efdeportes.com
Selección de talentos para el deporte, 27 años
de experiencia en Cuba. Metodología de las pruebas

   
INDER
(Cuba)
 
 
Dr. Hermenegildo Pila Hernández
drpila@inder.co.cu
 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 65 - Octubre de 2003

1 / 1

Introducción

    En el artículo publicado anteriormente (http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - Nº 62 - Julio 2003), explicamos los aspectos generales que sustentan de una manera teórica la aplicación de nuestra experiencia, prometimos continuar publicando todo lo relacionado con la metodología de su aplicación, en éste artículo trataremos sobre las pruebas que aplicamos, cabe señalar como bien destacábamos en la publicación anterior, que éstas pruebas son sencillas, de fácil ejecución en cualesquiera de los niveles de enseñanza, con escasos recursos y en cualquier condición, se trata de la realización de un sistema que sea aplicable de una forma masiva a toda la población escolar o no, recordemos que en cualquier lugar del planeta podemos encontrar un futuro campeón, sólo hay que aplicar un sistema capaz de detectarlo. Las pruebas y la metodología que mostraremos en éste trabajo, fueron aplicadas en un inicio en Cuba, han sido perfeccionadas con el pasar de los años, también se aplicaron en la República de Nicaragua, en Pindamonhangaba, Sao Paulo, Brasil, y en la República de México, en todos los casos con resultados muy notables, vale decir que en México para elaborar las tablas normativas del país, fueron medidos según diseño muestral para el estudio poblacional,162 263 sujetos en 804 municipios de 32 Estados, todos bajo la misma metodología que publicamos en el presente artículo; es de destacar que cualquier normativa que se quiera establecer con otras pruebas o metodologías, requiere de una estudio poblacional que responda y caracterice a los sujetos que serán motivo de estudio, bajo un riguroso diseño de muestra adecuadamente establecido que otorgue a los resultados la confiabilidad requerida.


Metodología de las pruebas

    Indicaciones Generales

  • Todas las pruebas se aplicarán en una sola sesión de trabajo, grupos de 8 a 10 alumnos para asegurar la calidad y confiabilidad de las mismas. Culminadas las mediciones de un grupo, se iniciará a otro y así sucesivamente.

  • Todos los alumnos se presentarán con vestuario y calzado deportivo (pantalón corto, camiseta y zapatos tenis) que no obstaculice la ejecución técnica del movimiento.

  • Los alumnos medidos en cada grupo deberán ser del mismo rango de edad (de 6 a 11 años o de 12 a 14 años) de manera que facilite la ejecución de las pruebas.

  • Las pruebas se realizarán en una superficie plana, preferentemente sobre pasto y tierra.

  • Los alumnos que participen en las pruebas deben estar aptos físicamente. No podrán realizar las mismas aquellos que tengan algún padecimiento o enfermedad que lo exima de la práctica de ejercicios físicos. Así mismo, se detendrá la ejecución de la prueba a los alumnos que manifiesten alguna anomalía que pueda ocasionar riesgo para su salud.

  • El orden de realización será estrictamente el siguiente:

    Recepción, peso, estatura, calentamiento, velocidad, fuerza en extremidades superiores (lagartijas), fuerza en abdomen (abdominales), fuerza en extremidades inferiores (salto de longitud sin carrera de impulso) y resistencia. Sólo se podrá adelantar la toma de peso y estatura el día antes de las pruebas de capacidades motrices.

    Para la aplicación de las pruebas se recomienda el trabajo por estaciones, pudiéndose organizar en el caso de existir posibilidades, equipos técnicos de trabajo con la participación de profesores de educación física de varias escuelas y entrenadores de deportes, conformándose así un verdadero trabajo en equipo, factor muy importante en el logro de este empeño.

    Veamos entonces como es la metodología del trabajo en cada estación:

ESTACIÓN N° 1

RECEPCIÓN:

    Aquí se llenará con letra de molde legible los datos de cada alumno, según las indicaciones siguientes:

  • El nombre y apellido se anotarán sin abreviaturas.

  • Para reportar el sexo, marcar con una X la opción indicada.

  • Anotar la fecha de nacimiento en el orden día - mes - año. Ejemplo: 03/08/88.

  • Nombre completo de la escuela donde realiza sus estudios, marcando con una X el turno correspondiente.

  • Anotar lugar y la fecha de realización de las pruebas.

  • Anotar la edad que tiene o cumple en el año, desde el 1° de enero hasta el 31 de diciembre ocupando un cuadro para cada número.

Ejemplo:

ESTACIÓN N° 2

PESO Y ESTATURA

PESO

Técnica:

    Para obtener el peso corporal se utiliza la técnica propuesta por el Grupo Internacional de Trabajo de Kinantropometría (McDougall, 1992) y referido en el manual de estandarización antropométrica del Lohman1 .

Organización:

  • Utilizar la báscula de resortes o la mecánica de pesas.

  • La báscula debe colocarse sobre una superficie plana y horizontal.

  • Calibrar la báscula previa evaluación.

  • El alumno debe usar la menor ropa posible, se sugiere que vista camiseta y short.

  • El peso se reporta en kilogramos y gramos.

Procedimiento de la prueba:

  • Se procede a colocar al alumno en el centro de la plataforma de espaldas a la barra de medición, sin zapatos y con calcetines simples, sus talones deben quedar a 10 cm. de distancia de la región anterior del estadímetro, (en caso de usar este tipo de báscula); si es de resorte (de baño), los pies del alumno deben quedar estrictamente dentro de las marcas que tiene la báscula para ello. El evaluador se ubicará frente al lector de peso y procederá a realizar la lectura.

  • Debe mantenerse relajado y respirando en forma normal, y sin que el cuerpo entre en contacto con objetos aledaños.

  • La lectura del peso se registra de la manera siguiente:

Ejemplo:


ESTATURA

Técnica:

    Está basada de acuerdo a los lineamientos aplicados por el Grupo Internacional de Trabajo de Kinantropometría (McDougall. 1992) y referidos en el manual de estandarización de la evaluación antropométrica de Lohman.

Organización:

  • Se recomienda la utilización de un estadímetro fijo a la pared, este puede ser una cinta métrica de metal o estadímetro de madera o metal, verificando su verticalidad con una plomada.

  • La pared donde estará fija la cinta métrica o estadímetro deberá ser lisa.

  • Se medirá la altura máxima con una escuadra colocada sobre el vertex de la cabeza.

  • Los datos se reportarán en centímetros.

Procedimiento de la prueba:

  • Se solicita al alumno que se coloque sin zapatos y con calcetines simples, con ropas ligeras (short y camiseta), mantenga una postura erguida, con los pies lo más unidos posible por los talones y las puntas ligeramente separadas, brazos a los lados del cuerpo.

    Los glúteos y la región superior del dorso y cabeza (esta última usual, pero no necesariamente) deben estar en contacto con la pared en vertical. La cabeza se coloca en plano Francfort, sin realizar tracción del cuello, de manera que exista una línea horizontal haciendo coincidir el punto superior del conducto auditivo externo de la oreja (Tragión) con el borde óseo inferior de la órbita, poniendo la escuadra sobre la superficie más alta de la cabeza (vertex). Se le pide al alumno que mire hacia adelante y tome una inspiración profunda2 ; se toma la medida.

Ejemplo:

ESTACIÓN N° 3

Calentamiento

    El tercer paso a seguir es el calentamiento. Aquí se acondicionan los músculos y articulaciones de los alumnos para realizar, sin riesgo a lastimarse, los ejercicios que comprenden las cinco pruebas. Este calentamiento se realiza en grupo y deberá tener una duración de 5 minutos aproximadamente, concentrándose en las extremidades inferiores y superiores, debido a la participación de éstas en la mayoría de las pruebas.

    Los ejercicios que se incluyen dentro del calentamiento no deben ser muy complejos y estar en correspondencia con el nivel de preparación de los alumnos, considerándose un estado funcional adecuado cuando se logre alrededor de 120 pulsaciones por minuto. Los ejercicios se realizarán en orden descendente (de las extremidades superiores a las inferiores), pudiendo realizar los siguientes: flexión, extensión y rotación del cuello (3 repeticiones de cada una), flexión, extensión y circunducción simultánea de brazos al frente y atrás (5 repeticiones de cada una), circunducción de las muñecas (5 repeticiones), flexión, extensión al frente, atrás y lateral del tronco (5 repeticiones de cada una), flexión y extensión de piernas (5 repeticiones), paso al frente con flexión de piernas, alternando (5 repeticiones), semisentadillas (5 repeticiones) y circunducción del pie, alternando (5 repeticiones).

    Al término del calentamiento pasarán a la fase de evaluación, donde se les aplicarán las cinco pruebas de la batería.


ESTACIÓN N° 4

Prueba N° 1

Velocidad (Carrera de 30 y 50 metros).

Objetivo: Medir la velocidad de desplazamiento en distancias cortas.

Organización:

  • Se traza una línea de 30 m y 50 m según corresponda al grupo a evaluar. Se marca una línea de salida y otra de llegada (se pueden marcar con algún objeto, gis, cal, etc.).

  • Se correrán 30 metros para ambos sexos hasta 11 años y 50 metros para ambos sexos de 12 años en adelante.

  • Se utilizarán dos cronómetros decimal y una banderola.

  • Esta prueba deberá realizarse por parejas, de manera que propicie la competencia y se obtenga el mayor esfuerzo.

Procedimiento de la prueba:

  • A la señal "a sus marcas" los alumnos se colocarán en posición de salida de pie, con una pierna atrás y otra adelante sin rebasar la línea de arrancada. Se dará como señal preventiva la voz de "listos" y la de "ya" como voz ejecutiva, acompañada esta última, de manera simultánea y coincidente con la bajada de la banderola y el accionar de los cronómetros.

  • No se permitirá salir con arrancada baja. Al darse la señal de salida correrán a toda velocidad y sin disminuirla pasarán por la línea de meta donde se les registrará el tiempo.

Medición:

  • Se registra el tiempo con precisión de una décima en forma individual. Sólo se permite un intento.

Ejemplo:

Materiales requeridos:

  • Gis, cal, etc.

  • Cronómetros.

  • Banderolas.


ESTACIÓN Nº 5

Prueba N°. 2 Fuerza en extremidades superiores (Lagartijas). Objetivo: Evaluar la fuerza dinámica generada por contracciones repetidas de los músculos. (Resistencia a la fuerza de las extremidades superiores).

Organización:

  • El alumno se coloca en el suelo o en una colchoneta firme acostado boca abajo, brazos flexionados, manos apoyadas al nivel de las axilas, los dedos hacia el frente, la cabeza en línea recta con el tronco y vista al suelo.

  • Los varones tendrán apoyo en la punta de los pies y las mujeres con apoyo en las rodillas.

  • Se cuidará que en cada extensión los brazos no se separen del tronco y el cuerpo se mantenga en forma recta3

Procedimiento de la prueba:

  • A la señal, el alumno realizará repeticiones de extensión de brazos, hasta que se altere la correcta ejecución técnica del movimiento.

Medición:

    Se cuentan todas las repeticiones que realice el alumno en forma adecuada y continua.

Ejemplo:

Materiales requeridos:

    Zona de pasto, colchoneta o tapete.


ESTACIÓN N° 6

Prueba N°. 3

Fuerza en abdomen (Abdominales)

Objetivo: Evaluar la fuerza generada por contracciones musculares repetidas. (Resistencia a la fuerza de los músculos abdominales).

Organización de la prueba:

  • Se coloca el alumno acostado boca arriba (en supinación) en una colchoneta firme de no más de 5cm. de grosor o en el pasto.

  • Las piernas flexionadas por las rodillas formando un ángulo de 90 grados.

  • Los pies podrán estar separados a una distancia de hasta 30 cm.

  • El alumno mantendrá los brazos cruzados al frente, pegados al pecho y las manos apoyadas sobre los hombros.

  • Un auxiliar sujetará firmemente los tobillos del alumno, de forma tal que mantenga siempre los talones sobre la superficie.

Procedimiento de la prueba:

  • Desde la posición de acostado irá a la de sentado hasta que los antebrazos toquen los muslos, sin parar regresará a la posición inicial hasta que la espalda y la cabeza toquen la superficie para inmediatamente sentarse de nuevo y repetir la acción, buscando el mayor número de ejecuciones de manera continua y sin pausa hasta que se altere la ejecución técnica del movimiento.4

Medición:

  • Se contará y anotará el número de repeticiones hechas correctamente.

Ejemplo:

Materiales requeridos:

  • Zona de pasto.

  • Colchoneta.


ESTACIÓN N° 7

Prueba N°. 4

Fuerza en extremidades inferiores.

(Salto de longitud sin carrera de impulso)

Objetivo: Evaluar la fuerza explosiva. Es la habilidad de los músculos de realizar una fuerza máxima.

Organización:

  • Se traza una línea en un área de 3 metros de largo como mínimo y 1 de ancho en una superficie plana, no resbaladiza y se marca en centímetros.

  • Se sugiere pintar uno o varios saltímetros con pintura de esmalte con la escala a todo lo ancho, de centímetro en centímetro, o en su defecto una cinta a escala adherida al suelo.

Procedimiento de la prueba:

  • El alumno se coloca de tal manera que la punta de los pies queden detrás de la línea de despegue con las piernas separadas y las rodillas semiflexionadas. En el momento en que se encuentre preparado, saltará hacia adelante buscando la máxima distancia; para ello realizará un balanceo de brazos hacia atrás y simultáneamente con el movimiento de estos hacia adelante, despegará con ambas piernas. Esta prueba es para ambos sexos. Cada alumno realizará dos intentos5 .

Medición:

  • Se registra la mejor distancia en centímetros de los dos intentos realizados, tomando como referencia el talón del pie más retrasado, si de los dos intentos falla uno se le permitirá otra oportunidad6 .

Ejemplo:

Materiales requeridos:

Saltímetros.

  • Cinta métrica.

ESTACIÓN N° 8

Prueba N°. 5

Resistencia (carrera de 600 y 1000 metros).

Objetivo: Evaluar la capacidad física con predominancia del componente energético aeróbico.

Organización:

  • Identifica y marca una superficie plana preferentemente de pasto o tierra, verificando las distancias con una cinta métrica.

  • Se sugiere el uso de la pista de atletismo o en su defecto un terreno de fútbol, de béisbol o bien en el patio de la escuela en el cual se marque un cuadrilátero de ser posible de 200 metros o medido de manera práctica para contabilizar las vueltas que deben dar los alumnos.

  • Esta prueba se desarrolla en grupos de 8 a 10 alumnos para estimular su ejecución al máximo esfuerzo.

  • Se recomienda que las personas calcen zapatos tenis.

  • La posición de salida es la misma descrita para la velocidad.

Procedimiento de la prueba:

  • Hasta 11 años, ambos sexos correrán 600 m, a partir de los 12 años los alumnos de ambos sexos correrán 1000 m. El objetivo es cubrir la distancia, de no poder realizarla corriendo, se podrá alternar caminando, marchando, etc., siempre con el máximo esfuerzo.

Medición:

  • Se registra el tiempo que realizó el alumno durante el recorrido en minutos y segundos

Ejemplo:

Materiales requeridos:

  • Cronómetros

  • Cinta métrica metálica

  • Silbato


Metodología para la evaluación de los resultados

    Hasta aquí hemos valorado metodológicamente cómo se realizan las pruebas, sabemos que existen muchas y muy complejas metodologías, que son capaces de evaluar con mas profundidad el desarrollo motor o las capacidades motrices, pero en su mayoría adolecen de poca factibilidad para ser aplicadas en todas las latitudes, por las condiciones geográficas o de recursos técnicos y materiales, repetimos, se trata de la concepción masiva en su aplicación, para a partir de ella comenzar con el proceso evaluativo... "Para que no se pierda una sola facultad, para poder detectar de la manera más empírica posible un futuro campeón". En nuestro próximo artículo expondremos las tablas estadísticas y la metodología a aplicar una vez evaluados los sujetos con éstas pruebas, son tablas surgidas de estudios poblacionales confiables, aplicables en cualquier circunstancia, sencillas, rápidas y efectivas para clasificar en la iniciación deportiva y también para orientar a los padres y familia en general sobre las posibilidades reales de sus hijos para la práctica de una o mas disciplinas deportivas.

    Por la experiencia que tenemos de los estudios realizados en Cuba, Nicaragua, Brasil y México, sugerimos que dentro de las posibilidades cada país establezca sus propias normas de evaluación, pues existen diferencias que hemos podido constatar entre países en cuanto a las marcas para evaluar, diferencias que están dadas por muchos factores, entre ellos, la aplicación de planes y programas diferentes en Educación Física y Deportes, las características geográfica, medio ambientales y el desarrollo socioeconómico, entre otros. En Cuba por ejemplo, estas normas son actualizadas cada 5 años, pues hemos apreciado en los estudios realizados, que los resultados varían en dependencia de cómo influyan factores como es el caso de la aplicación de los programas de Educación Física, resultados que implican cambios en el orden metodológico o de contenidos, según corresponda para el logro de una mayor eficiencia en el objetivo principal que se persigue, la formación integral de las nuevas generaciones.


Notas

  1. Loman T.G. Roche A.F. Martorell R. Anthropometric Standardization Reference Manual. Abrigded Edition Kumas Kinetics Books. Champaign, U.S.A. 1988.

  2. Lohman T.G. Roche Martorell R. Anthropometric Standadization Reference Manual. Abridged Editión. Human Kinetics Books. Champaign, Illinois U.S.A. 1988.

  3. AAHPERD. Healt Related Fitness Test Manual. Best Manual. Dundham, Editors. U.S.A. 1980.

  4. AAHPERD. Healt Related Fitness Test Manual. Best Manual. Dundham, Editors. U.S.A. 1980.

  5. AAHPERD. Healt Related Fitness Test Manual. Best Manual. Dundham, Editors. U.S.A. 1980.

  6. Pila Hermenegildo. Estudio sobre Normas de Capacidades Motrices y sus Caractéristicas en la Población Cubana. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Aplicadas, 1989.


Bibliografía

  • AAHPERD. Healt Related Fitness Test Manual. Best Manual. Dundham, Editors. U.S.A. 1980.

  • Alonso F.R. y Pila Hdez. Experiencia de un Método para la Preparación de Atletas 123. Ramón Alonso Fernández, Hermenegildo Pila Hernández. La Habana, editorial Ciencias Médicas, 1985.

  • Alexander, Pedro. Actitud Física Características Morfológicas, Composición Corporal. Pruebas estandarizadas en Venezuela. Instituto Nacional de Deportes. Caracas, Venezuela, 1995.

  • Berdasco y Colaboradores. Segundo Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo. Cuba 1982.Valores de peso y talla para la edad. Revista cubana de pediatría 63 (1); 4-21, Enero- Abril 1991

  • Blázquez D. Iniciación a los deportes de equipo. Martínez Roca. Barcelona. 1986.

  • Blázquez D. Métodos de enseñanza de la práctica deportiva. En Blázquez D. La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona. 1995.

  • Carzola G. Capitulo 9 Evaluación de las Capacidades Físicas./ G. Carzola-en el Manual de L'Educateur Sportif ---París: Editions Vigot, 1982. -p. 175 203.

  • Loman T.G. Roche A.F. Martorell R. Anthropometric Standardization Reference Manual. Abrigded Edition Kumas Kinetics Books. Champaign, U.S.A. 1988.

  • Memoria del Simposium Iberoamericano sobre la Selección y Desarrollo de Talentos Deportivos, Comisión Nacional del Deporte, octubre de 1996, México, D. F.

  • Matzudo V. Motor Fitness Characteristics of Brazilian Boys and Girls from 7 to 18 years of age. Sport Sciencie Review. 10, pp.: 55-61,1987.

  • Pila Hermenegildo. Actualización de las Normas de Capacidades Motrices y sus Características en la Población Cubana, como Medio de Evaluación de los Planes y Programas de la Cultura Física General en Cuba, informe a la presidencia del INDER, Cuba 1996.

  • Pila Hermenegildo, García Genoveva .Método y Normas para Evaluar la Preparación Física y Seleccionar Talentos Deportivos. México, editorial Supernova. 2000.

  • Pila Hermenegildo. Estudio sobre Normas de Capacidades Motrices y sus Características en la Población Cubana. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Aplicadas, 1989.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 65 | Buenos Aires, Octubre 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados