ESPACIOS. INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DEPORTIVO-RECREATIVO
Pablo Carlos Ziperovich (Arg.)

FUNDAMENTACION
En todo proceso de formación continua o sistematizada de recursos humanos con vistas a interactuar profesionalmente en el medio, ubicándolo a éste como ámbito para desempeñarse con la factibilidad de transferir los diferentes conocimientos instrumentales abordados en ese proceso, deben incorporarse curricularmente las áreas y contenidos específicos y todos otros aquellos que necesariamente se vinculan directa e indirectamente.

Contemplar ambos, es pensar en una integridad e integración que se perfila posteriormente en la práctica de lo cotidiano profesional y en dar cabida -desde el mismo rol estudiantil- a la sumatoria diversificada de experiencias y adquisiciones y a las demandas, tanto internas como externas, que hacen al desarrollo paulatino de la capacitación y su rol en la realidad de esa práctica.

Remitirnos concretamente a la formación del educador físico, en sus etapas progresivas donde se van delineando su perfil y sus variadas adquisiciones instrumentales y procuramos se nutra de un amplio y profundo marco de elementos teórico y prácticos, para asumir los compromisos técnicos, educativos y fundamentalmente sociales, propicio que no se soslayen aspectos que se insertan para hacer frente a tales compromisos.

Porque debemos capitalizar protagonistas en todos los niveles de trabajo, en todas las situaciones puntuales y en las realizaciones y emprendimientos macro o micro. Porque no debe estar ausente el manejo informativo vivencial, reflexivo e incluso el de índole productivo en el tratamiento de las necesidades y requerimientos de la gama amplia en temáticas inherentes al deporte, la educación, la recreación, el tiempo libre o la naturaleza.

Entre esos componentes, surgen los relacionados al conocimiento global y los detallados, dentro de las limitaciones lógicas y reales del futuro docente, de la que, por razones de terminología, denominaré "arquitectura del deporte y la recreación".

Parto de un concepto, que pese a no contar con todos los antecedentes que en el tiempo ya debería tenerlo en la capacitación, que esa temática no DEBE centrarse exclusivamente en los profesionales y técnicos de la arquitectura, ingeniería, urbanismo u otros afines.

Decíamos en la "declaración de Carlos Paz"(Córdoba-Argentina) del Seminario Nacional de Arquitectura Deportiva-recreativa, en 1988, que se reconoce al tema como parte del "quehacer profesional (los especialistas) y que para un logro efectivo en los planteos y en las etapas de planificación hasta las de ejecución y posteriormente las de conservación, ajustes y re-elaboraciones de la Educación Física, el deporte, la fisiología y salud en general, como la de pedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores de los distintos niveles, los especializados en minusválidos y otros.

Agregando en esa Declaración "...que tales resultados, serían absolutamente huérfanos de participación, sino sumamos la intervención de los protagonistas USUARIOS -llámense estos niños, jóvenes, adultos, discapacitados, deportistas, educandos o espectadores..." .Preguntándonos, donde? "...en la creación de espacios específicos para la vida, el hacer, jugar, aprender, competir, pasar tiempos agradables y provechosos, conocernos y comunicarnos con conocidos y desconocidos...". Lo que nos obliga a adoptar una postura firme, que al estudiar y encarar acciones infraestructurales y de equipamiento, en cada sitio -escuela, barrio, club, ciudad- tenemos que armonizar e integrar respondiendo a los siguientes puntos:

Estamos ante realidades que determinan la urgente implementación de instancias de capacitación, que contribuyan a orientar a estudiantes y se prolonguen en tiempo y formas de continuidad para otras propuestas de postgrado o asistemáticas para acrecentar las experimentadas en la tarea de la profesión.

Remitirnos a antecedentes, los hay y de diferente tenor a nivel internacional y nacional. Pobremente o casi nada en lo local (Córdoba). Cátedras o seminarios obligatorios u optativos, cursos complementarios hasta trabajos de "laboratorio" (Instituto de Ciencias del Deporte en Colonia-Alemania, Instituto de Leipzig-Alemania, citando algunos).

Eventos de la especialidad, dieron pie al tratamiento de numerosos subtemas (espacios deportivos y recreativos en complejos educacionales, el patio escolar, equipamientos especiales, barreras arquitectónicas, etc.).

Entre ellos los originados en el Gobierno Nacional (1981) y de grupos privados, con profesionales destacados y que sembraren hacia una conceptualización del tema en función de nuestra realidad (entre ellos el Arq. Rozham del IAKS de Alemania Federal, eje del Instituto de Ciencias del deporte ya mencionado y de ese Organismo de Arquitectura Deportiva de rango internacional, reconocido por las Naciones Unidas). Pero porque mencionarlos, cuando parecen ser específicos de los profesionales de la arquitectura e ingeniería, porque en ellos tuvimos oportunidad de participar los vinculados directamente y de otras tantas profesiones, como las de Educación Física y la naciente de Recreólogos.

Allí apreciamos la verdad de esa mentada coparticipación, porque los provenientes del campo de la Educación del movimiento, asumieron papeles destacados, fundamentalmente porque tenían una visión experiencial sumamente objetiva, aún con la falencia de grandes conocimientos tecnológicos.

Como apoyo no puede dejar de lado mencionar las ricas posibilidades de encarar trabajos interdisciplinarios, que por una parte motivaron tales eventos (Seminarios de Arquitectura Deportiva-recreativa) y el desarrollado en nuestra Ciudad de Córdoba, en los años 1986 al 89, al integrar el Grupo Interdisciplinario de Infraestructura para el Deporte y la Recreación, con aval del Colegio de Arquitectos de Córdoba. Intercambios hasta relevamientos de instalaciones (club, parques, otros) e inicios de asesoramiento. Lamentablemente quedaron en el camino...pero posibles de recuperarlos.

Las instituciones formadoras deben implementar en su plan curricular espacios de mayor o menor alcance, para que apropiándose de elementos el docente en desarrollo posea resortes instrumentales, que lo concientice y lo impulse a ser un potencial y real partícipe, tal lo fundamenté. Más, que un gestor, motivador, organizador o dirigente de proyectos y acciones conjuntamente con los demás protagonistas.

PROPUESTA
Cuando nos incorporamos a la estructura social y somos parte de las relaciones comunitarias, la "arquitectura deportiva" o para decirlo ya en los términos de nuestra utopía, arquitectura participativa o del tiempo libre, ya no se define por los términos del espectáculo, sino por la filosofía de la participación, no por el tiempo alienado y dependiente... y en lugar del hombre espectador", debemos hablar del hombre sensible, desencadenado, protagónico. (Extraído de Jorge Glusberg -en "Arquitectura Deportiva" de Aldo Barbieri).

Participación, que nos ubica como estudiantes y profesionales, porque en una Argentina, donde todavía no hemos entrado a una interpretación de planificación ordenada y con alcances de crecimiento a mediano y largo alcance, más aún en situaciones socio-económicas-culturales complicadas o problematizadas, nos compromete en la intervención. Al respecto dice el Arq. Aldo Barbieri:

"...no sólo se trata de la planificación de los lugares físicos sino también la prospectiva de crecimiento vegetativo de la población de la zona o ciudad en relación a la utilización de las mismas...".
Sistematizar el tratamiento e implementación de espacios y los equipamientos que hacen a su funcionamiento y aprovechamiento, se acompaña de una normalización de elementos y etapas de desarrollo con "parámetros técnicos claros, de validez local e internacional", instrumentos programadores racionales y "adecuación a la crisis argentina, con ductilidad del perfeccionamiento futuro".

Sistematizar, no es exclusivamente un resultante particular. Una política nacional para el desarrollo regional, zonal y local de la educación física, el deporte, la recreación y la vida con la naturaleza, que exige la realidad presente, con todos los antecedentes históricos (pasados y cercanos), nos pone a todos: educadores, técnicos, especialistas, deportistas, dirigentes, arquitectos, en un mismo plano de acción.

Política, que conlleva proyectos y planes desde el Estado y la tarea conjunta de él con lo privado y en los cuáles, lo referente a infraestructura es de vital significado.

Si esa política y sus componentes, como los caminos y metodologías de acción, seguimos dejando de unos pocos iluminados -aún reconociendo capacidades-, se traten de especialistas en el deporte o para este caso, en la arquitectura y construcción, continuaremos con las contradicciones y hasta el soportar inversiones en tiempo, costo y recursos de todo tipo, que en general dieron resultados poco alentadores. Evidentemente, cuando pretendemos formar docentes y/o técnicos en la educación física, el deporte o la recreación, no dejar al costado, que debemos preocuparnos de futuros dirigentes. Los que en circunstancias variadas asumirán tales roles: presidentes de instituciones, intendentes o secretarios de deportes o conduciendo proyectos,

A) En adecuación a diferentes niveles de formación. Abordajes de contenidos relacionados con interpretación de lo macro a lo micro, en ESPACIOS, como una totalidad de ámbitos urbanos y rurales, de toda dimensión y calidad de suelo y ocupación o sin ella(tratados o no trabajados, con o sin destinos puntuales).El espacio como un contenedor de uso presente o futuro, donde juegan los valores de horizontalidad, altura, formas, colores, accidentes naturales o provocados o los implementos que ya se desarrollaron o desarrollan, tales viviendas, edificios, vías de circulación, complejos deportivos, etc. Esos contenedores o virtuales superficies, que dan cabida a las realizaciones, hacen al crecimiento (y con ello concepciones urbanísticas, arquitectónicas, comunitarias, etc.) y al comprometer la calidad de vida personal y colectiva. El educador físico, como uno del todo, queriendo o no, lo vive todos los días, enseñando, paseando, acampando, dirigiendo, soportando variables climáticas al aire libre o en interiores.

El tratamiento de esos espacios o ámbitos, configuran lo INFRAESTRUCTURAL cubiertos, descubiertos o semicubiertos, con distintos destinos y para distintos destinatarios- usuarios. Se trate de organizar y equipar un área para juegos y verde en un sector barrial o en un conjunto de viviendas o de uso deportivo en un centro educacional o más puntualmente en un salón de multiuso o SUM. Lo infraestructural es una sumatoria de otros aspectos, tales los servicios, accesos, estacionamientos, previsiones de seguridad, protecciones de verde(pantallas), por citar algunos.

El educador físico hasta un "regulador, desde su formación y visión social" (Arq. Rezkam) en la estructuración de hechos infraestructurales. Me refiero a valorizar un proyecto con proyección de futuro y con instalaciones y/o equipamientos que tengan validez de uso inmediato, sin negar el crecimiento de nuevas instalaciones, pero que de alguna manera ya estén previstas. Esto último es tan sabio para un mini campo deportivo de un club pequeño, como para un plan de espacios depor-recreativos de una localidad.

Los equipamientos estables o fijos o móviles, en ámbitos con cobertura o sin ella y los destinados a funciones serviciales, de apoyo y complemento: sanitarios, atención de salud y recuperación, controlar y atención, circulaciones peatonales (público, deportistas, educandos, etc.) y vehiculares, tribunas, verdes paisajísticos y/o de juego, depósitos u otros.

El rol que hace lugar a insertarse desde captar las demandas del medio y las propias demandas como profesional en un área o nivel educativo o social o especialidad, para intervenir en las etapas de diagnóstico e información y documentación, de intercambio multi e interdisciplinaria, en las de programación y estructuración de necesidades, de definiciones tipológicas y preocuparse por lo tecnológico y detalles (terminaciones, seguridad, resistencia, protección, usos especiales -por ejemplo para afectados de discapacidad-, colores y formas, medidas de superficies de juego e implementos, recorridos o circuitos recreacionales y tantos otros).

Procesos que no concluyen con lo hasta señalado, porque pienso en un profesional (técnico-docente), capaz para la cogestión, la promoción, la observación, la crítica con argumentos sólidos frente a errores técnicos o de política deportiva en general o en lo particular de la infraestructura.

Profesional actuante en el dictado de su materia, en las competencias intercolegiales, pero doblemente interesado en el cuidado, mantenimiento, mejora, reconversión de espacios y elementos, incorporación de nuevo instrumentos de trabajo y renovación. Interesado en compartir estudios, investigaciones, proyectos de pisos y suelos de uso deportivo, de calzados especiales, de normas y recomendaciones para las edificaciones en la especialidad, de adecuaciones a cambios de reglamentaciones y porque no propuestas creativas de medidas o aparatos para entrenamiento o simplemente recrearse.

Favorecer la agudeza, producto de los aportes orientadores que va recibiendo y experimentando, para igualmente trabajar al lado del constructor o ejecutante de un proyecto, sea un gimnasio o un aparato concreto.

B) implementar en:
1) Las carreras de Educación Física, en sus distintas modalidades y extensión y como obligación curricular la Cátedra de Orientación en Infraestructura y Equipamiento, con duración anual o cuatrimestral y especialmente en el espacio de los dos últimos niveles. a. Con posibles alternativas, sujetas a la experimentación y soportes de experiencias de otras instituciones similares y/o de otros países o trabajos encarados para tal finalidad. Citando entre ellas: Cátedras cuatrimestral I y II, en dos años consecutivos Seminarios continuos o discontinuos. b. Contenidos contextuales y de instrumentación no tecnicista, facilitadora en la apropiación de información reflexiva y vinculante a una relación vivencial con la realidad existente y deficitaria del medio. c. Espacios de capacitación dinámica y de relaciones con otras disciplinas y profesionales, con usuarios reales y potenciales, con instituciones, centros de producción (materiales para elaboración de aparatos y elementos de uso deportivo) y comercialización. d. Motivar elaboraciones propias y de conjunto- en el estricto marco de las capacidades que puedan limitar al estudiante de estas carreras. Así como el Arq. Moore, pudo concretar proyectos de espacios recreativos, que emergieron de propuestas de niños y a los cuales tuvieron que dar respuestas los especialistas, tengo la plena seguridad que las originadas en educadores físicos, pedagogos, psicólogos, maestros de aula con sus elementos (dibujo, palabra, documentación bibliográfica o simplemente conocedor de lo que le rodea), podrá guiar a esos mismos especialistas. e. Consecuentemente contar con docentes y/o equipos que formados para la objetividad que el tema implica, pueden dar respuestas y lugar con claridad y profundidad. 2) En etapas de Licenciaturas y/o Postgrados:
Señale las mismas pautas, con posibilidades de una profundización y en algunos casos establecer un espacio de ESPECIALIZACION en la temática de la Arquitectura Deportiva-recreativa o en las de Tiempo Libre (con la amplitud que ello significa). Especialidad para integrar e integrarse a proyectos de equipos interdisciplinarios generales o por ejemplo en el marco de facultades de Arquitectura o de Organismos Provinciales, Municipales u otros de planificación y ejecución. Caminos, que de una utopía -piense no tan alejada de la realidad- hace a la labor que desde Profesorados de Educación Física y desde los mismos egresados, se debe trabajar para convertirlo en una práctica usual.

3) En apoyo a Profesionales en actividad:
Ofrecer talleres de orientación en la temática, supliendo las falencias que en general -salvo interesantes y destacadas participaciones por autocapacitación o intuición o preocupación se registran en mínimo grado- adolecen los mismos. Responsabilidad que le cabe a las mismas instituciones Formadoras y que deben también provenir de las Universidades u Organismos citados. Talleres que con puertas abiertas podrían dar cabida a interesados de numerosas profesiones, sectores y áreas y así "...sembrar para que en lo deportivo-recreativo, no solamente figuren los vinculados directamente..." (Ziperovich -ponencia en Congreso Nacional de Educación Física- Rosario 1985).

REVITALIZAR UN TEMA, que sin haber sido olvidado, aún no ha sido valorizado en su dimensión, como un significativo componente de una formación que demandemos como integral.

REVITALIZARLO CON INSERCIONES CONCRETAS, para posibilitar un profesional comprometido con la totalidad, supuestamente en el contexto de condiciones apropiadas de laboralidad, subsistencia y accesibilidad para nuestra tan mentada PARTICIPACION.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Lecturas: Educación Física y Deportes, Año 1, Nº 2. Buenos Aires. Setiembre 1996.