efdeportes.com

Participación de los estudiantes con sobrepeso y 

obesidad en las clases semanales de Educación Física

Participation of overweight and obese students in weekly Physical Education classes

 

*Grado Completo y Licenciado en Educación Física por la Universidad Federal de Juiz de Fora

Mejora en la Propuesta Curricular y Metodologías en Educación Integral de la Universidad

Federal de Viçosa. Postgrado en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Federal de Viçosa

Postgrado en Actividades de Motor para la Promoción de la Salud

y Calidad de Vida de la Universidad Federal de Juiz de Fora

Postgrado en Actividad Física y Salud de la Universidad Federal de Paraná

Máster en Ciencias en Educación Física, Deporte y Recreación

de la Universidad de Matanzas - Cuba

**Universidad de Matanzas – Cuba

Me. Rodrigo Mendes Costa*

rodrigo.m.c10@gmail.com

(Brasil)

Dr. C. Félix Manuel Moya Vásquez**

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Con el propósito de revelar los argumentos que sostienen las preocupaciones con sobrepeso y obesidad en la población infantil, el autor consideró pertinente analizar los casos encontrados, y por otra parte, identificar y clasificar la participación de los estudiantes en las clases de educación física, discutir los programas actuales, como así también, se los mismos contribuyen en la solución de la problemática del sobrepeso y la obesidad. El trabajo se desarrolló solamente con las edades entre 9 y 12 años (10 niños y 4 niñas), quien participaron en el programa de ejercicio físico durante 3 semanas, divididos en dos grupos: grupo control, GC (n = 7) y grupo experimental, GE (n = 7).

          Palabras clave: Sobrepeso. Obesidad. Estudiantes. Educación Física.

 

Abstract

          In order to reveal the arguments supporting the concerns with overweight and obesity in children, the author considered relevant to analyze cases overweight and obesity in school and, moreover, to identify and classify the participation of students in the physical education classes, as well as to discuss current physical education programs, as well as whether they contribute in solving the issue of overweight and obesity. The work was conducted only with children aged between 9 and 12 years old (10 boys and 4 girls), who participated in the exercise program for 3 weeks, divided into two groups: control group, CG (n = 7) and experimental group, EG (n = 7).

          Keywords: Overweight. Obesity. Schoolchildren. Physical Education.

 

Recepción: 23/10/2015 - Aceptación: 11/01/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 213, Febrero de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La obesidad y el sobrepeso han devenido en una enfermedad crónica no transmisible en el presente siglo, que afecta tanto a los adultos como a los niños en edad escolar. La inactividad, junto a los malos hábitos alimentarios y formas de alimentación son, entre otras, las principales causas de este problema que afecta a una población que crece cada día.

    La sociedad reacciona ante esta enfermedad de diversas formas, pero todos los estudiosos coinciden en reconocer que mejorar los hábitos alimentarios e incrementar la actividad física diaria son los principales elementos que deben ser considerados para la erradicación de esta enfermedad.

    La población infantil afectada tiene también entre sus principales armas para combatir este mal las actividades físicas y el mejoramiento de los hábitos alimentarios; es precisamente en estos aspectos donde se fundamenta la tesis que hoy se presenta.

    El deporte propicia la habilidad de ejecutar en forma continua y bajo determinada intensidad, complejos patrones de movimiento que al ser ejecutados de forma frecuente y reiterada logran desarrollar diferentes capacidades motoras como la fuerza, la velocidad y la resistencia. Un significado especial para la solución de esta situación la tiene la práctica masiva de las actividades físicas, la cual ha devenido en una vía que no exige condiciones especiales excepto el propio ejercicio de las mismas y un espacio para su desarrollo.

    De acuerdo con Nahas (2006), las tendencias internacionales en los programas de educación física que incluyen información sobre la actividad física y promoción de la salud y el papel que la actividad física regular tiene actualmente sobre los programas de salud pública. Para el mismo autor, los programas de Educación Física en educación primaria y secundaria deben ser vistos como una cadena de experiencias de contenido de lógica secuencial y progresiva, para que puedan mantener el entusiasmo y el interés de los estudiantes. En los EE.UU., el eslabón más débil de los programas de Educación Física es la escuela secundaria, mientras que en Brasil, la escuela primaria parece merecer mayor atención, especialmente por las tasas de deserción escolar.

    El papel de las escuelas con los programas para prevenir y controlar la obesidad debe centrar su estrategia en la acción. La escuela es un lugar útil para la aplicación de los programas para prevenir la obesidad, ya que en la mayoría de los niños y adolescentes en escuela, gran parte de sus hábitos alimenticios y actividad física se producen en ella (León, 2000, citado por Veiga, 2000).

    Story (1999) revisó la literatura sobre los estudios relacionados con los programas de prevención y tratamiento de la obesidad en las escuelas. Encontró que hay una escasez de estos programas (sólo 11 estudios de 1995 a 1999), pero sus resultados, aunque modestos y a corto plazo, son positivos (Veiga, 2000).

    Los estudios de Brasil aportan, como particularidades del sobrepeso y la obesidad, una mayor prevalencia en el sexo masculino en relación al sexo femenino y especialmente en las regiones sur y sudeste.

    La problemática anterior nos llevó a analizar los casos el sobrepeso y obesidad en la escuela, y por otra parte, específicamente identificar y clasificar la participación de los estudiantes en las clases de educación física, así como, discutir los actuales programas de educación física y saber cómo contribuyen a la solución del incremento del sobrepeso y la obesidad en niños de edad escolar en la región de Minas Gerais (MG).

Metodología

    Para realizar el diagnóstico en la escuela primaria del Estado “María Augusta Silva Araujo”, el autor utilizó la metodología sugerida por PROESP-BR (Gaya, 2009) que permitió detectar niños con sobrepeso y obesos, y que arrojó el siguiente resultado:

    La escuela se encuentra en las afueras de Muriaé, Estado de Minas Gerais, Brasil, destinada a atender específicamente a los niños y adolescentes de la comunidad local, con bajos ingresos y alto riesgo social. La escuela tiene aproximadamente 420 estudiantes matriculados, de edades comprendidas entre 6 y 16 años, contenidos dentro del sistema (referido al Estado de Minas Gerais) actual de la educación primaria de nueve años que va de primero a noveno año (antes, serie de 1˚ a 8˚). La escuela presenta una matrícula de 420 alumnos, de ellos 34 presentan sobrepeso y obesidad.

Características de la muestra

    Los estudiantes interesados (n = 24) fueron invitados a participar, a través de una carta que hicieron llegar a sus padres para obtener su autorización. El resultado de este esfuerzo terminó con la participación de (n = 19), en las pruebas antropométricas. De los 19 que iniciaron las pruebas, 5 abandonaron el programa; por lo que de manera efectiva participaron sólo 14, que pudieron ejecutar todas las pruebas tanto del pre-test como del pos-test.

    El trabajo se desarrolló con las edades entre 9 y 12 años (10 niños y 4 niñas), divididas en dos grupos: grupo control, GC (n = 7) y grupo experimental, GE (n = 7). Ambos grupos, GC y GE, fueron medidos a través de las pruebas sugeridas por PROESP – BR (pre-pruebas).

    Solamente el GE participó en el programa de ejercicio físico durante 3 semanas, y en el final se midió tanto al GE como al GC (pos-pruebas).

    En la aplicación del programa se excluyeron los niños de seis años, por no estar aptos según las normas de PROESP-BR (Gaya, 2009).

    Por razones organizativas, en el GC, un niño de ocho años fue excluido ante la deserción de otro en el grupo experimental.

    Los datos estadísticos no se incorporan al informe de investigación ya que al ser aplicados en estos grupos (en ambas pruebas) no arrojaron resultados significativos - Análisis de Varianza (ANOVA) que permitan asegurar que los cambios observados en el grupo experimental se deban exclusivamente al efecto del programa. En alguna medida la magnitud de la muestra y el corto tiempo en su aplicación condicionaron estos resultados.

Resultados y discusiones

    La escuela presenta una matrícula de 420 alumnos, de ellos 34 presentan sobrepeso y obesidad, es decir, un 8,09%. De éstos, 20 presentan sobrepeso en un 58,8%, de los cuales 8 son niñas, representando un 40%, y 12 niños, representando un 60%. Los obesos fueron 14, representando un 41,2%. De ellos, 4 fueron niñas, en un 28,6%, y 10, niños, en un 72,4%. Como se observa, existe una mayor prevalencia de casos de sobrepeso y obesidad en niños que en niñas (64,7% y 35,3%), conforme la ilustración de abajo.

Gráfico 1. Prevalencia del exceso de peso, sobrepeso y obesidad en niños de la escuela primaria EEMASA-MG

    Casos de sobrepeso y obesidad de estudiantes (N = 34) de acuerdo con la edad cronológica: En la escuela EEMASA-MG los resultados indicaron que existen, a los 7 años, 1 niña obesa (2,94%); a los 8 años, 1 niña con sobrepeso (2,94%) y 1 niño obeso (2,94%); a los 9 años, 1 niña con sobrepeso (2,94%) y 2 niños obesos (5,88%); a los 10 años, 2 niñas (5,88%) y 1 niño (2,94%) con sobrepeso, y 1 niño obeso (2,94%); a los 11 años, 1 niña (2,94%) y 2 niños (5,88%) con sobrepeso y 2 niños obesos (5,88%); a los 12 años, 1 niña (2,94%) y 5 niños (14,70%) con sobrepeso, y 1 niña (2,94) y 1 niño (2,94%) obesos; a los 13 años, 1 niña obesa (2,94%) y 2 niños con sobrepeso (5,88%); a los 14 años, 1 niña con sobrepeso (2,94%) y 2 niños obesos (5,88%); a los 15 años 1 niña obesa (2,94%) y 2 niños con sobrepeso (5,88%) y a los 16 años, 1 niña con sobrepeso (2,94%) y 1 niño obeso (2,94).

Gráfico 2. Casos de sobrepeso y obesidad de estudiantes (N = 34) de acuerdo con la edad cronológica

 

Tabla 1. Participación de los estudiantes con sobrepeso y obesidad en las clases semanales de Educación Física 

en 2009, en 2 sesiones semanales de 50 minutos y un total anual de las clases de educación física (N = 80)

 

Tabla 2. Participación de los estudiantes con sobrepeso y obesidad en las clases semanales de Educación Física en 2009. 2 sesiones 

semanales de 50 minutos. Total anual de las clases de educación física en 2009 (N = 80). Estudiantes de 1° a 5° año (1° a 4° serie) (n = 7)

 

Tabla 3. Participación de los estudiantes con sobrepeso y obesidad en las clases semanales de Educación Física en 2009. 2 sesiones semanales 

de 50 minutos. Total anual de las clases de educación física en 2009 (N = 80). Estudiantes de 6° a 9° año (5° a 8° serie) (n = 7)

 

Tabla 4. Participación de los estudiantes con sobrepeso y obesidad en las clases semanales de Educación Física en 2009. 2 sesiones semanales de 

50 minutos. Total anual de las clases de educación física en 2009 (N = 80). Estudiantes de GC, Grupo Control (N = 7) y GE, Grupo Experimental (N = 7)

    La escuela puede ser vista como un responsable potencial de control y prevención de la obesidad; debe establecer, por tanto, estrategias de nutrición y actividad física que sean apropiadas para el control y la prevención de esta enfermedad (Dámaso e Tock, 2005).

    Sin embargo, a pesar del entorno escolar, constituye una excelente oportunidad para facilitar el control de peso corporal la gran cantidad de tiempo que los jóvenes están involucrados en las actividades escolares. Esto ha permitido el desarrollo de actividades educativas para la adopción de hábitos de vida saludables (Guedes e Guedes, 2003).

    Según Román y Sánchez (2003), sin duda, la escuela es uno de los contextos ideales para desarrollar hábitos de vida saludables, tarea ineludible e interdisciplinar que debe abarcar a toda la comunidad educativa y llevarse a cabo en los diferentes momentos, tiempos y relaciones educativas. Sin embargo, la actividad físico-deportiva de los programas escolares es muy reducida (2-3 horas semanales) y totalmente insuficiente para satisfacer las necesidades reales de movimiento de los escolares, así como para contrarrestar el excesivo tiempo que permanecen sentados en las aulas y compensar los déficits y desequilibrios posturales que se producen.

    Para Malina, Bouchard e Bar-or (2009) los programas que pueden ser realizados en un ambiente escolar son un foco de esfuerzos para reducir la obesidad: ya que la asistencia de los alumnos es obligatoria, la incorporación de componentes de dieta y actividad física en el currículo se asocia a una reducción de la prevalencia de la obesidad, más efectiva en las mujeres que en los hombres. Las evidencias indican que esa intervención escolar con el propósito de reducir el tiempo que los niños pasan frente a la TV, está asociado a la reducción de la grasa. Por lo tanto, la prevención de la obesidad también debe ser vista con un aspecto importante. Lo anteriormente expuesto por el autor potencia el valor del ambiente escolar en la prevención del exceso de peso/obesidad en niños y adolescentes en etapa escolar.

    Las intervenciones educativas requieren menos costos financieros para controlar el peso y pueden llegar a más jóvenes, especialmente en relación a los conceptos de alimentación saludable, ya que los jóvenes realizan al menos una de sus comidas en la escuela (las comidas escolares) y consumen productos en la cafetería. Las clases de Educación Física son también una opción en la formación educativa de los niños y los adolescentes que tengan la oportunidad de participar en actividades de esparcimiento, deportes y fitness, convirtiéndose en un medio para desarrollar actitudes positivas hacia el ejercicio físico que podrían desembocar en un balance de energía (Guedes e Guedes, 2003).

    Según los autores arriba mencionados, algunos experimentos llevados a cabo en las escuelas que buscan contemplar actividades aisladas en relación con el ejercicio físico y orientación alimentaria, han presentado resultados muy eficaces en la reducción de peso corporal en escolares con sobrepeso y obesidad. Por lo tanto, los planes de estudio pueden convertirse en un mecanismo potencial para prevenir el exceso de peso.

Conclusiones

    Los programas de educación física no alcanzan las recomendaciones actuales para obtener salud, ya que las clases tienen solamente 50 minutos, en dos días de la semana; y más, la información sobre la dieta es pobre. Además, los conocimientos al respecto de la obesidad asociada al trabajo físico y del trabajo físico asociado a la dieta, son demasiadamente pequeñas o inexistentes.

    El control efectuado sobre la participación en las clases de Educación Física arrojó que los niños del grupo experimental eran aquellos que faltaban con más frecuencia a las clases de Educación Física, y con respecto al sexo, los varones faltaban más a las clases que las mujeres. Este problema, visto por grados escolares, se comporta así del sexto a noveno curso, quienes presentan un mayor número de ausencias a clases de educación física que los que se encuentran entre primero y quinto grado. Es importante referir que durante las tres semanas de la intervención, la asistencia de los 14 niños fue del ciento por ciento.

    Sin embargo, los niveles de participación de los estudiantes en las clases de educación física se consideran son bajos y preocupante.

Recomendaciones

    Según Gonçalves y Vilarta (2004) y Nahas (2006), los programas de educación física deben hacer hincapié en el desarrollo de las actividades motrices y la promoción de la actividad física relacionada con la salud. Pero los programas tradicionales de educación física se han organizado en torno al deporte casi exclusivamente formal. Se supone que, en general, la práctica de deportes por sí mismo puede producir los beneficios educativos esperados como el desarrollo de las habilidades motoras, condición física, estilo de vida de desarrollo socio-personales y activa.

    Guiselini (2004) añade que el ideal es encontrar actividades divertidas que no sean perjudiciales para la salud física. Después de todo, además de permitir una mejora de la salud física (más resistencia, fuerza, flexibilidad y menor porcentaje de grasa), el deporte puede ser un medio de hacer nuevos amigos, descubrir su potencial y desarrollarlos, y llenar las horas libres con una actividad saludable.

    Nahas (2006) hace hincapié en que la educación para una vida activa es una de las tareas educativas básicas que la educación física tiene que cumplir, ya que numerosos estudios científicos demuestran la asociación inequívoca entre los hábitos de actividad física y salud, en particular la salud cardiovascular. Por lo tanto, es importante desarrollar programas que satisfagan las necesidades actuales y futuras de los individuos, con objetivos relacionados con la adopción de hábitos de actividad física en sus vidas, así como la comprensión de conceptos básicos relacionados con la salud y la condición física.

    Por último, el autor informa que en Brasil la situación ha empeorado debido a cambios en la legislación, que exculpa completamente a la disposición del plan de estudios de educación física en la educación superior y la han hecho opcional en los cursos de la escuela secundaria nocturna. Idealmente, la educación física debería ser obligatoria para primaria y secundaria, dejando a las universidades la responsabilidad de garantizar la información y oportunidades para la actividad física (de acuerdo a los intereses y tiempo disponible para las actividades académicas), para que todos puedan acceder a la misma y recibir información de un estilo de vida más activo.

    Las investigaciones realizadas en países desarrollados aportan cuanto mayor sea el mayor conocimiento que el individuo tiene sobre sí mismo y los beneficios que una vida saludable puede aportarle a su cuerpo, mejor será su posición en relación a la salud, influyendo esto en la búsqueda de más información sobre el tema, lo que reflejará un cambio más amplio (Menestrina, 2005, p. 67).

    Como el mismo autor (p. 67, 68) se ajusta a la educación física, contribuye al desarrollo de la cultura física y a ofrecer condiciones seguras para toda persona, independientemente de la edad, la escala social o nivel técnico de los ingresos; a disfrutar, practicar y desarrollar su propio estilo de vida, con el fin de lograr una existencia saludable.

    Sin embargo, necesitamos conocer primero el grupo etario y sus principales características para poder actuar con más seguridad, respetando todos los aspectos que se desarrollan en los niños en la edad escolar.

Bibliografía

  • Damaso, A. e Tock, L. (2005). Obesidade. Perguntas e respostas. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 304 p.

  • Gaya, A.C.A. (2009). Projeto Esporte Brasil. Manual de Aplicação de Medidas e Testes, Normas e Critérios de Avaliação. Porto Alegre, RS.

  • Gonçalves, A. e Vilarta, R. (2004). Qualidade de vida: explorando teoria e prática. Barueri, SP: Manole, 287 p.

  • Guedes, D.P. e Guedes, J.E.R.P. (2003). Controle do peso corporal, atividade física e nutrição. 2ª ed. Rio de Janeiro: Shape, 327 p.

  • Guiselini, M. (2004). Aptidão física, saúde e bem-estar: fundamentos teóricos e exercícios práticos. São Paulo: Phorte, 197 p.

  • Malina, R.M.; Bouchard, C. e Bar-Or, O. (2009). Crescimento, maturação e atividade física. Tradução de Growth, Maturation and Pshysical Activity, Samantha Stamatiu e Adriana Inácio Elisa. São Paulo: Phorte, 784 p.

  • Menestrina, E. (2005). Educação física e saúde. 3ª ed. Ijuí: Unijuí, 109 p.

  • Nahas, M.V. (2006). Atividade física, saúde e qualidade de vida: conceitos e sugestões para um estilo de vida ativo. 4ª ed. rev. e atual. Londrina: Midiograf, 282 p.

  • Román, P.A.L. y Sánchez, J.H. (2003). Prescripción del ejercicio físico para la salud en la edad escolar: aspectos metodológicos, preventivos e higiénicos. Barcelona: Editorial Paidotribo, 342 p.

  • Veiga, G.V. (2000). Obesidade na adolescência: importância em saúde pública. In: Simpósio: Obesidade e anemia carencial na adolescência. Salvador, BA: Instituto Danone. 8-9, jun.

  • World Health Organization (2004). Global strategy on diet, physical activity and health. (WHA 57.17, may, 2004). 21 p. Geneva, Switzerland, Disponível em: www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_english_web.pdf. Acesso em: 26 jun. 2010.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 213 | Buenos Aires, Febrero de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados