docima de diferencia de media para un valor.


* Todos los valores se ajustan a la curva normal p (Sig)> 0,05

Los gráficos siguientes (1 a 6) muestran la curva velocidad - tiempo durante el ejercicio de arranque, al movilizar el peso máximo 100% (1MR), para los 6 sujetos estudiados



Tabla 3. valores de fuerza media, potencia media y velocidad pico en la primera y segunda fase del arranque con el 100 % del resultado máximo. (1MR).

Tabla 4. datos de la curva porcentaje de peso levantado - potencia media producida en el ejercicio Arranque.

Tabla 5. Comparación de los datos medios obtenidos por los deportista cubanos y los reportados por Gorgoulis V. et al 2002 en levantadores de elite.


Si p (Sig.) < 0,05 Existen diferencias significativas.


Discusión

    El hallazgo más importante de este trabajo es la relación inadecuada de los parámetros de fuerza potencia y velocidad en los levantadores Juveniles de la provincia de Las Tunas y su diferencia significativa con los resultados de nivel Internacional Griegos, corroborando que existen deficiencias técnicas de estos deportistas que limitan la obtención de resultados deportivos superiores.

    Los resultados de la prueba Shapiro Wilk que se muestran en la tabla 2 permiten afirmar que los datos obtenidos se ajustan a la curva normal.


Análisis de las curvas de Velocidad

    En las seis gráficas que se relacionan se recogen los valores de las curvas de velocidad -tiempo con el peso máximo levantado (1MR) en esta etapa, los sujetos 1 y 2 logran una adecuada distribución de la velocidad en el tiempo y realizan una primera fase con un aumento progresivo de la velocidad hasta obtener la velocidad pico, luego disminuye cuando el deportista coloca las rodillas por debajo de la barra e integra esta al sistema biomecánico hombre - palanqueta (Varillas, 2002), para continuar con una extensión activa de las piernas y la espalda en la que se logra transmitir a la barra la mayor velocidad alcanzada en todo el gesto, los picos de velocidad obtenidos en la segunda fase son superiores a los de la primera.

    Es importante señalar que atendiendo a la distribución de la velocidad en el tiempo durante la ejecución de la técnica, se podría catalogar que la técnica como correcta, sin embargo al observar el valor del pico de velocidad del deportista 2 en la segunda fase de 1,90 m / seg. (tabla 3) y su fuerza relativa de 0,92 (tabla 1) se puede afirmar que el resultado es propio de un principiante y que está muy por debajo de sus posibilidades reales, lo que le facilita una mejor realización de la técnica, resultados similares fueron encontrados en mujeres con baja maestría técnica en el estudio citado realizado por V. Gorgoulis (2002).

    Según lo que se puede observar en la curva tiempo velocidad de los deportistas 3 y 5 ejecutan una técnica muy deficiente, pues la barra incrementa la velocidad en el continuamente, desde que inicia el movimiento hasta que se obtiene la velocidad pico en la segunda fase del halón, que es a lo comúnmente los entrenadores denominan levantar de un solo halón. Los deportas que levantan de esta forma no pueden lograr una colocación correcta de las rodillas por debajo de la barra, movimiento que permite trasmitir la mayor cantidad de fuerza al implemento y preparar al deportista para lograr una aceleración máxima en la segunda fase del movimiento con el aprovechamiento de la fuerza de los músculos de las piernas y la espalda. (Isaka, T., Gorgoulis V. et al 2002)

    Los sujetos 4 y 6 muestran una curva velocidad - tiempo que indica deficiencias en la ejecución de la técnica del arranque, el movimiento comienzan con el incremento paulatino de la velocidad, llegando al pico de velocidad de la primera fase, sin embargo en el momento de colocación de las rodillas por debajo de la barra, fase considerada como la más importante y difícil para un levantador de pesas, lejos de disminuir la velocidad la mantienen por escasos milisegundos y comienzan la segunda fase del halón, muestra de que no se logro adoptar la posición adecuada, por lo que no podrán aprovechar en toda su magnitud la fuerza de los músculos de sus piernas y realizan el movimiento a costa de la extensión de los músculos de la espalda.

    La tabla 3 compara los datos de potencia media (W), fuerza media (N) y velocidad pico (Vp) durante la primera y segunda fase del halón, se observan resultados similares a los obtenidos en los estudios de J. Garhammer 1993; T. Isaka y V. Gorgoulis (2002), donde la potencia media (W) y la velocidad pico (Vp) son superiores en la segunda fase del halón, por aprovechamiento de la velocidad que trae el implemento de la primera fase y a la posición que se adopta para realizar esta fase donde los ángulos articulares permiten la mejor aplicación de la fuerza muscular.

    La relación porcentual de la potencia (W) entre la primera y segunda fase en todos los deportistas es muy superior al promedio obtenido por los levantadores Griegos de 46,67 %, lo que es debido a la gran velocidad que le imprimen en el despegue los juveniles del equipo Las Tunas, superior a la media de 1,13 m/seg. de los deportistas antes mencionados.

    En la fuerza media (N) son superiores los valores de la primera fase a los de la segunda, resultados similares fueron obtenidos por Bauman (1988) donde encontró que la primera fase en un movimiento predomina la fuerza y el segundo halón la potencia, lo que se explica por que la barra al esta en estado de reposo y al aplicarse la fuerza para comenzar el movimiento, las variaciones de la aceleración hacen que se incremente la fuerza,

    Los resultados de la tabla 4 de la curva de potencia media - porcentaje del peso máximo levantado muestran que solo los tres primeros deportistas logran la potencia máxima con pesos del 94.1 al 97.7 % que coincide con lo esperado para los levantadores de élite al realizar ejercicios de cadena cinética secuencial (Naclerio A .F., 2001). Los sujetos 4, 5 y 6 obtienen la máxima potencia media, con porcentajes de pesos entre el 80% al 85%, lo cual podría vincularse a deficiencias técnicas que les permiten realizar una buena ejecución con pesos medios y dificultar la misma con los pesos submáximos y máximos

    La comparación de las medias obtenidos (tabla 5) en los levantadores juveniles corroboran las deficiencias técnicas de estos deportistas, el indicador perdida de altura (Hmax-Hrb), la media de los deportistas tuneros es de 21 cm por 12,5 cm la de los deportistas Griegos diferencia significativa p < 0,05 que indica una pérdida de altura importante, la cual perjudica el resultado deportivo, ya que según Isaka 1996 para realizar un levantamiento con el máximo rendimiento posible, se requiere minimizar la diferencia entre la altura máxima de la barra y la perdida de la altura en la recepción, pues si él deportista intenta recepcionar la barra cuando la velocidad es 0 (punto más elevado) y lo logra después, entonces no solo deberá contrarrestar la fuerza aplicada por la barra, sino también amortiguar la velocidad vertical (negativa) que lleva esta al caer hacia abajo, lo cual aumenta la fuerza que deben realizar los músculos y las estructuras articulares hasta poder controlar la barra en el punto de captura (Shilling, B. y col. 2002), por lo tanto se puede afirmar que en los sujetos sometidos al estudio, la barra levantada a una altura superior a la necesaria, afecta los resultados deportivos y su estado de salud.

    Al comparar los resultados de la velocidad pico (Vp) se demuestra que existen diferencias significativas entre los obtenidos en la primer fase del halón, la media de los juveniles es de 1,42 m*seg. por 1,13 m*seg. los deportistas Griegos lo que corrobora lo anteriormente expuesto de que los primeros realizan un primer halón muy rápido, deficiencia que luego repercute en la segunda fase del halón.

    La velocidad en el segundo halón es también muy superior en los deportistas juveniles de 1,81 m*seg. por 1,66 m*seg, lo que demuestra el poco aprovechamiento que hacen de la altura que se logra a partir de está gran velocidad y se refleja en la perdida de altura en el momento de la recepción.

    La relación de los picos de velocidad entre ambas fases también es superior significativamente a favor de los juveniles, motivado fundamentalmente por la gran velocidad que le imprimen a la barra durante la primera fase del halón, error muy común en deportistas principiantes.

    El indicador más informativo en cuanto a los datos de la potencia (W) es la relación de la producida entre las fases y corrobora lo sucedido con la velocidad pico (Vp) pues esta relación es superior y estadísticamente significativa en los deportistas de este estudio de 71 % por solo 46,19 %, lo que corrobora lo antes expuesto del incremento de la velocidad por encima de lo necesario en la primera fase.

    Los resultados de potencia relativa se comportan de manera similar a los de potencia absoluta, con un menor valor en ambos casos en los deportistas juveniles y una relación muy superior por el aumento de la potencia en la primera fase.


Conclusiones

  • La estructura cinemática y dinámica de la barra durante técnica del arranque en los deportistas estudiados muestra deficiencias, obteniendo resultados signicativos diferentes a los levantadores Griegos en todos los indicadores sometidos a estudio, observándose particularmente valores de velocidad pico y potencia media y relativa muy altos en la primera fase del halón que permiten afirmar que existen deficiencias técnicas en la ejecución de estas.

  • Al analizar la producción de potencia media a lo largo de los diferentes pesos movilizados durante el test, se observa que tres deportistas obtienen sus potencia medias máximas en pesos submáximos localizados entre el 82 % y el 85 %, de la RM, contrario a lo considerado ideal para obtener el máximo rendimiento en este tipo de deportes donde las máximas potencias deberían encontrarse con pesos localizados entre el 90 al 100%.

  • La perdida media de altura, de los levantadores juveniles, al colocarse por debajo de la barra es de 0.21 cm, muy superior a lo obtenido por en deportistas griegos de nivel mundial. Esto indicaría una relación inadecuada entre la altura máxima alcanzada en el halón y el deslizamiento para recepcionarla.

  • Al analizar los valores picos y medios de potencia y fuerza aplicada observamos que la fuerza media máxima se aplica en la primera fase del halón, mientras que la potencia media y la velocidad pico se logran en la 2º fase del halón.

  • La curva de velocidad tiempo muestran que solo dos deportistas distribuyen la velocidad correctamente y de ellos una lo logra pues ejecuta el movimiento con pesos muy por debajo de sus posibilidades, pudiéndose afirmar que estos deportistas poseen deficiencias en la fase de colocación de las rodillas por debajo de la barra.


Bibliografía

  • Baumann, W., V. Gross, K. Quade, P. Galbierz, And A. Schwirtz. The Snatch Technique Of World Class Weightlifters At The 1985 World Championships. The 1985 World Championships. Vol 4 pp 68-89, 1988.

  • Chandler, Jeff T. Letters To The Editor, By Naclerio Ayllón F. Strength & Conditioning Journal, Vol. 23, Nº1 pp 7-9, 2000.

  • Coy L.B, Hoff Gg, Kilgore J. L. Reevers J.S. Martin J.L. Whitley A.C. Schiling B.K, O `Bryant H.S, And Stone M. H. Kinematics Analysis Of The Snatch Of Elite Female Weightlifters, Abstracts From The 2000 NSCA Conference Journal of Strength and Conditioning Vol. 14 Nº3.

  • Cuervo C. El Levantamiento De Pesas Como Deporte Auxiliar. Habana; Editorial Pueblo y Educación, 1989.

  • Del Frade, M. Técnica del arranque y el envión. Material mimeografiado. Comisión Técnica Nacional de Levantamiento de Pesas. Habana, 1999.

  • Garhammer J., And Takano B., Training For Weightlifting, Chapter 16 In Komi P.V, Strength And Power In Sport, Blackwell Scientific Publication, 1992.

  • Garhammer J., A review of Power output, Studies of Olympics and Powerlifting: Methodology, Performance prediction and Evaluation test, journal of Strength and Conditioning Research, Vol. 7, nº2, 1993, pp 76-89.

  • Gorgoulis V., Aggelousssis N., Antoniou P., Christoforidis C., Mavromatis G., And Garas A. Comparative 3 Dimensional Kinematic Analysis Of Snatch In Elite Male And Female Greek Weightlifters Journal Of Strength And Conditioning Research Vol 16nº3, 2002, Pp 359-366.

  • Herrera, A. Nuevo método para el estudio de la trayectoria de la palanqueta con grandes perspectivas en el deporte masivo. Habana; Editorial Científico Técnica, 1976.

  • Isaka, T., J. Okada, And K. Funato. Kinematic Analysis Of The Barbell During The Snatch Movement Of Elite Asian Weight Lifters. J. Appl. Biomechanics Vol 12: pp 508-516. 1996.

  • Leyva, J., Pérez, O. Análisis de la técnica del arranque en levantadores de pesas primera categoría. Las Tunas; Iscf, Trabajo de Diploma, 2002.

  • Leyva, J., Ponce, D. Análisis de la técnica del arranque en levantadores de pesas categoría escolar. Las Tunas; Iscf - Trabajo de Diploma, 2002.

  • Naclerio A. F., Fundamentos científico aplicados a la valoración y entrenamiento de la fuerza muscular, Texto editado por Globus España para el curso de Postgrado realizado en la Facultad de Cultura Física Universidad de las Tunas en Septiembre del 2001

  • Román, I. Juegos de fuerza para niños. Argentina: Editorial Lyoc, 1999.

  • Shilling, B., Stone M., O´Brayant H. S., Fry A. C., Cogllanese, R. H., and K.C. Pierce., Snatch technique of college National Level Weightlifters. Journal of Strength and Conditioning Research. Vol. 16 no 2, 2002, pp 551-555.

  • Varillas, A. Uso de la halterofilia en los deportes. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 48 - Mayo de 2002

  • Vorobiov, A. Sobreentrenamiento. Editorial; Fisicultura y Sport, Moscú, 1964.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 73 | Buenos Aires, Junio 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados