efdeportes.com

Sistema de actividades pedagógicas para la 

enseñanza inicial de los elementos básicos del ajedrez

Pedagogical activities system for initial teaching of chess basic elements

 

*Universidad de Guayaquil

**Unidad Educativa Dr. César Delgado Lucas, Portoviejo

***Universidad Metropolitana del Ecuador.

****Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

(Ecuador)

Dr. C. Manuel Gutiérrez Cruz*

gutierrezcruz_manuel@yahoo.com

Mgs. Dynaryn Bernardita Menéndez**

dmenendezg@hotmail.com

Dr. C. Lisbeth Guillén Pereira***

guillenp7212@gmail.com

MSc. Carlos Hugo Angulo Porozo*

hugoangulo@outlook.com

Lic. Karina Piedad Arias Cevallos*

kary-1524fortaleza@hotmail.com

MSc. Fernando Guallasamin Díaz****

fguallasamin@espe.edu.ec

 

 

 

 

Resumen

          El presente artículo parte de la sistematización de las posiciones de diferentes autores sobre la práctica del ajedrez en el contexto escolar y su impacto en el desarrollo de competencias intelectuales, formas lógicas del pensamiento y capacidad para solucionar problemas. El objetivo de la investigación es diseñar un grupo de actividades pedagógicas para mejorar la práctica del ajedrez en la Unidad Educativa Dr. César Delgado Lucas en Portoviejo, Manabí. Las actividades que se proponen parte de un diagnóstico del estado de la práctica de este deporte y la incidencia de los diferentes grupos de influencias en su resultado. Se aplica un pre-experimento pedagógico, formativo, en condiciones naturales que permite evaluar el estado de algunos indicadores, lo que se corrobora con la aplicación del programa SSPS.

          Palabras clave: Enseñanza. Ajedrez. Nivel escolar.

 

Abstract
          This article is synthetically positions of different authors on the practice of chess in the school context and its impact on the development of intellectual skills, logical ways of thinking and ability to solve problems. The research objective is to design group pedagogical activities to improve the chess practice in the Educational Unit Dr. César Delgado Lucas in Portoviejo, Manabí. The activities proposed of a diagnosis of the state of practice of the sport and the incidence of different groups of influence in the outcome. An educational pre-experiment to assess the state of some indicators, which is corroborated by the application of the SSPS program applies.

          Keywords: Teaching. Chess. School level.

 

Recepción: 14/12/2016 - Aceptación: 16/06/2017

 

1ª Revisión: 24/05/2017 - 2ª Revisión: 12/06/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires - Año 22 - Nº 229 - Junio de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La práctica del ajedrez en el mundo se ha incrementado considerablemente, dado los beneficios que el mismo, aporta al desarrollo del ser humano y sobre todo de las nuevas generaciones, en este sentido se destacan los estudios de varios autores (González, 2003; Cerviño, 2009; Portelles 2010 & Ramírez 2014), los que han conducido sus experiencias a grupos poblacionales diversos, en contextos comunitarios rurales y urbanos.

    Existen otros autores como Fernández & Pallarés (2008) y Paz (2008), que han expuesto su lógica investigativa sobre este deporte a partir de proyectos de gobiernos en determinados contextos y se han sustentado en las potencialidades que ofrece en las primeras edades para el desarrollo y florecimiento de las capacidades intelectuales en los primeros años, potenciar los procesos de análisis, trazar estrategias, incentivar la creatividad, tomar decisiones y otra serie de ejercicios mentales que contribuyen a formar una independencia psíquica de los practicantes, la atención, la concentración y la memoria, lo que le confiere una importancia estratégica en edades tempranas.

    A nivel escolar es muy diversa la experiencia de investigadores que han puesto en práctica experiencias experimentales con el fin de demostrar resultados cognitivos en este medio (Ruiz, & Luciano, 2012; Sigirtmac, 2012; Goncalves et al, 2014). Se ha podido constatar que por la valía de este juego, en diversos países del Continente Americano como Argentina, Brasil, Cuba, España, Estados Unidos y Venezuela, los sistemas educacionales proyectan acciones dirigidas a potenciar su práctica y su enseñanza teniendo presente su crédito para complementar el aprendizaje de otras materias y ciencias propias del currículo escolar; entre los autores que abordan este tema se destaca González, Víllora, García, Contreras & Sánchez-Mora (2009), Mora, Díaz, Jaime & Elósegui (2009). Caldito (s/f) & Amigó (2011) los que incluyeron alternativas que propiciaron resultados estadísticos importantes, que permitió considerar que el ajedrez:

  • Inculca en jugadores jóvenes un sentido de autoconfianza y autoestima.

  • Mejora dramáticamente la capacidad de un niño para pensar racionalmente.

  • Incrementa las habilidades cognitivas.

  • Mejora las habilidades de comunicación de los niños y la aptitud en el reconocimiento de patrones.

  • Se obtienen como resultado mejores notas, especialmente en las asignaturas de inglés y matemáticas. Se puede construir un sentido del espíritu de equipo al mismo tiempo que se enfatiza la habilidad del individuo.

  • Enseña el valor del trabajo duro, la concentración y la entrega.

    Desde lo axiológico autores tales como Núñez & Rojas (2002), Bueno (2011) y Astudillos (2012), hacen referencia al aspecto valorativo y los cambios que ocurren en la formación de la personalidad, orientación de la conducta y convicciones, esto autores refieren que el Ajedrez potencia el respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales. Además, contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí.

    En Ecuador se ha implementado un conjunto de transformaciones dentro del sistema nacional de educación, que incluye la promoción a la práctica del Ajedrez en los centros escolares (Carrasco-Zumba, & Cuenca-Quito, 2015; Moreno-Villagómez, 2016; Núñez-García, 2017), dada la importancia de esta disciplina; sin embargo, en la práctica existen un grupo de insuficiencias subjetivas y objetivas que atentan contra el desarrollo exitoso de esta práctica en el contexto escolar.

    Los autores de la presente investigación han aplicado su experiencia en la Unidad Educativa Dr. César Delgado Lucas, en la ciudad de Portoviejo provincia Manabí, donde el diagnóstico preliminar permitió constatar las siguientes insuficiencias:

  • Falta de prácticas de deportes en horas extracurriculares por parte del estudiantado.

  • Poca práctica del ajedrez en horas extracurriculares por parte de los estudiantes de la institución.

  • Insuficiente conocimiento y motivación de los estudiantes por la práctica del juego de ajedrez.

  • Poco conocimiento del juego de ajedrez por parte del colectivo pedagógico del centro.

  • Insuficiente conocimiento de las potencialidades del ajedrez para el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes.

  • La escasa motivación de los padres de familia para la práctica de ajedrez.

    El análisis empírico anterior permite a los autores de la investigación delimitar el objetivo de la investigación, el cual radica en diseñar un grupo de actividades pedagógicas para mejorar la práctica del ajedrez en la Unidad Educativa Dr. César Delgado Lucas en Portoviejo, Manabí.

Material y métodos

    En la investigación se tuvieron en cuenta los estratos que conforman parte del colectivo pedagógico para el estudio, es decir: docentes, alumnos, directivos y padres y/o representantes. En el caso de los alumnos se consideró una población de 380 estudiantes, con una selección muestral no probabilística intencional de 53 sujetos del séptimo y octavo año básico, que representa el 13,94 % del total de la población. Los criterios para la selección fueron los siguientes:

  1. Por constituir años básicos con mayores dificultades conductuales.

  2. Por las relaciones de los docentes con los padres o tutores de estos grupos.

  3. Por la cantidad equilibrada de adolescentes de ambos sexos (26 hombres y 27 mujeres).

    En el caso de los docentes, se consideró una población de 16 profesores, tomando como muestra a los 10 profesores que imparten directamente docencia en los cursos 7mo y 8vo, que representan el 62.5 % de la población y en el caso de la familia o representantes, se tomó la población de los 380 que se corresponde con la matrícula y como muestra 46 que se dispusieron voluntariamente de los estudiantes de 7mo y 8vo año que significan el 12.10 %.

Métodos y técnicas

    La revisión de documental: se utilizó para constatar la organización escolar en lo referido al horario de la escuela y la planificación del horario extra docente con el fin de proyectar con objetividad el sistema de actividades pedagógicas.

    La observación participativa: se realizó de forma estructurada y permitió constatar la asistencia, organización, calidad y permanencia de los estudiantes en las actividades pedagógicas programadas y recoger información sobre el nivel de motivación en las mismas.

    La encuesta: permitió obtener información sobre los intereses, motivaciones, conocimientos y necesidades por la práctica y el aprendizaje del Ajedrez de los estudiantes, profesores y padres o representantes.

    La entrevista a padres y docentes permitió conocer el estado de la motivación y conocimientos sobre el juego de ajedrez, así como el grado de preferencia por este juego por parte de los estudiantes en su tiempo libre.

    Dentro de las técnicas participativas se utilizó la técnica de los diez deseos: la que se centró en conocer la orientación motivacional hacia los juegos de los estudiantes en el tiempo libre.

    Se utilizó el paquete estadístico SSPS 23.0 para conocer el estado de algunos estadígrafos descriptivos y la Prueba de signos de Wilcoxon para variables ordinales.

Diseño de las etapas de la estrategia pedagógica

    El sistema de actividades pedagógicas está compuesto por etapas, fases y acciones las que cumplen funciones de subordinación y complementación dada las especificidades de sus funciones en función del logro del objetivo que se propone. La misma está compuesta por las siguientes etapas: 1. Diagnóstico; 2. Planificación; 3 Elaboración del sistema de actividades; 4. Implementación de la propuesta y 5 Evaluación de los resultados. (Ver Fig. 1)

Resultados y discusión

Etapa 1. Diagnóstico: este se realizó en el curso lectivo 2014-2015 y tuvo como fases:

Figura 1. Estructura de la etapa de diagnóstico.

    Fase 1. Determinación del objetivo general y los objetivos específicos.

    Como objetivo general se concibe: caracterizar el estado que presenta la motivación, conocimientos y práctica del ajedrez en el centro educativo mencionado y la implicación de los diferentes grupos y factores educativos que intervienen.

    Fase 2. Determinación de las dimensiones e indicadores a diagnosticar.

    Para el diagnósticos se determinaron dimensiones e indicadores; al respecto se asume que la dimensión resulta ser la parte general, abstracta y determinada del objeto de estudio y los indicadores la evidencia de la existencia del atributo la variable objeto de evaluación y el criterio la norma mediante la cual se asignan valores a las alternativas.

Tabla 1. Dimensiones e indicadores sobre los conocimientos, motivación y reconocimiento de la importancia del juego de ajedrez

Dimensiones

Indicadores

1

Niveles de conocimientos y motivación de los profesores para desarrollar el sistema de actividades.

1. Conocimientos de los movimientos básicos de las piezas de ajedrez.

2. Motivación de los profesores por la práctica del ajedrez.

3. Potencialidades que le atribuyen los docentes a la práctica del ajedrez en los estudiantes.

2

Niveles cognoscitivos y motivacionales de los estudiantes sobre el juego de ajedrez y su práctica.

1. Conocimiento de los estudiantes sobre el juego de ajedrez.

2. Motivaciones que muestran los estudiantes por jugar ajedrez.

3. Importancia que le conceden los estudiantes a la práctica del ajedrez.

3

Motivaciones e importancia que le atribuyen los representantes a la práctica del ajedrez por sus hijos.

1. Conocimiento de las potencialidades que se le atribuye al ajedrez para el desarrollo de sus hijos.

2. Conocimiento sobre la práctica del ajedrez.

3. Motivación porque sus hijos aprendan el ajedrez.

    Fase 3. Aplicación de los instrumentos, procesamiento y análisis de los datos.

    Durante esta fase se aplicaron los métodos y técnicas de investigación empírica que permitió obtener los siguientes resultados:

Tabla 2. Nivel de suficiencia en los conocimientos sobre el juego de ajedrez

Indicadores

Muy Suficientes

Suficientes

Reg. Suficientes.

Insuficientes

N

%

N

%

N

%

N

%

Conocimientos de los profesores sobre el movimiento de las piezas de ajedrez. (N= 10)

1

10

2

20

3

30

4

40

Conocimientos de los estudiantes sobre los movimientos básicos de las piezas de ajedrez. (N=53)

2

3.77

3

5.6

8

15.1

40

75.4

Conocimientos del movimiento de las piezas de ajedrez de los padres o representantes. (N=46)

 

0

0.0

1

2.1

2

4.3

43

93.4

 

Tabla 3. Nivel de motivación hacia el ajedrez de los grupos implicados

Indicadores

Muy Motivados

Motivados

Reg. Motivados.

No Motivados

N

%

N

%

N

%

N

%

Motivación de los profesores por incentivar la enseñanza del ajedrez. (N= 10)

5

50

2

20

3

30

0

0.0

Motivación de los estudiantes por aprender ajedrez. (N=53)

7

13.2

8

15.1

20

37.7

16

30.1

Motivación de los padres o representantes porque sus hijos aprendan a jugar ajedrez (N=46)

8

17.3

13

28.2

14

30.4

11

23.9

 

Tabla 4. Importancia que le conceden al aprendizaje del ajedrez

Indicadores

Muy Importante

Importante

Poco Importante

No Importante

N

%

N

%

N

%

N

%

Importancia que le conceden al ajedrez los profesores para el desarrollo intelectual de los estudiantes. (N= 10)

7

70

3

30

0

0.0

0

0.0

Importancia que le conceden los estudiantes al ajedrez para desarrollar sus conocimientos. (N=53)

8

15.1

18

33.9

20

37.7

7

13.2

(Importancia que le conceden los padres al ajedrez para el desarrollo integral de sus hijos. (N=46)

11

23.9

14

30.4

11

23.9

10

21.7

    Fase 4. Conclusiones del diagnóstico.

  1. Existe sensibilización en padres y docentes sobre la importancia del ajedrez en la formación y desarrollo intelectual de los estudiantes.

  2. Es insuficiente el nivel de motivación e importancia que le conceden los estudiantes al ajedrez en su desarrollo cognitivo.

  3. Es insuficiente el nivel de conocimientos de los profesores, estudiantes y familiares o representantes sobre el juego de ajedrez.

 Etapa 2. Etapa de Planificación: La misma tiene como función establecer los propósitos, políticas y condiciones estructurales y funcionales que garantizarían la implementación en la práctica de las actividades pedagógicas para mejorar la práctica del ajedrez en la escuela. La misma contiene como fases:

Figura 2. Fases de la etapa 2 de la planificación

Etapa 3. Etapa de elaboración de la propuesta. Esta etapa tiene como objetivo establecer las fases y acciones encaminadas a cumplimentar el objetivo general y los objetivos específicos para mejorar la práctica del ajedrez en los estudiantes y contiene las siguientes fases:

Tabla 5. La Fase 1. Planificación de las actividades

Factor Clave de Éxito

Acciones

1

Sensibilización, motivación y preparación de los factores de la comunidad educativa implicados.

a) Explicación y análisis reflexivo con todos los miembros de la comunidad educativa de la necesidad de trabajar en función de la práctica del ajedrez en los estudiantes.

b) Preparación y capacitación de los directivos y miembros de la comunidad educativa acerca del ajedrez, características de este juego y potencialidades en el desarrollo del pensamiento lógico de los practicantes.

c) Intervención participativa de los padres y servidores públicos de las instituciones de la comunidad educativa en la determinación de los objetivos que se persiguen, identificación de las principales dificultades y los procedimientos que se aplicarán.

2

La organización escolar

a) El ordenamiento, distribución y utilización óptima de los recursos humanos, las instalaciones, el sistema de actividades, el régimen diario de vida y las tareas de apoyo que facilite el incremento de la práctica del ajedrez.

b) La asignación de tareas y responsabilidades a funcionarios, profesores, padres y actores del proceso en correspondencia con sus potencialidades y las necesidades que subyacen en su desarrollo.

c) La regulación del proceso, a través de la toma de decisiones pertinentes, en las reuniones con la junta directiva, profesores, padres y miembros implicados de la comunidad educativa.

d) La evaluación de la eficacia de las acciones planificadas.

3

Las actividades extradocentes

a) Adivinanzas, b) Competencias de dominio de los movimientos de las piezas del ajedrez; c) Concurso de situaciones problémicas en el juego de ajedrez; d) Concurso “Dibuja las piezas de ajedrez”; e) Taller de reflexión después de visualizar la película “En busca de Bobby Fisher"; f) Competencias entre cursos; g) Festival del ajedrez; h) Competencia de completamiento de piezas; i) Competencias de suma de puntos de piezas; j)

Juego completamiento de frases; k) Simultaneas; l) Campeonatos por niveles educativos; m) Campeonatos a nivel de escuela; n) Campeonato con la participación de escuelas e instituciones de la comunidad.

4

El trabajo de la escuela con la familia y la comunidad

a) El diagnóstico caracterizador de las familias y la comunidad para la determinación de sus fortalezas, potencialidades y limitaciones para dar continuidad al trabajo de incrementar la práctica del ajedrez.

b) El análisis y aprobación de las estrategias educativas de intervención y convenios con los padres y familias e instituciones de la comunidad.

c) El diseño del plan de temas y talleres con la familia y el alineamiento con los restantes factores de la escuela.

d) El control y evaluación sistemática a las acciones que se desarrollan para la preparación, alineamiento e inserción de la familia y la comunidad en el trabajo.

 

    Fase 2. Organización de las actividades. En esta fase se deben desarrollar las siguientes acciones:

  1. Determinar el personal responsabilizado con la ejecución de las actividades en la escuela.

  2. Determinar los recursos materiales, tiempo y espacios físicos que se necesitan para el desarrollo de las actividades.

Etapa 4. Implementación de la propuesta.

    Esta etapa tuvo como objetivo poner en práctica lo planificado y organizado en función de la mejorar el aprendizaje del ajedrez en la Unidad Educativa “Cesar Delgado Lucas” de Portoviejo en Manabí. La misma se cumplimentó en el período lectivo 2014-2015, a través de las siguientes fases y actividades:

Tabla 6. Fase 1. Aplicación de la propuesta

Actividades

Participan

Fecha

1

Reunión de explicación y sensibilización del director de la escuela sobre la importancia del Sistema de Actividades.

Miembros comunidad educativa

1-15 mayo 2014

2

Aplicación de un diagnóstico a sobre el juego de ajedrez, cuyos resultados aparecen en la primera etapa de la estrategia.

Dirigentes, profesores, familia (padres o tutores) y estudiantes

15-31de mayo

3

Diagnóstico de las potencialidades presentes en instituciones públicas y privadas de la comunidad y establecimiento de convenios.

Dirigentes y docentes

Junio

4

Taller 1. “El ajedrez y su historia”

Junta directiva, docentes y estudiantes.

Junio

5

Taller 2. “Principales características del juego de ajedrez”

Junta directiva, docentes, estudiantes y padres

Junio

6

Taller 3. “Relaciones entre piezas”

Docentes, estudiantes y padres.

Julio

7

Tema 1. “El ajedrez y sus potencialidades en el desarrollo del aprendizaje”

Padres o representantes

Julio

8

Taller 4. “El ajedrez y los procesos lógicos del pensamiento”

Junta directiva, Docentes y padres.

Agosto

9

Taller 5. El ajedrez y su estructura de juego”

Docentes, padres y estudiantes.

Septiembre

10

Aprobación del cronograma de Actividades para incrementar la práctica del ajedrez.

Junta directiva

Septiembre

11

Tema 2. “Consejos prácticos para enseñar a jugar ajedrez”

Padres o representantes y docentes

Octubre

12

Tema 3. “El ajedrez y desarrollo del pensamiento”

Padres y docentes

Noviembre

    Fase 2. Control de las acciones a través de:

  1. Reuniones con profesores implicados.

  2. Test sobre conocimientos sobre el juego de ajedrez a los estudiantes.

  3. Intercambios con miembros de la comunidad.

  4. Entrevistas con padres o representantes.

  5. Entrevista a directivos.

Etapa 5. Evaluación de la propuesta: El objetivo de esta etapa es conocer y emitir juicios de valor sobre el cumplimiento de las acciones que se planificaron y organizaron durante el lectivo 2014-2015.

Figura 3. Evaluación de la propuesta de la etapa 5

    Fase 3. Recopilación y procesamiento de la información.

    La aplicación de las técnicas establecidas arrojó los siguientes resultados en los indicadores tenidos en cuenta en cada uno de los grupos implicados:

Tabla 7. Resultados sobre el nivel de conocimientos sobre el ajedrez de los implicados

Indicadores

Muy Suficientes

Suficientes

Reg. Suficientes.

Insuficientes

N

%

N

%

N

%

N

%

Conocimientos de los profesores sobre el movimiento de las piezas de ajedrez. (N= 10)

7

70

2

20

1

10

0

0.0

Conocimientos de los estudiantes sobre los movimientos básicos de las piezas de ajedrez. (N=53)

31

58.2

16

30.1

6

11.3

0

0.0

Conocimientos del movimiento de las piezas de ajedrez de los padres o representantes. (N=46)

 

4

8.6

8

17.3

26

56.5

10

21.7

 

Tabla 8. Nivel de motivación hacia el ajedrez de los grupos implicados

Indicadores

Muy Motivados

Motivados

Reg. Motivados.

No Motivados

N

%

N

%

N

%

N

%

Motivación de los profesores por incentivar la enseñanza del ajedrez. (N= 10)

10

100

0

0.0

0

0.0

0

0.0

Motivación de los estudiantes por aprender ajedrez. (N=53)

51

96.2

2

3.8

0

0.0

0

0.0

Motivación de los padres o representantes porque sus hijos aprendan a jugar ajedrez. (N=46)

24

52.2

12

26.1

8

17.3

2

4.3

 

Tabla 9. Importancia que le conceden al aprendizaje del ajedrez

Indicadores

Muy Importante

Importante

Poco Importante.

No Importante

N

%

N

%

N

%

N

%

Importancia que le conceden al ajedrez los profesores para el desarrollo intelectual de los estudiantes. (N=10)

10

100

0

0.0

0

0.0

0

0.0

Importancia que le conceden los estudiantes al ajedrez para desarrollar sus conocimientos. (N=53)

36

67.9

17

32.1

0

0.0

0

0.0

Importancia que le conceden los padres al ajedrez para el desarrollo integral de sus hijos. (N=46)

35

76.1

8

17.4

3

6.5

0

0.0

    Fase 4. Conclusiones de la evaluación

    Para concluir el proceso de evaluación se determinaron las siguientes acciones:

  1. Determinación de los juicios de valor para ponderar los resultados de los indicadores, que permitieron considerar las siguientes categorías evaluativas:

    • Excelente: Cuando la suma de los porcientos de las dos máximas categorías evaluativas es superior al 95 %.

    • Muy bueno: Cuando la suma de los porcientos de las dos máximas categorías evaluativas oscila entre 85-94.9 %.

    • Bueno: Cuando la suma de los porcientos de las dos máximas categorías está en el rango entre 75 – 84.9 %.

    • Regular: Cuando la suma de los porcientos de las dos máximas categorías está en el rango entre 70 – 74.9 %

    • Mal: Cuando la sumatoria de los porcientos de las dos máximas categorías evaluativas es inferior al 70 %.

  2. Análisis y conclusiones de la evaluación:

    Los juicios de valor establecidos permitieron considerar la asignación de las categorías evaluativas respectivas a cada uno de los indicadores, permitiendo concluir que:

    Se evalúan de Excelente los siguientes indicadores:

  • Motivación de los profesores por incentivar la enseñanza del ajedrez con el 100%.

  • Motivación de los estudiantes por aprender ajedrez con el 100 %.

  • Importancia que le conceden al ajedrez los profesores para el desarrollo intelectual de los estudiantes con el 100%.

  • Importancia que le conceden los estudiantes al ajedrez para desarrollar sus conocimientos con el 100 %.

    Se evalúan como Muy Bueno los siguientes indicadores:

  • Conocimientos de los profesores sobre el movimiento de las piezas de ajedrez con el 90 %.

  • Conocimientos de los estudiantes sobre los movimientos básicos de las piezas de ajedrez con el 88.3 %.

  • Importancia que le conceden los padres al ajedrez para el desarrollo integral de sus hijos con un 93.5 %.

    Se evalúan como Bueno los siguientes indicadores:

  • Motivación de los padres o representantes porque sus hijos aprendan a jugar ajedrez con el 78.3 %.

    Se evalúa de Mal los siguientes indicadores:

  • Conocimientos del movimiento de las piezas de ajedrez de los padres o representantes con el 25.9 %.

    Los resultados cuantitativos de los indicadores durante la primera medición y su estado luego de aplicada la propuesta en la segunda medición ofreció los siguientes resultados:

Tabla 10. Evaluación de la suma de las máximas calificaciones por indicadores

 antes y después de aplicado el sistema de actividades en los estudiantes

Indicadores

(N=53)

Pre-test

(% entre E-MB)

Pos-test

(% entre E-MB)

E

MB

B

R

M

E

MB

B

R

M

Conocimientos sobre los movimientos básicos de las piezas de ajedrez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.4

 

88.3

 

 

 

Motivación por aprender ajedrez.

28.3

100

Importancia que le conceden al ajedrez para desarrollar sus conocimientos.

 

 

 

 

49.0

100

 

 

 

 

 

Tabla 11. Evaluación de la suma de las máximas calificaciones de los indicadores

 antes y después de aplicado el sistema de actividades en los docentes

Indicadores

(N=10)

Pre-test

(% entre E-MB)

Pos-test

(% entre E-MB)

E

MB

B

R

M

E

MB

B

R

M

Conocimientos sobre el movimiento de las piezas de ajedrez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

30

 

90

 

 

 

Motivación por incentivar la enseñanza del ajedrez.

70

100

Importancia que le conceden al ajedrez.

 

100

 

 

 

 

100

 

 

 

 

 

Tabla 12. Evaluación de la suma de las máximas categorías a los indicadores antes

y después de aplicado el sistema de actividades en padres y representantes

Indicadores

(N=46)

Pre-test

(% entre E-MB)

Pos-test

(% entre E-MB)

E

MB

B

R

M

E

MB

B

R

M

Conocimientos sobre el movimiento de las piezas de ajedrez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.1

 

 

 

 

25.9

Motivación porque sus hijos aprendan ajedrez.

45.5

78.3

Importancia que le conceden a que sus hijos aprendan a jugar ajedrez.

 

 

 

 

54.3

 

93.5

 

 

 

Conclusiones

    Los resultados del diagnóstico aplicado demostraron que en la Unidad Educativa “Dr. Cesar Delgado Lucas” existe sensibilización en padres y docentes sobre la importancia del ajedrez en la formación y desarrollo intelectual de los estudiantes, es insuficiente el nivel de motivación e importancia que le conceden los estudiantes al ajedrez en su desarrollo cognitivo al igual que el nivel de conocimientos de los profesores, estudiantes y familiares o representantes sobre el juego de ajedrez.

    El sistema de actividades pedagógicas propuesto presenta una estructura, funciones y relaciones pertinentes al incluir etapas, fases y acciones que muestran una relación coherente y dependencia mutua, interactuando los procesos de planificación, organización, implementación y evaluación.

    Los resultados del procesamiento estadístico mostraron la eficacia del pre-experimento pedagógico realizado al evidenciar resultados de variación positiva en los grupos atareos medidos (estudiantes, docentes, padres) en los indicadores: conocimientos sobre los movimientos básicos de las piezas de ajedrez, motivación por el ajedrez e importancia que le conceden al juego de ajedrez.

Bibliografía

  • Amigó, M. (2011). “Dame la mano” - El ajedrez como herramienta educativa. VI Encuentro Internacional Educared. Barcelona. España.

  • Astudillos, J. (2012). Lauro La historia del deporte ecuatoriano. Blogspot.com. Ecuador.

  • Bueno, L. (2011) Misión Barrio Adentro Deportiva: un modelo para el trabajo comunitario en los pueblos del alba y su aplicación en la comunidad universitaria. II Convención Internacional AFIDE 2010.

  • Caldito, A. (S/f). Proyecto de trabajo en el CEIP “La anunciación” de Valverde de Mérida. México.

  • Carrasco Zumba, L. F., & Cuenca Quito, E. F. (2015). La práctica del ajedrez en personas de la tercera edad del centro de jubilación activa del IESS, efectos y estudio. Cuenca (Bachelor's thesis).

  • Fernández, J. & Pallarés, R. (2008). Cómo sensibilizar a la escuela hacia el ajedrez. La Habana: Ed. Varela.

  • Goncalves, P. D., Ometto, M., Bechara, A., Malbergier, A., Amaral, R., Nicastri, E. et al. (2014). Motivational Interviewing combined with chess accelerates improvement in executive functions in cocaine dependent patients: A one-month prospective study. Drug and alcohol dependence, 141, 79-84.

  • González, O. (2003). Metodología para la enseñanza masiva del ajedrez en el sexto año de vida. Tesis de Maestría (Maestría en Educación Física Contemporánea) Holguín, UCCFD “Manuel Fajardo”. p. 70

  • González, V. S., García, L, L. M., Contreras, J, Onofre. R & Sánchez-Mora, M. D. (2009). El concepto de iniciación deportiva en la actualidad. Universidad Castilla-La Mancha (España). Retos. nº 15, pp. 14-2

  • Mora-Mérida, J. A., Díaz, O. Jaime & Elósegui, B. E (2009). Estudio de las estrategias cognitivas en algunos deportes con interacción motriz y sin interacción motriz. Revista de Psicología del Deporte 2009. Vol. 18, núm. 2

  • Moreno Villagómez, O. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de la Academia de Ajedrez de alto rendimiento" Gambito Escocés" (Master's thesis). Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Gestión de Proyectos.

  • Núñez García, E. (2017). Producto hipermedial sobre el ajedrez como herramienta de aprendizaje y comunicación (Bachelor's thesis).

  • Núñez, E. & rojas, H. (2002). La influencia de la enseñanza del ajedrez en el desarrollo de la autoestima del Colegio Jorge Martorell de Tacna, Perú.

  • Paz, J. (2008). Proyecto Distrital Dirección General de Cultura y Educación. Buenos Aires. Argentina.

  • Ramírez, D. (2014). La masificación del ajedrez en las comunidades urbanas. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Holguín.

  • Ruiz, F. J., & Luciano, C. (2012). Improving international-level chess players' performance with an acceptance-based protocol: preliminary findings. The Psychological Record, 62(3), 447.

  • Sigirtmac, A. D. (2012). Does chess training affect conceptual development of six-year-old children in Turkey?. Early Child Development and Care, 182(6), 797-806.

Otros artículos sobre Ajedrez

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 229 | Buenos Aires, Junio de 2017  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados