efdeportes.com  

Autoconcepto del joven en función de su nivel de
condición física y de sus hábitos de vida
Antonio J. Casimiro Andújar,

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 24 - Agosto de 2000

2 / 2

    Meyer (1987) indica que el “yo corporal” es una dimensión del “yo general”, y la calidad del rendimiento físico incide en la imagen de sí mismo. Por ello, los sujetos de 12 años, que definen su persona refiriéndola a su cuerpo tienen una mejor autovaloración que los adolescentes, los cuales son más pasivos.


3.2. Estadística inferencial1

A. Autopercepción de condición física

    Vamos a correlacionar la propia percepción de la forma física con algunas de las pruebas utilizadas para medir la condición física-salud de los escolares. Dichos resultados se aprecian en la tabla 1:

Percepción condición física -autoconcepto- con: r de Spearman P
Flexión mantenida de brazos -0.089 0.019 (*)
Fuerza abdominal - 0.105 0.006 (**)
Flexibilidad 0.055 0.146 (NS)
Course Navette - 0.178 0.000 (***)
Suma práctica act.física -0.477 0.000 (***)
Suma pliegues 0.156 0.000 (***)
Endomorfo 0.158 0.000 (***)

Tabla 1. Correlaciones de la Percepción condición física - autoconcepto

    La propia imagen que tiene el escolar de su condición física está relacionada de forma positiva con Course Navette y Sumatoria de práctica (p £ 0.001), con la fuerza abdominal (p £ 0.01), y con la flexión mantenida de brazos (p £ 0.05). Esto puede indicar que un mayor desarrollo de la condición física en estas capacidades físicas conlleva una mejor autoestima física.

    Sin embargo, la flexibilidad o amplitud de movimiento no es una cualidad que incida en la propia percepción física del sujeto (NS).

    De la misma manera, el escolar con mayor cantidad de tejido adiposo, valorado por la suma de pliegues y el componente endomorfo, tiene un peor concepto físico de sí mismo (p £ 0.001), por lo que tan baja autovaloración le podría llevar a una menor práctica, agravando así el problema.

    Así, nuestros resultados concuerdan con los obtenidos por Fox y col. (1985), citados por Sánchez Bañuelos (1996), según los cuales un buen rendimiento en las pruebas de condición física redunda en una mejor autoestima del joven.


B. Autopercepción de salud

    Del mismo modo, hemos correlacionado la propia percepción del estado de salud con las sumatorias de cada una de las variables de su estilo de vida. También hemos considerado importante relacionarla con el Indice de Recuperación Cardiaca (IRC), como parámetro que indica buena adaptación orgánica, consecuencia de la recuperación a los 3 minutos tras la prueba de esfuerzo de resistencia aeróbica “Course Navette”. Estos resultados se aprecian en la tabla 2:

Autopercepción de salud con: r de Spearman P
Suma tabaco -0.186 0.001 (***)
Suma alcohol -232 0.000 (***)
Suma alimentación -0.108 0.008 (**)
Suma práctica actividad física -0.326 0.000 (***)
Suma higiene -0.039 0.291 (NS)
Suma higiene deportiva -0.184 0.000 (***)
Suma tiempo libre 0.041 0.256 (NS)
Suma actitud postural -0.195 0.000 (***)
Indice Recuperación Cardíaca -0.081 0.038 (*)

Tabla 2. Correlaciones de la Autopercepción de salud

    Es evidente que la percepción del estado de salud del sujeto está íntimamente relacionado con sus hábitos de vida. Así, el fumar, beber, tener una mala actitud postural e higiene deportiva, y ser sedentario se relacionan de forma negativa (p £ 0.001) con la percepción de sí mismo. Del mismo modo se relaciona (p £ 0.01) con la alimentación menos saludable; o sea, que el joven es consciente de los efectos negativos de dichos hábitos, lo que incide en la forma de autoretratarse

    Por su parte, el escolar que come de una forma más sana, no fuma ni bebe, practica actividad física, y tiene una buena higiene deportiva y actitud postural tiene una mejor percepción de su salud, lo que evidentemente debería incidir en su autoestima.

    Sin embargo, no encontramos relación significativa con la variable higiene diaria, lo cual justifica la falta de educación higiénica en los escolares, traducida, entre otras anomalías, en la alta incidencia de caries dental en los mismos.

    Con respecto al tiempo libre, el escolar parece no ser consciente que las horas que puede pasar delante de la televisión, ordenador o videojuego, le puedan afectar a su estado de salud.

    Como índice de adaptación fisiológica al esfuerzo, hemos relacionado dicha autopercepción de salud con el Índice de recuperación cardíaca, encontrando que también existe una relación directa (p £ 0.05), lo que nos sugiere que el sujeto con mejor condición orgánica, consecuencia de la práctica de actividad física, tiene un mejor concepto de su estado de salud.

    Para profundizar más en la relación entre la autopercepción del estado de salud con la práctica de actividad física y con el consumo de tabaco y alcohol, vamos a realizar un análisis de correspondencias (ANACOR) que nos avale gráficamente la ubicación de las distintas categorías (opciones de respuesta de los ítems correspondientes). Estos resultados se reflejan en los siguientes gráficos:

Gráfico 3. Análisis de correspondencias entre el Autoconcepto
de salud y el Consumo de alcohol los fines de semana.

    Se hace evidente que los sedentarios y los que fuman o beben frecuentemente tienen una percepción mala o muy mala de su estado de salud, mientras los más activos, los no bebedores y los no fumadores tienen un autoconcepto alto o muy alto de su estado de salud.

Gráfico 4. Análisis de correspondencias entre la Frecuencia de práctica
deportiva fisico-extraescolar)y autoconcepto de salud.

Gráfico 5. Análisis de correspondencias entre el
Autoconcepto de salud y el Consumo de tabaco actual.

    En función de los resultados obtenidos, podemos deducir que el sujeto más activo percibe un mejor estado de salud, coincidiendo con Torre (1998), mientras que el fumador y bebedor tiene una peor imagen de su propia salud, al igual que lo obtenido por Sánchez Bañuelos (1996).


4. Conclusiones

  • Los escolares de Primaria tienen una mejor percepción de su estado de salud, la cual se va deteriorando con la edad, especialmente en el sexo femenino. Así, la chica adolescente tiene una peor percepción de su estado de salud, coincidiendo con ser más fumadora y sedentaria.

  • El joven que, además de ser activo físicamente, no bebe alcohol ni fuma, tiene un autoconcepto muy alto de su estado de salud. Sin embargo, no afecta a la autopercepción de su salud la higiene diaria ni el excesivo consumo de televisión o videojuegos.

  • El escolar es consciente de los efectos negativos de determinados hábitos, teniendo una peor imagen de sí mismo aquel joven sedentario, que fuma, bebe alcohol, se alimenta de forma menos saludable, y tiene una mala actitud postural e higiene deportiva.


Notas
1. En los ítems del cuestionario que intentan valorar la autopercepción de la condición física y de la salud, el orden de las respuestas es descendente, desde la opción 1 - muy buena- a la opción 5 - muy mala -, por lo que los signos negativos en la correlación indican una relación positiva y directa.


Bibliografía

  • AÑÓ, V. (1997) Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Madrid. Gymnos

  • BEUNEN, G., SIMONS, J., OSTYN, H, RENSON, R. y VAN GEUVEN, D (1980). Learning effects in repeteed measurements designs. In K. Berg and B.O. Eriksson (eds). Children and Exercise. Vol IX. Baltimore. University Pack Press: 41-48.

  • BIDDLE, S. y GOUDAS, M. (1994). Sport, activité physique et santé chez l’enfant. Enfance, 2-3: 135-144.

  • CASIMIRO, A.J. (1999). Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y nivel de condición física-salud en escolares, al finalizar los estudios de Educación Primaria (12 años) y de Educación Secundaria Obligatoria (16 años). Tesis doctoral. Universidad de Granada

  • DELGADO, E., PABLOS M.L. y SÁNCHEZ, D. (1994).Programa de prevención de drogodependencias (tabaco y alcohol) al finalizar la educación primaria. Consejería de Asuntos Sociales. Sevilla: Junta de Andalucía.

  • DELGADO, M. y TORRES, J (1998). Informe sobre la mesa redonda “Actividad física para la salud y el tiempo libre”. En: A. García, F. Ruiz, A. Casimiro, M. Delgado, J. Torres, A. Sicilia y F.J. Moreno. Resumen y conclusiones del II Congreso Internacional sobre la enseñanza de la E.F. y el deporte escolar. Almería. Espacio y Tiempo; 22, 23 y 24: 11-18.

  • EPSTEIN, S. (1981). Revisión del concepto de si mismo. Lecturas de psicología de la personalidad. Madrid: Alianza.

  • FOX, K. y BIDDLE, S. (1988). The child’s perspective in physical education. (Part 2: Children’s participation motives.) The British journal of physical education, 19 (2): 79-82.

  • GARCÍA FERRANDO, M (1993). Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Madrid: Mº Asuntos Sociales e Instituto de la Juventud.

  • GLOSARIO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (1986). Salud entre todos. Separata técnica. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

  • GLOSARIO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (1986). Salud entre todos. Separata técnica. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

  • HAHN, E. (1988). Entrenamiento con niños. Deportes-Técnicas. Ed. Martínez Roca.

  • LEE, A., HALL, E. y CARTER, J. (1983). Age and sex differences in expectancy for success among American children. En: The journal of Psychology, 113: 35-39

  • MENDOZA, R., SÁGRERA, M.R. y BATISTA, J.M. (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud. Madrid. C.S.I.C.

  • MEYER, R. (1987). Imagen del yo en los adolescentes y posición escolar en Educación Física y deportiva. Estudio comparativo con alumnos varones de tercero. Infancia y aprendizaje, 37: 45-56.

  • PEIRÓ, C. (1995). Un enfoque de Educación Física y Salud a la luz de la perspectiva de metas: los contextos de clase y la motivación del alumnado. En: Actas del II Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Educación y XIII de Escuelas de Magisterio. Zaragoza y Jaca 26-29 Septiembre.

  • PIÉRON, M. (1998). Perspectivas de la Educación Física en el siglo XXI. En J.H. Hernández. y col. (eds), Educación física escolar y deporte de alto rendimiento. Las Palmas: ACCAFIDE, 19-45.

  • SÁNCHEZ BAÑUELOS F. (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.

  • TORRE, E. (1998). La actividad física deportiva extraescolar y su interrelación con el área de educación física en el alumnado de Enseñanzas Medias. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.


| Inicio |

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 5 · N° 24 | Buenos Aires, agosto de 2000  
© 1997-2000 Derechos reservados