efdeportes.com

El proyecto integrador de saberes: reflexiones para optimizar el aprendizaje

The project integrator of knowledge: reflections to optimize learning

 

Universidad Central del Ecuador

(Ecuador)

Dra. Margarita Angélica Medina Nicolalde

mamedina@uce.edu.ec

Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña

mptapia@uce.edu.ec

Dr. Milton David Tapia Medina

miltondavidtm1989@yahoo.com

 

 

 

 

Resumen

          Los procederes metodológicos actuales facilitan el aprendizaje significativo en los estudiantes. En este orden un lugar fundamental lo ocupan las relaciones interdisciplinarias y la enseñanza basada en problemas y proyectos, con especial interés en los Proyectos Integradores de Saberes (PIS), los cuales cumplen la función de integrar saberes para optimizar los aprendizajes. Atendiendo a ello y dada la necesidad existente dentro del contexto educativo ecuatoriano en relación a los criterios, teorías, formas de implementación y preparación del claustro para desarrollar este positivo proceder, el objetivo de este artículo es significar la necesidad de sistematizar teorías en relación a la esencia, importancia y actualidad de los Proyectos Integradores de Saberes (PIS),como una opción efectiva y positiva para optimizar el aprendizaje en los estudiantes. La metodología seguida se apega a la indagación y revisión bibliográfica confirmando como resultados dos ideas esenciales: la necesidad de reconocer y sistematizar teorías en relación a los PIS y la de enfatizar en las ventajas que ofrecen los PIS en el desarrollo, estimulación y optimización del aprendizaje. Del análisis realizado se concluye que si bien es cierto que los escenarios sociales y educativos actuales requieren cada vez más de una práctica pedagógica innovadora, creativa, interdisciplinar que permita la integración de saberes para alcanzar la optimización de aprendizajes y desarrollar competencias en los estudiantes, también es necesario previamente sistematizar teorías científicas relacionadas con la esencia de lo que podemos definir y entender como Proyecto Integradores de Saberes, y cómo orientarnos y organizarnos para su implementación y desarrollo.

          Palabras clave: Proyecto integrador de saberes.Aprendizaje. Teorías.

 

Abstract

          The current methodological procedures facilitate meaningful learning in the students. In this order a fundamental place is occupied by the interdisciplinary relationships and problem-based learning and projects, with particular interest in the Projects System Integrators of Knowledge (PIS), which have the function of integrating knowledge to optimize the learning. In response to this, and given the need within the Ecuadorian educational context in relation to the criteria, theories, ways of implementation and preparation of the cloister to develop this positive approach, the aim of this article is to signify the need to systematize theories in relation to the essence, importance and relevance of the Projects System Integrators of Knowledge (PIS), as a positive and effective option to optimize learning in students. The methodology followed adheres to the inquiry and review of the literature confirming how results two essential ideas: the need to recognize and systematize theories in relation to the PIS and to emphasize the benefits of the PIS in the development, stimulation and optimization of learning. From the analysis it was concluded that while it is true that the current social and educational scenarios require ever more of a pedagogical practice innovative, creative, interdisciplinary allowing the integration of knowledge in order to achieve the optimization of learning and develop skills in students, it is also necessary to previously systematize scientific theories related to the essence of what we can define and understand how Project Integrators of Knowledge, and how to orient and organize ourselves to its implementation and development.

          Keywords: Integrative project of knowledge. Learning. Theories.

 

Recepción: 17/05/2017 - Aceptación: 16/11/2017

 

1ª Revisión: 21/10/2017 - 2ª Revisión: 09/11/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 234, Noviembre de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Según la Secretaria Nacional de Educación Ciencia y Tecnología e Innovación de Ecuador -SENESCYT (2013), el Proyecto Integrador de Saberes, (PIS), es resultado de la conjugación que debe darse entre el desarrollo de una metodología docente flexible e innovadora y la implementación de estrategias de aprendizajes significativos; básicamente se corresponde con una alternativa didáctica-metodológica en la cual se relacionan y ajustan los desempeños del docente y los estudiantes con las estructuras formativas generadas desde el propio proceso social.

    Las teorías científicas en relación a los PIS, explican que su condición radica en la instrumentación de un sistema de trabajo colaborativo, de integración interdisciplinar, de unión de esfuerzos y participación activa en la construcción de teorías y aprendizajes desde una visión sistémica de los procesos (Mertens, 2014; Apple, 2014), que facilite la construcción de saberes más complejos para la consecución de habilidades, competencias y desempeños en los estudiantes.

    Lo paradójico de lo planteado es que si bien es cierto que actualmente los modelos educativos apuntan cada vez a la optimización de los aprendizajes (Kukulska-Hulme, 2012; Sathya, & Abraham, 2013), en función de formar estudiantes más competentes, también es necesario previamente sistematizar teorías científicas en relación no sólo a la esencia de lo que podemos definir y entender como PIS, sino además hacia cómo orientarnos y organizarnos para su implementación y desarrollo.

    Atendiendo a lo señalado, y dada la necesidad existente dentro del contexto educativo ecuatoriano en relación a los criterios, teorías, formas de implementación y preparación del claustro para desarrollar los PIS, el artículo que se presenta tiene como objetivo significar la necesidad de sistematizar teorías en relación a la esencia, importancia y actualidad de los Proyectos Integradores de Saberes (PIS), como una opción efectiva y positiva para optimizar el aprendizaje en los estudiantes.

Aproximaciones teóricas en relación a los PIS

    Los orígenes y raíces epistémicas del tema que se aborda, nos inducen a analizar dos palabras claves: “integrar” e “integración”, las cuales según el diccionario proceden de la palabra latina integratus, apuntando en sentido general a la reconstrucción del todo y a la renovación. Abarca a aquellos significados relacionados con reconstruir el todo o completarlo, incrementando o uniendo partes que aparentemente han permanecido disgregadas.

    Para Bolívar (1993), este espacio indica romper con la cultura balcanizada de las instituciones y dar el salto cualitativo del cambio cultural. Por su parte Rorgiers (2007), señala que la integración de saberes se refiere al proceso que ocurre cuando entre otras cosas, el estudiante incorpora un nuevo saber a sus saberes anteriores, reestructurando su universo interior y aplicando los saberes integrados a nuevas situaciones concretas. Esto se debe a que en la actualidad los problemas no pueden ser vistos de manera fragmentaria y descontextualiza por lo que estos deben ser planteados en un contexto planetario e integrando los saberes para solucionarlos (Morín, 2001; Rodríguez et al., 2016).

    Como es lógico, esto exige un repensar sobre aquellos aspectos que integran el sistema de conocimiento tanto a nivel macro, meso, como micro curricular. La integración de saberes posiciona por tanto el papel de los sujetos dentro de esta estructura o contexto educativo, así como las formas de organizar y desarrollar dicha integración. En conexión con lo planteado se coincide con Morín (1998), cuando explica que esta responsabilidad compartida exige que todo el equipo deba reposicionarse frente al conocimiento, frente a nuestras prácticas y frente a los procesos formativos de los estudiantes en la escuela para pensar en propuestas de enseñanza centradas en la construcción de sentidos, en la significatividad y el interés de los estudiantes.

    Esta nueva visión sobre la esencia de la integración de saberes devela una responsabilidad compartida en el contexto institucional; defiende la idea del trabajo en conjunto, dónde se involucren acciones de gestión institucional para la concreción de los objetivos propuestos. La Universidad se convierte en el gran nivelador de oportunidad para obtener conocimiento (López & Puentes, 2011).Se nos está llamando a que la Universidad tome en serio su papel en la denominada “era de la información y del conocimiento”. (UNESCO, 1998)

    En este orden es importante también comprender los alcances del proceso de integración de saberes; particularmente los relacionados con la necesidad de promover la construcción y reflexión de los estudiantes a partir de relaciones conceptuales entre las disciplinas, de modo tal que puedan favorecer los nexos cognoscitivos y la formación de valores y aprendizajes significativos.

    Se trata según Casas(2003) de traducir y analizar, sobre cómo lograr a través de redes formales e informales el tejido de redes, y propiciar flujos de conocimientos que sirvan para atender los diversos problemas sociales, culturales, económicos de los contextos y micro contextos.

    En concordancia con lo analizado por Chávez, Martínez & Cano (2014), los PIS reúnen los conocimientos de varias materias y logran que el estudiante obtenga una competencia completa resolviendo una problemática en específico

    El PIS busca desarrollar en el estudiante un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario para tratar problemas de la disciplina (Cevallos, Alcívar, Saquilanda & Roa, 2016).

    Esta propuesta metodológica fundamenta la necesidad del cambio, no sólo en cuanto al papel de las instituciones y a la labor individual del docente, la que debe ser rediseñada para dar paso al trabajo colaborativo y en equipo, sino también hacia el papel de los estudiantes como constructores de sus aprendizajes, permitiéndoles colaborar para integrar desde el ámbito teórico-práctico e investigativo los conocimientos adquiridos en cada disciplina, posibilitando el desarrollo de sus competencias investigativas, comunicativas, afectivas y por supuesto pre-profesionales.

¿Cómo alcanzar la integración de saberes?

    Según Iglesias (1997), para alcanzar la integración de saberes se precisa que esta se dé de forma "expresa y sistemática", de manera que dotemos a los estudiantes de los hábitos, destrezas y actitudes, y de todas las herramientas necesarias para que este proceso comience y se extienda no sólo mientras se desarrolla la carrera universitaria, sino durante toda la vida.

    Sin embargo, al intentar responder la interrogante planteada, no podemos dejar de analizar las reflexiones de Vélez (2013) en lo relacionado a la integración de saberes quien manifiesta que si bien es cierto que la integración la hacen los sujetos, no es menos cierto que esto no ocurre automáticamente.

    Siguiendo estas ideas y reflexiones, partimos de considerar que los conocimientos sin vinculación entre sí rompen la asimilación consciente de los conocimientos y habilidades. Ahora bien, cabe preguntarnos:¿cómo evitar esto? Es necesario que los currículos tengan un carácter abierto, sistémico, flexible e integrador, de permanente construcción y participación, orientado a la formación y transformación del sujeto en contextos sociales específicos y diversos (Zabalza, 2003).

    Cabrera (2011) plantea que se debe considerar aspectos medulares dentro del proceso didáctico-metodológico y que son los siguientes:

  • Uno de los elementos que más influye en el aprendizaje es el conocimiento previo que se tiene. El estudiante construye personalmente un significado (o lo reconstruye desde el punto de vista social) sobre la base de los significados que ha podido construir previamente. El maestro se convierte en el guía que ayuda a que el estudiante movilice y actualice sus conocimientos anteriores y trata de entender la relación que guarda con el nuevo contenido (Miras, 2000, p. 50).

  • Tener en cuenta las invariantes en los contenidos más generales y las variantes en los particulares, destacando sus posibilidades generalizadoras.

  • La interrelación de las dimensiones del proceso de formación del futuro profesional: conocimientos, habilidades, capacidades y valores.

  • El carácter sistémico dado por la integración y organización de estos y no verlo como una simple suma de ellos.

  • El grado de significatividad que se revela en la estrecha relación de estos con los problemas reales vinculados con la profesión y con la vida, enfocados hacia esta de forma directa o indirecta para contribuir a fortalecer intereses personales y profesionales. Por lo que las tareas deben ser: realistas, relevantes, constructivistas y socializantes (Monereo, Sánchez & Suñé, 2012). De ahí su carácter educativo y formativo.

  • El carácter productivo y decisivo del proceso de enseñanza aprendizaje con base en una formación amplia y sólida.

  • La incorporación del sentido, funcionalidad y aplicación práctica en situaciones reales de la vida y de su profesión, a través de la actividad y la comunicación.

  • El vínculo con otras disciplinas del plan de estudio (interdisciplinariedad). (p. 3).

    Es por ello que para alcanzar la integración de saberes y poder propiciar la optimización de aprendizajes en los estudiantes, además de organizar las formas de trabajo mediante proyectos, se requiere contar con un equipo de docentes que logren sistematizar teorías en torno a esta novedosa metodología de manera científica y articulada, y que además sean capaces de desarrollar una praxis pedagógica que integre los diferentes campos y saberes científicos, tecnológicos y didácticos. Trasmitiendo a los estudiantes formas didácticas para que logren construir de forma sistemática y profunda el sistema de conocimientos por medio del vínculo entre la teoría y la práctica.

    Otro aspecto esencial en la consecución de la integración de saberes corresponde al trabajo metodológico interdisciplinar cooperativo (Carnoy, Loyalka, Dobryakova, Dossani, Kuhns, & Wang, 2013; Fitzgerald, Bruns, Sonka, Furco, & Swanson, 2016), ya que constituye una de las aportaciones más novedosas porque permite “enseñar y aprender de otro modo”, en lo cual se considera imprescindible la concepción de una cultura curricular innovadora (Bolarín & Moreno, 2015).

    Siendo esta una de las vías principales para lograr la optimización de los aprendizajes, se precisa que este espacio permita el compartir ideas, integrar sistemas de teorías en torno a determinadas áreas o saberes, orientar oportunamente a los docentes participantes en cómo deben proceder interdisciplinarmente, así como proyectar de manera colectiva la estrategia de intervención a seguir. Solo así se logrará sistematizar teorías y optimizar aprendizajes en los estudiantes.

Fases para la integración de saberes

Fase 1. Preparatoria

  • Análisis del currículo a nivel (macro, meso y micro).

  • Desarrollo del proceso previo de Diagnóstico de Oportunidades.

  • Determinación de las disciplinas a integrar y de sus dependencia de teorías y saberes.

  • Determinación de las invariantes del conocimiento y de los nexos metodológicos a establecer.

  • Determinación de los temas a integrar.

  • Designación de tutores.

  • Capacitación del personal participante. (docentes, estudiantes y tutores).

Fase 2. Desarrollo

    En esta fase sobre la base del diagnóstico de oportunidades realizado y la determinación de los nexos metodológicos, se dan momentos claves:

  • Elaboración, Implementación y Despliegue del Proyecto, en esta parte debe darse la valoración sistemática, unida a la retroalimentación y socialización entre todos los participantes.

Fase 3. Valoración de Resultados

    Una vez concluido el proyecto se procede a presentar los resultados mediante el informe y exposición del mismo, contando con la participación de todos los implicados.

    Resulta fundamental que en todas fases se dé seguimiento a los aprendizajes que van logrando optimizar y cuáles no alcanzan los niveles requeridos, esto permitirá reorientar la estrategia de intervención metodológica e interdisciplinar.

    Una vez llegada a esta etapa estamos en condiciones de valorar las ventajas del PIS

Ventajas del Proyecto Integrador de Saberes (PIS)

    Resultan innumerables las ventajas de esta creativa y novedosa metodología, la cual a nuestro modo de ver además de ser muy actual y oportuna permite básicamente resumirse en:

  • Integra Saberes Científicos, con especial vínculo entre la teoría y la práctica.

  • Apunta al Desarrollo de Competencias Profesionales.

  • Mejora los hábitos de convivencia escolar, tanto entre docentes, como entre estos y los estudiantes y entre los propios estudiantes, marcando un nuevo escenario para el desarrollo de la corresponsabilidad, la cooperación y el trabajo en colectivo.

  • Facilita la socialización de resultados y por tanto su implementación en la práctica

  • Y lo que resulta más significativo aún, propicia la optimización de aprendizajes, ya que los estudiantes se implican de manera consciente en la construcción científica e integral de sus conocimientos.

Conclusiones

    Del análisis realizado se concluye:

  1. Que si bien es cierto que los escenarios sociales y educativos actuales requieren cada vez más de una práctica pedagógica innovadora, creativa, interdisciplinar que permita la integración de saberes en función de alcanzar la optimización de aprendizajes y el desarrollo de competencias en los estudiantes, también es necesario previamente sistematizar teorías científicas en relación no sólo a la esencia de lo que podemos definir y entender como Proyecto Integradores de Saberes, sino además hacia cómo orientarnos y organizarnos para su implementación y desarrollo.

  2. La ejecución de los PIS como alternativa didáctica –metodológica científicamente organizada permitirá la sistematización de teorías con especial interés en su aplicación práctica aportando importantes recursos para la optimización de los aprendizajes en los estudiantes.

  3. La integración de saberes ofrece múltiples ventajas, las cuales tienen un efecto muy positivo en la formación de los estudiantes, precisamente por su carácter integrador y significativo.

Bibliografía

  • Apple, M. W. (2014). Official knowledge: Democratic education in a conservative age. London: Routledge.

  • Bolívar, A. (1993). Cambio Educativo y Cultura Escolar: Resistencia y Reconstrucción. Revista de Innovación Educativa, 2, 13-22.

  • Bolarín, M. & Moreno, M. (2015). La coordinación docente en la universidad: retos y problemas a partir de Bolonia. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 19 (2), 319-332.

  • Cabrera, A., (2011). Un contenido significativo para el contexto de las ciencias técnicas: el texto argumentativo. Ingeniería Mecánica. 14 (1), 1-12.

  • Carnoy, M., Loyalka, P., Dobryakova, M., Dossani, R., Kuhns, K., & Wang, R. (2013). University expansion in a changing global economy: Triumph of the BRICs? Stanford University Press.

  • Casas, R. (2003). La formación de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde México. Barcelona: Anthropos.

  • Cevallos, G., Alcívar, E., Rey, C., & Roa, M. (2016). Proyectos integradores de saberes como estrategia didáctica de aprendizaje en los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Julio Moreno Espinosa. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo). En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/03/conocimiento.html

  • Chávez, A., Martínez, M., & Cano, R. (2014). Proyectos integradores como estrategia didáctica para fortalecer las competencias de aprendizaje en los estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima. Casos y experiencias compartidas en las ciencias, 199-203.

  • Fitzgerald, H. E., Bruns, K., Sonka, S. T., Furco, A., & Swanson, L. (2016).The centrality of engagement in higher education. Journal of Higher Education Outreach and Engagement, 20(1), 223-244.

  • Iglesias, J. (1997). La integración del conocimiento en la educación general. Seminario sobre Educación General, Facultad de Estudios Generales, RRP, Universidad de Puerto Rico, 8 de octubre.

  • Kukulska-Hulme, A. (2012). How should the higher education workforce adapt to advancements in technology for teaching and learning? The Internet and Higher Education, 15(4), 247-254.

  • López, N. & Puentes, A. (2011). Modernización curricular de la Universidad Surcolombiana: Integración e interdisciplinariedad. Entornos, 24,103-122

  • Mertens, D. M. (2014).Research and evaluation in education and psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. California: Sage publications.

  • Miras, M. (2000). Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos: Los conocimientos previos. C. Coll, E. Martín, M. Mauir, J. Onrubia, I. Solé, &A. Zabala (2000). El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.

  • Monereo, C., Sánchez, S. & Suñé, N. (2012). La enseñanza auténtica de competencias profesionales. Un proyecto de aprendizaje recíproco Instituto-Universidad. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. 16 (1), 79-101.

  • Morin, E. (2001). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral, S.A.

  • Morin, E. (1998).Articular los saberes. Textos escogidos. Buenos Aires: Universidad del Salvador

  • Rodríguez, Á., Capote, G., Rendón, P. & Valdés, C. (2016). El pensamiento complejo en el diseño curricular de la Educación Física. Lecturas Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 21, Nº 215, Abril. http://www.efdeportes.com/efd215/el-pensamiento-complejo-en-la-educacion-fisica.htm

  • Rorgiers, X. (2007). Pedagogía de la integración competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza San José Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.

  • Sathya, R., & Abraham, A. (2013).Comparison of supervised and unsupervised learning algorithms for pattern classification. International Journal of Advanced Research in Artificial Intelligence, 2(2), 34-38.

  • SENESCYT (2013). Proyecto Integrador de Saberes. Programa Metodológico. Quito. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4705/2/PROYECTO%20INTEGRADOR%20DE%20SABERES%202013.pdf

  • Vélez, W. (2013).La integración del conocimiento como fundamento de los estudios generales. Ciencia y Sociedad,38 (4), 643-658.

  • Unesco (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001138/113878so.pdf.

  • Zabalza, M. (2003). El currículo de la Educación infantil. Enciclopedia de Educación Infantil. Coord. José Luis Gallego Ortega, Eduardo Fernández de Haro, Vol 1, ISBN-84-9700-136-2, pp. 467-502.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 234 | Buenos Aires, Noviembre de 2017
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados