efdeportes.com

El deporte en el Perú: análisis y propuestas. El caso del fútbol
Guido Arévalo Navarro

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 49 - Junio de 2002

2 / 2


    A partir de los años 90, ante los acuciantes problemas financieros y por imitación a otras realidades, ha adquirido relevancia la participación de los patrocinadores (sponsors) en la provisión de medios de pago al sector, en contrapartida de servicios publicitarios; lo cual le dio una aparente vitalidad. Sin embargo, aun con este impulso la industria no ha logrado recuperarse.

    En suma, asistimos a una crisis del espectáculo futbolístico en el Perú, condicionado por factores de demanda, pero determinado por factores de oferta; secuela de una organización futbolística nacional que no utiliza los factores internos disponibles de modo eficaz y eficiente, o que no impulsa el desarrollo de los mismos articulándose, de manera utilitarista, con el aparato productivo, sistema educativo y de investigación científica nacional. En este sentido, reproduce a escala menor el patrón de desarrollo del país, puesto que no integra internamente las fuentes y fuerzas motrices de su proceso productivo.


5. Propuesta alternativa

    Hay consenso acerca de la urgencia y conveniencia de superar la crisis -y tender al desarrollo sostenido- del deporte en general y del fútbol en particular en el Perú. Sin embargo, esta tarea, como condición necesaria, debe formar parte de una política educativa encaminada a transformar las condiciones de precario desarrollo en que se desenvuelve la sociedad peruana. Como condición suficiente, se debe revolucionar la gestión del sistema deportivo, dotándosele de medios que le capaciten para liderar un cabal proceso de desarrollo deportivo; con una nueva generación de dirigentes poseedores de una riqueza conceptual acerca de los mecanismos que subtienden el desarrollo deportivo y con una visión metódica del proceso y metas ambiciosas para tentar los más altos peldaños.

    Una efectiva y sostenida masificación de la práctica deportiva debe abarcar, básicamente: i) La promoción y el fomento del deporte recreativo bajo el liderazgo de los gobiernos locales; ii) El reimpulso de la educación física (con profesores de la especialidad) y la realización de torneos deportivos estudiantiles en el sistema educativo; y iii) La promoción y el fomento del deporte aficionado, en todos sus niveles técnicos y disciplinas, bajo el liderazgo de las federaciones deportivas. Todo esto con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

    Un efectivo y sostenido desarrollo del nivel competitivo peruano en el ámbito deportivo internacional presuponen la masificación de la práctica deportiva y la captación de los talentos,6 y debe implicar potenciar las capacidades de éstos aplicando los avances científico tecnológicos del deporte internacional, articulando para ello los esfuerzos de los aparatos: productivo, educativo y de investigación instalados en el país. En este sentido, dado la estrechez económica y debilidad institucional del Sistema Deportivo Nacional, sería recomendable que el IPD se articule, por ejemplo, con las universidades de las diferentes regiones del país ya no sólo en tanto éstas instituciones de Promoción Deportiva, sino en cuanto Centros de Investigación y Tecnificación Deportiva.7

    En cuanto al fútbol, sus gestores en el Perú seguramente viven con la ilusión de tener en sus equipos a los Zidanes, Figos, Rivaldos, etc. Sin embargo, la realidad socioeconómica peruana les enseña cada día que eso es casi imposible. Lo que amerita acometer la superación de la crisis del sector tendiendo a producir futbolistas del nivel de aquéllos. Y ello pasa por replantear el proceso, centrándose en el aspecto formativo, cimentado en el desarrollo de la base material y técnica del sector a partir de la movilización de los recursos nacionales. Entonces, por necesidad emergerá un juego de alta calidad, se incrementará la competitividad y llegarán los triunfos en el plano internacional; lo que será base para la exportación del espectáculo-futbolístico y de jugadores peruanos a mercados exigentes y, por tanto, el desarrollo de una fuente de ingresos muy valiosa para el sector y el país.

    Ello presupone fijar reglas claras acerca de los retornos económicos de la inversión de los clubes por formación y/o promoción de deportistas, del funcionamiento de las academias deportivas, etc. También daría lugar a la reorganización del sector de forma vertical, con dirección única de la Federación Peruana de Fútbol, en función de los niveles competitivos (primera, segunda, tercera, etc.) que correspondan a etapas graduales del proceso de profesionalización, y quizá obligar a los clubes de la elite profesional a constituirse en sociedades anónimas.

    Definitivamente, la superación de la crisis deportiva peruana y el mejoramiento de su competitividad en el ámbito internacional, acarrearía no sólo crecientes beneficios económicos para el país sino también incentivos morales que reforzarían la autoconfianza de la población para emprender los procesos constructivos del desarrollo que el país tiene pendiente y tanto anhela; en cambio, su mantención y agudización sólo seguirá generando sentimientos de frustración y desencanto. Solucionar este dilema es el gran desafío.


Notas

  1. En 1970 la proporción de pobres en el Perú era del 50 por ciento de la población total. El 2001 esta proporción se había incrementado a 54 por ciento.

  2. En 1951 la población peruana fue de 7,6 millones de habitantes (42 por ciento urbana); el 2000 fue de 25,7 millones de habitantes (72 por ciento urbana).

  3. El club Universitario de Deportes fue vicecampeón de la copa Libertadores de América de 1972. La Selección Peruana de Fútbol fue campeona de la copa América de 1975; además, participó, previa clasificación, en los torneos mundiales de fútbol de 1970, 1978 y 1982, respectivamente.

  4. A excepción de 1997, año en el que el club Sporting Cristal fue vicecampeón de la copa Libertadores de América, pero con un equipo conformado en su mayoría por extranjeros.

  5. Aparentemente, la televisación de los partidos ha actuado en desmedro de la asistencia de público a los estadios. Sin embargo, esta particularidad se presentó recién en la década pasada. Es más, dado la baja calidad del espectáculo futbolístico, la atención que en un principio concitaba en los televidentes ha ido decayendo (véase Deporte Total de El Comercio, 12/09/1998, Págs. 8-9).

  6. Aunque este no es el único ni mejor método. Se tiene que los deportistas de la elite mundial son productos más de «laboratorio» que de la masificación deportiva en sus respectivos países. “... Un campeón a nivel mundial no es ya el resultado natural por selección de una masa de practicantes. Es un producto artificial de la técnica y la ciencia aplicadas a un superdotado... Estructurar una planificación deportiva buscando las correlaciones entre número de practicantes y nivel de campeonismo es una antigualla, un desfasamiento e ignorancia de la realidad del deporte de nuestro tiempo.” (CAGICAL, citado por CAZORLA, Luis (1979: 111).

  7. Nos referimos a las universidades que cuentan con infraestructura deportiva y con escuelas académico profesionales de ciencias relacionadas con el deporte. Para ello será necesario impulsar antes la puesta en marcha de institutos de desarrollo deportivo en las mismas.


Bibliografía básica

  • BUSINESS, año 3, N° 17, febrero 1996, Lima.

  • CAZORLA, Luis (1979), Deporte y Estado, Barcelona: Labor.

  • DEBATE, volumen XVII, N° 85, noviembre 1985, Lima.

  • ELIAS y DUNNING (1992), Deporte y ocio en el proceso de la civilización, Madrid: FCE.

  • EL COMERCIO (varios números), Lima.

  • EL PERUANO (varios números), Lima.

  • GESTIÓN (varios números), Lima.

  • INEI (2000), Perú: estado de la población 2000, Lima: INEI.

  • INRED (1981), Primer documento de trabajo, Lima (inédito).

  • IPD (1994), Memoria 1992-93, Lima: IPD.

  • LUMBRERAS, L. (1990), “Esbozo de una crítica de la razón colonial”, en En qué momento se jodió el Perú, Milla Batres (Ed.), Lima: Milla Batres.

  • MADDALA, G.S. y Ellen, MILLER (1996), Microeconomía, México DF: McGraw-Hill.

  • MANDELL, Richard (1986), Historia cultural del deporte, Barcelona: Bellaterra.

  • MATVEIEV, L. (S/F), El proceso del entrenamiento deportivo, Buenos Aires: Stadium.

  • MILLA, Rodolfo (1996), Crónicas imperdonables, Lima: Hipocampo.

  • MEF, Cuenta General de la República (varios años), Lima: CGR o CPN.

  • PORTER, Michael (1993), La ventaja competitiva de las naciones, Buenos Aires: Vergara.

  • PUNTO DE EQUILIBRIO, año 7, Nº 52, Ene./Feb. 1998, Lima: CIUP.

  • SALINAS, Roberto (1997), Federación Peruana de Fútbol: 75 aniversario, Lima: FPF.

  • SÁNCHEZ, A., "Fútbol: un espejo para mirarnos mejor", en Quehacer # 7, Sep-Oct 1980, Lima: DESCO.

  • SNE (2001), Perú: compendio estadístico 2001, Lima: INEI.

  • TRELLES, Efraín (1995), Una vez una Copa, Lima: Otorongo.

  • VERDÚ, Vicente (1980), El fútbol: mitos, ritos y símbolos, Madrid: Alianza.

  • XIII Juegos Deportivos Bolivarianos: Arequipa ’97 (Comité Organizador), Memoria, S/F, S/L.


| Inicio |

Otros artículos sobre
Estudios Sociales | Fútbol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 49 | Buenos Aires, Junio 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados