efdeportes.com

El juego urbano. Una práctica de Recreación Comunitaria 

que promueve la participación, el protagonismo y la inclusión

 

Profesor en Educación Física. Universidad Nacional de La Plata

Actualmente reside desde hace 15 años en la localidad

de Chos Malal, Provincia del Neuquén

Juan Salerno

jurasalerno@hotmail.com

(Argentina)

 

 

 

 

Resumen

          La Recreación Comunitaria, como práctica social y educativa transformadora, pretende actuar sobre los sujetos a partir de la toma de conciencia, posibilitando la aparición de protagonistas en vez de consumidores. Elije plantear propuestas lúdicas inclusivas porque los juegos son derecho de todos. El "Juego Urbano" es una estrategia lúdica masiva que se lleva adelante usando las calles, veredas, esquinas, canchas de futbol (los llamados potreros), Instituciones barriales y la plaza. Es una actividad recreativa comunitaria entre los vecinos/as y, es este caso, la Escuela primaria 345 de Chos Malal.

          Palabras clave: Juego Urbano. Recreación Comunitaria. Actividades expresivas. Inclusión.

 

          Este es un Trabajo Final presentado y aprobado en la Capacitación: “Resignificación de la intervención en Recreación, Ocio y Tiempo Libre” Docente: Dr. Fernando Tabares Fernández, de Medellín, Colombia. Capacitación realizada en la Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Turismo. Provincia del Neuquén. Mayo 2014

 

Recepción: 31/01/2015 - Aceptación: 01/03/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 202, Marzo de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Fundamento / discurso

    Algunos estudios indican que la educación física ha sido concebida para los más aptos, y que los menos favorecidos en el aspecto físico, de ambos género, son excluidos de las clases.

    ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “incluir” o “excluir”?

¿Qué son las Prácticas Incluyentes?

    Entendemos aquellas acciones que promueven la inclusión en la clase de educación física, entendida como el proceso de aceptación de las particularidades que tiene cada individuo, desde su diversidad, cultura o discapacidad

    En la metodología de la clase se evidencia la importancia que tienen los intereses de los alumnos promoviendo la participación de los estudiantes.

¿Y las Prácticas Excluyentes?

    Cuando la metodología de las clases va a favor de la competencia, el rendimiento físico y una evaluación marcada en los resultados, se está generando una práctica que excluye. Se dejan de lado los intereses y gustos de los alumnos, las actividades tienen como propósito disputar el primer lugar, enfrentándose donde resulta ganador solo uno, ganar y perder juega un papel importante en este tipo de actividades.

    Las dimensiones para excluir son: la homogeneización, dividir para excluir, manipulación para lograr la normalidad y de la invasión cultural a una perdida cultural.

    Es por eso que importa mucho en este análisis definir o acercarnos al concepto de recreación comunitaria como una propuesta inclusiva.

Recreación Comunitaria

    La Recreación Comunitaria, como práctica social y educativa transformadora, pretende actuar sobre los sujetos a partir de la toma de conciencia, posibilitando la aparición de protagonistas en vez de consumidores. Propiciando un intercambio, fortaleciendo los vínculos de solidaridad, cooperación y construcción de objetivos comunes.

    La organización y puesta en marcha de estos procesos siempre privilegiará lo grupal a lo individual proponiendo la comunicación entre las personas, el fortalecimiento de los vínculos que lleven a la mutua identificación, el fortalecimiento de los objetivos comunitarios, la reflexión colectiva, la mirada “hacia adentro” del grupo y la comunidad.

    Es fundamental generar situaciones que promuevan la participación, el protagonismo, la comunicación, la inclusión desde lo multigeneracional hasta la diversidad de lenguajes, propuestas, roles, perspectivas de género y diversidad cultural.

    Elegimos plantear propuestas lúdicas inclusivas porque los juegos, que son derecho de todos, son también herramientas privilegiadas para facilitar y dinamizar los procesos grupales. Buscamos entonces generar espacios y propuestas que permitan recuperar la capacidad de jugar y desarrollen una actitud lúdica que trascienda el juego mismo y posibiliten mirar la vida de una manera creativa, constructiva.

    Los juegos tradicionales no requieren recursos o inversiones materiales y financieras importantes, pero pueden propiciar un mayor entendimiento intercultural y una tolerancia mutua, tanto dentro de las comunidades como entre ellas, contribuyendo así a la construcción de una cultura de paz. (Manzano Sánchez, 2004).

    Desde un enfoque sociológico la recreación es una práctica institucionalizada del tiempo libre, que en términos de Elias y Dunning, busca des-rutinizar las prácticas sociales altamente rutinarias como el trabajo y la educación, en este sentido su aporte al mundo escolar buscará romper las rutinas clásicas de la educación, no sólo para “relajarse” y continuar la labor, sino para pensar lo educativo como espacios de encuentro entre maestros y estudiantes en torno a la construcción de conocimientos compartidos en un ambiente favorable. (Curso S.A.Les. a jugar, 2013)

    Pero a estos conceptos de Incluir, Excluir y Recreación Comunitaria debemos agregar el concepto de Espacio Público, donde el Juego Urbano hace de su lugar de encuentro lúdico.

Espacios Públicos

    El espacio público se define como el espacio en donde se manifiesta el interés común. Donde se expresa la convivencia con nuestros semejantes y donde es posible encontrar a los demás, para compartir sus opiniones y expectativas.

    Los beneficios del espacio público posibilita el intercambio con los demás, haciendo posible el establecimiento de vínculos afectivos con ellos y los acuerdos básicos para la vía en comunidad.

    Estos espacios públicos son los escenarios deportivos, parques, plazas, bibliotecas, lugares patrimoniales, culturales, así como la red vial y peatonal. De acuerdo a esto, y ante el déficit de espacios públicos, la calle se convierte en un lugar de apropiación para el juego. (Documento INDER Nº 2)

    La calle, los potreros, las plazas, los parques, lentamente han ido perdiendo la imagen de niños jugando. La ciudad hoy marca el crecimiento desmesurado de toda megalópolis. El desprecio por lo público hizo que hasta las plazas y parques fueran ocupadas por privados. (Guardia y Ayuso, 2000).

Introducción / antecedentes

    En una capacitación sobre la Recreación Comunitaria dos profesores de Educación Física de la ciudad de Rosario desarrollaron como propuesta lúdica un juego urbano. El grupo se subdividió en varios grupitos y ante las consignas planteadas como desafío, nos organizamos distribuyendo roles, eligiendo consignas, buscando los elementos o artefactos para llevar adelante los juegos. Nos dieron un espacio delimitado de la ciudad para que llevemos adelante las consignas. Luego que se desarrolló el Juego nos juntamos a dar muestras con videos y fotos de haber cumplido las consignas. Fue una experiencia hermosa donde muchos miramos la ciudad de otra manera, disfrutándola entre compañeros.

    Desde esta experiencia vivida, con un gran aporte teórico y un análisis de la práctica, todo desarrollado en esta capacitación, lleve la propuesta a la cátedra de Juego y Recreación que dictaba como profesor en el Profesorado de Educación Física del SENECA de Chos Malal.

    Desde esta cátedra realizamos una experiencia de juego urbano en la Plaza central de la ciudad con los estudiantes de 1er año de Educación Física.

    Con estas actividades previas creí que la propuesta generará en la Escuela 345 y su barrio un clima de unión, alegría, disfrute que logrará empoderar la institución y el barrio para luego poder invitar a otras escuelas a participar de “nuestro” Juego Urbano. Es por eso que en el mes de marzo hicimos el 1er “Encuentro de Juego Urbano de la 345” buscando la integración barrio-escuela-barrio.

    La segunda instancia realizada en septiembre, tuvo un objetivo mayor, compartir esta experiencia lúdica comunitaria con otras escuelas de Chos Malal. Siempre teniendo el barrio cordillera del viento como el lugar de encuentro.

Encuentro de Juego Urbano. Escuela Primaria N° 345 de Chos Malal

    La ciudad de Chos Malal se encuentra ubicada al Norte de la Provincia del Neuquén, a unos 400 km de la capital neuquina. Esta rodeada de Cerros, Sierras, muy cerca de la Cordillera del Viento y a 45 km del Volcán Tromen. Dentro de la ciudad hay un Cerro de 3km de extensión (aproximadamente) que divide los dos barrios más alejados del microcentro de la ciudad. Uno de ellos, llamado Uriburu, se encuentra limitado por el Cerro y el Río Curi Leuvú. El otro barrio, llamado Cordillera del Viento, esta limitado por dicho Cerro y la Ruta Nacional Nº 40. Desprovisto de canales de agua, clubes, plaza en buenas condiciones, ausencia de delegación policial, entre otras cosas. Por ser un lugar donde el viento se encajona su clima es más agreste.

    El barrio cuenta con más de 2.000 vecinos con viviendas de planes provinciales, con cinco calles que lo recorren a lo largo, paralelas al cerro y la ruta nacional; y nueve calles que las cruzan dándole una forma alargada. La Escuela Primaria N°345 es la única Institución educativa que hay y es relativamente nueva. Posee una matrícula de 250 alumnos/as, 2 Directivos, 1 Secretaria, 12 Docentes, 7 Docentes de áreas Especiales y 12 auxiliares de servicios.

¿Qué es el Juego Urbano?

    Es una estrategia lúdica masiva que se lleva adelante en el barrio cordillera del viento, usando las calles, veredas, esquinas, canchita de fútbol y plaza, como espacio de vecinos/as, la comunidad educativa de la escuela primaria y las otras escuelas de Chos Malal.

¿Cuál es su objetivo general?

    El objetivo es integrar, a través de actividades lúdicas, a la comunidad de barrio y su escuela, con otras escuelas de la ciudad.

¿Y cuáles los específicos?

  • Ofrecer una alternativa de ocio y recreación para integrar la escuela con el barrio y este con la escuela, replanteando los imaginarios que existen como barreras para lograr la pertenencia mutua.

  • Ofrecer una alternativa de ocio y recreación que identifique a la institución educativa en la localidad

  • Invitar a otras escuelas a compartir una propuesta recreativa, acercándolo a las demás instituciones de Chos Malal al Bo cordillera del viento.

Las prácticas

    Las prácticas del Encuentro de Juego Urbano son las actividades expresivas jugadas presentadas como desafíos a cumplir entre todos. Estas actividades expresivas jugadas son: disfrazarse, jugar a las bolitas. Balero, trompo, rayuela, organizar un mini-recital, recorrer el barrio en bici, embellecer la parada de colectivo, juegos de búsqueda y observación, dibujo, entrevistas, etc.

    Estas tienen 3 momentos:

Las actividades previas al Encuentro: Como presentar el proyecto, solicitar permiso a la municipalidad y policía de tránsito, convocar a las demás instituciones del barrio y vecinos. Predisponer los artefactos necesarios para llevar adelante el dispositivo.

La actividad del desarrollo de la Práctica: que es el Encuentro propiamente dicho. Convocatoria, distribución de grupos, consignas y adultos. El juego propiamente dicho dentro del barrio y el final del juego con sus conclusiones y cierre.

El último momento es el pos-encuentro: que consiste en recoger los registros, ordenarlos, la reunión evaluativa de la escuela, la devolución de las instituciones participantes, más la de los vecinos y la repercusión en las otras escuelas y medios de comunicación.

Los imaginarios previos

    Los imaginarios son supuestos, conjeturas que se tiene sobre algo, y muchas veces se trasforman en barreras y/o obstáculos. En este caso para lograr la pertenencia mutua o identificación entre la Escuela, su Barrio y viceversa.

    Con respecto a la Escuela N° 345:

  • Que los alumnos son conflictivos, por mal comportamiento, por la sobre-edad y la repitencia.

    Con respecto al barrio Cordillera del Viento:

  • Que no tiene nada interesante.

  • Tiene un clima que no permite forestarlo.

    Con respecto a los Juegos:

  • Los juegos tradicionales y populares son prácticas del pasado que han sido reemplazados por otros juegos más modernos.

Espacios

    Los espacios públicos que existen en el barrio Cordillera del Viento de Chos Malal son:

  • Playón de cemento.

  • Canchita de tierra de futbol.

  • Plaza abandonada.

  • Sala de salud.

  • Biblioteca.

  • Radio FM.

  • Escuela primaria.

  • Gimnasio deportivo (no habilitado p su uso).

  • Un Cerro que lo separa de otro barrio.

  • Calles de tierra y una calle principal asfaltada.

Instrumentos / artefactos

    Los artefactos hacen referencia a los juegos y los juguetes que necesitamos para poner en funcionamiento el Dispositivo/Proyecto. En este caso necesitamos: Trompos, Sogas, Barriletes, Disfraces, Yo Yo, Balero, Bolitas, Rayuela, Bicicletas, Pelotas, Cartulina, Fibrón. Temperas, Papel afiche, Juguetes, Bubucelas-cornetas, Máscaras, Bombo, guitarra, flauta, pandereta, etc.

Metodología

    El encuentro se realiza con una invitación a jugar y superar el desafío de pruebas jugadas para obtener un puntaje final.

    Todos los jugadores deben coordinar entre sí para lograr el objetivo final: sumar la mayor cantidad de puntaje. En eso coordinar se deben organizar distribuyendo roles, acordando los artefactos necesarios para superar la prueba, ubicarse en los lugares que deben circular y por último cuales son los recursos que van a utilizar para demostrar que los desafíos han sido resueltos.

    Los vecinos pueden participar como cómplices en el juego o espontáneamente al ser invitados.

    Los docentes y auxiliares de servicio de la escuela son los adultos coordinadores quienes guiarán a los sub grupos a resolver las consignas y lograr sumar mayor puntaje.

    Los docentes especiales son los referentes de las actividades, quienes conocen las consignas muy bien, hablaron con los vecinos e instituciones del barrio y coordinan el comienzo (la convocatoria) y el final para socializar las vivencias y demostrar que resolvieron las consignas.

Registros

¿Cuáles son las fuentes de información?

    Los registros que hay son: el Proyecto, la devolución escrita de cada grupo participante, entrevistas, fotografías, filmaciones y evaluación escrita que hicimos desde la escuela.

Cronología

  1. Actividades Previas.

    • Presentar el Proyecto a la escuela

    • Solicitar permiso y acompañamiento de la Escuela, Salita de Salud, Policía y Dirección de Tránsito Municipal

    • Construir las consignas de los Juegos entre los docentes, auxiliares de servicio y referentes barriales.

    • Invitar a los vecinos a ser los cómplices de los juegos para el Encuentro.

  2. En el momento del Encuentro

    • Reunir a los convocados, subdividirlos en 4 grupos con sus adultos referentes, distribuir las consignas con sus puntajes y dar tiempo para que se auto-organicen.

    • La consigna disparadora del juego es: ¿Podemos entre todos sumar 15 mil puntos?

    • Salir a jugar al barrio.

    • En un horario estipulado reunir a todos y realizar el cierre del juego compartiendo las evidencias de haber concretado las consignas, para poder sumar los puntos.

    • Se puede compartir una o dos anécdotas por grupo.

    • Se suma el puntaje de los 4 grupos y se socializa el puntaje total.

    • Al final de la jornada se comparte un refuerzo de almuerzo o una merienda (dependiendo en que turno se haga).

  3. Posterior al Encuentro

    • Evaluación Institucional.

    • Recopilación de fotos, videos, entrevistas y afiches con los registros grupales hechos.

    • Se arma una cartelera y se expone en la Escuela.

    • Se transcriben los mensajes y anécdota como anexo al proyecto.

Conclusión / reflexión de la experiencia

Análisis e interpretación

  • El armado del Proyecto/Dispositivo se debe socializar con tiempo, se debe tener en cuenta a todos los actores, auxiliares de servicios y a los referentes del barrio.

  • En la puesta en práctica la cantidad de consignas o desafíos jugados deben adecuarse al tiempo disponible para jugar.

  • En el final o momento de conclusión deben estar presentes los vecinos para reflexionar todos juntos.

  • En los registros deben quedar también las opiniones de los vecinos.

  • La integración escuela-barrio-escuela se dio durante el momento de los juegos. Había un clima lúdico en todos los que fueron invitados a participar. Se notó en las caras, sonrisas y amabilidad con que recibieron a los chicos los vecinos.

  • La integración hacia adentro de la escuela se dio por que los grupos se mezclaron, las edades, los docentes estaban todos y los auxiliares de servicio ayudaron a jugar. Los dos turnos (Mañana y Tarde) estuvieron presentes.

  • La propuesta fue novedosa y generó: alegría, ayuda mutua, organización, distribución de roles, resolución de problema, participación masiva, participación de vecinos cómplices del juego, participación espontáneas de vecinos, difusión de la actividad en la radio y un clima general en el barrio que estaba sucediendo algo distinto a lo habitual.

  • Las Escuelas de Chos Malal participaron con sus 5tos Grados y muchas que no pudieron participar, quedaron muy expectantes para hacerlo el año próximo.

  • La Escuela organizadora institucionalizo el Proyecto y lo trato en todas las Jornadas que se hicieron, lo difundió en todas las reuniones que tuvo con otras instituciones y quedo establecido que todos los años se va a repetir.

Bibliografía

  • Bentancur A. Julián E. (2013) “Prácticas incluyentes y excluyentes en la clase de Educación Física”. Revista Educación Física y Deporte. Universidad de Caldas, Colombia. Vol. 32-2 p 1433-1440.

  • Curso S.A.Les. a jugar (2013). “Actividades Recreativas Comunitarias”. Universidad Nacional del Comahue.

  • Guardia, V. Ayuso, M. (2000). Las juegotecas, un espacio para la construcción del derecho a jugar en la ciudad. Programa Juegotecas Barriales Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.

  • INDER – Medellín – Colombia. Instituto de Deportes y Recreación de Medellín. “El Ocio, la Recreación y el Tiempo Libre en el INDER Medellín”. Algunas Propuestas para su Construcción” Documento INDER N° 1.

  • INDER – Medellín – Colombia. Instituto de Deportes y Recreación de Medellín. “Recreando nuestros barios y corregimientos.” El liderazgo recreativo comunitario y su papel en la construcción de políticas públicas. Documento INDER N° 2.

  • INDER – Medellín – Colombia. Instituto de Deportes y Recreación de Medellín. “Recreando nuestros barrios y corregimientos”. Una estrategia de recreación comunitaria para Medellín. Documento INDER N° 3

  • Jara Holliday, Oscar. “Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias”.

  • Manzano Sánchez, H. (2004). “La Recreación en el ámbito escolar”. Universidad del Valle. VIII Congreso Nacional de Recreación. FUNLIBRE Bogotá, D.C., COLOMBIA.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 202 | Buenos Aires, Marzo de 2015
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados