efdeportes.com

Estrategias para un mayor acercamiento a la 

investigación, en la formación del licenciado en Cultura Física

 

Profesor/a Auxiliar. Universidad de Ciencias

de la Cultura Física y el Deporte, Facultad Holguín

(Cuba)

MSc. Luis Antero Ávila Rodríguez*

MSc. Digna Suárez Ramírez**

lavila@hlg.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          En estudios anteriores, realizados por los autores, se proponen estrategias para el perfeccionamiento de la actividad científico-investigativa en la Facultad de Cultura Física, en una de estas estrategias se plantea: “Orientar más el trabajo docente hacia la actividad científico-investigativa, para llegar al aprendizaje investigando.” Por otra parte, una de las debilidades que enfrenta la formación del profesional de la Cultura Física en la actualidad, es precisamente el pobre desarrollo de las habilidades investigativas, a pesar de las mejoras realizadas en los distintos planes de estudios. Con el presente trabajo se pretende lograr un mayor acercamiento al equilibrio que debe existir entre las distintas funciones sustantivas de una Institución de Educación Superior, una mayor integración entre los componentes académicos, investigativo y laboral, de modo que se asegure una adecuada coherencia entre ciencia y profesión, al potenciar el trabajo investigativo de los estudiantes e incrementar los trabajos o proyectos de cursos. Teniendo presente fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos, a partir del materialismo dialéctico, el paradigma socio-cultural de Vygotski, las concepciones de la nueva universidad cubana, el plan de estudio “D” y el reglamento docente-metodológico del Ministerio de Educación Superior, entre otros elementos, se proponen estrategias y acciones para materializar estos propósitos en la formación de dicho profesional en la Facultad de Cultura Física de Holguín

          Palabras clave: Actividad científico-investigativa. Estrategias. Aprender investigando.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 188, Enero de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En nuestros días la ciencia y la técnica se desarrollan de modo tan vertiginoso que a nadie le asombra los extraordinarios descubrimientos que en el mundo de hoy se han producido.

    Al decir de Ariel Ruiz (2006: 16): “El proceso cada vez más complicado del conocimiento hace que la búsqueda de formas y medios más efectivos para dominar las leyes del desarrollo de la realidad, constituya una necesidad de primer orden que asegure el continuo desarrollo de la sociedad y la supervivencia de la de la humanidad.”

    Esto requiere de un profesional cada vez más competente para asumir los procesos investigativos en las diferentes ramas del saber.

    Sin embargo, la formación científico-investigativa de los estudiantes resulta insuficiente en todos los niveles de enseñanza. Las razones son múltiples, pues van desde la propia complejidad de la labor científico-investigativa, hasta sus particularidades en cada una de las disciplinas científicas. A ello, se une el insuficiente desarrollo de la didáctica de la metodología de la investigación científica.

    Ante esta disyuntiva se hace necesaria la preparación de los estudiantes universitarios para enfrentar este reto.

    En estudios anteriores, realizados por los autores, se proponen estrategias para el perfeccionamiento de la actividad científico-investigativa en la Facultad de Cultura Física, en una de estas estrategias se plantea: “Orientar más el trabajo docente hacia la actividad científico-investigativa, para llegar al aprendizaje investigando.”

    Por otra parte, una de las debilidades que enfrenta la formación del profesional de la Cultura Física en la actualidad, es precisamente el pobre desarrollo de las habilidades investigativas, a pesar de las mejoras realizadas en los distintos planes de estudios. Con el presente trabajo se pretende lograr un mayor acercamiento al equilibrio que debe existir entre las distintas funciones sustantivas de una Institución de Educación Superior, una mayor integración entre los componentes académicos, investigativo y laboral, de modo que se asegure una adecuada coherencia entre ciencia y profesión, al potenciar el trabajo científico estudiantil e incrementar los trabajos o proyectos de cursos.

    Teniendo presente fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos, a partir del materialismo dialéctico, el paradigma Histórico-Cultural de Vygotski, las concepciones de la nueva universidad cubana, el plan de estudio “D” y el reglamento docente-metodológico del Ministerio de Educación Superior, entre otros elementos, se propone un plan de acciones para materializar estos propósitos en la formación de dicho profesional en la Facultad de Cultura Física de Holguín

Desarrollo

Paradigma histórico-cultural de Vygotski

    En la Psicopedagogía contemporánea existe una fuerte influencia de la Escuela Histórico-Cultural de L. S. Vygotski, según sus concepciones y enfoques teóricos, que se traduce en la utilización de sus postulados en las investigaciones científicas.

    A partir de los escritos vygotskianos, sin existir un planteamiento explícito en relación con el problema de las metas educativas, podría argumentarse que la educación debe promover el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del alumno.

    Según criterio de Ortiz (2000: 19), la propuesta de Vygotski de “una zona de desarrollo próximo, como lo que media entre el nivel de desarrollo actual del alumno con la ayuda del maestro, otro adulto o un coetáneo y lo que será capaz de hacer de forma independiente (desarrollo potencial), es una concepción revolucionaria que se proyecta hacia el futuro de manera optimista y que destaca no solo las potencialidades del educando sino todo lo que puede hacer el maestro y el grupo de estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje por cada uno de sus miembros.”

    Esta teoría concibe al alumno como un ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar. Las funciones cognoscitivas superiores de hecho son producto de estas interacciones sociales, con las cuales, además, mantienen propiedades organizacionales en común.

    Por otra parte, el maestro se considera un experto que enseña en una situación esencialmente interactiva, promoviendo zonas de desarrollo próximo. Su participación en el proceso instruccional para la enseñanza de algún contenido (conocimientos, habilidades, procesos) en un inicio debe ser principalmente "directiva", creando un sistema de apoyo o "andamiaje".

    De acuerdo con los escritos vygotskianos, el "buen aprendizaje" es aquel que precede al desarrollo. Entre el aprendizaje y el desarrollo existe una relación de tipo dialéctica, de influencia recíproca, de unidad de contrarios dialécticos.

    La metodología de la enseñanza, según esta teoría, se fundamenta en la creación de zonas de desarrollo próximo con los alumnos, para determinados dominios de conocimiento.

    La creación de las zonas de desarrollo próximo se da dentro de un contexto interpersonal maestro-alumno (experto-novato en general) y el interés del profesor consiste en trasladar al educando de los niveles inferiores a los superiores de la zona, "prestando" un cierto grado necesario de competencia cognoscitiva y guiando con una sensibilidad muy fina, con base en los desempeños alcanzados por los alumnos; es decir, el proceso va de la exorregulación a la autorregulación.

    De esta manera, la tarea instruccional se realiza por medio de la provisión de apoyos estratégicos a los alumnos, para lograr una solución superior del problema a aprender, también por el planteamiento de preguntas claves, o por la inducción del autocuestionamiento del alumno.

    El proceso de evaluación no sólo se refiere a los productos del nivel de desarrollo real de los niños, que reflejan los ciclos evolutivos ya completados (como lo hacen los test psicométricos comunes y las pruebas de rendimiento escolar), sino sobre todo para determinar el nivel de desarrollo potencial (las competencias emergentes que son puestas de manifiesto por las interacciones con otros que le proveen contexto) y si es posible establecer lo que algunos autores han denominado "la amplitud de la competencia cognitiva" en dominios específicos de conocimiento. En este sentido debe hablarse de una "evaluación dinámica"

    La enseñanza adecuadamente organizada, puede conducir a crear zonas de desarrollo próximo; es decir, a servir como un "imán" para hacer que el nivel potencial de desarrollo del educando se integre con el actual.

    Según esta propuesta vygotskiana, la zona de desarrollo próximo es un diálogo entre el alumno y su futuro, entre lo que es capaz de hacer hoy y lo que será capaz de hacer mañana y no entre el alumno y su pasado.

    De ahí la importancia de la aplicación de esta concepción en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y en específico, en función del desarrollo del trabajo investigativo de los estudiantes, a través de toda la actividad curricular y extracurricular.

Concepción de la universidad cubana del nuevo milenio

    En la actualidad la Misión de la Educación Superior cubana se dirige a preservar, desarrollar y promover la cultura de la humanidad, en plena integración con la sociedad. Llegar con ella a todo el pueblo, con pertinencia y calidad, contribuyendo al desarrollo sostenible. De esta manera se acoge al paradigma educativo: Universidad para todos durante toda la vida.

    Este paradigma tiene como uno de sus rasgos principales: la Universidad científica, tecnológica y humanista, tanto en su concepción como en su desempeño y la investigación científica como un componente consustancial del quehacer universitario

    Estos rasgos de la Universidad actual se fundamentan a través de las siguientes razones:

    Científica

    Tecnológica

    Humanista

    En el actual contexto, la Educación Superior cubana continúa su perfeccionamiento al transitar por diferentes currículos. Actualmente se aplica el Plan de Estudio D que tiene entre sus propósitos:

    Teniendo en cuenta las actuales transformaciones, se aprobó la Resolución 210/07del Ministerio de Educación Superior (MES), que rige el trabajo metodológico en los centros de Educación Superior. Este Reglamento propone entre los niveles organizativos para el trabajo metodológico, el Colectivo de año y es este nivel fundamental para alcanzar la pertinencia e impacto de las acciones propuestas en este trabajo.

    Por otra parte, señala como formas organizativas del proceso docente-educativo

    El presente trabajo dirige las acciones, precisamente, hacia el trabajo investigativo de los estudiantes, para potenciar la actividad científico-investigativa estudiantil e incrementar los trabajos o proyectos de cursos desde los primeros años de la carrera.

    La Resolución 210/07 MES propone diferentes variantes para organizar la práctica laboral, entre ellas:

    La aplicación de esta variante coadyuva a un mayor desarrollo de las habilidades científico-investigativas de los estudiantes al tener que enfrentarse a resolver un problema profesional desde su rol de practicante.

    La citada Resolución del MES norma en su Artículo 118:

    De esta manera, se proponen tres tipos fundamentales del trabajo investigativo de los estudiantes

    La evaluación del aprendizaje le permite al profesor indagar sobre el grado de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes en su proceso de formación, así como la capacidad que poseen para aplicar los contenidos en la resolución de problemas de la profesión. Le brindará información oportuna y confiable para descubrir aquellos elementos de su práctica que interfieren en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de tal manera que pueda reflexionar en torno a estos para mejorarlos y reorientarlos permanentemente.

    Los tres tipos propuestos de evaluación final también propician el desarrollo de la actividad científico-investigativa:

    Otras vías que pueden potenciar el trabajo investigativo del estudiante según la Resolución 210/07 del MES:

    Toda esta nueva concepción de la universidad cubana consolida el trabajo investigativo de los estudiantes, siempre que se cuente con un mayor compromiso de los profesores en su gestión de incrementar el número de estudiantes vinculados a Proyectos Científicos, para facilitar el aprendizaje a través de la investigación y con una alta prioridad del trabajo independiente.

    Teniendo en cuenta la teoría vygotskiana, la nueva concepción de la universidad cubana y las exigencias de la práctica social, se hace necesario perfeccionar la formación científica del profesional de la Cultura Física. En virtud de lo anterior, proponemos los elementos estratégicos fundamentales para lograr dichos propósitos.

Objetivo estratégico

Estrategias

  • Lograr una mayor incorporación de estudiantes a la actividad científico-investigativa.

  • Incrementar el número de estudiantes asociados a proyectos científicos.

  • Lograr flexibilidad en la forma de recibir la docencia, por los estudiantes vinculados a proyectos científicos, potenciando el trabajo independiente.

  • Orientar más el trabajo docente hacia la actividad científico-investigativa, al lograr el aprendizaje investigando.

  • Potenciar el desarrollo de eventos científicos de base.

  • Promover resultados relevantes en eventos de otros CES y el Forum nacional estudiantil de Cultura Física.

  • Promover altos resultados en las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y en el forum de ciencia y técnica territorial.

    Se debe significar que en esta propuesta las zonas de desarrollo próximo estarían conformadas en lo fundamental por los objetivos integradores de cada año en la solución de problemas de la Cultura Física, que estarían dados por la demanda científica del territorio. De esta manera desde el primer año se podría dar tratamiento a un problema determinado de la Cultura Física con aspectos iniciales de la investigación científica y la fundamentación teórica de las ciencias del año y las que le precedieron.

Plan de acciones

Conclusiones

Bibliografía

Otros artículos sobre Investigación

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 188 | Buenos Aires, Enero de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados