efdeportes.com

Valoración de la fuerza, la velocidad, el porcentaje de grasa y el IMC de los jugadores de fútbol de la categoría quinta (5ª) elite
del Club Deportivo Santa Fe

 

*Magíster en Entrenamiento Deportivo, Instituto Manuel Fajardo. Especialista en Docencia Universitaria

Universidad Militar Nueva Granada, Docente Investigador de la Universidad de Ciencias Aplicadas

y Ambientales U.D.C.A. Coordinador del Grupo de Investigación en Entrenamiento Deportivo

**Estudiante de Ciencias del Deporte, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.

Integrante del grupo de Investigación en Entrenamiento Deportivo

***Profesional en Ciencias del Deporte, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.

Integrante del Grupo de Investigación en Entrenamiento Deportivo

Rafael Ernesto Avella Chaparro*

ravella@udca.edu.co

Daniel Pulido Aguilar **

danipul90@hotmail.com

Johan Andrey Becerra Quintero***

johanandreybecerraquintero@gmail.com

(Colombia)

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo de esta investigación fue valorar las capacidades determinantes y de composición corporal de los jugadores de la categoría quinta (5ª) elite del club deportivo Santa Fe de Bogotá (Colombia), la muestra estuvo conformada por 29 jugadores (n=29) de género masculino con una edad promedio de 14,8 ± 0,38. Se evaluaron las siguientes variables antropométricas y físicas; el porcentaje de grasa corporal, la prueba de 30 metros lanzados, evaluación de la coordinación de miembros inferiores con el tapping test y así mismo se aplicaron pruebas para determinar la fuerza estática mediante la dinamometría manual y fuerza explosiva a través del test de salto sin carrera de impulso. El grupo presenta una talla de 1,73 ± 0,06 cm, un peso de 61,2 ± 6,58 Kg, un porcentaje graso de 13,57 ± 2,71 y un I.M.C. 20,4. La fuerza máxima estática arrojo unos resultados de 34,2 ± 1,6 Kg, la fuerza explosiva 2,15 ± 0,28 metros, velocidad cíclica máxima 5,22 ± 0,50 segundos y coordinación de extremidades superiores 16,6 ± 3,03 repeticiones.

          Palabras clave: Fútbol. Peso. Talla. Capacidades físicas. Composición corporal. Antropometría.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El fútbol es una práctica deportiva de conjunto que se caracteriza por acciones rápidas y de una alta intensidad, según Jofré (2010) es un deporte de alto grado de influencia social que es practicado por 240 millones de jugadores en 1,4 millones de equipos con 300 mil clubes en todos los países del mundo, (Knapp, 1963) donde el jugador se ve influenciado por un entorno cambiante (Parlebas, 1981) con un proceso de realización de las conductas motrices de individuos actuando en una situación motriz determinada (Sánchez Bañuelos, 1993) convirtiéndolo en un deporte complejo, ya que está sujeto a un proceso de ejecución constantemente mediatizado por factores externos y, en donde el control del movimiento es de regulación externa.

    La importancia de evaluar las capacidades determinantes y de composición corporal en cada jugador que pertenece a un equipo fútbol, radica en que para los entrenadores es importante tener datos que permitan identificar las potencialidades y debilidades de sus jugadores, esto con el fin de realizar una correcta planificación y control de los entrenamientos logrando así el éxito deportivo. Según Casajús y Aragonés (1991) entienden básicamente a la composición corporal como parte fundamental del rendimiento deportivo mostrando las diferentes características que tiene cada equipo, que además de encontrar datos científicos e idóneos, el determinar estás, ayudan a proporcionar una base consolidada para la obtención de buenos resultados y datos como patrones de referencia en cuanto a la composición corporal. Por ello es necesario que en los diferentes clubes deportivos se tenga una evaluación de las capacidades determinantes y de composición corporal, en las diferentes que componen el deporte.

Tabla 1. Investigaciones de referencia de Composición Corporal

Metodología

    Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con un enfoque cuantitativo, donde se realizaron mediciones de las siguientes variables condicionales y antropométricas:

Población

    La población estuvo conformada las divisiones inferiores del equipo de fútbol del Club deportivo Santa Fe ubicado en Bogotá (Colombia).

Muestra

    Se realizó un muestro no probabilístico por conveniencia, el cual estuvo conformado por 29 jugadores de fútbol que se encuentran inscritos en las divisiones menores del Club deportivo Santa Fe. Equipo que está inscrito en el fútbol profesional colombiano, siendo también el primer campeón en la historia de este deporte en Colombia, los deportistas que hicieron parte de esta investigación se encontraban jugando la Liga de Bogotá en la categoría Quinta (5ª) elite.

    De acuerdo a los datos tomados las principales características de este grupo son: Edad 14,8 años (Desviación Estándar=0,38); Talla 1,73m (Desviación Estándar=0,06); Peso 61,2 Kg (Desviación Estándar=6,58); Índice de Masa Corporal (IMC) 20,4 Kg/m².

Materiales

Procedimiento

    La velocidad cíclica máxima fue calculada a través del test de 30 m lanzados donde la variable a medir fue el tiempo de recorrido durante esta distancia, la coordinación de las extremidades superiores fue evaluada mediante el tapping test, además de esto la fuerza explosiva fue valorada mediante el test de salto sin carrera de impulso tomando como medida la distancia más cercana a la zona de despegue y así mismo se realizó un test para valorar la fuerza máxima estática por medio de dinamometría manual.

    Los cálculos respecto a la composición corporal fueron realizados según lo planteado por (Gómez y colaboradores, 2013), mediante la ecuación de Lohman y Boileau para el porcentaje de grasa, ecuación que también ha sido utilizada en la nutrición hospitalaria (Marrodán y colaboradores, 2009), en el artículo Contraste y concordancia entre ecuaciones de composición corporal en edad pediátrica: aplicación en población española y venezolana, para estimar la adiposidad en edad infantil.

Tabla 2. Fórmula de predicción para la Masa Magra

Resultados

    A continuación las tablas 3 y 4 muestran los promedios y desviaciones de cada una de las pruebas físicas y composición corporal realizadas a la población estudio.

Tabla 3. Promedio y desviación estándar de pruebas físicas

    En cuanto a los resultados de dinamometría manual, según lo establecido por Telama y Col (1982) donde el coeficiente de fiabilidad es de 0,96 la muestra se encuentra en calificación Normal. Así mismo en la evaluación de la fuerza explosiva en tren inferior determino que se encuentran en un nivel óptimo lo que permite establecer que el proceso de entrenamiento ha sido adecuado.

    Respecto a la velocidad evaluada por medio del test de 30 metros con salida de pie los jugadores de santa fe se encuentran en una calificación buena según los parámetros dados por Albl, Baldauf y col (s/df) con una fiabilidad del 0,88 para sujetos de 13 a 15 años. Por último en la evaluación de coordinación de miembros superiores usando el tapping test arrojo un promedio bajo.

Tabla 4. Promedio de Talla, Peso, Porcentaje graso e I.M.C.

    Los datos encontrados en el porcentaje de grasa revelan que el grupo se halla dentro del promedio, en comparación con otros estudios donde se realizaron investigaciones con juveniles asumiendo y denotando el tiempo de entrenabilidad y de competencia que se tiene con el grupo de los 29 jugadores (Le Gall y colaboradores, 2010) demuestran en su estudio que al incrementar el número de sesiones de entrenamiento el porcentaje de grasa disminuye, permitiendo una mejora en su desempeño deportivo.

Discusión

    Según Grijota y Colaboradores (2012), los parámetros antropométricos de un deportista se han considerado siempre factores clave del éxito deportivo. Diversos estudios han demostrado que, a igualdad de condiciones de entrenamiento físico, tanto desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, los mejores resultados deportivos corresponden a aquellos sujetos con unas condiciones estructurales más favorecedoras para la práctica del deporte en cuestión, considerando las características antropométricas parte del conjunto las variables biológicas con el rendimiento deportivo.

    En los estudios realizados por Silvestre y colaboradores (2006), determinaron que el porcentaje de grasa en deportistas universitarios nacionales, son más elevados respecto a la categoría quinta elite de Santa Fe, por lo cual se asume que los jugadores de este equipo debe tener un mejor rendimiento en las diferentes competencias.

    Otros estudios realizados por Le Gall y colaboradores (2010) establecieron las etapas de desarrollo y maduración, en diferentes deportes logrando establecer que dichas características varían en función de la actividad realizada, esto se corrobora en el estudio de Drinkwater y colaboradores (2008) con jugadores de baloncesto, se re afirma la importancia de de evaluar estos procesos en diferentes edades, ya que estos factores son determinantes en el rendimiento deportivo.

Grafica 1. Comparación de las tallas encontradas en los diferentes estudios

    Respecto a las investigaciones realizadas por Gil y colaboradores (2007), Wong y colaboradores (2009) y Le Gall y colaboradores (2010), se establece que la talla de los jugadores es superior a la que presentan los jugadores del equipo del Santa Fe. Desde el punto de vista técnico esta diferencia de estatura permite que los jugadores posean una mayor capacidad para desempeñarse en el juego aéreo, a su vez su amplitud de zancada es mayor permitiendo recorrer más espacio en menos tiempo, sin embargo tiene la limitante para poder realizar cambios de dirección y de ritmo, frente a este factor Henríquez y colaboradores (2013) en los jugadores de fútbol una talla elevada no es predominante y menos en los profesionales y el somatotipo de estos es mesomorfo.

Grafica 2. Comparación de los pesos corporales en los diferentes estudios

    El peso que presenta la muestra está por debajo de los resultados en los estudios realizados por Carling y colaboradores (2010), Pantelis y colaboradores (2011) y Silvestre y colaboradores (2006), sin embargo el peso no es una variable determinante en el fútbol, no obstante el tener un menor peso, se debe movilizar una menor masa, lo que puede favorecer a los jugadores para realizar movimientos más rápidos y ágiles a diferencia de un equipo que en su nómina posean jugadores con un mayor peso corporal.

Grafica 3. Comparación porcentaje de Grasa

    El porcentaje de grasa que arrojo la muestra del estudio realizado se encuentra por encima de las investigaciones realizadas por Pantelis (2011) y Gil (2007), sin embargo al contrastarlo con las investigaciones de Silvestre (2006) y Le Gall (2010) los jugadores del Santa Fe poseen un menor porcentaje de masa grasa, es necesario prestar atención a este indicador ya que en los deportes de altos logros este componente se convierte en un lastre que limita la eficacia a la hora de realizar y ejecutar los movimientos de alta intensidad que caracterizan a este deporte.

Conclusiones

    Los porcentajes de grasa de la muestra se encuentran dentro del rango que proponen diferentes autores, sin embargo es necesario realizar énfasis en el cambio de composición corporal para obtener un mejor rendimiento. Por ende se deben realizar controles antropométricos y adipométricos periódicos a los deportistas.

    Basados en el presente estudio es necesario generar procesos de control del entrenamiento evaluando las capacidades condicionales, motoras, técnicas, fisiológicas las cuales son fundamentales para el rendimiento deportivo, aun así hay que seguir realizando estudios que complementen y evalúen otras variables del entrenamiento como la parte psicológica, técnica, entre otras.

Bibliografía

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados