efdeportes.com
Test para el control de la condición física
del jugador de fútbol en condiciones especiales

   
Prof. Principal Fútbol.
Facultad Cultura Física Villa Clara
 
 
Dr. C. Antonio Lanza Bravo
alanza@capiro.vcl.sld.cu
(Cuba)
 

 

 

 

 
    Teniendo en cuenta la tendencia hacia la especialización existente en el entrenamiento deportivo contemporáneo se diseñaron y sometieron a un proceso de validación 3 pruebas especiales que brindan información sobre aquellos sistemas energéticos determinantes en la condición física del jugador de Fútbol.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 70 - Marzo de 2004

1 / 1


Introducción

    Existe en el entrenamiento contemporáneo una marcada tendencia hacia la utilización de cargas con carácter especial, esta especialización se observa en el entrenamiento del Fútbol al utilizarse cargas en las que se integran en unión al componente técnico-táctico de la preparación, aquellos factores que desde el punto de vista físico condicionan el rendimiento. Es lógico que esta tendencia hacia la especialización e integración deba verse correspondida en el control del rendimiento, sin embargo se observa que existe en dicho proceso de control un retraso en este sentido, ya que por lo general no existe esta integración en los test utilizados para el control de la condición física, lo que hace necesario el diseño de pruebas para evaluar el estado de la preparación del jugador de Fútbol, de manera que el resultado de las mismas brinden la información mas exacta sobre el desarrollo de aquellas capacidades determinantes en el rendimiento, considerando en ellas las propias condiciones de la actividad.

    Al estudiar los fundamentos de la teoría de las pruebas vemos como Zatziorski (1989) considera que se le da esta denominación a la medición o el experimento que se realiza con el objetivo de determinar el estado o las capacidades del deportista, este autor hace referencia a pruebas no específicas y específicas, planteando que el resultado de las pruebas no específicas permitirá evaluar las posibilidades potenciales del deportista para competir o entrenarse eficientemente, mientras que los resultados que nos brinden las pruebas específicas informaran sobre la realización real de estas posibilidades. La Dra. O'Farril (2001) por su parte las clasifica en generales, especiales y específicas, opinando que las pruebas especiales se diseñan para evaluar capacidades especiales aplicables al deporte objeto de estudio, mientras que las pruebas específicas están diseñadas para medir las capacidades propias del deporte, incluyendo entre ellas las pruebas técnicas específicas del deporte elegido.

    Existe una coincidencia general entre todos los autores (Grosser 1988; Zatsiorski 1989; O'Farrill 2001; 2002; Yucra 2001) al plantear los criterios científicos que ha de satisfacer una prueba de condición motriz deportiva (principales criterios de calidad), estos son:

    De acuerdo con la situación planteada anteriormente consideramos necesario: Determinar los criterios de calidad de una batería de pruebas especiales diseñadas con el objetivo de controlar el desarrollo de la condición física del jugador de Fútbol.

    Con el propósito de encarar el diseño de pruebas específicas para el Fútbol partimos inicialmente del análisis del tipo de esfuerzo que se realiza en el juego, lo que nos permitió una visión más exacta de aquellas capacidades físicas que debían ser objeto de control, así como de los sistemas que proveen la energía necesaria para que estas se pongan de manifiesto en altos niveles de rendimiento. A manera de conclusión podemos plantear que las pruebas diseñadas en las cuales se controlan en condiciones especiales aquellas capacidades determinantes en el rendimiento del jugador de Fútbol, fueron sometidas satisfactoriamente a un proceso de validación en el equipo juvenil de Villa Clara, en este proceso se determinaron sus criterios de calidad, (Validez, objetividad y confiabilidad).

    A continuación se describen las 3 pruebas sometidas al proceso de validación y se ejemplifica con algunos de los resultados obtenidos en dicho proceso al determinar de sus criterios de calidad.

    El control de la potencia anaeróbica alactácida del jugador de fútbol

    Al tomar en consideración las características fisiológicas de los esfuerzos en el juego, se plantea como uno de los factores principales para un óptimo rendimiento en el Fútbol la resistencia a soportar esfuerzos de índole anaeróbica alactácida, los esfuerzos de máxima intensidad (Piques, arrancadas, frenajes) se realizan en el juego en pequeñas distancias y cortos tiempos de realización, observando que su mayor frecuencia de aparición esta concentrada en intervalos entre 5 y 15 metros y de 2 a 4 segundos, lo que coincide con el sistema energético descrito

    La generalidad de los autores le brindan un lugar destacado a esta vía alactácida como de gran valor para el rendimiento en el juego, (Dal Monte (1983; Hollman y Hettinger 1984; Álvarez, 1985; Kordek, 1987; Masach, 1992; Bauer, 1994; Lanza 2000) ya que de ella depende la velocidad, la capacidad de aceleración y la fuerza para los piques intensos. Este mecanismo alactácido lleva implícito la utilización inmediata del ATP almacenado en el músculo, este permite un suministro solo 2 o 3 s. De prolongarse dichos esfuerzos se inicia en la resíntesis del ATP la participación de la vía del creatin-fosfato, considerándose que a los 6 - 10 segundos de un trabajo de este tipo las reservas de CRP han disminuido a un nivel tal que la velocidad de resíntesis por esta vía comienza a decrecer. (Mc Ardle. 1981; Grosser, 1992), ambos procesos constituyen la vía de suministro energético alactácido. Sobre la resíntesis de los fosfágenos diferentes autores mencionan su rápida recuperación fisiológica, opinándose que un tiempo aproximado de 90 s. debe ser suficiente en la resíntesis casi completa de la fosfocreatina en el músculo. El diseño de un test en esta dirección deba cumplir con las características anteriormente señaladas.


Nombre de la prueba:
5 x 2 x 24 m. Resistencia a esfuerzos alactácidos

Objetivos de la prueba. Medir la resistencia del jugador de Fútbol para soportar reiterados esfuerzos con características alactácidas.

Preparación del área. Desde el poste de la portería y hacia dentro del terreno se trazará la línea de salida (S). Una línea paralela a esta se trazará 5 m. antes del final del área de penal. (Línea de Pase)

Ejecución de la prueba. El jugador se sitúa en el punto A y a la señal de "YA" precedida por la voz de "LISTOS" conduce el balón con su máximo esfuerzo en dirección B, al traspasar la línea de pase y antes de salir del área penal golpeará el balón hacia B y continuará corriendo sin balón hasta apoyar un pie fuera del área de penal, desde aquí cambiará el sentido de su carrera y regresará al punto de partida a máxima velocidad.

    La prueba está compuesta por 5 repeticiones y se darán 30 segundos de descanso entre cada una de ellas, se controlará en cada repetición el tiempo empleado en el recorrido hasta regresar al punto A y la frecuencia cardiaca final. El resultado de la prueba puede evaluarse por la suma de los tiempos empleados en cada repetición así como por la diferencia existente entre el mayor y menor tiempo empleado en el recorrido. Puede tenerse en cuenta el resultado de la primera repetición como un indicador de la rapidez así como analizarse las variaciones de la frecuencia cardiaca al finalizar cada repetición.


Orientaciones de standardización

  1. La prueba se realizará después de un calentamiento de 20 minutos.

  2. La prueba comenzará a las voces de Listos - Ya.

  3. El jugador debe hacer contacto con el balón al menos 4 veces en el tramo de conducción.

  4. El pase debe realizarse en la zona entre la línea de pase y la línea del área de penal.

  5. El jugador deberá apoyar un pie fuera del área antes del regreso.

  6. El jugador deberá realizar el recorrido en el menor tiempo posible.


Determinación de la validez de la prueba

Validez de contenido

    La prueba fue sometida a un estudio por parte de diferentes especialistas entre los que estaban incluidos: Entrenadores calificados de Fútbol, profesores de Biomecánica y profesores de Fisiología y Bioquímica del deporte, los criterios emitidos fueron los siguientes.


Criterios favorables sobre la prueba

  • El corto tiempo de descanso entre las repeticiones permite medir el agotamiento de las reservas de fosfágenos.

  • Guarda relación con los esfuerzos que requieren la utilización de esta vía energética en el juego.

  • Es un objetivo de la prueba llevar hasta el límite la recuperación.


Criterios desfavorables sobre la prueba

  • El limitado tiempo de recuperación hace que en su totalidad la prueba no tenga características alactácidas.

  • La relación entre los tiempos de trabajo y descanso provoca un incremento de las concentraciones de lactato.


Validez discriminativa

    El estudio estadístico mediante la correlación en el proceso de validación nos permitió conocer como los resultados de la prueba diseñada se correlacionaron mas fuertemente con aquel test que con características generales controlaba la rapidez, distinguiéndose de igual forma la no existencia de relación con la potencia aeróbica (Cooper), sin embargo es significativo observar como el valor de la correlación se incrementa ligeramente respecto a este último con las dos pruebas que miden la potencia anaeróbica, (Matzudo y Zig.Zag). De lo anterior se puede inferir que el test posee características alactácidas con cierta influencia glicolítica en menor medida.


Validez contrastada

El valor significativo de la diferencia entre los resultados de un grupo de jugadores juveniles que reciben entrenamiento sistemático de alto rendimiento con otro grupo de la misma edad que solo hace Fútbol en las clases de educación física nos permitió conocer como la prueba diseñada es capaz de diferenciar grupos con diferentes características.


Determinación de la confiabilidad de la prueba

Estabilidad de la prueba

El test fue repetido en un corto período de tiempo (1 semana) de manera que el entrenamiento recibido no influyera en la segunda medición. Al correlacionar los resultados de ambas pruebas se obtuvo un alto valor destacando que la prueba es capaz de repetir sus resultados al realizarse en igualdad de condiciones.


Objetividad (concordancia)

Al ser realizado el test por 3 entrenadores nos permite precisar si influye en los resultados de la prueba el entrenador que realice la medición, en este estudio se nota como existieron altos valores de correlación entre los tres entrenadores en las pruebas realizadas, lo que nos dice que los resultados son independientes del entrenador que evalúe.


El control de la potencia anaeróbica glicolítica del jugador de fútbol

    Existen criterios divergentes acerca de si el sistema anaeróbico glicolítico o lactácido tiene o no una participación relevante durante el juego, esto esta motivado por las bajas concentraciones de lactato que se encuentran al final de los partidos. Se considera que este lactato producido se reoxida en los intervalos de recuperación activa durante la propia actividad, no obstante existen momentos en que por la duración del esfuerzo o los limitados intervalos de recuperación entre ellos, la necesidad de energía es mayor de lo que el sistema alactácido puede brindar, determinando entonces una participación mas marcada del sistema glicolítico en la producción de energía.

    El momento de la máxima potencia del mecanismo energético lactácido puede ser alcanzado a los 40 segundos pudiendo llegar hasta 50 segundos en los grandes atletas, (Narváez, 1988; Hollman y Hettinger, 1984). Sobre esta base se han construido diferentes test para su control, entre ellos se destacan el test de Matzudo que consiste en controlar la distancia recorrida en la pista durante un tiempo de 40 segundos o el test de Wingate en el cual se pedalea con un máximo esfuerzo durante 30 s.


Nombre de la prueba:
Zig-zag con conducción

Objetivos de la prueba: Medir la Potencia Anaeróbica Glicolítica de los jugadores de Fútbol en condiciones especiales.

Preparación del área: En el terreno se marcará un cuadrilátero de 18,50 por 11 m. En sus esquinas y en el centro se colocarán banderolas. En los puntos "A" y "D" se colocará un balón.

Ejecución de la prueba: El jugador se sitúa al lado de la banderola "A", a la señal de "Ya" precedida por la voz preventiva de "Listos" conduce el balón a velocidad máxima hasta "B" donde lo "pisa" y continúa sin balón en dirección "C" y "D" en el punto D inicia la conducción del otro balón hasta "E" pisando nuevamente y desplazándose sin balón hacia "C" y "A". Se regresa ininterrumpidamente ejecutando las mismas acciones (carreras y conducciones) en igual dirección y en sentido contrario (A-C-E-D-C-B-A). Se cronometrará el tiempo necesario desde el inicio hasta retornar al punto "A" en el regreso

Orientaciones de estandarización

  • La prueba se ejecutará después de un calentamiento de 15 minutos.

  • El atleta no deberá hacer contacto con las banderolas durante el recorrido.

  • Las banderolas deberán tener una altura de 150 cm.

  • La prueba comenzará luego de las voces de "Listos" "Ya".

  • El atleta deberá hacer el recorrido con su máximo esfuerzo incluso al sentir el agotamiento.

  • El jugador debe hacer contacto con el balón al menos 3 veces en los tramos de conducción.

Determinación de la validez de la prueba

Validez de contenido

    La prueba fue analizada por varios especialistas, entre ellos estaban implicados 7 entrenadores y 7 profesores de ciencias aplicadas con experiencia en el tema de estudio, los resultados de le entrevista realizada fueron los siguientes.

    A la pregunta ¿Si la prueba implica un esfuerzo de potencia anaeróbica glicolítica? la generalidad tanto de los entrenadores como de los profesores contestaron afirmativamente. A continuación se obtuvo un resultado semejante al interrogar sobre ¿Si la prueba controla en forma mas exacta que las pruebas generales los esfuerzos anaeróbicos glicolíticos en los futbolistas?


Validez discriminativa

    El análisis estadístico determinó que la mayor coincidencia existió entre los resultados de esta prueba con los del test de Matzudo, siendo este último un indicador de la potencia anaeróbica glicolítica, en menor medida se obtuvo un valor significativo también con la prueba de potencia aeróbica, este último resultado puede justificarse si analizamos que para obtener el MVO2 producto de un esfuerzo es necesario aplicar cargas muy por encima del Umbral de metabolismo anaeróbico las que tienen un componente glicolítico importante, esfuerzo que se manifiesta en el test de Cooper (milla y media).

Determinación de la confiabilidad de la prueba

Estabilidad de la prueba

Al igual que la prueba anterior al correlacionar los resultados del test con el Re-test realizado con una semana de diferencia, se obtuvo un valor muy alto de correlación.


Objetividad (concordancia)

El alto valor de correlación obtenido entre los resultados de los dos entrenadores que realizaron la prueba determinó la concordancia de esta asegurándonos que el resultado no depende del investigador que la lleve a cabo.


 

El control de la potencia aeróbica del jugador de fútbol

    Especial atención debe dedicarse además al control de las posibilidades aeróbicas del jugador, debido por una parte al gran volumen total de recorrido que este debe realizar, (8 a 10 Km.) con una exigencia durante el juego de la participación del sistema aeróbico entre el 65 y 80 % de sus máximas posibilidades, además se manifiesta también la participación activa de este sistema en la recuperación luego de los esfuerzos intensos al asumir posiciones estacionarias o casi estacionarias. Es conocido que el MVO2 es el principal indicador del sistema aeróbico, diferentes test indirectos se han construido para lograr su control en la actividad deportiva, entre ellos son utilizados en el control de la resistencia del jugador de Fútbol el test de Cooper (carrera de 12 minutos o de 2414 m.) o el test de Legger que consiste en realizar una serie de sprintadas en una distancia de 25 m. con descansos intermedios y aumento progresivo de la intensidad por la disminución del tiempo de descanso entre las repeticiones.

    Pretendimos lograr un test aeróbico específico en el cual el esfuerzo realizado llevara al organismo del jugador a una exigencia máxima de la producción de energía de este sistema, incluyendo en el cargas escalonadas que contenían conducciones, golpeos y carreras con cambios de dirección.


Nombre de la prueba:
1260 m. Resistencia aeróbica del fútbol

Objetivos de la prueba. Medir la resistencia aeróbica del jugador de Fútbol en un esfuerzo variable en condiciones especiales.

Preparación del área. En los vértices del área de penalti y hacia el centro del campo se medirán en forma perpendicular distancias de 40 m. situando en ellas dos banderolas. (Puntos B y F) Una tercera banderola (Punto C) se colocará en el centro de la línea del área de penalti al frente de la portería.

Ejecución de la prueba. El jugador se sitúa en el punto A y a la señal de "YA" precedida por la voz de "LISTOS" golpea con el empeine un balón por aire en dirección a B. A continuación corre en esa misma dirección. En el punto B toma el balón y lo conduce en dirección a C desde donde realizará un tiro a gol. Continuará en dirección D donde estará ubicado otro balón, el que golpeará con el interior del pie y raso a un auxiliar que se encuentra a 15 m. en la posición E. Continuará el recorrido sin balón en dirección F desde donde iniciará otra conducción hasta C realizando un segundo tiro a gol. El recorrido culmina en la posición A.

    La prueba esta compuesta por 3 cargas con 1 minuto de descanso entre ellas. En la primera se realizará una vuelta al recorrido (210 m.) en un tiempo constante de 80 s. (Velocidad aproximada de 2,8 m/s.) el objetivo de esta primera carga será lograr una primera elevación de la FC. En la segunda se recorrerá el circuito descrito ininterrumpidamente en dos ocasiones (420 m.) a continuación se comenzará con la tercera carga de trabajo compuesta por 3 vueltas al circuito (recorrido de 630 m.). Se cronometrara en cada una de las cargas el tiempo necesitado para recorrer la distancia, poniéndose a funcionar el cronometro luego de golpear el balón en el punto A y deteniéndolo luego de realizar los recorridos correspondientes a cada una de las cargas. El resultado de la prueba estará compuesto por la suma de los tiempos empleados en el recorrido de la segunda y tercera carga.


Orientaciones de standardización

  1. La prueba se realizará después de un calentamiento de 20 minutos.

  2. El jugador no deberá hacer contacto con las banderolas.

  3. La prueba comenzará a las voces de Listos - Ya. Iniciando el cronometraje luego del golpeo.

  4. El jugador deberá realizar los recorridos en el menor tiempo posible.

  5. La conducción deberá finalizar en la mitad del área de penalti correspondiente a su inicio.

  6. Se tira a gol antes de penetrar el área (últimos 10 m) debe traspasar de aire la línea de gol.

Determinación de la validez de la prueba

Validez de contenido


Criterios favorables sobre la prueba

  • Los movimientos específicos exigen unido al esfuerzo aeróbico o mixto un alto grado de participación del SNC para coordinar los movimiento, lo que no ocurre en los test generales.

  • Se acerca en su ejecución a las condiciones concretas de la actividad al incluir acciones del juego.

  • Es necesario que el esfuerzo sea máximo para llevar al organismo a las condiciones de máximo consumo de oxígeno.

  • Existe una mayor participación en el esfuerzo de los grupos musculares específicos de las acciones del Fútbol

  • El efecto acumulativo de la 3ra. carga es lo que permite llegar a la potencia aeróbica máxima


Criterios desfavorables sobre la prueba

  • No todos poseen la misma habilidad para realizar las acciones técnico tácticas lo que puede influir en el resultado de la prueba.

  • El sistema anaeróbico glicolítico tiene una marcada participación.

  • Hubiera sido conveniente aumentar el tiempo de duración de la prueba.


Validez discriminativa

Se lograron correlaciones significativas con la prueba de potencia aeróbica máxima (2414 m), tanto en los tiempos parciales como en el tiempo total de la prueba, lo que nos reafirma que el test diseñado es un indicador de la potencia aeróbica máxima en condiciones especiales.




 

Validez de estimación

La prueba presentó un criterio de estimación diferente frente a cada uno de los indicadores tenidos en cuenta, no existió correlación con los tiempos parciales de ambas cargas, sin embargo se incrementó esta con el tiempo total de la prueba, determinando un alto nivel de significación. Una vez más aparecen criterios positivos sobre la validez de la prueba, en este caso al existir una coincidencia entre el orden jerárquico propuesto por los entrenadores y el resultado de la misma.

    A manera de conclusión se puede plantear que las opiniones emitidas por los especialistas y los resultados del análisis estadístico avalaron la validez de las pruebas diseñadas, recibiendo estas evaluaciones positivas en su generalidad, por otra parte la aparición de alta estabilidad entre los resultados de las pruebas y las re-pruebas así como los resultados del control realizado por diferentes investigadores garantizó la confiabilidad y concordancia de las mismas, por lo tanto la batería de pruebas diseñada al cumplir los criterios de calidad es calificada como un indicador para el control de la condición física del jugador de Fútbol en condiciones especiales.

    Actualmente estas pruebas se utilizan en el control del estado de la preparación de los equipos de Fútbol juveniles y de 1ra. Categoría de la provincia de Villa Clara.


Bibliografía

  • Alvarez C. La Preparación Física del Fútbol Basada en el Atletismo. Madrid: Editorial Gymnos, 1985

  • Bauer, G. Fútbol. Entrenamiento de la Técnica, la Táctica y la Condición Física.: Editorial Hispano-Europea, 1994.

  • Cooper, K. The New Aerobics. New York: Editora M. Evans and Company Inc. 1968 p. 87.

  • Dal Monte, A Avaliacao funcional do atleta. Fisiología Sportiva Rio de Janeiro. Edit Guanabara C. 1978

  • Grosser, M. S. Starischka. E. Zimmermann. Principios del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca. 1988

  • Grosser, M. Entrenamiento de la velocidad. Fundamentos, métodos y programa. Barcelona: Ediciones Martínez Roca. 1992

  • Hollman , E. T.H. Hettinger . Medicina Do Sporte. Sao Paulo: Editora Manole, 1984

  • Lanza, A. Sistema de entrenamiento para el control de la condición Física en Futbolistas. Tesis para optar por el Grado Científico de Dr. En Ciencias de la Cultura Física. Inst. Sup. Cult. Fis. Ciudad Habana. 2000)

  • Legger: En Llanes L. Actualización del control médico en el entrenamiento deportivo. Conferencia impartida en Instituto Medicina Deportiva. Villa Clara. Marzo 2003

  • Mc Ardle, W.D. Exercise Physiology: Energy, Nutrition and Human performance ./ W. D. Mc. Ardle. Philadelphia: Lea and Febiger. 1981

  • Martínez E. El control del entrenamiento en el Fútbol de alta competición. Tesis para optar por el título de Especialista en Medicina Deportiva. Instituto de Medicina Deportiva. Ciudad Habana. 1999

  • Matzudo V.K. Forty second run test. Characteristics and applications. Ciencia y mov. Vol 3 (2) Abril 1989

  • Morales A. Presentación de un conjunto de pruebas psicológicas específicas para el control de las percepciones especializadas de los esgrimistas. 1ra. Conferencia Internacional de Alto Rendimiento. Ciudad de La Habana. 1994

  • Narváez G. Técnicas de evaluación y entrenamiento de la Aptitud Física. Editorial Agrovet. 1988

  • O'Farril, A. Almenares, E. y Nicot, G. Metodología para la aplicación y realización de pruebas pedagógicas y médicas en el deporte de alta calificación. http://www.efdeportes.com. Rev. Digital Nº 36, 2001.

  • Yucra, J. Algunas consideraciones para la utilización de las baterías de test de la condición física. En: http://www.efdeportes.com, Rev. Digital. Nº 38 2001

  • Zatsiorski. V.M. Metrología Deportiva. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1989

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 70 | Buenos Aires, Marzo 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados