efdeportes.com

El Circo de las Estrellas.
Algunas ideas que fundamentan la realización de un circo en la escuela.
María Fernanda Carral

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 39 - Agosto de 2001

2 / 2


    Los comentarios sobre la experiencia son sólo algunos ejemplos que me interesó destacar a favor de advertir en ellos las características de la "matriz solidaria". Sólo quisiera poner un elemento más a consideración, que tiene que ver con la figura del docente y las "fantasmáticas" que nos acompañan en nuestra labor cotidiana. Yo como PEF no sabía todo lo que puse a disposición de los alumnos y alumnas para aprender. Siguiendo con el ejemplo: compré diábolos (que nunca antes había usado), compré y leí bibliografía acerca de ese elemento, practiqué e intenté aprenderlo. Sin embargo, sigo sin poder apropiarme de las posibilidades de acción con el diábolo… pero ello no me impidió acompañar a los nenes que no sabían en su proceso de aprender. Incluso otros nenes pudieron acompañarme en mi tarea de enseñar y acompañar a sus compañeros en la tarea de aprender.

    Este último caso pone también en evidencia a modo de ejemplo una de las ideas que fundamentan esta propuesta del circo12 que es la cuestión de la socialización horizontal.


A. Las Unidades Temáticas y las Unidades Didácticas

    Como ya he explicitado, el Circo fue el proyecto integrador y significante del trabajo realizado en Educación Física y en Plástica fundamentalmente durante la última mitad del año '99 y 2000.

    Propongo a continuación algunos cuadros y/o esquemas que me ayudan a compartir sólo parcialmente cuestiones relativas a las UT y UD.

    Durante las clases correspondientes a todo el proyecto los niños y niñas iban realizando su búsqueda, intercambiando entre ellos, atendiendo sugerencias mías, registrando y analizando en sus cuadernos, viéndose en filmaciones: corrigiendo o mejorando la variedad y calidad de lo realizado, etc. etc. etc.

    Dado que trabajamos con las UT Juegos Corporales y Juegos con pequeño material en forma simultánea, unificadas en el Proyecto Circo (y por ello también la UT Juego expresivo) comentaré globalmente algunas de las ideas y/o respuestas de los niños y niñas a las tareas sugeridas, las más frecuentes (en una síntesis que considera los dos años realizados), cómo obtuvimos los materiales, aparatos o elementos utilizados y cuáles de esas "ideas" mejoradas llegaron a la presentación del circo. Las otras, quedaron como experiencias de aprendizaje durante el proceso y por diversas razones fueron "abandonadas" a la hora de decidir (codificar) las "historias". Entre las razones de mayor peso observé: la preferencia por puro placer o la preferencia por "lo que mejor me sale". En algunos casos, renunciaban a ambos motivos porque "la historia" necesitaba otra cosa.13

Referencias utilizadas en la Tabla

  1. material de la escuela

  2. material comprado para el proyecto con dinero ganado para el área por un proyecto de incentivo docente

  3. material construido por los chicos, en sus casas o en las clases de plástica
    3.1 material construido por las maestras de Educación Física y Plástica

  4. apareció en varios números del circo

  5. apareció poco en el circo

  6. no hubo en el circo


B. A modo de final

    Debería decir conclusiones, pero el trabajo real, el que le da sustento y sentido a este texto, no concluye. Por lo cual el texto mismo sigue también su curso.

    He tratado de poner en consideración las ideas con las que trabajé en esta experiencia y en la Educación Física escolar. Son solamente las ideas de las que tengo cierta claridad. Seguramente habrá en juego otras que aún no sé formular, y otras que están construyéndose en el mismo proceso de "enseñar y pensar cómo enseño".

    En todo caso, las provisorias conclusiones que se puedan formular, serán las que surjan de los intercambios y discusiones a partir de la lectura de este texto.

    No es otra la intención de este trabajo que más que generar ese debate, a la vez que compartir con quien así desee, lo que fue una difícil pero conmovedora experiencia junto a mi compañera y todos y cada uno de los alumnos y alumnas14.

Notas

  1. Es importante resaltar que en el momento en que realizamos el proyecto del Circo, la Teoría de las Inteligencias Múltiples nos abrió estratégicamente un campo de legitimación de nuestro quehacer pedagógico en la escuela, lo cual no dejo de analizar como un elemento positivo. Sin embargo, hoy estoy cuestionándome esa posición y repensando el valor de dicha teoría. Es posible que hayamos caído en una trampa de seducción de ciertos argumentos que pretendiendo "integrar" a todos en el mundo de la inteligencia, finalmente opera como un factor discriminador de ciertas inteligencias en desmedro de otras lo cual incluso puede ir de la mano de una disrciminación anterior de clase social. Tal vez, un camino superador en el intento de legitimación sea lograr la valorización de cada sujeto con su inteligencia, su deseo y sus posibilidades antes que pensar en "inteligencias aisladas" y específicas. Incluso en nuestro proyecto puede verse como contradictorio pensar que una propuesta de integración se fundamente desde una teoría que sugiere la especialización.

  2. Tomo esta definición de inconciente de Alicia Fernández

  3. Varios autores han influido en mi en esta temática, me resulta imposible (por desinformación) reconocer un fundador en las ideas desde esta perspectiva. Menciono aquellos que he leído y pueden ser consultados en la temática: J.Sikora, F.Moccio, Bellón, E.Trigo.

  4. Según Filloux, el concepto de intersubjetividad implica que es necesario otro para que uno pueda volver sobre sí y constituirse como sujeto psíquico. El autor además del paradigma psicoanalítico apela al pensamiento Hegeliano para explicar el pasaje de la "conciencia de sí" a la "conciencia para si" en un proceso que define la subjetividad. Uno se vuelve conciencia para sí, (para uno mismo) en la medida en que el otro es percibido como teniendo deseo para uno, en la medida en que el otro lo percibe a uno también como sujeto (con deseo) Estas ideas se desarrollan en "Intersubjetividad y Formación" del autor, ED. Novedades Educativas

  5. Dialécticamente: conserva, supera y suprime

  6. Tomo esta idea de los conceptos de participación real o simbólica que desarrolla MT Sirvent y/o Amanda Toubes. Pueden verse en varias obras de las autoras citadas estas ideas más desarrolladas.

  7. Enfoques psicoanalíticos halan de la experiencia de "retorno sobre sí mismo" y proponen diferentes dispositivos para tal fin. Desde otra perspectiva el análisis de las biografías personales van también en la dirección sugerida. Alicia Fernández, en poner en juego el saber dice: "Muchos maestros y maestras no consiguen mirar a sus alumnos, porque no logran mirarse a sí mismos"

  8. Tomo esta idea de Berger y Luckmann en "La construcción social de la realidad"

  9. Este concepto lo desarrolla Gerard Mendel y nos ayuda a pensar que los niños en la escuela pueden aprender otras visiones del mundo e incluso poner en cuestión la visión del mundo que les ha sido presentada presentada por sus padres (que se corresponde con la visión de sus submundo de pertenencia) como "el único posible". Creo que la idea de socialización identificatoria va en la dirección apuntada y podría pensarse como facilitadora de la aceptación de la diversidad y del potencial transformador de la socialización en desmedro de lo netamente reproductor.

  10. Es importante que señalemos que en nuestra ciudad la propuesta de circo es bien "contracultural" y no corrimos el riesgo de traicionar nuestro discurso por implementar un proyecto desde "la moda" como podría darse con algunas temáticas en ciertas situaciones. De todas formas, podría darse el caso que lo innovador se convierta en moda e igualmente se decida mantener su abordaje con el cuidado de que el hecho momentáneo de apogeo no haga perder de vista el potencial educativo en su sentido original, más allá de las modas.

  11. El cuadro es una síntesis personal del trabajo "Dos tipos de matrices :competitiva y solidaria" de la autora mencionada

  12. A esta altura del relato, ya estoy en condiciones de relativizar el título del trabajo. Es cierto que estoy aportando ideas para su discusión en relación al desarrollo de una propuesta: El circo en la escuela. Pero no menos cierto es que estas ideas van más allá del circo y remiten en última instancia a la Educación Física escolar y a un posicionamiento respecto de ella.

  13. Es una mención global, que pretende mostrar cómo fue aprovechada la variedad inicial (todos trabajaron con todo) en el trayecto hacia el circo. Para mejor descripción se pueden observar los materiales filmados: clases y presentaciones del Circo, o bien cuadernos de los niños.

  14. En primer lugar de todos "mis" alumnos y alumnas que participaron del Circo, porque con ellos compartimos y concretamos un lindo sueño. Pero también sin duda a todos los que fueron mis alumnos de la Escuela 216 de General Pico en los últimos 10 años porque gracias a ellos: a sus preguntas, a sus resistencias, a sus logros, a sus entusiasmos, a sus "entenderes" y sus cuestionamientos, etc. etc. mantuve siempre vivo mi deseo de aprender. Y un poco más lejos en el tiempo y la geografía, pero quizás más especialmente a mis primeros alumnos de Capital y Matanza porque de los miedos y errores de entonces surgieron los primeros pasos en la búsqueda de nuevos camino.


Bibliografía Consultada

  • Amicale EPS (1986) El niño y la actividad física. Paidotribo, Barcelona.

  • Bellón, F.E (1998) Descubrir la creatividad. Pirámide, Madrid.

  • Blanchard Laville, C. (1996) Saber y relación pedagógica. Novedades Educativas, Buenos Aires.

  • Brozas, M.P. y Pedráz, M. (1999) Actividades acrobáticas grupales y creatividad. Gymnos, Madrid.

  • Fernández, A. (2000) Poner en juego el saber. Nueva Visión, Buenos Aires.

  • Fernández, A. (2000) Psicopedagogía en psicodrama. Nueva Visión, Buenos Aires.

  • Filloux, J. C. (1996) Intersubjetividad y formación. Novedades Educativas, Buenos Aires.

  • Lehn, D. (1991) ¡;Agáchate y vuélvete a agachar! Malabares para todos. Ed. Frakson, Madrid.

  • Mendel, G. (1996) Sociopsicoanálisis y educación. Novedades Educativas, Buenos Aires.

  • Pampliega de Quiroga, A. (1994) Matrices de aprendizaje. Ed. Cinco, Buenos Aires.

  • Rozengardt, R. Los niños como sujetos de unas prácticas pedagógicas corporales. En: Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, www.efdeportes.com. Nº 9.

  • Trigo, E. y colaboradores. (1999) Creatividad y Psicomotricidad. INDE, Barcelona.


| Inicio |


Otros artículos sobre
Unidades Didácticas | Educación Física

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 39 | Buenos Aires, Agosto de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados