efdeportes.com

La comba: un recurso didáctico para las clases de educación física

The jump rope: A didactic resource for physical education classes

 

Profesor de Educación Física en el IES Alkal´a Nahar

Alcalá de Henares, Madrid

(España)

Gonzalo Martínez Álvarez

gmartinezalvarez@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Mediante el trabajo con combas, el alumno/a valorará su estado físico y su espíritu autónomo y cooperativo. Aprenderá a interpretar los distintos indicadores del esfuerzo realizado (frecuencia cardiaca, respiratoria...), así como la importancia en la alternancia de esfuerzos y estiramientos para una adecuada recuperación. Del mismo modo, se trabajará el ritmo y la coordinación espacio-temporal, mediante distintas técnicas de salto y tracción con la comba, que contribuirá a mejorar su coordinación así como la cooperación con compañeros para la consecución de un objetivo común. Los medios audiovisuales serán un soporte básico para el trabajo de casa y del propio aula (gimnasio). Siendo la competencia básica de “aprender a aprender” el principal objeto de la investigación.

          Palabras clave: Combas. Salud. Técnica. Trabajo autónomo y cooperativo.

 

Abstract

          By working with skipping ropes, the students will value their physical condition as well as their autonomous and cooperative spirit. Not only will they learn how to understand the different signs as a result of the effort they have made (heart and breathing rates…) but also the importance in the alternation of effort and stretching for an appropriate recovery. Likewise, rhythm and spatio-temporal coordination will be dealt with in this essay by means of techniques related to the jump and traction with the skipping rope. This will contribute to the improvement of the students’ coordination and cooperation with their mates in order to achieve the same goal. Audiovisual aids will be a basic support for the work done at home and in the classroom (gymnasium). Being the basic competence of "learning to learn" the main object of research.

          Keywords: Skipping ropes. Health. Techniques. Autonomous and cooperative work.

 

Recepción: 06/05/2017 - Aceptación: 26/11/2017

 

1ª Revisión: 05/11/2017 - 2ª Revisión: 25/11/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 234, Noviembre de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Saltar a la comba tradicionalmente se le ha relacionado en nuestro país; desde dos perspectivas. Una actividad que se le asocia al juego de patio y otra al mundo del boxeo. Sin embargo ha adquirido y está adquiriendo, en algunos países, un carácter más abierto como actividad aeróbica divertida dirigida a niños y niñas y con importantes beneficios saludables (Rodríguez Gimeno y De la Puente, 2004).

    En el mundo anglosajón se la considera una actividad alternativa a otras como nadar, correr, etc. Y se le ha acuñado el término de Skipping o Jump Rope. Además dentro del contexto escolar, cabe destacar la importancia que ha adquirido en el sistema educativo británico, hasta el punto de ser incluida en el curriculum oficial (Devís, Peiró, Pérez, Ballester,Gomar y Sánchez, 2000) dentro de un enfoque de ejercicio físico relacionado con la salud (Health-Related Exercise) . El enfoque de esta experiencia se asocia a la propuesta británica (De la Rueda y Redondo, 2003), que vincula saltar a la comba con la promoción de estilos de vida activos y saludables y nos alejamos más de la tendencia competitiva (subrayar que no negamos la competición en sí, pero hay que sabe gestionarla y aplicarla en el contexto educativo y más con este tipo de contenidos). En este sentido nos guiamos por el enfoque de compañeros-as especialistas en dicha temática (ver Devís y Peiró, 1992; Devís y Peiró 2002; Peiró, 2000). Siendo nuestro principal objetivo; ofrecer una alternativa para el desarrollo de la salud, como puede ser el uso de la comba.

Por qué la comba en la clase de Educación Física

    Como docentes, siempre, solemos seleccionar contenidos y actividades que acerquen a nuestros alumnos a estilos de vida activos y continuados (Duda, 1996). Además se relaciona con los estudios recientes en el área de la salud y la actividad física en niños y adolescentes que refuerzan la importancia de aprendizaje de conductas, actitudes y conocimientos relacionados con la salud con el fin de fijar patrones de actividad física desde la infancia ya que estos patrones suelen persistir en la vida adulta (Trost, Pate, Ward, Saunders y Riner, 1999). La comba a nivel escolar triunfa fundamentalmente por su carácter divertido y motivador por y para el alumnado. Incorporándolo rápidamente a su estilo de vida, en el que las experiencias negativas se reducen por la metodologías empleadas en clase. Fomentando un clima que favorezca el diálogo, resalte la mejora personal, el aprendizaje de los errores, en definitiva, un ambiente más participativo, igualitario e inclusivo. Ya que un ambiente en el que predomine la competitividad fomentará un ambiente selectivo, excluyente y dirigido a una minoría (Duda, 1996; Peiró, 1999).

    Se trata de ir trazando un camino en cuyo trayecto el alumnado pueda establecer transferencias entre los aprendizajes nuevos y sus conocimientos previos (Peiró, 1999) (González y Fernández Río, 2004), pueda tomar decisiones y hacer elecciones razonadas con respecto a adoptar un estilo de vida activo y pueda ser partícipe en la construcción de su propio conocimiento. Perciben que son capaces de controlar su propio cuerpo, de conocer mejor sus posibilidades corporales aspecto que les empujará a incorporar dicha práctica a sus vidas (Pérez Feito, Delgado y Núñez, 2009; Delgado y Tercedor, 2002).

La seguridad en las actividades de salto con comas

    A la hora de desarrollar esta actividad hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos, especialmente en su trabajo fuera del aula (gimnasio) y por lo tanto fuera de nuestra presencia:

Condiciones materiales de seguridad; combas, calzado e instalaciones; las longitud de las combas variará en función de la altura de la persona, utilizando uno u otro material en su constitución (plástico, pita, canutillo, algodón, fibra sintética) en función de las características de los alumnos/as, su experiencia previa y de las características de la actividad que propongamos; no debe realizarse la actividad con los pies descalzos, utilizando un calzado adecuado que amortigüe y sujete el pie; el suelo preferiblemente debe ser de parquet, poliuretano o goma debido a su absorción y estabilidad (Peiró, Hurtado y Izquierdo, 2005)

  • Talla inferior a 1,50 m; combas de 2,10-2,15 m.

  • Para una talla de 1,50 m a 1,65 m; combas de 2,45-2,50 m.

  • Para una talla de 1,65 m a 1,75 m; combas de 2,75-2,85 m.

  • Más de 1,75 m; combas de 3 m.

Estado general de salud y capacidad física de los participantes: hay que tener mucho cuidado en la práctica con personas que tuviesen cualquier tipo de dolencia cardiaca o muscular / articular en el tren inferior y zona lumbar. (Pérez Feito, Delgado y Núñez, 2009)

Consideraciones ambientales de seguridad; hay que modificar el desarrollo de la actividad en función de un excesivo frío, calor o humedad, cuidando especialmente la hidratación en estos dos últimos casos

Estructura de una sesión segura; dividiremos la sesión en tres partes: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma, otorgando especial atención a la duración y la intensidad adecuada en todas ellas (Águila y Casimiro, 2000)

Realización segura y efectiva de los ejercicios; teniendo en cuenta aspectos tales como evitar movimientos incontrolados de zona cervical, evitar extensión y flexión máxima en articulaciones de rodilla y columna o zona lumbar, evitar la rotación de las rodillas, los bloqueos de articulaciones, los lanzamientos balísticos y alinear la articulación de la rodilla con el tobillo (López, 2001).

    La progresión en el uso de la comba destaca por una etapa inicial en el que el alumnado gira la comba con un movimiento que se inicia desde el hombro y progresivamente se va haciendo más preciso al utilizar puntos cada vez más distales, es decir, el codo y finalmente las muñecas. Esto se traduce visualmente en una evolución en la que pasamos de utilizar grandes porciones corporales a utilizar solamente aquéllas que son necesarias. Se justifica a través de la Ley próximo-distal en la que se adquiere en primer lugar un control de los segmentos más próximos al eje central y posteriormente los más distales (Gibert, 2005; Capllonch, 2008 y 2011).

Unidad didáctica: ¡Combas; jump rope o skipping!

Planificación y justificación del contenido elegido

    Es un contenido que se podría trabajar en toda la Educación Secundaria Obligatoria de forma implícita, a través del contenido prescriptivo titulado como “Salud” y que se repite para los cuatro niveles de la Educación Secundaria Obligatoria según haré referencia el Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la ESO.

    El realizar esta unidad didáctica para 3º de la ESO se justifica desde diversos puntos de vista:

  • Fomentará la coeducación, ya que hay una ausencia de estereotipos sexuales. Al ser un contenido bastante novedoso y con un corto bagaje de aprendizajes-experiencias previas (Capllonch, 2008). Por lo que la presente unidad tratará de contribuir a paliar estas problemáticas, fomentando relaciones de cooperación y respeto mutuo, contribuyendo a crear un ambiente de apertura y comunicación, y favoreciendo el conocimiento del propio cuerpo, la mejora de las capacidades físicas básicas y la cooperación.

  • Contribuirá a desarrollar el concepto de salud y del uso responsable del tiempo de ocio (sedentarismo, hábitos de actividad física y excesivo uso videojuegos, tablets, etc.) (García y Borrego, 2002).

  • A nivel socioafectivo ayudará a formar su identidad personal, favoreciendo las relaciones interpersonales y aumentando su inserción social. A nivel motor se indicará posteriormente a través de los objetivos didácticos (Pérez, Delgado y Núñez, 2009; Peiró, 1999).

Vinculación del tema con el curriculum oficial

    Las combas la podemos vincular con todos los elementos del currículo oficial (objetivos, bloques de contenido, criterios de evaluación, metodología y atención a la diversidad) aplicándolos para la Educación Secundaria Obligatoria y para el Bachillerato.

    A continuación se identifica uno de los cinco elementos del currículo, que serán los objetivos generales de etapa y de materia. Y los otros cuatro elementos ya se tratan de forma más contextualizada y específica en el tratamiento didáctico del tema.

    En la ESO haré referencia a la Decreto 48/2015, de 14 de mayo. La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:

c)     Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

e)     Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

k)     Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

    Y lógicamente haré mención a los objetivos de asignatura:

4.     Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. 5. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando una actitud de auto exigencia en su esfuerzo. 8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades físico-deportivas como formas de ocio activo y de utilización responsable del entorno. 10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando documentos propios, y haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos.

Denominación de la Unidad Didáctica: ¡Combas; jump rope o skipping!

Descripción: La unidad didáctica plantea el desarrollo de un proceso de enseñanza aprendizaje a en dos fases. Ya que durante una parte de las sesiones los alumnos-as las realizarán autónomamente desde casa bajo un soporte de ayuda colgado en internet, para posteriormente reforzarlo y consolidarlo en clase de Educación Física.

Nivel al que se destina: Se lleva a cabo en un instituto público de la zona noreste de la Comunidad de Madrid, cuyo alumnado tenía un nivel socioeconómico medio; en 3º de la E.S.O durante la primera evaluación; el grupo constaba de 29 alumnos-as.

Interdisciplinariedad: Se relaciona con la asignatura de Música; ya el ritmo es fundamental dentro del aprendizaje motor y de esta unidad didáctica. Además se apoya directamente con la materia de Tecnología ya que la búsqueda de nuevos materiales que les ayuden a entender y ejercitarse más y mejor les animará en su proceso de aprendizaje autónomo y significativo.

Recursos: Se empleó el gimnasio del centro, ya que se trataba de un espacio cubierto y dotado de espejos aspecto que facilita el seguimiento de la clase. Además de contar con un buen equipo de música, vital para el desarrollo de las sesiones.

Conexión con los elementos comunes del currículo

  • Desarrollar la capacidad de comprensión lectora y expresión oral; a través de la realización de un trabajo grupal, en cartulina, sobre las diferentes técnicas de salto, su incidencia en la salud (intensidad-recuperación y estiramientos) y reflexionar sobre la correcta utilización del tiempo de ocio.

  • Educación en valores éticos (Ruiz, 2004); la educación para el ocio-tiempo libre y consumo (la comba se convierte en una forma muy motivante y accesible para todos nuestros alumnos), educación para la salud (fomentando hábitos de higiene, bienestar físico y mental deben fomentarse desde la infancia para permitir una evolución personal sana y equilibrada, que influirá en su autoestima y repercutirá en una mayor calidad de vida), educación para la igualdad de oportunidades entre sexos; evitando los estereotipos sexuales y adoptando una actitud crítica ante ellos (Fernández, 2002; Rodríguez, 2003).

  • Familiarización con las tecnologías de la información y de la comunicación; se convierte en la base sobre la que gira nuestra unidad didáctica.

Competencias básicas; según la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

  1. Competencia en comunicación lingüística; aportando nuevos conceptos y vocabulario específico, como los términos de frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, estiramientos pasivos y activos, técnicas de saltos. Desarrollando habilidades de argumentación para la exposición oral y escrita.

  2. Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico; contribuye claramente a su adquisición desde el momento en que el alumno comienza a interactuar (a nivel físico) consigo mismo, con los demás y con el entorno en el que desarrollamos la unidad. Además, aporta criterios para el mantenimiento y mejora de la condición física, sobre todo de las cualidades físicas asociadas a la salud; resistencia y flexibilidad (Skliar, 2000).

  3. Tratamiento de la información y competencia digital; directamente relacionada con la competencia en comunicación lingüística, ya que para la elaboración del cuaderno del alumno/a, éste tendrá que leer, comprender y escoger la información obtenida para poder expresarla correctamente y reflejarla correctamente; esto implica también la necesidad de consultar fuentes digitales para completar la búsqueda.

  4. Competencia social y ciudadana; en las sesiones se produce una interacción continua entre todos los alumnos individualmente y colectivamente dependiendo si el trabajo es en casa o en el gimnasio. Trataremos de fomentar continuamente la coeducación y el respeto a uno mismo y a los demás (Villalba y Vizuete, 2002).

  5. Competencia de aprender a aprender; se relaciona con el principio de autonomía para que los alumnos adquieran los mecanismos necesarios para aprender de forma autónoma ahora y en el futuro. Será un aspecto importantísimo de la unidad didáctica y debido al tiempo autónomo y responsable de casa. (Galobardes, 2010).

  6. Competencia de autonomía e iniciativa personal; se relaciona con el principio de actividad donde se requiere por parte del alumno una actividad mental para conseguir un propósito y lograr así que los aprendizajes sean significativos. Siendo capaces de organizar su tiempo para la práctica deportiva fuera del centro. (Delgado y Tercedor, 2002).

Objetivos didácticos

    Se establecieron los siguientes objetivos didácticos:

  • Conocer los principales factores que intervienen en el salto de comba (coordinación, equilibrio, fuerza, resistencia), teniendo en cuenta los indicadores (frecuencia cardiaca y respiratoria, ritmo, intensidad...) y adecuando el esfuerzo a nuestro nivel físico. ƒ

  • Practicar distintas técnicas de salto con comba que contribuyan a la mejora de la coordinación y la condición física, adoptando las medidas apropiadas para una práctica segura (calzado, alternancia esfuerzos, respeto a compañeros, etc.). ƒ

  • Participar y divertirse con actividades cooperativas y competitivas con comba, respetando a compañeros/materiales, independientemente del resultado alcanzado. ƒ

  • Conocer, valorar y saber utilizar las técnicas básicas de estiramientos como medio para la recuperación muscular tras el ejercicio.

Contenidos: Salud (Decreto 48/2015, de 14 de mayo)

  1. Ventajas para la salud y posibles riesgos de las diferentes actividades físico deportivas trabajadas.

  2. Métodos para llegar a valores saludables en la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad.

  3. Higiene postural en la actividad física y en las actividades cotidianas.

  4. Control de la intensidad de los esfuerzos: la frecuencia cardiaca, la escala de percepción del esfuerzo.

Metodología

    La forma de enfocar esta experiencia en el aula, se desarrolla de una forma interactiva, es decir, vamos a apoyarnos en los recursos audiovisuales, previamente seleccionados en la web. Es una forma de motivar al alumnado en el desarrollo autónomo y comprometido en su proceso de construcción personal hacia la materia y hacia la creación de su propia identidad personal. Para ello seleccionaremos actividades de enseñanza-aprendizaje atendiendo a:

  • Supongan un reto personal para cada alumno.

  • Implicación activa del alumnado.

  • Reglas preestablecidas pero flexibles y adaptables a las peculiaridades del alumnado y al contexto.

    Nuestro fin didáctico más allá del contenido de las combas o cualquier otro, expresado en esta unidad didáctica, es favorecer que el alumnado sea cada vez más autónomo en su aprendizaje a través de un aprendizaje fundamentalmente significativo y un mayor protagonismo en la toma de decisiones por parte del alumnado. El fomento de la responsabilidad y la autonomía deben conseguirse mediante la implicación en la toma de decisiones, la participación en roles de responsabilidad y la autogestión de las tareas propuestas por parte del alumnado (Oña, Martínez, Moreno y Ruíz, 1999; Sicilia y Delgado, 2002).

    La unidad didáctica se abordará en dos contextos claramente identificables, una parte se realizará en la intimidad de su propia casa, de ahí la importancia de la selección de los materiales audiovisuales -vía web- para que sean eficaces y eficientes para el alumnado. Y otro contexto será el del aula, en nuestro caso el gimnasio, también bajo un soporte audiovisual gracias al cañón pero con un apoyo directo del docente y de los compañeros-as.

    Se sigue una metodología mixta (Velázquez, 2003) basada en aprendizajes significativos (Sicilia y Delgado, 2002), donde exista una enseñanza basada en la búsqueda -con varias soluciones-, aunque en ocasiones, según la tarea se utilizará una técnica basada en la instrucción directa -con una única solución- (Sicilia y Delgado, 2002). Para llevar a la práctica dichas técnicas metodológicas se precisan estilos de enseñanza (entendiendo que estamos valorando como se desarrolla la interacción profesor-alumno en la tomada de decisiones a nivel preactivo, ejecutivo y postactivo) que favorecen la participación del alumno y la socialización. Como pueden ser la enseñanza recíproca, los grupos reducidos y la microenseñanza. No se puede olvidar que para la explicación de determinados elementos técnicos y de seguridad se pautan estilos más directivos como son el mandato directo y la asignación de tareas. Para lograr, a través de la prueba práctica, una implicación cognoscitiva directa por parte del alumno a través del descubrimiento guiado y la resolución de problemas (Ortí, 2003).

    En cada sesión, el profesor reunía a un miembro de cada grupo, diferente cada vez, para explicarles los “puntos clave” del elemento técnico a practicar durante las tareas, para que éstos, a su vez, los trasmitieran a sus compañeros de grupo cuando y así consolidar aspectos técnicos. De esta manera, cada componente del grupo era el responsable directo de un aspecto de la “parte teórica” de la presente unidad didáctica, y su labor era fundamental para que sus compañeros pudieran adquirir los conocimientos requeridos en cada momento (Racionero, 2010). Se pretendía hacer partícipe y responsabilizar a todos los alumnos de lo que ocurriera en cada grupo durante las diferentes sesiones; a la vez que se evitaba la influencia de los “líderes de clase” que suelen monopolizar, en beneficio propio, las actividades, dando roles de liderazgo a todos, y favoreciendo así la coeducación y el incremento de la autoestima (Bonal, 1992). Se trata de un planteamiento mixto entre el estilo de enseñanza de grupos reducidos y la microenseñanza que, en definitiva, tratan de fomentar la participación del alumno en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, su socialización y su formación personal en valores positivos (Velázquez, 2004). Se buscaba de esta forma, además de desarrollar la parte eminentemente procedimental de nuestra asignatura, desarrollar aspectos socio-afectivos (Ruiz, 2004). Habitualmente olvidados, como compartir, ayudar, preocuparse por los demás y negociar con otras personas. Y cognitivos: que incluían resolver problemas o buscar y crear soluciones; fomentando así una educación integral del alumnado independientemente de su nivel motriz, género… (Fernández, 2002).

Evaluación; según el Decreto 48/2015 se extrajeron los criterios de evaluación “curriculares” y estándares más directamente relacionados con los contenidos a desarrollar y a partir de éstos se formularon los criterios de evaluación “didácticos” específicos para esta U.D.

4. Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud.

5. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando una actitud de auto exigencia en su esfuerzo.

8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades físico-deportivas como formas de ocio activo y de utilización responsable del entorno.

10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando documentos propios, y haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos.

    A partir de esta premisa, se adaptan a nuestros criterios de evaluación “didácticos” para la actual unidad didáctica.

  1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para elaborar documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,…), como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante.

  2. Reflexiona la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida.

  3. Analiza críticamente las actitudes y estilos de vida relacionados con el tratamiento del cuerpo, las actividades de ocio, la actividad física y el deporte en el contexto social actual.

  4. Ejecuta correctamente las habilidades de salto individualmente, por parejas y en grupos.

Evaluación inicial; se considera que esta primera evaluación es importante, ya que nos permitirá ir determinando las posibilidades, así como las necesidades concretas, de nuestro alumnado con respecto a los contenidos a desarrollar (Aubert et al, 2008). Ahora bien, planteamos esta evaluación inicial en dos vertientes:

  • Conceptual: a través de una serie de preguntas que se realizan a todo el grupo-clase de manera colectiva. Se considera que de esta manera el docente obtiene información inmediata de los conocimientos previos del alumnado.

  • Procedimental: a través de las diferentes actividades de la sesión.

Evaluación formativa; nuestro planteamiento parte de la base de que la evaluación debe ser un instrumento que permita seguir formando, a través de ella, a nuestro alumnado, pero para que esto ocurra debe dejar de ser un mero proceso de calificación, para pasar a ser un elemento educativo e instructivo, como cualquier otra actividad que se hace a lo largo de una unidad didáctica; para ello se necesita utilizar procesos de evaluación que aporten información al alumnado, no sólo al docente (Pérez, Delgado y Núñez, 2009).

Evaluación sumativa; se llevará a cabo mediante un control teórico de los contenidos conceptuales desarrollados a lo largo de la unidad a realizar en la última sesión y a nivel práctico a través de una “escala de clasificación descriptiva.

    Así mismo, se considera muy importante intentar dar voz al alumnado participante en la unidad didáctica; se cree firmemente que el docente debe intentar conocer las opiniones de los protagonistas de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y por ello se diseña una encuesta anónima (ver figura 1).

Desarrollo de las diferentes sesiones

    La presente unidad didáctica de combas se llevó a cabo a la largo de diez sesiones durante la primera evaluación; de tal forma que en casa se desarrollaran las sesiones 2ª, 3ª, 4ª, 6ª, 7ª y 8ª y en el centro las sesiones 1ª, 5ª, 9ª y 10ª.

1ª Sesión

    Objetivo: Explicar la dinámica de trabajo para esta unidad didáctica, una parte se realizará en casa y la otra parte en el gimnasio. Uno de los ejes principales sobre los que girará el éxito de dicha experiencia será valorar su madurez y responsabilidad para desarrollarlas en casa, siguiendo “en todo momento” las indicaciones vistas en esta primera sesión y en los videos seleccionados vía web.

    Será una unidad didáctica de afianzamiento de los contenidos ya trabajados en cursos anteriores; como son los conceptos de condición física y su regulación a través de la frecuencia cardiaca y respiratoria. Valorando en todo momento el material seleccionado (tipo de cuerda, zapatillas, pavimento, etc.), el momento y el lugar para su ejecución sin despreciar los tiempos de recuperación y estiramientos (calentamiento y vuelta a la calma).

Calentamiento: No me detengo mucho en este apartado, la movilidad articular y la activación del alumnado serán nuestros grandes retos.

Parte principal: Sesión introductoria sobre el uso de las combas. Saltos individuales:

  • De bajo impacto; nos referimos a aquellos ejercicios cuya realización no requiere de saltos, sirven para enlazar dos o más pasos, de ahí que también reciban el nombre de “enlaces”. Látigo lateral, látigo lateral a una mano y de creación propia…….

  • De alto impacto; la característica principal de estos pasos es la realización de saltos continuos. Por lo que supone un esfuerzo más intenso y un trabajo cardiovascular mayor.

  • Pasos simples: Salto básico rápido, básico alterno, slalom, abro y cierro, alternamos abierto-cruzado, salto básico lento con dos apoyos (Font, 2013).

Vuelta a la calma: Incidir es los estiramientos pasivos para bajar nuestra gran activación

Sesiones 2ª - 3ª - 4ª

  • Durante estas tres sesiones en casa reforzaremos lo visto en el gimnasio en la primera sesión y profundizaremos en estos nuevos saltos que os proponemos…. Importante cada sesión no debe durar más de 15-20 minutos en casa.

  • Rodilla con apoyo lateral, pata coja derecha y luego izquierda, el saltamontes, la coz, punta talón, punta talón lateral (More, 2015; Deporte es vida, 2015).

Sesión 5ª

  • Volvemos al gimnasio para ver el trabajo de casa y empezaremos a introducir pasos más complejos y transiciones.

  • Pasos complejos: Can Can giro 360 grados en dos impactos, giro en 360 grados en un impacto, cruzado básico, cruzado alterno, cruzado seguido delante, cruzado seguido detrás.

  • Repasamos las transiciones o enlaces: Pase de torero derecha, pase de torero izquierda, pase a ambos lados y transiciones con pase de torero (Font, 2013)

Sesiones 6ª - 7ª - 8ª: Misma forma de trabajo que en las sesiones 2ª - 3ª y 4ª. Pero ahora con saltos más complejos como son Salto hacia atrás, dúplex y Dúplex seguidos (Deportivo duato TV, 2016; Olarte, 2014; Albertos, 2016).

Sesión 9ª: Nos iniciamos en saltos por parejas y tríos.

  • Por parejas: Doble encarado, doble en fila india, parejas paralelo, parejas paralelo enfrentadas, pareja pase de torero doble, doble 360 grados sobre sí mismo, giro de 360 alrededor de la que salta, pareja rana 360, entrar y salir, entrar y salir las dos, entrar alterno, compartid doble, paso la cuerda por debajo.

  • En tríos: Entrar los dos, entran los tres, el electrón, el electrón cruzado (Font, 2013).

Sesión 10ª: Prueba práctica.

    Nosotros, siguiendo un camino que nos conduce desde los estilos más directivos hasta aquellos que conceden más autonomía al alumnado, proponemos los siguientes:

1.     Realizar un examen práctico compuesto por un número x de ejercicios de diferente o igual valor. Este examen se puede llevar a cabo de una forma rápida si distribuimos a los alumnos en dos filas, situadas cada una detrás de una comba. Las dos combas se disponen en paralelo. Los alumnos entran cuando lo indica el profesor. Para registrar los resultados puede utilizarse una hoja de observación donde se indique si el alumno supera o no el ejercicio. Ofrecemos a continuación un modelo de examen:

  • Hacer el ocho en comba simple (entrar por lado bueno/ salir/ entrar por lado bueno/ salir): 2 puntos

  • Enlazar lado bueno/ lado malo en comba simple (entrar por lado bueno/salir/ entrar por lado malo/salir): 2 puntos

  • Entrar por lado bueno, realizar un giro de 360º en dos saltos y salir en comba simple: 2,5 puntos

  • Comba doble: entrar, realizar tres saltos mínimo y salir): 3,5 puntos.

2.     Nuestra segunda propuesta de evaluación consiste en dividir a la clase en 5 o 6 grupos de seis componentes, cada uno de los grupos con dos combas. Todos los grupos, repartidos por el gimnasio, saltan a la vez comba doble. El profesor evalúa aleatoriamente de forma individual. Se trata de una propuesta en la que resulta conveniente realizar dos o tres pasadas o barridos, con el fin de que ningún alumno suspenda por ser observado en mal momento (estar nervioso, falta de concentración de los que dan, etc.). Posibles aspectos a evaluar mediante una hoja de observación:

  • Dar (33% de la nota): La comba toca el suelo (SI/NO); el ritmo y la amplitud se adaptan al compañero (SI/NO).

  • Saltar (33% de la nota): Da un número x mínimo de saltos (SI/NO); El salto es económico (SI/NO)

  • Entrar y salir (33% de la nota): Lo hace / No lo hace.

3.     En nuestra tercera propuesta el alumno toma la responsabilidad de elegir entre ejercicios de diferente valor. Tiene dos oportunidades para realizar el ejercicio elegido. Si no lo logra, obligatoriamente debe intentar hacer el ejercicio de nivel inferior. Así, por ejemplo, podríamos asignar los siguientes valores a los ejercicios de nuestra primera propuesta de evaluación:

  • El ocho: 5 puntos.

  • Enlazar lado bueno/lado malo: 6 puntos.

  • 360º: 1º intento: 8 puntos; 2º intento: 7 puntos.

  • Comba doble: 1º intento: 10 puntos; 2º intento: 9 puntos (Socialmediacodema, 2013; Booth, 2013; Josetodo, 2014; BbosbeatX, 2008).

Indicadores de logro

Valoración

1. Detecta los conocimientos previos de cada unidad didáctica.

2. Revisa, con frecuencia, los trabajos propuestos en el aula y fuera de ella.

3. Proporciona la información necesaria sobre la resolución de las tareas y cómo puede mejorarlas.

4. Corrige y explica de forma habitual los trabajos y las actividades de los alumnos y las alumnas, y da pautas para la mejora de sus aprendizajes.

5. Utiliza suficientes criterios de evaluación que atiendan de manera equilibrada la evaluación de los diferentes contenidos.

6. Favorece los procesos de autoevaluación y coevaluación.

7. Propone nuevas actividades que faciliten la adquisición de objetivos cuando estos no han sido alcanzados suficientemente.

8. Propone nuevas actividades de mayor nivel cuando los objetivos han sido alcanzados con suficiencia.

9. Utiliza diferentes técnicas de evaluación en función de los contenidos, el nivel de los estudiantes, etc.

10. Emplea diferentes medios para informar de los resultados a los estudiantes y a los padres.

Conclusión

    La sociedad actual demanda incorporar a la cultura y a la educación aquellos conocimientos, destrezas y capacidades que se relacionan con el cuerpo y la actividad motriz, contribuyendo de forma armónica al desarrollo personal y a una mejora de la calidad de vida. Como respuesta a esta demanda social, las acciones educativas orientadas al cuidado del cuerpo, de la salud, de la mejora corporal y de la utilización constructiva del ocio, han de tenerse en cuenta en el área de Educación Física. La cuerda como hemos podido observar y vivir es un elemento tremendamente motivador y accesible para todo el alumnado.

Bibliografía

  • Aubert, A., Flecha, A., García Yeste, C., Flecha, R., y Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información. Barcelona: Hipatia

  • Águila, C y Casimiro, A. (2000). Consideraciones metodológicas para la enseñanza de los deportes colectivos en edad escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 20. http://www.efdeportes.com/efd20a/metodol.htm

  • Albertos, Pablo (2016, Enero 24]. El reto de la comba. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=_b4kfAtX-wg

  • Bonal, X. (1992). Escuelas aceleradas para alumnos desaventajados. Cuaderno de Pedagogía, num. 201, p. 60-65.

  • BbosbeatX [2008, Junio 1]. Examen de combas 1º de Bachillerato. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=G-IPr3wbm48&feature=related

  • Booth, Graham (2013, Febrero 22]. GHHS Talent Show 2013. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=e9OEFqMqFBM

  • Comunidad de Madrid. (2015). Currículo de la Comunidad de Madrid para la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid. C.A.M

  • Capllonch, M. (2008-2011). Juega Dialoga y Resuelve. La superación de conflictos en educación física mediante el modelo comunitario. Diseño de un programa específico para comunidades de aprendizaje, con referencia: SEJ2007-61757/EDUC. Plan Nacional I+D+i (2007-6200).

  • Delgado, M., Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en la educación para la salud desde la educación física. Barcelona: Inde.

  • De Rueda, B; Redondo, D,. (2003) ¿Qué es la comba?. Algo más que un juego. Tándem 12, 22-39.

  • Deporte es vida (2015, Noviembre 23). 18 tipos de saltos a la cuerda. [Video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=EzcFx7p9gQo

  • Deportivo duato TV (2016, Septiembre 12). 3 errores más comunes al saltar a la comba. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=E5yrGAyTFEU

  • Devís, J y Peiró, C (1992): Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: Inde.

  • Devís, J y Peiró, C (2002): La salud en la educación física escolar: ¿Qué es lo realmente importante? Tándem, 8, 73-83.

  • Devís, J., Peiró, C., Pérez, V., Ballester, E., Devís, F.J., Gomar, M.J y Sánchez, R. (2000): Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde.

  • Duda, J.L (1996): Maximizing motivation in sport and physical education among children and adolescents: The case for greater task involvement. Quest, 48, 290-302.

  • Fernández García, E (2002): Los contenidos referidos a las habilidades motrices básicas. Madrid: Pearson.

  • Font, Jorge (2013, Febrero 5]. E.F Saltos Básicos. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=6XS5hl3Vt8E

  • García, F y Borrego, M. (2002). El deporte en la educación física; una propuesta para la iniciación a los deportes de equipo. III Congreso internacional de Educación Física e Interculturalidad. Cartagena: Universidad de Cartagena.

  • Galobardes, E. (2010). Els grups interactius en Educació Física en el context de la Comunitats d'Aprenentatge. Barcelona: Universidad de Barcelona

  • Gibert Ruiz de la Torre, N. (2005). “En forma con la Comba”. Revista digital “Investigación y educación”, 1-14.

  • González de Mesa, C., y Fernández-Río, J. (2004). La investigación-acción: perspectiva innovadora en educación física. Tándem. Didáctica de la Educación Física, n.15, 58-67.

  • Josetodo [Youtube]. (2014, Marzo 14]. Examen de educación física: salto a la comba 2013-2014 Luis Vives. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=Hx327SpZQvw

  • López Miñarro, P. (2001). Ejercicios desaconsejados en la actividad física. Barcelona: Inde.

  • More, Ana María (2015, Noviembre 5). Como saltar a la comba. Saltos básicos. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=61viNRuLA1g

  • Olarte, Cristian (2014, Marzo 9). 23 ejercicios diferentes saltando a la cuerda. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=tVK8EV1jNiQ

  • Oña, A.; Martínez, M.; Moreno, F; Ruíz, L.M (1999). Control y aprendizaje motor. Madrid: Síntesis.

  • Ortí, J. (2003). La resolución de conflictos en la Educación Física. Tándem. Didáctica de la Educación Física, n. 13, 40-50.

  • Peiró, C. (1999): La teoría de las perspectivas de meta y la educación física: Un estudio sobre los climas motivacionales. Revista de Psicología Social Aplicada, 9 (1), 25-44.

  • Peiró, C. (2000): La estructura teórica de la educación física para la salud en las escuela: Los modelos y materiales curriculares. En E. Rivera, L. Ruiz y M.N. Ortiz (cords.). La educación física ante los retos del nuevo milenio, pp. 69-81. Granada: Junta de Andalucía.

  • Peiró, P., Hurtado, I., Izquierdo, M, (2005). Un salto hacia la salud. Actividades propuestas con combas. Barcelona: Inde.

  • Pérez Feito, J.M., Delgado López, D. y Núñez Vivas, A.I. (2009). Fundamentos teóricos de la educación física. Madrid: Pila Teleña.

  • Racionero, S. y Padrós, M. (2010). The dialogic turn in educational psychology. Revista de Psicodidáctica, vol. 15, n. 2, 143-162.

  • Rodríguez Gimeno, J.M; De la Puente, E. (2004). Una experiencia orientada hacia la creatividad; actividades cooperativas con combas. Tándem 14, 44-56.

  • Rodríguez Rodríguez, L.P. (2003). Compendio histórico de la actividad física y el deporte. Barcelona: Masson.

  • Ruiz Omeñaca, J. V. (Ed.). (2004). Pedagogía de los valores en la Educación Física. Madrid: CCS.

  • Sicilia Camacho, A. y Delgado Noguera, M. (2002). Educación Física y estilos de enseñanza. Barcelona: Inde.

  • Socialmediacodema (2013, Mayo 14]. Ejercicios de comba. Educación Física 3º. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=wL44DVLnJ1M

  • Skliar, M. (2000). Reflexiones en torno al juego. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 5, Nº 15. http://www.efdeportes.com/efd25b/rjuego.htm

  • Trost, S.G., Pate, R.R., Ward, D.S., Saunders. R y Riner, W. (1999). Determinants of physical activity in active and low-active, sixth grade African-American youth. J Sch Health. 1999 Jan;69(1):29-34.

  • Velázquez Callado, C. (2003). El aprendizaje cooperativo en Educación Física: qué, para qué, por qué y cómo. En Actas del III Congreso Estatal y I Iberoamericano de Actividades Físicas Cooperativas. Ampliando horizontes a la cooperación. Valladolid. La Peonza.

  • Velázquez Callado, C. (2004). Las actividades físicas cooperativas. Una propuesta para la formación en valores a través de la educación física en las escuelas de educación básica. México: Secretaría de Educación Pública.

  • Villalba, P y Vizuete, M. (2002). Conocimiento Educativo, Instituto Superior de Formación del Profesorado. Los fundamentos teórico-didácticos de la Educación Física. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 234 | Buenos Aires, Noviembre de 2017
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados