efdeportes.com

Predicción de la potencia en miembros inferiores
en niños de 9 a 10 años

Prediction of the power in the lower limbs in children 9 to 10 years

 

*Autor. Licenciado en Educación Física Universidad Nacional de Catamarca

Diplomatura Universitaria en Ciencias de la Salud Aplicadas al Deporte. Facultad

de Medicina (UNT). Diplomatura a Distancia en Gestión Educativa UTN

Posgrado Deporte Social en la Facultad de Educación Física Tucumán FACDEF

**Colaborador

Diego Martínez Álvarez*

Nicolás Hernán Bazán**

madiego@gmail.com

(Argentina)

 

 

 

 

Resumen

          La estimación de la potencia muscular de los miembros inferiores es un elemento importante para la evaluación precisa del nivel de rendimiento. Aunque hay ecuaciones de regresión para predecir la potencia muscular de las piernas en los adultos, todavía hay una falta de herramientas de predicción para los niños. El objetivo de este estudio es intentar llenar ese vacío. Tomando como punto de partida los estudios previos, se utilizó un modelo de regresión lineal para ajustar los datos utilizando la potencia del saltar y alcanzar a la altura y el peso corporal como variables explicativas. Con un salto tradicional empleando una plataforma de fuerza se evaluó a 42 niños y 41 niñas de 9 a 10 años que asistían a una escuela pública. Los resultados indican que este modelo fue incapaz de ajustar los datos en las niñas (p> 0,05), pero fue estadísticamente significativa para los varones (p <0,001). En este último caso ambas variables fueron significativas y explicó el 56% de la variación en la potencia muscular de la pierna (R2 = 0,56). La variación fue de 1,27 (watts). En general, estos resultados indican que la prueba de saltar y alcanzar y el peso corporal no se puede utilizar para estimar la potencia en las niñas y sólo proporcionan una aproximación baja de los niños.

          Palabras clave: Counter Move Jump (CMJ). Squat Jump (SJ). Plataforma de fuerza. Test de salto. Pico de potencia. Tiempo de vuelo. Saltar y alcanzar.

 

Abstract

          The estimation of leg muscular power is an important element for the accurate assessment of performance level. Although there are regression equations for predicting leg muscular power in adults, there is still a lack of predictive tools for children. The aim of this study is to try to fill this gap. Taking into consideration previous studies, we used a multiple linear regression model to fit power data using jump and reach height and body weight as explanatory variables. Thirty two boys and twenty three girls were assessed with a traditional jump and reach test. This analysis was performed separately for boys (n=42) and girls (n=41). Our results indicate that this model was unable to fit the girl’s data (p>0.05), but was statistically significant for boys (p<0.001). In this last case, both variables were significant and explained 56% of the variance in leg muscular power (R2

=0.56). Effect size was 1.27(Watts). In general, our results indicate that jump and reach height and body weight cannot be used to estimate power in girls and only provide a coarse approximation for boys.

          Keywords: Counter move Jump (CMJ). Squat jump (SJ). Force plate. Jump test. Peak power. Flight time. Jump and reach.

 

Asesores: Dario Cappa y Carlos Arcuri

 

Recepción: 24/02/2015 - Aceptación: 03/04/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 204 - Mayo de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Hipótesis

  • La potencia en niños de 9 a 10 años se puede predecir utilizando la plataforma de fuerza.

Objetivos

  • Proponer una ecuación para predecir la potencia de miembros inferiores en niños de 9 a 10 años.

  • Analizar la diferencia entre mujeres y varones.

Muestra

  • El tipo de muestra fue intencional.

Material y método

Muestra

    Se estudio a 83 niños (42 varones y 41 mujeres) de entre 9 y 10 años que asistían a 4º y 5º grado de la escuela Lainez perteneciente a la ciudad de Mendoza capital. Se contó con la autorización de los padres para el trabajo. Todos los niños recibían clases de educación física de 45 minutos 2 veces por semana. Los niños realizaron 2 saltos con la metodología de saltar y alcanzar sobre la plataforma de fuerza y se registró en una planilla para un posterior análisis.

Plataforma de fuerza

    La plataforma de fuerza (modelo Pasport Potencia Enlace PS-2001) se utilizó para evaluar la fuerza de reacción vertical durante un solo movimiento con la metodología de saltar y alcanzar. Los saltos se computaron utilizando una frecuencia de muestreo de 500hz, y se registraron analizando en primer lugar con el software Data Studio (Pasco).

Elementos de medición

  • Balanza: se registrará el peso de todos los niños involucrados en el trabajo.

  • Tallímetro: se tomara talla parado y sentado.

  • Plataforma de fuerza Pasco modelo PS 2142.

  • Software Data Studio Pasco

  • Tizas de colores: Fueron utilizadas para la marca en la pared

  • PC Noteboock.

    La planilla donde se registraron los datos se dividió en 2, una para niños y otra para niñas y se detalla a continuación:

    Posteriormente, y para tener una visión más pulida sobre el análisis de los datos se preguntó a través de una encuesta escrita a cada niño si practicaba algún deporte. Dicha encuesta se detalla a continuación:

Test de saltar y alcanzar

    Lo primero que se hizo aproximadamente dos horas antes de las evaluaciones fue realizar una entrada en calor que se utilizó también como entrenamiento previo al salto con todos los chicos que intervinieron en la muestra, el acondicionamiento previo se efectuó de igual forma para cada niño e incluyó diferentes tipos de saltos poniendo especial énfasis en saltar verticalmente tocando la pared. El calentamiento se llevo a cabo en forma homogénea y controlada de acuerdo a algunos de los lineamientos expuestos por Faigenbaum et al (2005) que se destacan seguidamente:

  • Caminata elevando rodillas: caminar elevando las rodillas hacia el pecho y colocarse de punta de pie en cada paso, balanceando los brazos en forma alternada.

  • Caminata en estocada: realizar una estocada hacia el frente alternando las piernas y manteniendo el torso vertical.

  • Marchar con las rodillas extendidas. Caminar con ambos brazos estirados en frente del cuerpo, levantar una de las piernas con la rodilla en extensión total hacia las manos, retornar con la posición inicial y repetir con la otra pierna.

  • Trote con elevación de rodillas (Skipping): mientras se corre hacia delante elevado las rodillas, hacer énfasis en la altura, en elevar las rodillas y en la acción de los brazos.

  • Desplazamientos laterales: en forma rápida y sin cruzar los pies.

  • Desplazamiento hacia atrás: mientras se mantienen los pies bajo las caderas, desplazarse hacia atrás rápidamente realizando pasos cortos.

  • Elevación de los talones: mientras se realiza un desplazamiento hacia delante levantar rápidamente los talones hacia los glúteos.

  • Carrera elevando las rodillas: realizar una carrera rápida haciendo énfasis en la elevación de la rodilla y en el balanceo de los brazos.

    El lineamiento de Faigenbaum fue seguido de 3 saltos contra la pared que también contribuyó para la estabilización del salto.

    Si bien un análisis utilizando 3 tentativas de salto es lo más recomendable de acuerdo a la bibliografía consultada, por cuestiones de tiempo y limitaciones para conseguir nuevamente una población con las características que buscábamos en la recolección de datos y teniendo en cuenta también lo costoso del uso de la plataforma, solo pudimos evaluar dos tentativas.

    En la recolección de datos incluimos tanto a los niños que tenían experiencia previa a saltar como a aquellos que no la tenían. Quizás una limitación del estudio fue que no se tuvo en cuenta el entrenamiento previo en el salto de cada integrante de la muestra. Los criterios de exclusión para los niños evaluados se basaron en una diferencia igual o mayor al 15% entre el primer salto y el segundo, cualquier enfermedad músculo-esquelética, peso corporal por arriba del percentil 95, dolor de pierna que no permitían a los niños realizar el salto. También se consideró la mecánica del salto, aquellos niños que mostraban una descoordinación muy marcada entre el movimiento de brazos y/o piernas, saltaban con un pie o caían fuera de la plataforma fueron excluidos de la muestra.

    Las variables que se utilizaron para el cálculo de la fórmula final fueron: La fuerza (N), la velocidad de despegue, tiempo de vuelo y el peso corporal. La potencia se obtuvo con estas variables. La altura del salto vertical (CMJ) y el peso se emplearon como parámetros para estimar el pico de potencia mecánica y la potencia media mediante la fórmula que pretendemos validar. Se comparó la potencia media obtenida a través de la plataforma con la altura del salto y el peso corporal de cada ejecutante. Una vez que obtuvimos los datos se hizo un estudio de regresión lineal con estas variables y se confeccionó una ecuación para calcular el pico de potencia.

Resultados

Tabla 1. Características generales por sexo

    La Tabla 2 nos muestra la estadística descriptiva de las variables medidas y calculadas en ambos sexos.

Tabla 2. Variables medidas en ambos sexos

    Al analizaren la Tabla 3 la consistencia de los dos intentos mediante Prueba T para igualdad de varianza en todos los casos se asumió varianzas iguales de acuerdo al valor F y P correspondiente.

Tabla 3. T-Test entre variable 1 y 2 en Mujeres y Varones

    De acuerdo al valor de P > 0,05 se puede decir que no hay evidencias suficientes para rechazar la igualdad entre los dos intentos en cada variable tanto en varones como en mujeres hay consistencia entre los dos intentos.

    Dado este resultado se procedió a combinar los valores de SyA1 con SyA2; por lo tanto en los análisis posteriores la variable tomará el nombre de SyA, unificando los dos intentos, el mismo procedimiento se efectuó con las variables restantes.

    Con el objetivo de analizar si la diferencia entre las medias de ambos sexos es estadísticamente significativa, se realizó un Test t de Student. Los datos arrojan una diferencia altamente significativa (1%), solo en la variable SyA (Tabla4). Analizando la diferencia porcentual concluimos que los varones superan a las mujeres en un 14% aproximadamente en la variable SyA. Habría que aumentar el tamaño de la muestra para ver si estos resultados se reflejan en las otras variables estudiadas.

Tabla 4. Diferencias Estadísticamente Significativas

** sig al 1%

    Teniendo en cuenta que en los análisis realizados no se pudo observar diferencias entre mujeres y varones, se utilizó otro análisis estadístico tratando de encontrar diferencias por la actividad física extraescolar que realizaban algunos niños. De este modo en primer lugar se dividió al grupo en dos submuestras. Un grupo realizaba algún tipo de actividad física extraescolar como puede ser: futbol, básquet, patín, etc. El otro grupo no realizaba ninguna actividad física fuera del horario escolar. En la tabla 5 pueden apreciarse los resultados de la estadística descriptiva:

Tabla 5. Media y desvió estándar de mujeres y varones activos y no activos

    La Tabla 6 nos muestra la diferencia entre Mujeres y Varones (MyV) activos y Mujeres y Varones no activos. En las variables TdV y velocidad dio diferencias entre ambos intentos en los no activos, por lo tanto en esos casos se optó por considerarlos por separado.

Tabla 6. M y V Activos vs M y V No Activos para las dif. variables

*Valores Sig al 5%; **Valores Sig al 1%

    El análisis muestra que solo en la variable SyA se observan resultados significativos medidos por la plataforma. Posiblemente esto se debió a que la actividad física que los niños realizaban no era lo suficientemente importante en cuanto a volumen e intensidad para generar cambios en el rendimiento del salto vertical. En las variables SyA, Fuerza y Potencia se unieron los resultados producidos por las dos tentativas de salto por no haber diferencia estadísticamente significativa entre ellos.

    Con el fin de profundizar más nuestra investigación y encontrar resultados significativos en las variables analizadas, realizamos un t – test tanto para mujeres activas y no activas como para varones activos y no activos, a fin de determinar si hay diferencias significativas entre ellos. Los resultados se observan en las tablas 7 y 8 que se detallan a continuación.

    Cabe aclarar que en este análisis los resultados de los dos intentos en todas las variables (SyA, Fuerza, Potencia, Tiempo De Vuelo) dieron diferencias no significativas estadísticamente, por lo tanto se unificaron, en los dos sexos.

Tabla 7. Mujeres Activas vs Mujeres no activas

*Valores Sig al 5%; **Valores Sig al 1%

    En el caso de las mujeres solamente se aprecia resultado significativo en la variable de actividad física extraescolar. Arrojando esto como conclusión que tanto las mujeres deportistas como las no deportistas no muestran diferencias marcadas excepto en las horas de actividad física por semana. Es factible que esto se deba a la poca coordinación en los deportes que reportaron realizar.

Tabla 8. Varones Activos vs Varones no activos

*Valores Sig al 5%; **Valores Sig al 1%

    El análisis en los varones dio diferencia estadísticamente significativa en las variables SyA y Actividad física extraescolar. Notándose una diferencia en SyA comparado con el grupo de las mujeres. En la variable Actividad Física extraescolar la tendencia es idéntica a la de las niñas.

    Finalmente en el análisis tanto de mujeres activas y no activas como de varones activos y no activos se realizó también una prueba no paramétrica para su comparación (prueba de Mann Whitney) y se obtuvieron los mismos resultados que los arrojados con la prueba “t”

    En las tablas 9 y 10 encontramos la preferencia en los deportes expresadas en porcentaje entre mujeres y varones.

Tabla 9. Preferencia actividad física mujeres en porcentaje

Tabla 10. Preferencia de actividad física varones en porcentaje

    En la tabla 11 se refleja el promedio de horas que varones y mujeres realizan actividad física. Como se observa los varones superan solo por una hora a las mujeres en el total.

Tabla 11. Promedio horas de Actividad Física extraescolar en mujeres y varones

    Luego de analizar los datos mediante regresión lineal, las fórmulas obtenidas para la predicción de la potencia muscular de salto son las siguientes:

Niños

Potencia (watts) = (21.20 x Peso kg) + (26.53 x SyA cm) + 8.12

r = 0.746

r2 = 0.557

EES= 229.41

Niñas

Potencia (watts) = (12.38 x Peso kg) + (11.11 x SyA cm) + (18.48 x Talla P cm) – 2094

r = 0.653

r2 = 0.427

EES= 275.51

Conclusión

    A pesar del desarrollo de diferentes ecuaciones para evaluar la potencia durante el salto en el último año hubo excesiva generalización de diferentes poblaciones sin tomar en cuenta el rendimiento de sus saltos. Uno de los objetivos de este trabajo es justamente contribuir con una ecuación de salto que se adapte a las edades propuestas en nuestro estudio.

    Se desarrolló una ecuación para predecir la potencia muscular de miembros inferiores durante el salto vertical en niños de 9 y 10 años. El estudio no arrojó los resultados esperados. Quizá esto pueda deberse a que el tamaño de la muestra era pequeño y también a la falta de mecanización del salto. Hay más variables que se deberán tener en cuenta para aumentar la precisión en el modelo de regresión.

    Al dividir la muestra entre niños que realizaban actividad física extraescolar y niños que no realizaban actividad extraescolar el estudio concluye que aparentemente la actividad física extra escolar no parece ser un factor fundamental en la mejora de las variables analizadas. Una explicación a estos resultados podría deberse al tipo de deportes que predomina en la preferencia de los niños ya que el 88,89% de los varones que realizaban actividad física extraescolar practicaban futbol que es un deporte en el que el salto no juega un papel determinante en esas edades. En relación a las mujeres el 57,16% practicaban actividades como Danzas clásicas, Aerobic, natación y gimnasia deportiva que a excepción de la última no son actividades donde el salto juegue un papel preponderante. Otra posible explicación a la baja significancia entre deportistas y no deportistas puede ser que la población de deportistas sea muy baja en número respecto al otro grupo. También tenemos que nombrar la posibilidad de que los niños evaluados vieron diezmada su posibilidad de una mayor performance de salto por hacerlo en condiciones poco habituales de su práctica deportiva.

Bibliografía

  • Anselmi, H. (1998). Fuerza, potencia y acondicionamiento físico. Buenos Aires.

  • Aragon-Vargas, L.F and Gross, M. (1997) Kinesiological factors in vertical jump performance: differences among individuals. Journal of applied biomechanics, 13, 24-44.

  • Bencke, J., Damsgaard, R., Saekmose, A., Jorgensen, P., Jorgensen, K., Klausen, K. (2002). Anaerobic power and muscle strength characteristics of 11 years old elite and non-elite boys and girls from gymnastics, team handball, tennis and swimming.

  • Bobbert, M. F.; Huijing, P. A.; Van Ingen Schenau, G. J. (1987). Drop jumping. II. The influence of dropping height on the biomechanics of drop jumping. Medicine and Science in Sports and Exercise, 19(4):339-46.

  • Bosco, C. et al (1994). La valoración de la fuerza con el test de Bosco. Paidotribo: Barcelona.

  • Bosco, C. and Komi, P. V. (1979). Potentiation of the mechanical behavior of the human skeletal muscle through prestretching. Acta Physiol Scand 106: 467-72.

  • Canavan, P.K., Vescovi, J.D. (2005). Evaluation of power prediction equations: peak vertical jumping power in women. Medicine and Science & Sports and Exercice; March; 37 (3):521-4.

  • Cappa, D. (2000). Entrenamiento de la potencia muscular. Exercise and sports sciences review 5, 89-129.

  • Faigenbaum, A., & Chu, D. (2001). Plyometric training for children and adolescents. ACSM Current Comment. Published by the American College of Sports Medicine, December.

  • Faigenbaum, A.D., Bellucci, M. Bernari, A. Bakker, B. and Hoorens, K. (2005). Acute effects of different warm-up protocols and fitness performance in children. J. Stregth Cond. Res, 19(2):276-381.

  • Garhammer, J y Gregor, R (1992). Propulsion forces as a function of intensity for weightlifting and vertical jumping. Journal of Applied Sports Science Research, 6, 129-134.

  • Garhammer, J y Gregor, R (1993). A Review of Power output studies of olympic and powerlifting: Methodology, performance prediction, and evaluation test. Journal of Strength and Conditioning Reseach, 7, 76-89.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 204 | Buenos Aires, Mayo de 2015  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados