efdeportes.com

Características antropométricas de los judokas de 

ambos sexos de La Habana en la categoría 11-12 años

 

*6º Dan en Judo. Especialista en Judo para el Alto Rendimiento. Profesor principal

de la Disciplina Teoría y Práctica del Deporte en la Universidad de Ciencias

de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Profesor Auxiliar

de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo

**Profesora de Control médico del Entrenamiento Deportivo

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte

***Fisioterapeuta del Instituto de Medicina del Deporte de Cuba

****Jefe del departamento de Deportes de Combate y profesor de judo

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte

José Rodolfo Falero González*

Dra.C. Edita Aguilar Rodríguez*

Dra.C. Lesbia María Jiménez Pascual***

Ms.C. Pablo Pozo Xique****

joserfg@uccfd.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo refleja las características cineantropométricas de los judokas de la categoría 11-12 años de La Habana por cada agrupación de divisiones de peso, con el se ofrece un modelo antropométrico, como referencia para seleccionar a los deportistas que ingresarán en los centros de alto rendimiento (EIDE).

          Palabras claves: Judo. Selección deportiva. Cineantropometría. Constitución física. Edad morfológica.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 188, Enero de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Pronosticar los resultados futuros de los deportistas jóvenes entraña una alta complejidad debido a que el crecimiento del rendimiento deportivo se realiza en la medida que se producen los procesos de desarrollo del organismo. Entiéndase que, lo que influye en el resultado deportivo no solo es responsabilidad del entrenamiento realizado, sino también de los cambios estructurales que tienen lugar en el proceso de desarrollo individual.

    En la mayoría de la bibliografía especializada se refleja que el pronóstico exitoso solo es posible en el caso de que el desarrollo de los indicadores evaluados mantenga un carácter estable. Si los cambios en el curso del desarrollo o en el proceso de entrenamiento deportivo son casuales, el pronóstico se torna poco confiable. Por ello un aspecto necesario en la predicción de los resultados deportivos es el estudio de la relación entre los cambios en los índices morfológicos y los funcionales.

    El objetivo de la investigación está dirigido a definir las características antropométricas de los judokas élites de la categoría 11-12 años de La Habana.

Metodología empleada

Población y muestra

    La muestra fue conformada por la totalidad de los participantes en los campeonatos provinciales de los años 2010 y 2011, organizada en tres grupos de divisiones de peso: ligeras, medianas y pesadas.

Tabla 1. Composición de la muestra por grupo de divisiones de peso y género

Métodos de investigación utilizados

    El principal método empírico aplicado fue la medición antropométrica para determinar las diferentes dimensiones corporales. Para la determinación del somatotipo se utilizó el método de Heath y Carter, para la evaluación de la composición corporal los métodos de Boileau y Lohman (1985). En la determinación de la edad biológica se utilizó el Índice de Desarrollo Corporal modificado (Ecuación de Siret y Pancorbo. 1985)

    Para el procesamiento estadístico se realizó el análisis descriptivo a partir del paquete estadístico SPSS. V-11.5

Resultados

Análisis del peso y talla por divisiones de peso

    En las tablas 2 y 3 se reflejan los valores promedios de la talla y el peso de los grupos de divisiones en el sexo femenino y masculino respectivamente, nótese que existe un crecimiento lineal de la talla en relación al incremento del peso. En el caso de la relación de la talla y el peso se expresa el número de centímetros lineales en que se distribuye cada kilogramo de peso corporal, para ambos sexos esta distribución resulta menos concentrada para el caso de las divisiones ligeras y la mayor concentración se encuentra en las divisiones pesadas.

    En el caso del sexo masculino, existe diferencia solo en el nivel de incremento de la talla en el transito de las divisiones medianas a las pesadas, notandose un crecimiento menos acentuado de la concentrasión del peso

Tabla 2. Peso y talla por grupo de divisiones de peso en el sexo femenino

 

Tabla 3. Peso y talla por grupo de divisiones de peso en el sexo masculino

Análisis de la composición corporal

    En el estudio de la composición corporal del sexo femenino se comprobó que en la medida que se incrementa el peso corporal se produce un aumento de la masa corporal activa y el valor absoluto de grasa, sin embargo se nota un considerable aumento de la talla desde el grupo de divisiones inferiores hacia las superiores lo que justifica la aparente dicotomía anterior. Nótese que los valores de AKS no siguen un crecimiento lineal con respecto al incremento del peso siendo el mayor valor el de las divisiones medianas y el inferior el de las divisiones pesadas.

Tabla 4. Composición corporal por grupo de divisiones de peso del sexo femenino

    Para el sexo masculino la masa corporal activa (MCA) aumenta en la medida que crece el peso corporal, lo mismo sucede con el contenido graso (Kg-grasa), que crece según se incrementa el peso, los valores de AKS presentan en las divisiones medianas los valores inferiores, presentándose los valores superiores en las divisiones pesadas, las divisiones ligeras se sitúan en valores intermedios dentro de la muestra.

Tabla 5. Composición corporal por grupo de divisiones de peso del sexo masculino

Estudio del somatotipo

    Los componentes somatotipicos varian según la categoria de peso en ambos sexos. En el caso del sexo femenino, en las divisiones ligeras se aprecia una tendencia al ectomorfismo, en las divisiones medianas y pesadas existe una inclinación hacia lo endo-mesoforfico, siendo esta tendencia mayor en las divisiones pesadas.

Tabla 8. Somatotipo por grupo de divisiones de peso del sexo femenino

    En el sexo masculino las divisiones ligeras presentan características meso-ectomorficas, mientras que las divisiones medianas y pesadas presentan una tendencia a lo meso-endomorfico.

Tabla 9. Somatotipo por grupo de divisiones de peso del sexo masculino

Resultados del estudio de la edad morfologica y la desviación entre la edad cronologica y la edad morfologica

    Como se aprecia en las tabla 10 y 11 tanto en el sexo femenino como en el masculino en la medida que aumenta las divisiones de peso se produce un incremento de la edad morfologica, lo que posibilita considerar al peso como un indicador del desarrollo, como se ha podido contatar en la muestra estudiada se presenta un crecimiento de la masa muscular activa en la medida que aumenta el peso para ambos sexos, otro aspecto que demuestra la estrecha relación entre peso y edad morfologica lo constituyen los valores de somatotipo encontrados en la muestra, como se observa en las tablas 10 y 11 en ambos sexos las divisiones pesadas son las que presentan mayores valores de mesomorfía expresión del desarrollo alcanzado, pudiendose concluir que la edad morfologica tiene una alta correlación con el peso (En el sexo femenino 0.924**, en el sexo masculino 0.916**), pudiendose afirmar que la ganancia de peso en las condiciones expresadas (incremento de la masa corporal activa con predominio del mesomorfismo) al mantenerse relativamente homogenea la edad cronologica, expresa el nivel de desarrollo alcansado por el sujeto, puediendose tomar en cuenta para la evaluación de dicha edad morfologica y por consiguiente servir de indicadores indirecto del grado de maduración biologica del sujeto evaluado.

Tabla 10. Edad morfológica y diferencia entre edad cronológica y edad morfológica del sexo femenino

 

Tabla 11. Edad morfológica y diferencia entre edad cronológica y edad morfológica del sexo masculino

Conclusiones

  1. En ambos sexos la talla se incrementa proporcionalmente con el peso.

  2. Las mayores concentraciones de peso con relación a la talla se encuentran en las divisiones pesadas en ambos sexos siendo en las divisiones ligeras las de menor concentración.

  3. La masa corporal activa (Kg MCA) aumenta en relación directa con el peso en ambos sexos.

  4. En el sexo femenino el AKS no siguen un crecimiento lineal con respecto al incremento de las divisiones de peso, apareciendo el mayor valor en las divisiones medianas (1) y el inferior en las divisiones pesadas (0.90).

  5. En el sexo masculino el AKS no siguen un crecimiento lineal con respecto al incremento de las divisiones de peso, apareciendo el mayor valor en las divisiones pesadas (1.01) y el inferior en las medianas (0.89).

  6. Las características somatotipicas varían con relación al género y las divisiones de peso.

  7. La edad morfológica mantiene una relación directamente proporcional con el aumento del peso (sin diferencia de género), siempre que el incremento de este último se produzca favoreciendo el índice de masa corporal activa (MCA).

Bibliografía

  • Carratala, V. col. Valoración de los componentes cineantropométricos de las judokas infantiles y cadetes del equipo nacional español. UIRFIDE. Universidad de Valencia.

  • Cecchini, J.A. (1989). El judo y su razón kinantropológica. GH, Gijón.

  • Hamlet Betancourt León, Julieta Aréchiga Viamontes, William Carvajal Veitía. Estimación antropológica de la forma corporal de atletas elites cubanos de deportes olímpicos de combate.

  • Hernández García, R. y Torres Luque, G. (2007) Análisis temporal del combate de judo en competición. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Vol. 7 (25) pp.52-60.

  • Martínez Moya, P. (2002). Análisis integral de las características del judo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, N° 52. http://www.efdeportes.com/efd52/judo.htm

  • Rodríguez Reyes, R.N. Ceballos, J.L. (2002) Temas de medicina deportiva. Universidad de Matanzas. Facultad de Cultura Física.

  • Siret, J. (1991). Edad Morfológica. Evaluación Antropométrica de la Edad Biológica. Revista Cubana de medicina del Deporte No.2. C. de La Habana.

  • Zatsiorski, V.M. (1989). Metrología Deportiva. Editorial Planeta. Ciudad de la Habana. Cuba.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 188 | Buenos Aires, Enero de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados