efdeportes.com

La gerontogimnasia y su influencia en la universidad Central del Ecuador

The gymnastics for the elderly and its influence in the Universidad Central del Ecuador

 

Universidad Central del Ecuador

(Ecuador)

MSc. Giovanny Capote Lavandero

gcapotel@uce.edu.ec

Juan Carlos Espinosa Coyago

MSc. Edison Fabián Analuiza Analuiza

efanaluiza@uce.edu.ec

MSc. Eduardo Arturo Aguirre Obando

eaaguirre@uce.edu.ec

 

 

 

 

Resumen

          El desconocimiento de la gerontogimnasia es un factor que influye notablemente en la sociedad puesto que ha perdido el interés por la inclusión del adulto mayor en el medio social. La gerontogimnasia es importante ya que el adulto mayor podrá sentirse incluido a través de su interacción con más personas. Además con esta práctica el adulto mayor obtendrá un significante desenvolvimiento autónomo en el medio ya que proporciona mejoras en la motricidad. La investigación está enfocada en la difusión de la gerontogimnasia y los beneficios obtenidos tanto motrices como psicológicos en la Facultad de Cultura Física (UCE).

          Palabras clave: Gerontogimnasia. Adulto mayor. Autonomía.

 

Abstract

          The ignorance of gymnastics for the elderly is a factor that influences notably in the society since it has lost the interest by the inclusion of the older adult in the social environment. The gymnastics for the elderly is important since the older adult can feel included through its interaction with more people. In addition to this practice the older adult will obtain a significant autonomous development in the medium since it provides improvements in the motor. The research is focused on the diffusion of gymnastics for the elderly and the benefits obtained both motor and psychological in the Faculty of Physical Culture (UCE).

          Keywords: Gymnastics for the elderly. Ederly. Autonomy.

 

Recepción: 11/04/2017 - Aceptación: 12/11/2017

 

1ª Revisión: 14/10/2017 - 2ª Revisión: 05/11/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 234, Noviembre de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La gerontogimnasia es una de las mejores formas para que el adulto mayor realice actividad física, además sin tomar dependencia de nadie y la más importante revitalizando su cuerpo y evitando enfermedades por causa del sedentarismo o falta de movilidad (Vargas Jaramillo, 2013), de esta manera mejorando su calidad de vida, por lo que se realizó una encuesta en la Facultad de Cultura Física sobre conocimientos generales sobre la gerontogimnasia para poder tener un enfoque más amplio de lo que un educador físico puede realizar con las personas adultas.

    Las enfermedades crónicas como derrame, infarto, hipertensión arterial, cáncer y diabetes son consideradas actualmente como los problemas más importantes de salud pública (Hernández Gárciga, Sánchez Ricardo, Peña Borrego, & Pérez Peña, 2012; Lemus Valdés, & Castillo Herrera, 2013). Estas patologías, en algunos países sudamericanos son responsables del 47,3% de las muertes, 38,4% de las cuales ocurren antes de los 60 años de edad. Estas enfermedades son también las principales causas de incapacidad en adultos, correspondiendo al 50% de las pensiones por invalidez. (Matsudo, 2012)

    La Gerontogimnasia tiene una función específica, la de introducir los hábitos y actitudes saludables del mundo de la gimnasia en la tercera edad, gracias a ella se mejora la forma física de aquellas personas que presentan algún tipo de deterioro físico o algún problema locomotor. La gimnasia fomenta una actitud positiva en la edad avanzada y contribuye a ver las cosas de un modo más optimista ante los problemas y limitaciones asociadas a la edad (Muñoz, 2013).

    La gimnasia es positiva y beneficiosa en todas las edades (Kurnik, Kajtna, Bedenik, & Kovač, 2013; Han, Araki, Lee, Choi, Kwon, Kwon, & Kim, 2016; Jianu, 2016), siempre respetando y adecuándola a cada etapa de nuestra vida, no sólo mejora el estado físico, también el psicológico y mucho más si se realiza en compañía (Rumbold, Fletcher, & Daniels, 2012; Kipp, & Weiss, 2015; Calero, Klever, Caiza, Rodríguez, & Analuiza, 2016; Mejía, Morales, Orellana, & Lorenzo, 2017), ya que al hacer deporte en compañía, potencializa la sociabilidad y el bienestar, todos estos aspectos beneficiosos se logra con la práctica de la Gerontogimnasia. (Muñoz, 2013).

    Causa un gran impacto económico y social al momento de asimilar más adultos mayores incapaces de realizar actividades por su propio esfuerzo (Harper, 2014; George, & Ferraro, 2015), estos factores de dependencia se crea al momento de que el adulto mayor deje de realizar actividades, la actividad física a través de la gerotogimnasia es una de las formas que más resultados a brindado, ya que se ha visto adultos mayores que casi no tienen movilidad y después de unas cuantas sesiones de gerontogimnasia van recuperando de apoco la movilidad y control de su cuerpo, existiendo una correlación positiva entre la actividad física y el rango etario (Vaca y otros, 2017), cuestión que se debe tomar de manera más seria en la facultad de Cultura Física de forma específica, y en la Universidad Central del Ecuador (UCE) de forma general, ya que esto contribuiría mucho en el ámbito social.

    La obesidad constituye una patología multifactorial (Piñeiro Lamas, Fernández-Britto Rodríguez, & Gómez Padrón, 2012; Morales, Velasco, Lorenzo, Torres, & Enríquez, 2016), siendo los factores medioambientales y comportamentales los determinantes en su etiología. Entre estos se encuentra el sedentarismo, el cual es al menos tan importante como la alimentación (Karnik, & Kanekar, 2012; Hill, Wyatt, & Peters, 2012; Al-Nakeeb, Lyons, Collins, Al-Nuaim, Al-Hazzaa, Duncan, & Nevill, 2012). Para contrarrestar este sedentarismo y la obesidad o sobrepeso que puede desembocar de este hábito, ciertos investigadores proponen introducir a los sujetos en programas de ejercicio físico (Ignacio Martínez González, 2013; Borjas, y otros, 2017; Recalde, y otros, 2017; Sotomayor & Parra, 2017).

    Es importante saber que la dependencia de los adultos mayores cada día es más grande en cuanto al desarrollo de la sociedad, se debe tomar en cuenta al adulto mayor, por cuanto fue el futuro del país, y es considerado como una biblioteca viva que contiene anécdotas e información que verdaderamente es comprobada o que a su debido tiempo fue vivida y que de una forma u otra aporta a la sociedad, por cuanto los docentes de educación física además de su enfoque en la educación debe hacer énfasis en el bien estar de los adultos mayores.

    Actualmente, la alimentación poco saludable y la falta de actividad física (sedentarismo) en la población adulta son considerados factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) que, en los últimos años, se han convertido en un problema prevalente de salud pública en el ámbito mundial. Así vemos que, en el año 2000, el sedentarismo alcanza el 91% en Chile; en Colombia, en el año 2006 el 79% y, en varios países como Brasil, Chile y Perú, la OPS reporta que 2/3 de su población no cumplen con las recomendaciones de actividad física (Matsudo, 2012). El sedentarismo es muy preocupante, ya que, no permite el gasto energético adecuado, por falta de movilidad y se constituye en un factor de riesgo para el sobrepeso, la obesidad y el desarrollo de ECNT en la vida adulta. Estudios reportan que pasan más de cuatro horas diarias frente al televisor, el número aumenta los fines de semana y días festivos (OMS, 2004).La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en el mundo; cinco de los diez factores de riesgo identificados por la OMS como determinantes para el desarrollo de enfermedades crónicas están estrechamente relacionados con la alimentación y el ejercicio físico. (OMS, 2004)

    La importancia de la gerontogimnasia aplicada en el adulto mayor es que se puede revertir la disfuncionalidad de la capacidad motriz, de esta forma la gerontogimnasia trata de ver el origen del sedentarismo que causa la dependencia, además de realizar una evaluación del impacto que produce el deterioro de la motricidad y realizar test que ayuden a obtener una idea clara de la situación del adulto mayor, actualmente guiada por educador físico estaría fortaleciendo en desarrollo socio-económico del país.

    La actividad física realizada y su intensidad también es un factor medido. En estudios en ancianos seguidos durante seis (6) años se observó que la intensidad del ejercicio efectuado al menos tres veces por semana disminuyó el riesgo de morir comparado con la población sedentaria en un 67%. (Matsudo, 2012).

    La actividad física como medio de preparación para una vejes saludable a echo énfasis en los beneficios que la gerontogimnasia tiene en el adulto mayor con el objetivo evitar el deterioro cognitivo, físico y mental, de esta manera evitar que el adulto mayor entre a la zona de pérdida o debilitamiento de las capacidades mentales debido a la edad o al sedentarismo o demencia.

    Diversos estudios realizados en países de nuestro entorno reflejan que, en este medio asistencial, el 60-80% de los ancianos presentan algún grado de deterioro cognoscitivo, el 20-30% muestra una demencia en fase grave y el 65% presenta algún trastorno de la conducta. (José Gutiérrez Rodríguez, 2008).

    Un total de 215 sujetos fueron sistemáticamente valorados e incluidos en el estudio. La edad media fue de 81,27 ± 10,2 años, el 70,2% eran mujeres y el 72,7% tenía algún tipo de estudios. El tiempo medio de ingreso fue de 37,57 ± 32,4 meses y el número medio de diagnósticos fue de 4,37 ± 2,6; las enfermedades más prevalentes fueron la hipertensión arterial (47%), las alteraciones de la vista (41,9%), las cardiopatías (32,6%), la depresión (32,6%) y la artrosis (22,3%). El número medio de fármacos fue de 5,67 ± 3,1 y el 34,5% de los sujetos consumía más de 7 fármacos. Respecto al consumo de psicofármacos, se ha detectado que los más pautados son los ansiolíticos (49,3%) seguidos por los antidepresivos (39,1%) y los neurolépticos (34,9%). (José Gutiérrez Rodríguez, 2008)

    El motivo que opera en la investigación es la inclusión del adulto mayor a todo tipo de evento social y evitar la dependencia a uno de los familiares o allegados del mismo, y además de fomentar el conocimiento y la aplicación de este tipo de actividad física en la carrera de Educación Física (UCE); este efecto surgirá través de la práctica de la gerontogimnasia como efecto disminuyente de la disfuncionalidad del cuerpo del adulto mayor en este caso de la acción motriz y el sedentarismo por la falta de consumo energético.

    Los beneficios de la actividad física para la población mayor se resumen, a nivel fisiológico, en un efecto favorable sobre los siguientes sistemas del cuerpo humano: cardiovascular, músculo-esquelético, respiratorio y endocrino (Rosa, 2013). Podemos afirmar que, el ejercicio reduce el riesgo de muerte prematura, el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, el cáncer de colon y la diabetes mellitus, entre otros beneficios. Además, la práctica regular de actividad física parece disminuir la incidencia de la depresión y de la ansiedad (Mencías, Ortega, Zuleta, & Calero, 2015), mejorando el estado de ánimo y la habilidad para realizar las tareas cotidianas a lo largo del ciclo vital (Medicine, 1998).

    El control de la postura ortostática (postura estática, bípeda) es la base para la ejecución de infinidad de tareas motoras utilizadas en la vida diaria. Este mecanismo representa la habilidad del sujeto para mantener la posición del cuerpo, y específicamente su centro de masas (CM), dentro de límites de seguridad respecto a lo que representa la posición erecta del cuerpo (Guimaraes-Ribeiro, 2014)

    Fomentar el desarrollo de proyectos de gerontogimnasia en la carrera de educación física y su aplicación en el ámbito social (adultos mayores) contribuirá con el desarrollo de los pueblos y ciudades del ecuador al generar menos gastos en medicina y tratamientos en los adultos mayores.

    Apoyo a las familias cuidadoras. Además de la descarga familiar que implica la utilización de los nuevos centros de día y del incremento de la ayuda a domicilio, se han realizado en los 3 ámbitos rurales programas de formación, asesoramiento y grupos psicoeducativos para apoyar a las familias cuidadoras. (García-González, 2004). Por tal razón, se evidencia como objetivo de investigación difundir la gerontogimnasia y sus beneficios en la Universidad Central del Ecuador.

Material y métodos

    El método que se utilizó en esta investigación es el cualitativo, ya que contiene o involucra a estudiantes de la Facultad de Cultura Física de la Universidad Central del Ecuador, sujetos de investigación.

    Además, se utilizó el método de la encuesta los cuales ayudaron a que la investigación se desarrolle en su capacidad máxima.

    Se desarrolló material didáctico para la recolección de información además la presentación esquemática de los resultados, la encuesta dirigida hacia los estudiantes de la Facultad de Cultura Física de la mencionada universidad.

Resultados

    El resultado de la investigación ha resaltado que en la Facultad de Cultura Física existe un desconocimiento significativo acerca de la gerontogimnasia, con los siguientes porcentajes en el conocimiento insuficiente con un 43,5 % y con un 39,1% existen alumnos que tiene conocimiento sobre la gerontogimnasia y un 17,4% existen estudiantes que tiene el conocimiento amplio sobre el tema y que se sienten capaces de aplicarlo en alguna etapa de su carrera.

    Además que los docentes deben estar completamente capacitados para la aplicación de la gerontogimnasia el porcentaje indica que un 82,6%, un educador físico debe dominar el conocimiento sobre la gerontogimnasia y con un 13% que el educador físico debe poseer los conocimientos básicos o generales sobre su aplicación y un 4,3% menciona que el educador físico no debe tener mucho conocimiento si no lo básico que adquirió en su formación profesional.

    Con el conocimiento que tienen los estudiantes de la Facultad de Cultura Física se ha llegado a la conclusión de que la práctica de la gerontogimnasia puede mejorar la calidad de vida del adulto mayor además que este entrenamiento debe estar implementado por un educador físico, con un 73,9 hace mención que el educador físico debe estar lo suficientemente capacitado y con un 26,1% el educador fisco debe implementar planes de entrenamiento anexos a otra disciplina.

    El educador físico debe contener el suficiente conocimiento para formar planes de clase bien estructurados hacen mención que un 39,1 también mencionan que la capacitación no es muy relevante al momento de estructurar un plan de entrenamiento con un 34,8% y con un 9.1 demuestra que la planificación del entrenamiento no es todo si no que influye mucho la puesta en escena o la práctica.

    ¿Mejora o no? la parte afectiva de adulto mayor se hace mención que la gerontogimnasia mejora la parte afectiva del adulto mayor con un 72,7% y con un 22,7% menciona que el adulto mayor en su totalidad no demuestra cambios en su parte afectiva, y un 4,5% menciona que el adulto mayor no demuestra cambios en la parte afectiva en su entorno social.

    Los estudiantes de la Facultad de Cultura Física (UCE) creen que es conveniente las capacitaciones sobre la gerontogimnasia y su aplicación con un 56,5% y se hace mención del porcentaje de estudiantes que piensan que se debería tomar en cuenta pero no es tan importante con un 30,4% y un 13% con de estudiantes que menciona que no es importante la capacitación sobre la gerontogimnasia.

    La escoliosis idiopática es una escoliosis estructural cuyas características típicas son: aparición durante el crecimiento presentando habitualmente una rápida acentuación durante la pubertad, clara predominancia en mujeres y no existencia de una causa demostrable, encontrándose fuera de todo contexto patológico, con el apoyo de la gimnasia se puede desarrollar planes de entrenamiento que ayuden a la evitar más complicaciones en la enfermedad. (Fernández-Domínguez, 2011)

    La sociedad y el educador físico deben estar enfocados en la inclusión del adulto mayor los estudiantes de la Facultad de Cultura Física hacen mención a un 73,9% que los adultos mayores deben estar inmersos en todo acto social y con un 26,1 hace mención a que el adulto mayor por sus condiciones físicas no puede estar inmerso en todos los actos sociales.

    Los estudiantes de la Facultad de Cultura Física hacen mención que las asignaturas que contiene la malla curricular de la carrera de educación física contribuyen con un 39,1% en el desarrollo de la aplicación y práctica de la gerontogimnasia

Discusión y conclusiones

    En estudios en ancianos seguidos durante seis (6) años se observó que la intensidad del ejercicio efectuado al menos tres veces por semana disminuyó el riesgo de morir comparado con la población sedentaria en un 67%. (Matsudo, 2012)

    Conforme a la cita anterior estamos comprobando que la gerontogimnasia es una de las mejores formas de mantener al adulto mayor en condiciones físicas y cognitivas adecuadas “normales” que proporcionan un equilibrio en la sociedad y una autonomía al no depender de sus familiares.

    Con los resultados de la encuesta on line se llegó a la conclusión de que en la Facultad de Cultura Física existe un desconocimiento general de lo que es la gerontogimnasia y su aplicación por lo que existe un 43,5% de personas que no poseen el conocimiento o desconocen del tema.

    Existe la discrepancia entre la forma de aplicación y la forma de elaboración del plan de entrenamiento, cuestión que debe ser tomada muy en cuenta al momento de aplicar en el adulto mayor planificaciones que no están bien estructuradas se corre el riesgo de ocasionar lesiones o complicaciones de la salud en el adulto mayor.

    En ese sentido, es recomendable establecer los siguientes pasos:

  1. Realizar investigaciones sobre temas de relación con la sociedad.

  2. La difusión de la gerontogimnasia como método de divulgación en la Facultad de Cultura Física.

  3. La aplicación de la gerontogimnasia en la sociedad.

  4. Establecer vínculos con sociedades para ejercer la aplicación de la gerontogimnasia.

  5. Autoeducación sobre la gerontogimnasia y temas que se relacionen.

Bibliografía

  • Al-Nakeeb, Y., Lyons, M., Collins, P., Al-Nuaim, A., Al-Hazzaa, H., Duncan, M. J., & Nevill, A. (2012). Obesity, physical activity and sedentary behavior amongst British and Saudi youth: A cross-cultural study. International journal of environmental research and public health, 9(4), 1490-1506.

  • Borjas, M. A., Loaiza, L. E., Vásquez, R. M., Campoverde, P. d., Arias, K. P., & Chávez, E. (2017). Obesidad, hábitos alimenticios y actividad física en alumnos de educación secundaria. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.

  • Calero, S., Klever, T., Caiza, M. R., Rodríguez, Á. F., & Analuiza, E. F. (oct-dic. de 2016). Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 35(4), 1-8

  • D. Guimaraes-Ribeiro, E. A. (2014). Efecto del entrenamiento sistemático de gimnasia rítmica sobre el control postural de niñas adolescentes. Revista andaluza, medicina del deporte, 55.

  • Fernández-Domínguez, J. C. (2011). Estudio preliminar sobre la acción de la gimnasia hipopresiva. El Sevier enfermeria clinica, 356.

  • García-González, J. (2004). un programa integral para prevenir la dependencia del adulto mayor. Rompiendo distancias, 49

  • George, L., & Ferraro, K. (Eds.). (2015). Handbook of aging and the social sciences. Cambridge, MS: Academic Press.

  • Han, Y. S., Araki, T., Lee, P. Y., Choi, J. H., Kwon, I. S., Kwon, K. N., & Kim, J. Y. (2016). Development and effect of a cognitive enhancement gymnastics program for elderly people with dementia. Journal of exercise rehabilitation, 12(4), 340.

  • Harper, S. (2014). Economic and social implications of aging societies. Science, 346(6209), 587-591.

  • Hernández Gárciga, F. F., Sánchez Ricardo, L., Peña Borrego, M., & Pérez Peña, K. (2012). Riesgo cardiovascular global en adultos del consultorio 18 del área de salud Guanabo, 2010-2011. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 31(4), 429-436.

  • Hill, J. O., Wyatt, H. R., & Peters, J. C. (2012). Energy balance and obesity. Circulation, 126(1), 126-132.

  • Ignacio Martínez González, e. a. (2013). Valoración de la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, la resistencia y la agilidad. El server Doyma, 172.

  • Jianu, A. (2016). Influence of respiratory gymnastics in elderly hipertensive subjects. Ovidius University Annals, Series Physical Education and Sport/Science, Movement and Health, 16(2 SI), 502-507.

  • José Gutiérrez Rodríguez, F. J. (2008). Prevalencia y manejo terapéutico de la demencia en centros residenciales. España.

  • Karnik, S., & Kanekar, A. (2012). Childhood obesity: a global public health crisis. International journal of preventive medicine, 3(1), 1.

  • Kipp, L. E., & Weiss, M. R. (2015). Social predictors of psychological need satisfaction and well-being among female adolescent gymnasts: A longitudinal analysis. Sport, Exercise, and Performance Psychology, 4(3), 153.

  • Kurnik, J. F., Kajtna, T., Bedenik, K., & Kovač, M. (2013). Why parents enrol their children in recreational gymnastics programmes at the beginning of their education. Science of Gymnastics Journal, 5(2).

  • Lemus Valdés, M. T., & Castillo Herrera, J. A. (2013). Estudios sobre las bases genéticas de la hipertensión arterial. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 32(1), 8-20.

  • Matsudo, S. M. (2012). Actividad física pasaporte para la salud. Brasil.

  • Medicine, A. C. (1998). The recommended quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Medicine and Science in sports and exercise, 975-999.

  • Mejía, I. A., Morales, S. C., Orellana, P. C., & Lorenzo, A. F. (2017). Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(3), 1-12.

  • Mencías, J. X., Ortega, D. M., Zuleta, C. W., & Calero, S. (Enero de 2015). Mejoramiento del estado de ánimo del adulto mayor a través de actividades recreativas. Lecturas: educación física y deportes, 20(212), 1-13.

  • Morales, S., Velasco, I. M., Lorenzo, A., Torres, Á. F., & Enríquez, N. R. (2016). Actividades físico-recreativas para disminuir la obesidad en mujeres entre los 35-50 años de edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 35(4), 0-0.

  • Muñoz, A. E. (2013). La gerontogimnasia y su incidencia en la calidad de vida del adulto mayor. Universidad Técnica de Ambato.

  • OMS (2004). Estrategia mundial sobre régimen de la salud. Ginebra.

  • Piñeiro Lamas, R., Fernández-Britto Rodríguez, J. E., & Gómez Padrón, I. (2012). Aterosclerosis y afectación de la función cognitiva. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 31(1), 37-45.

  • Recalde, A. V., Triviño, S., Pizarro, G. D., Vargas, D. F., Zeballos, J. M., & Sandoval, M. L. (2017). Diagnóstico sobre la demanda de actividad física para la salud en el adulto mayor guayaquileño. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.

  • Rosa, S. M. (2013). Actividad física y salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

  • Rumbold, J. L., Fletcher, D., & Daniels, K. (2012). A systematic review of stress management interventions with sport performers. Sport, Exercise, and Performance Psychology, 1(3), 173.

  • Sotomayor, P. R., & Parra, H. A. (2017). Diagnóstico del nivel de actividad física y el senderismo en Sangolquí: estudio por rango etario. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.

  • Vaca, M. R., Gómez, R. V., Cosme, F. D., Mena, F. M., Yandún, S. V., & Realpe, Z. E. (2017). Estudio comparativo de las capacidades físicas del adulto mayor: rango etario vs actividad física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0.

  • Vargas Jaramillo, A. W. (2013). “La gerontogimnasia y su incidencia en la resistencia muscular en el adulto mayor de 65 a 75 años del hogar corazón de maría, cantón quito, provincia de pichincha" (Bachelor's thesis).

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 234 | Buenos Aires, Noviembre de 2017
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados