efdeportes.com

Situación de los recursos humanos de 

actividad física y del deporte en Madrid

Situation of human resources of physical activity and sport in Madrid

 

Graduada e investigadora de la

Facultad de Ciencias de la

Actividad física y deporte en la

Universidad Politécnica de Madrid

Miriam Granada Jurado

miriamgj511@gmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          En este estudio se describen ciertas características socio-demográficas, como la edad, sexo y nacionalidad, además de aspectos de formación y relaciones laborales que tienen los recursos humanos de actividad física y deporte que trabajan para entidades subcontratadas por el ayuntamiento de una ciudad de la comunidad de Madrid. La metodología seguida es cuantitativa de corte descriptivo, a través de un cuestionario realizado personalmente a 64 personas. Los resultados más representativos determinan que existe un alto grado de intrusismo en el sector de la actividad física y deporte, siendo el 39,1% de las personas encuestadas las que no tienen ninguna titulación oficial. Sin embargo, afortunadamente el 98,5% del total de encuestados se encuentran contratadas por la entidad para la cual trabajan.

          Palabras clave: Recursos humanos. Titulación. Relación laboral.

 

Abstract

          This study describes socio-demographic characteristics such as the age, sex and nationality, besides aspects of qualifications and labor relations which have the human resources of physical activity and sport who work for outsourced entities in a city of Madrid. The methodology used is quantitative descriptive court, using a questionnaire conducted to 64 people. The most representative results show that in physical activity and sport industry exists a high degree of intrusiveness because the 39.1% of respondents do not have any official qualification. However, fortunately the 98.5% of them are employed by the entities for which they work.

          Keywords: Human resources. Qualifications. Labor relationship.

 

Recepción: 15/07/2016 - aceptación: 08/09/2016

 

1ª revisión: 22/08/2016 - 2ª revisión: 05/09/2016

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes (EFDeportes.com), Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 220, Septiembre de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El estudio consiste en una investigación sobre la situación laboral de los recursos humanos de actividad física y deporte en entidades subcontratadas por el ayuntamiento de una de las ciudades españolas más pobladas concretamente de la Comunidad de Madrid. Está dirigido hacia la gestión indirecta por medio de la subcontratación debido a que según autores como Campos-Izquierdo (2010), Martínez del Castillo (1991), Martínez-Serrano (2007) y González-Rivera (2008), la mayoría de los servicios de actividad física y deporte están dirigidos por empresas subcontratadas.

    Se analizan datos socio-demográficos, de formación y las relaciones laborales que tienen los recursos humanos de actividad física y deporte en estos centros, debido a que deben ser tenidos en cuenta por la importancia que poseen de cara a la consecución del logro de las políticas, metas y objetivos organizacionales (De Soto, 2006).

    Al hacer referencia al término de recursos humanos se está hablando de las personas, desde toda su amplitud y concepción, que desarrollan su actividad laboral en los distintos tipos de organizaciones existentes en la sociedad actual, concretamente, este estudio va dirigido a los recursos humanos del tipo directo de organizaciones de actividad física y deporte, es decir, aquellos profesionales encargados de desempeñar funciones laborales de actividad física y deporte (Campos-Izquierdo, González-Rivera y Taks, 2016).

    Los recursos humanos son los que hacen a las organizaciones productivas y competitivas pero para ello es necesario que tengan una formación adecuada y por lo tanto sean competentes (De Soto, 2006). En la actualidad hay una serie de titulaciones de actividad física y deporte, que deben tener los profesionales de actividad física y deporte según Campos-Izquierdo (2010), las cuales se muestran en la tabla siguiente:

Tabla I. Titulaciones de la actividad física y deporte

    Además de las titulaciones especificadas anteriormente, actualmente también se encuentran los certificados de profesionalidad. En España, el Real Decreto 34/2008, establece que los certificados de profesionalidad acreditan de manera oficial las cualificaciones obtenidas del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

    A la hora de hablar de la situación laboral de los recursos humanos de actividad física y deporte, se analizará la contratación de los trabajadores, así como el tipo de contratos predominantes en estas entidades de actividad física y deporte. Estos aspectos ya han sido estudiados por otros autores, como Martínez del Castillo (1991), el cual determina que el 71,8% de las personas que participaron en su estudio eran asalariados. Otros autores, mencionan sobre el tipo de relación laboral que en la mayoría de los casos se trata de contratación temporal y a tiempo parcial y en muchos casos, con condiciones horarias y de pago irregulares (Campos-Izquierdo, 2001; Lasunción, 1992).

    Pues bien, partiendo de la información obtenida en base a la introducción, los objetivos del estudio tienen como propósito conocer las características socio-demográficas, la formación y la situación laboral de los recursos humanos de la actividad física y el deporte en entidades subcontratadas en una ciudad de la Comunidad de Madrid.

Metodología

    Para esta investigación, se realizó un estudio descriptivo mediante una encuesta a personas que trabajan en actividad física y deporte empleando una entrevista estandarizada por medio de un cuestionario en la instalación deportiva en la que trabajan. La muestra estaba formada por los recursos humanos de actividad física y deporte de las organizaciones subcontratadas por entidades públicas en una ciudad de la Comunidad de Madrid, situándose este universo de estudio en un total de 64 personas. Después de la elaboración de dicha encuesta, se pasa al trabajo de campo, el proceso de recogida de información y posterior realización, seguido del procesamiento de la información obtenida y el análisis de la misma (Alvira, 2004; Briones, 1996; Gómez, 1990 y Cea D’Ancona, 1998).

    Además, cabe destacar, que en el caso de esta investigación, la encuesta, las preguntas y respuestas posibles así como la elección y los procesos para conseguir la identificación de la población objeto de estudio han sido establecidos de antemano (Ibáñez, 2002). Concretamente, para este estudio la elaboración del cuestionario ha sido basada en otros cuestionarios ya validados como el de Campos-Izquierdo (2011), “PROAFIDE”, Morgeson y Humphrey (2006), “Work desing questionnaire”, Caballero (2001), “Medida de satisfacción e insatisfacción en el trabajo de los directores escolares”, Meliá y Peiró (1989), “Cuestionario de satisfacción laboral S20/23” y Ministerio de trabajo e inmigración (2010), “Encuesta de calidad de vida en el trabajo 2010”.

    Es importante señalar que todas las preguntas y respuestas que forman el cuestionario, de respuesta múltiple, han sido determinadas de antemano y cumplen los requisitos de exhaustividad y precisión, necesarios según Campos-Izquierdo (2010).

    El tipo de muestreo utilizado ha sido aleatorio por conglomerado, lo que quiere decir, que la encuesta ha sido realizada a grupos definidos de población muestreados al azar con los que se tiene una primera relación para pedir el permiso oportuno para realizarlas (Blaxter, Hughes y Tight, 2000). También se trata de un muestreo polietáptico dado que se ha realizado en varias etapas distribuidas en función de la disponibilidad ofrecida por las empresas (González Tirados, 2009).

    La recogida de información ha sido a través del método de corte transversal, es decir, se ha desarrollado en un único periodo de tiempo dividido en etapas según la disponibilidad de los centros, concretamente en el mes de marzo de 2016. También ha sido único el entrevistador encargado de realizar las encuestas en los distintos centros. Una vez recogidos todos los datos, se ha pasado al análisis de los mismos a través del paquete de programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences).

Resultados y discusiones

    En este estudio se obtiene que la mayoría de los profesionales que trabajan en los centros de actividad física y deporte estudiados son del sexo masculino, concretamente 38 de los 64 empleados encuestados, es decir, el 59,4% de las personas a las cuales se les ha realizado el cuestionario son hombres y por lo tanto, el 40,6% son mujeres. Este dato, es igual al del estudio realizado por el Consejo Superior del deporte (2015), el cual destaca que el empleo en el cual se observan más diferencias de género es el del sector deportivo, con una superioridad de los varones de un 59,4%. No obstante, la diferencia cada vez es menor lo que demuestra el aumento de la participación femenina en el sector deportivo en los últimos años.

    En lo que a la edad de los encuestados se refiere, la media de esta es de 30,17 años, siendo la mediana 28,5 y con una desviación estándar de 7,611. Considerando la edad dentro de franjas por años, aquella en la que más número de trabajadores se encuentra es entre los 24 y los 27 años. En estos centros, la mayoría son personas jóvenes, debido a que son contratados después de realizar en ellos prácticas de los diferentes estudios realizados, lo que concuerda con el estudio de Martínez del Castillo y Puig (2002) que dicen que la actividad física y el deporte son una importante fuente de empleo juvenil debido a que a medida que aumenta la edad disminuye el número de personas trabajando en este sector. A continuación, se muestra un gráfico en el que se puede apreciar la diferencia de edades de los encuestados.

Gráfico 1. Edad por franja de años

    En lo que se refiere a la relación de sexo con la edad, el mayor porcentaje de hombres tiene una edad entre los 18-23 años con un 28,9% mientras que el mayor porcentaje de mujeres se encuentra entre los 24 y los 27 años, concretamente un 30,8%.

Gráfico 2. Relación sexo-edad por franjas

    Además, cabe destacar en cuanto a las características socio-demográficas que el 96,9% de los recursos humanos de actividad física y deporte de los centros encuestados son de nacionalidad española.

    Respecto a la formación de los encuestados, se ha preguntado sobre la titulación de actividad física y deporte que poseen. Ya se expusieron anteriormente las titulaciones oficiales dentro de la actividad física y el deporte. El 39,1% de los trabajadores no tiene ningún tipo de titulación oficial de actividad física y deporte, posiblemente tengan cursos variados de clases dirigidas o similares pero ninguno oficial. De los titulados, el mayor porcentaje es para los Técnicos Superiores en Animación de actividades físicas y deportivas, lo que también se conoce como TAFAD, concretamente el 23,4%.

Gráfico 3. Titulaciones de actividad física y deporte de los encuestados

    Los datos anteriores, coinciden con los obtenidos por Campos-Izquierdo, Mestre y Pablos (2007), en el que determinaron que la mayoría de las personas, concretamente para ellos un 40%, trabajaban sin titulación oficial de actividad física y deporte. Como dice Garrigós (2002), existe un alto nivel de intrusismo en la actividad física y el deporte debido a que el mayor porcentaje obtenido es de personas sin titulación alguna, penalizado en el vigente Código Penal, en su artículo 403 del 2 de Enero de 2014. Sobre este aspecto, menciona también Campos-Izquierdo (2010), que es necesario que los recursos humanos de actividad física y deporte sean titulados debido a que de lo contrario si estas actividades no están dirigidas y controladas por personas cualificadas pueden dar lugar a problemas con efectos negativos sobre los practicantes de la actividad.

    Al hablar de las relaciones laborales de los recursos humanos de actividad física y deporte con los centros para los cuales trabajan, el primer aspecto a tener en cuenta es si se encuentran contratados o no, en este caso, un 98,5%, es decir, la gran mayoría sí tienen contrato laboral. Estos datos, difieren de los obtenidos por Martínez del Castillo (1991) y Campos-Izquierdo (2004), que determinan que el 16% y el 25,3% respectivamente, no constan como contratados dentro de las entidades deportivas a las cuales realizaron sus estudios.

    Por último, en cuanto a los datos analizados se encuentran los tipos de contratos. En este caso los más utilizados con un 46,2%, es el tipo de contrato fijo. Mientras que el 20% es para los contratos fijos discontinuos, el 13,8% son contratos eventuales por circunstancias de la producción, el 12,3% por obra y servicio, y el 3,1% de interinidad, el resto de los trabajadores de entidades privadas no saben o no contestan a su tipo de contrato. Este aspecto también difiere con los datos ofrecidos por otros autores como es Campos-Izquierdo (2001), en cuyo estudio el 57,6% de los encuestados en el sector privado, tenían un contrato por obra y servicio.

Gráfico 4. Tipo de contrato

Conclusiones

    Según muestra el estudio, la mayoría de las personas que han participado son de sexo masculino, cuyo bloque de edad mayoritario es de 18 a 23 años y el de mujeres de 24 a 27 años. Además, las personas que trabajan mediante subcontrata para el ayuntamiento de esta ciudad de la Comunidad de Madrid, son la mayoría de nacionalidad española.

    Destacar que cuatro de cada diez de los encuestados no tienen titulación de actividad física y deporte, mientras que de los recursos humanos de actividad física y deporte que tienen titulación el mayor porcentaje son Técnicos Superiores en Animación de actividades físicas y deportivas.

    Referido a las características laborales, la mayoría de los recursos humanos de actividad física y deporte de estas organizaciones están contratados, siendo estos contratos del tipo fijo.

Bibliografía

  • Alvira, F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodológica. CIS. Cuaderno metodológico, nº 35, Madrid.

  • Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gediasa.

  • Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá: I.C.F.E.S.

  • Caballero, J. (2001). Satisfacción e insatisfacción de los directores escolares. Granada: Grupo Editorial Universitario.

  • Campos Izquierdo, A. (2001). La situación actual de los profesionales de la actividad física y el deporte en las instalaciones deportivas de la comarca Burgalesa de la Ribera del Duero. Trabajo de investigación, departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Valencia. Universidad de Valencia. España.

  • Campos Izquierdo, A. (2004). Los profesionales de la actividad física y deporte y la organización-regulación de su mercado laboral. Actividad física, ciencia y profesión, (5), 14-19.

  • Campos Izquierdo, A. (2010). Dirección de recursos humanos en las organizaciones de la actividad física y del deporte. Madrid: Síntesis

  • Campos-Izquierdo, A. (2011). Diseño y validación de la entrevista estandarizada por medio de cuestionario “PROAFIDE: recursos humanos de actividad física y deporte”. Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión, 15, 53-62.

  • Campos-Izquierdo, A., González-Rivera, M. D. y Taks, M. (2015). Multi-functionality and Occupations of Sport and Physical Activity Professionals in Spain. European Sport Management Quarterly, 16(1), 106-126.

  • Campos Izquierdo, A., Mestre Sancho, J.A., Pablos Abella, C. (2007). “Las titulaciones de los recursos humanos de actividad física y deporte en las instalaciones deportivas de la comunidad valenciana”. Lecturas: Educación física y deportes, 106.

  • Cea D´Ancona, M. A. (1998). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

  • Código Penal y Legislación Complementaria (2014). Boletín Oficial del Estado 2 de Enero del 2014. Madrid.

  • Consejo superior de Deporte (2015). Anuario de Estadísticas Deportivas 2015. Ministerio de Educación y Deporte, Secretaría General Técnica.

  • De Soto, F. C. (2006). La gestión de recursos humanos en las organizaciones de servicio. Laurus, 12, 10-27.

  • Garrigós, F. (2002). El mercado de trabajo en el sector deportivo en España y en Europa. Revista Jurídica del deporte, (5), 69-96.

  • Gómez, J. (1990). Metodología de encuesta por muestreo. En M.T. Anguera, J. Arnau y J. Gómez (Coords), Metodología de la investigación en ciencias del comportamiento (pp. 237-310). Murcia: Universidad de Murcia.

  • González-Rivera, M. D. (2008). El deporte escolar en la Comunidad de Madrid: intervención didáctica y recursos humanos en las actividades físico-deportivas extraescolares en los centros educativos. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Valencia, España.

  • González Tirados, R. M. (2009). Bases conceptuales en el proceso de investigación. Madrid: ICE de la Universidad Politécnica de Madrid.

  • Ibáñez, J. (2002). Perspectivas de investigación social: el diseño en las tres perspectivas. En F. Alvira, M. García Ferrando y J. Ibáñez (Comps.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (3ª ed.) (pp. 49-84). Madrid: Alianza editorial.

  • Lasunción, F.X. (1992). Los servicios deportivos en España. Un sector económico ficticio. Dirección deportiva (53), 32-34

  • Martínez del Castillo, J. (1991). La estructura ocupacional del deporte en España. Encuesta realizada sobre los sectores de entrenamiento, docencia, animación y dirección. Madrid: CSD.

  • Martínez del Castillo, J. y Puig, N. (2002). Mercado de trabajo en el deporte. En García Ferrando, M., Lagartera, F. y Puig, N. (Comps), Sociología del deporte (2ª ed.)(283-316). Madrid: Alianza.

  • Martínez-Serrano, G. (2007). Los recursos humanos de la actividad física y del Deporte en La Comunidad Autónoma Valenciana. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Valencia, España.

  • Meliá, J. L. y Peiró, J. M. (1998). La medida de la satisfacción laboral en contextos organizacionales: el cuestionario de satisfacción S20/23. Revista Psicologemas, (5), 59-74.

  • Ministerio de trabajo e inmigración (2010). Cuestionario encuesta de calidad de vida en el trabajo 2010. Secretaría General Técnica.

  • Morgeson, F. P. y Humphrey, S. E. (2006). The Work Design Questionnaire (WDQ): Developing and Validating a Comprehensive Measure for Assessing Job Design and the Nature of Work. Journal of Applied Psychology, 91(6), 1321–1339.

  • Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. BOE, de 31 de enero de 2008.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 220 | Buenos Aires, Septiembre de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados