efdeportes.com
Disponibilidad de tiempo libre, del alumnado almeriense
de enseñanza secundaria postobligatoria y de segundo
ciclo de la Universidad de Almería, y tipos
de actividades con que lo ocupan

  *Universidad de Almería
**Universidad de Granada
(España)
 
Dr. Francisco Ruiz Juan*
Dra. María Elena García Montes**
Dra. Antonia Irene Hernández Rodríguez*
paco@cajamar.es
 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 34 - Abril de 2001

1 / 3


Introducción

    El presente documento, pretende mostrar la información obtenida sobre la disponibilidad de tiempo libre de dos poblaciones de jóvenes almerienses, por un lado, el alumnado de Enseñanza Secundaria Postobligatoria (es decir, los que están en disposición de poder acceder a la Universidad) y, por otro lado, el alumnado de segundo ciclo universitario (que están en condiciones de acabar sus estudios universitarios), profundizando en aquellas actividades que realizan, preferentemente, para ocupar dicho tiempo libre, con objeto de detectar el lugar que ocupan las actividades físico-deportivas entre ellas.

    Los datos que van a exponerse a continuación forman parte de una investigación más amplia que ha dado lugar a la tesis doctoral "Análisis diferencial de los comportamientos, motivaciones y demanda de actividades físico-deportivas del alumnado almeriense de Enseñanza Secundaria Postobligatoria y de la Universidad de Almería".


1. Objetivos de la investigación y descripción de la población objeto de estudio

    Conocer la disponibilidad de tiempo libre y determinar el tipo de actividades que suelen realizar prioritariamente, en su tiempo libre durante los días laborables, en fines de semana y en épocas vacacionales (Semana Santa, verano y Navidad), comparando los resultados entre dos núcleos de población como son el del alumnado almeriense de Enseñanza Secundaria Post Obligatoria y el de segundo ciclo de la Universidad de Almería, serían los objetivos que guían esta investigación.

    Con respecto a la población constituida por el alumnado de Enseñanza Secundaria Post Obligatoria de la provincia de Almería convendría hacer algunas matizaciones. La actual situación de tránsito por la que pasa nuestro sistema educativo provoca que coexistan en él varias modalidades de estudios, unas incipientes y otras a extinguir. Por ello, cuando nos referimos al alumnado almeriense de Enseñanza Secundaria Post Obligatoria (en adelante ESPO), se está considerando al alumnado que durante el curso académico 98/99 se encuentra matriculado en: 3º de BUP y COU; 1º y 2º de Bachillerato; 4º y 5º de FP; y 1º y 2º de los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional. En definitiva, nuestro estudio abarca, en este núcleo de población, a los alumnos que cursan su último y/o penúltimo año de Enseñanza no Obligatoria antes de su acceso a la Universidad o de su paso al mundo laboral.

    En el curso 1.998/99, en el que se realizó esta investigación, la población de ESPO, según datos facilitados por la Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Almería, es de 11.359 sujetos, siendo 5.278 alumnos y 6.081 alumnas.

    Por lo que respecta a la población universitaria, indicar que está formada por el alumnado universitario almeriense de segundo ciclo. Los datos que nos ha aportado los Servicios Centrales de la Universidad de Almería en Abril de 1999, indican que la población de segundo ciclo de esta Universidad, durante el curso 98/99, está formada por 3.440 sujetos, siendo 1.401 varones y 2.039 mujeres.

    El tamaño de la muestra es de 1.375 sujetos en ESPO, mientras que en el alumnado universitario almeriense de segundo ciclo ésta es de 878. En ambos casos supondrá una validez en los resultados de un margen de error muestral del ±3% y un nivel de confianza del 95.5% (Tagliacarne, 1962, citado por García Ferrando, 1988).

    Para realizar la selección de la muestra se ha utilizado el procedimiento de muestreo polietápico estratificado con afijación proporcional.

-Alumnado almeriense de ESPO

    En primer lugar se consideró al alumnado según las modalidades de estudios que cursan, para cada estrato posible se ha determinado el tamaño de las submuestras asumiendo un error del ±5% y un nivel de confianza del 95.5%. En una segunda etapa, en cada submuestra, se procedió a la afijación proporcional del número de sujetos según los tipos de centro (público-privado-diurno-nocturno) de manera que el tipo de centro que cuente con menos sujetos se le aplicará un menor número de encuestas. En la tercera etapa fueron asignados unos códigos a cada centro. Por medio de un sorteo al azar fueron elegidos los centros que formarían parte de la muestra en cada tipo de centro. Se procedió a la afijación proporcional del número de encuestas en cada uno de ellos. Por último, se procedió a realizar la afijación proporcional en cada centro por niveles (primer o segundo curso) y sexo (varones y mujeres).

-Alumnado de segundo ciclo de la Universidad de Almería

    En primer lugar se realizó por facultades, en una segunda etapa por los diferentes estudios de cada Facultad. A continuación, se realizó la afijación proporcional teniendo en cuenta los cursos de los diferentes estudios en los que se encontraban matriculados el alumnado. Y, por último, se efectuó según el sexo de los alumnos.

    La recogida de datos se ha realizado con metodología cuantitativa mediante encuestas (cuestionario autoadministrado con aplicación masiva -por aulas- y presencia de aplicador).

    Las técnicas cuantitativas de análisis de datos mediante el programa informático SPSS/PC+ (V 7.52), presentando análisis descriptivos de las diferentes variables planteadas, así como análisis inferenciales.


2. Disponibilidad de tiempo libre

    La cuantificación del tiempo libre disponible de una persona es un tema bastante complejo. La disponibilidad real sólo puede ser medida con estudios de presupuestos de tiempo en los que se recogen, de forma pormenorizada, todas las actividades realizadas a lo largo del día durante un periodo razonable de tiempo (semana o mes) elaborando a posteriori una clasificación y estructuración en periodos diferenciados.

    En nuestro caso, no pretendemos ni podemos ser tan exhaustivos, por lo que a las personas objeto de nuestra investigación se les plantea una pregunta simple en la que se delimita el periodo temporal al que nos estamos refiriendo: "Teniendo en cuenta el tiempo que dedicas habitualmente a estudiar, a trabajar, al cuidado de la casa y otras obligaciones personales y familiares, ¿de cuánto tiempo libre dispones para realizar actividades de ocio?. Indica el promedio de horas diarias disponibles en días laborales, en fines de semana y en época de vacaciones (Semana Santa, Verano y Navidad)."

    De esta forma se asume que los resultados no responden tanto a criterios objetivos, sino a la apreciación subjetiva que cada persona tiene de su tiempo, de los condicionantes sociales relacionados con cada periodo, así como con las actividades que en él desarrolla.


2.1. Tiempo libre disponible por el alumnado almeriense de enseñanza secundaria post obligatoria y segundo ciclo de la Universidad de Almería.

    El análisis estadístico, con relación al tiempo libre disponible por el alumnado almeriense de ESPO y de segundo ciclo de la Universidad de Almería, en días laborables, en fines de semana, en Semana Santa, verano y Navidad desprende los siguientes resultados.

    Tomando al total de la población (alumnado de enseñanza secundaria post obligatoria y segundo ciclo universitario) observamos la tendencia normal de disposición de poco tiempo libre (66,5%) durante los días laborables, de tiempo libre suficiente -normal- (52,5%) durante los fines de semana y, de mucho tiempo libre en las épocas vacacionales, creciendo desde el periodo de Navidad (44%), al de Semana Santa (45,7%), hasta el de verano (59,7%) [figura 1].

Figura 1. Tiempo libre disponible por el alumnado de ESPO y segundo ciclo de la Universidad de Almería
en días laborables, fines de semana, navidad, semana santa y verano.

    En los días laborales, tal como se acaba de exponer, todo el alumnado considera, de forma mayoritaria, que dispone de poco tiempo libre, no obstante los datos muestran una mayor disponibilidad entre el alumnado de ESPO que entre los de segundo ciclo universitario (el 61,9%, de los estudiantes no universitarios -de los cuales el 23,8% indican que tan sólo tiene menos de una hora libre al día y el 38,2% entre 1 y 2 horas-, existiendo una diferencia de casi trece unidades porcentuales con respecto a los alumnos de segundo ciclo de la Universidad de Almería -73,5%-) [figura 2].

Figura 2. Tiempo libre disponible por el alumnado de ESPO y segundo ciclo
de la Universidad de Almería en días laborables, fines de semana, Navidad, Semana Santa y verano.

    Durante los fines de semana, se observa un incremento generalizado del tiempo libre disponible en el alumnado de ambos grupos, considerando el 51,5% del alumnado de ESPO (entre 3 y 4 horas diarias el 24,3% y entre 5 y 6 horas el 27,3%) y el 54% de los de segundo ciclo (entre 3 y 4 horas el 26% y entre 5 y 6 horas el 28,1%) que tienen bastante tiempo libre. No obstante, e igual que sucediera anteriormente, teniendo en cuenta las categorías de poco y mucho tiempo libre disponible, observamos como los alumnos de segundo ciclo de la UALM disponen de menos tiempo libre que los de ESPO [figura 2].

    En Semana Santa y Navidad se observa, en los dos colectivos de alumnos, como los porcentajes que se obtienen en ambos periodos son prácticamente los mismos. Siendo mayoritarios los porcentajes de los que opinan tener mucho tiempo libre o el normal, entre el alumnado de ESPO los predominan los que dicen disponer de mucho tiempo libre (cercano al 48%), mientras que las proporciones para los alumnos de segundo ciclo de la UALM se encuentran más equilibradas entre el normal y el mucho, volviendo a repetirse la situación de disponer de menos tiempo libre durante estos periodos vacacionales, existiendo una diferencia de casi cinco unidades porcentuales [figura 2].

    Por último tenemos el periodo vacacional de verano donde el tiempo libre disponible por los jóvenes estudiantes de ESPO es considerado, por el 65,1%, como de mucho (el 50% dicen gozar de más de 8 horas diarias y el 15,2% entre 7 y 8 horas diarias). Las diferencias entre estos alumnos y los de segundo ciclo de la UALM son de casi catorce puntos, a favor de los primeros, cuando dicen tener mucho tiempo libre en este periodo vacacional. [figura 2].

    Resumidamente podemos afirmar que las poblaciones objeto de estudio de esta investigación opinan tener, en su mayoría, los días laborables poco tiempo libre (dos o menos horas diarias), los fines de semana suficiente tiempo libre (de tres a seis horas diarias) y en las épocas vacacionales mucho tiempo libre (más de siete horas diarias).

    Esta misma situación se puede observar en estudios similares, como en el caso del realizado por Ispizua (1993), en el que se observa como llega a duplicarse el tiempo libre disponible por los jóvenes los días de asueto con respecto a los laborables. Algo similar aporta al respecto la investigación llevada a cabo por López, Casado, Montoya y Martínez (1991) con jóvenes andaluces cuando manifiestan que estos disponen de tiempo suficiente, por lo menos tres días en semana, para realizar actividades de ocio durante su tiempo libre.

    Por su parte, en el análisis de García Ferrando (1993b), con jóvenes menores de veinticinco se exponen resultados que sólo en parte coinciden con los arrojados por el nuestro. En los días laborables, tanto la juventud española, como el alumnado de ESPO, en porcentajes cercanos al 60% dicen tener poco tiempo libre, ascendiendo, hasta el 73%, entre los de segundo ciclo de la UALM. Sin embargo, en otros resultados se produce un claro distanciamiento, como es en el caso de los fines de semana donde el 31% de la juventud española dice tener poco tiempo libre frente al 17,2% de los alumnos de ESPO y el 20,3% de segundo ciclo de la UALM. Es conveniente reflejar la afirmación de García Ferrando, en este mismo estudio, sobre la menor disposición de tiempo libre entre los alumnos universitarios con relación al resto de la población.

    Estos resultados parecen confirmar la tendencia, generalizada, de incremento de tiempo libre y sobre todo la mentalidad de aprovechamiento y disfrute de éste. Como hemos podido observar, centrándonos en los jóvenes almerienses, tanto universitarios como no universitarios, en comparación con los datos obtenidos hace casi una década, que actualmente la juventud afirma tener mayor tiempo libre.

    A continuación, realizaremos los análisis inferenciales correspondientes entre cada una de las categorías de la variable tiempo libre disponible y las distintas variables sociodemográficas y de vida académica (edad, sexo, estado civil, expediente académico, turno de clase, facultades, modalidades de estudios y tipo de centro).

    No hemos encontrado investigaciones donde se pormenorice el tiempo libre disponible por la juventud los días laborables, fines de semana y épocas vacacionales según las variables sociodemográficas que nosotros hemos considerado en nuestra investigación. Por este motivo, pasamos a sintetizar los resultados que hemos obtenido entre los alumnos de ESPO y los de segundo ciclo de la UALM (aquellos que están en disposición de entrar en la Universidad y aquellos que están a punto de salir, respectivamente).

-El tiempo libre en los distintos grupos de edad

    Centrándonos en el análisis por grupos de edad, y diferenciando entre el alumnado de ESPO y segundo ciclo de la UALM, observamos que en ninguno de los dos grupos de alumnos existen diferencias significativas en el tiempo libre disponible en los días laborables y en los fines de semana. Mientras que en las épocas vacacionales (Semana Santa, verano y Navidad), la existencia de más tiempo libre es generalizada, siendo mayor entre los alumnos de ESPO, como anteriormente ha sido expuesto. Aumenta el tiempo libre disponible, independientemente de que el alumnado sea de ESPO o de segundo ciclo de la UALM, a medida que disminuye la edad [figura 3].

Figura 3. Tiempo libre disponible por el alumnado de ESPO y segundo ciclo de la Universidad por grupos de edad.

-El tiempo libre según el sexo

    La variable sexo con relación al tiempo libre de que dispone el alumnado almeriense de ESPO, arroja resultados estadísticamente significativos para el periodo de días laborales, donde el porcentaje de mujeres que dicen tener poco tiempo libre supera en casi siete unidades porcentuales al de varones y en algo más de dos puntos en fines de semana. En verano y Navidad ambos sexos disfrutan de mucho tiempo libre, pero son los varones los que dicen tener menos tiempo libre que las mujeres, con unas diferencias que oscilan entorno a los cinco puntos [figura 4].

Figura 4. Tiempo libre disponible por el alumnado de ESPO según el sexo.

    En el grupo de segundo ciclo de la Universidad de Almería no se encuentran diferencias significativas entre varones y mujeres en ningún periodo de tiempo, al igual que sucede en Semana Santa con el alumnado de ESPO.

-El tiempo libre según el estado civil

    Durante los días laborales los alumnos solteros de ESPO disponen de menos tiempo libre que los que tienen otro estado civil, existiendo una diferencia cercana a los ocho puntos. Por el contrario, los alumnos que no están solteros, de segundo ciclo de la Universidad de Almería, son los que dicen disponer de menor tiempo libre, siendo las diferencias de nueve unidades porcentuales [figura 5].

Figura 5. Tiempo libre disponible por el alumnado de ESPO y segundo ciclo de la
Universidad según el estado civil.

    En los fines de semana, tanto los alumnos de ESPO como los de segundo ciclo de la UALM, los solteros manifiestan tener más horas libres que los que se encuentran en otro estado civil con diferencias de casi trece puntos, en ESPO, y cerca de la veintena de unidades porcentuales, en segundo ciclo [figura 5].

    En ambos grupos de población se observa, en épocas vacacionales (Semana Santa, verano y Navidad), que no hay diferencias significativas estando.

-El tiempo libre según el expediente académico

    Los resultados estadísticos, del grupo de alumnos de ESPO, indican que los que están por encima del bien son los que disponen de menor tiempo libre los días laborables, no encontrándose diferencias significativas entre los de segundo ciclo de la UALM.

    Durante los fines de semana no se encuentran grandes diferencias entre los alumnos de ESPO cuando indican que disponen de poco tiempo libre, mientras que en los de segundo ciclo de la Universidad de Almería podemos apreciar como a medida que aumenta la nota media que obtienen estos alumnos se produce una disminución considerable de su tiempo libre.

    No existen diferencias significativas, para el colectivo de ESPO, en el tiempo libre disponible en Semana Santa. Por su lado podemos observar como los alumnos de segundo ciclo de la UALM, que obtienen aprobado o notable, son los que dicen disponer de mucho tiempo libre en este periodo vacacional.

    En verano podemos observar, en el alumnado almeriense de ESPO, como a medida que su expediente académico es más elevado tienen un mayor número de horas libres, no encontrándose diferencias significativas entre los de segundo ciclo de la UALM.

    Por último, en Navidad, en el alumnado de ESPO observamos lo mismo que se ha comentado anteriormente, es decir, el incremento de nota media lleva implícito que exista más tiempo libre durante este periodo vacacional, al igual que sucede con el alumnado de segundo ciclo de la UALM.

-El tiempo libre según el turno de clase

    Podríamos decir que la variable turno de clase no incide en el tiempo libre disponible por el alumnado de segundo ciclo de la Universidad de Almería al no encontrar diferencias significativas en ninguno de los cinco periodos temporales analizados. Esto mismo ocurre durante los días laborales en los alumnos almerienses de ESPO.

    No sucede lo mismo con el resto de periodos temporales en el grupo de alumnos de ESPO donde se puede observar, claramente, que los alumnos que pertenecen al turno de clase diurno disponen de mucho más tiempo libre que los que acuden a clase en el nocturno con diferencias de más de nueve puntos un todos los periodos.

-El tiempo libre según las modalidades de estudio

    En los diferentes períodos analizados (días laborales, fines de semana, Semana Santa, Verano y Navidad) puede observarse, como tónica general, que los alumnos de Formación Profesional de segundo ciclo son los que disponen de menor tiempo libre, mientras que son los de Bachiller antiguo y los de Ciclo Formativos los que más tiempo libre dicen tener [figura 6].

Figura 6. Tiempo libre disponible por el alumnado de ESPO según las modalidades de estudio.

-El tiempo libre según el tipo de centro

    El tipo de centro es una variable específica del colectivo del alumnado de ESPO, es por ello que lo vamos a utilizar para aplicarlo inferencialmente con la disponibilidad de tiempo libre de esta población objeto de estudio.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 7 · Nº 34   sigue Ü