efdeportes.com

Entrenamiento psicológico para contribuir al 

desarrollo de la preparación psicológica

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”

Facultad de Cultura Física de Camagüey

(Cuba)

MSc. Felina Maira Menéndez Veliz

MSc. José Enrique Estua Ampudia

mmenendez@fcf.camaguey.cu

 

 

 

 

Resumen

          En la actualidad se ha demostrado la importancia de la Psicología del deporte con aplicación al proceso pedagógico de preparación del deportista, la que se ocupa del estudio científico de los factores psicológicos que influyen en la actividad físico-deportiva, la necesidad de la preparación psicológica es reconocida por casi todos los especialistas del deporte. El trabajo titulado Entrenamiento psicológico para favorecer la preparación psicológica de los voleibolistas escolares tiene como objetivo Diseñar un entrenamiento psicológico que favorezca el proceso de preparación psicológica del deportista escolar de voleibol categoría 12- 14 años masculino de la escuela de iniciación deportiva de la provincia de Camagüey. Las técnicas de intervención psicológicas utilizadas permitieron resolver dificultades presentadas en procesos tan importantes como pensamiento, cualidades volitivas, y la motivación clave para la obtención de resultados favorables ya sea en el entrenamiento como en la competencia, utilizándose una series de métodos para buscar concensualidad y confiabilidad en las técnicas de intervención utilizadas.

          Palabras clave: Entrenamiento psicológico. Preparación psicológica. Voleibol.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, Septiembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El entrenamiento deportivo exige el auxilio de las ciencias aplicadas al deporte para responder al complejo fenómeno de la preparación del deportista, por ello una ciencia como la Psicología apoya activamente la labor de desarrollo y perfeccionamiento de la maestría deportiva, para garantizar altos rendimientos y la excelencia deportiva. Esto genera la necesidad de seguir perfeccionando estilos de trabajo psicológico con proyecciones teórico prácticas cada vez mejores. En este sentido la preparación psicológica, como una dirección de la preparación del deportista, cobra cada vez mayor importancia y significación.

    Psicólogos del deporte en nuestro país se han dedicado a la investigación científica, entre ellos los Drs. Osmel Martínez, Angeolina Bermúdez, García Ucha, González Carballido María Antonia Riera y el Msc. Leonel Russell, planteando la necesidad de un enfoque integral en la preparación psicológica, contextualizada en el entrenamiento deportivo y relacionada estrechamente con los principios, leyes y etapas para dirigir este proceso. En tal sentido los objetivos de la preparación psicológica, se derivan del entrenamiento deportivo y se delimitan las bases psicológicas de las direcciones fundamentales de la preparación del deportista.

    Trabajos exploratorios para conocer logros y dificultades encontradas al utilizar entrenamientos psicológicos (Riera, 1998), el análisis del comportamiento emocional bajo la influencia de los estados de tensión y frustración provocados experimentalmente en equipos deportivos juveniles (1990-1998), la aplicación de un entrenamiento psicológico para el control de los estados de tensión y frustración en equipos juveniles (1990-1997) la aplicación de un entrenamiento psicológico integrador en equipos juveniles (1997-2000). Intervención psicológica para favorecer los estados emocionales pre-competitivos en las deportistas de Gimnasia Rítmica Deportiva de la primera categoría de la provincia de Camaguey

    Es de destacar las insuficiencias detectadas en estas investigaciones relacionadas con la utilización de intervenciones psicológicas, en la que ha prevalecido un enfoque analítico, de manera que el objeto de influencia, por lo general es un elemento aislado de la psiquis o de la personalidad del deportista, ya sea un estado, un proceso psíquico o una cualidad. Estos aspectos justifican la necesidad de brindarles atención psicológica integral a deportistas de la categoría escolar en el deporte de voleibol en la escuela de iniciación deportiva de Camaguey.

    Asumimos los argumentos expuestos por la doctora María Antonia Riera (2002) en su tesis doctoral relacionada con el Entrenamiento psicológico integrador que demuestran que la intervención psicológica no debe concebirse en función de problemas psicológicos aislados, de diferente naturaleza: cognitiva, emocional o volitiva, por eso hablamos de integración de lo psíquico en sus formas de existencia y en sus relaciones dialécticas para comprender la esencia del problema e intervenir eficazmente, en el plano individual y grupal.

Desarrollo

    Desde el punto de vista de las características de los grupos de deportes con pelotas donde se incluye el voleibol, aparecen contrarios que siempre están elaborando nuevas respuestas a las situaciones cambiantes del juego, por lo que se hace imprescindible que los deportistas desarrollen una gran imaginación creadora y alcancen un desarrollo del pensamiento táctico para la solución de los problemas que de manera inmediata suceden en los diferentes enfrentamiento a los que están sometidos durante las competencias.de ahí la importancia de desarrollar una buena preparación psicológica con los voleibolistas.

La preparación psicológica en el contexto de la preparación del deportista

    La necesidad de la preparación psicológica es reconocida por casi todos los especialistas del deporte. Esto no implica que desde la propia concepción teórica y metodológica, todos los especialistas deban concebirla del mismo modo, por lo que se hace necesario, una valoración en este sentido, a partir de algunas tendencias encontradas en la literatura acerca de la Psicología del deporte.

    Ha existido una tendencia que absolutiza la aplicación de las técnicas y medios de la Psicología clínica y general, transferidos mecánicamente al ámbito deportivo; así para Ribeiro da Silva (1981) la preparación psicológica posee tres fases: la entrevista psicológica, la aplicación e interpretación de los test y la orientación y consejo individual. En esta concepción se manifiestan rasgos señalados por Danish y Hale (1981) cuando plantean que algunos profesionales de la Psicología del Deporte han adoptado un modelo que enfatiza en el tratamiento terapéutico.

    Otro de los modelos, que asume esta posición de extrapolación mecánica es el de Ogilvie y Tutko (1962) que asumen la teoría psicológica de los rasgos medidos por test de personalidad, tales resultados despertaron críticas conceptuales y metodológicas que cuestionaron su valor.

    En estos dos casos se asumen los modelos de evaluación psicométrica que tradicionalmente se han empleado en la Psicología Clínica. En la fase de diagnóstico la mayoría de las técnicas utilizadas se orienta a la definición de determinados tipos de unidades psicológicas primarias, descomponiendo los contenidos en rasgos y disposiciones, que representan esencialmente descripciones de contenidos que no permiten conocer acerca de la naturaleza psicológica diferenciada de las funciones y elementos de la Personalidad en que estos contenidos parciales se insertan.

    Desde estas posiciones se estudia al deportista sin respetar sus particularidades psicológicas, sin tener en cuenta que son personas sanas con un desarrollo psíquico normal y que si bien necesitan ayuda, los recursos psicológicos utilizados no deben responder a los mismos objetivos de los pacientes; no consideran además las características de la actividad deportiva y las exigencias del entrenamiento deportivo, reduciendo su preparación psicológica a un esquema de diagnóstico, evaluación y tratamiento psicológico clínico.

    Posiciones más modernas hacen énfasis en la enseñanza del autocontrol para garantizar la preparación psicológica de los deportistas. Entre ellas se destacan los esquemas de preparación psicológica de Loehr (1982), Garfield (1984), Suinn (1986), Unestahl (1991) que descansan en una concepción que considera al deportista como un ente activo inmerso en entrenamientos y competencias, que debe lograr la conducta deseada mediante el aprendizaje de una serie de destrezas mentales que le permiten controlar el estrés.

    Un elemento de superioridad en relación a las anteriores posiciones estriba en los resultados obtenidos en la esfera de la práctica deportiva. No obstante, según Valdés Casal, se recetan como instrumentos adicionales a los deportistas para su perfeccionamiento sin contar siempre con la guía de un experto y sin relación estrecha con todo el sistema del entrenamiento deportivo, sin comprender por tanto, lo complejo del sistema de preparación del deportista.

    No se puede resolver este problema desde la posición que trata de absolutizar las tareas propias del entrenamiento deportivo como medios para la preparación psicológica, porque se diluyen los objetivos de la preparación psicológica en las preparaciones física, técnica y táctica y no se utilizan las técnicas psicológicas como medios de intervención. En tal sentido se prioriza, por la naturaleza de la actividad deportiva, el desarrollo de cualidades y mecanismos volitivos en la preparación psicológica y se descuidan los factores cognitivos y emocionales.

    En este sentido (Valdés, 1997, p. 91). Señala: …”La preparación psicológica es el intento de dirigir los procesos psicológicos en función del rendimiento deportivo, pero se realiza además utilizando estos como medio de intervención”. Coincidimos con la Dra. Bermúdez que plantea que si bien es cierto que en la preparación psicológica se activan y movilizan los procesos psíquicos, no solo en función del rendimiento sino además de la propia educación de la Personalidad, estos procesos no son medios de intervención. Son las técnicas y procedimientos psicológicos los que constituyen medios de modificación e intervención y mediante estas se dinamizan los procesos psíquicos como forma básica de existencia de lo psíquico.

    Existen tendencias más actuales que continúan desarrollando estas posiciones integracionistas, en este contexto Buceta plantea que “la preparación psicológica debe integrarse en el conjunto de la preparación global de los deportistas, como un elemento más que tiene que interactuar apropiadamente, con las parcelas física, técnica y táctica” (Buceta, 1998, p. 18). Este autor considera todos los caminos disponibles que puedan contribuir a ello y refiere que el funcionamiento psicológico debe controlarse en la dirección adecuada con el propósito de optimizar el rendimiento deportivo.

    Psicólogos del deporte en Cuba, entre ellos los Dres. Martínez, Bermúdez, González, Ucha, Riera, se han destacado por sus aportes teóricos y prácticos y han concebido la preparación psicológica con un enfoque más integral y contextualizada en el entrenamiento deportivo, de esta forma García Ucha (1999) plantea que ”La preparación psicológica es un sistema de procedimientos que tiene como propósito garantizar el estado óptimo para aprovechar las reservas físicas y psicológicas del deportista y perfeccionar las capacidades psicológicas que son una premisa de rendimiento en las condiciones de la competencia.” (Ucha, 1999, p. 1).

Diferentes concepciones acerca del entrenamiento psicológico

    Ucha (2004) refiriéndose al entrenamiento psicológico expresa que se trata de actividades mediante las cuales se entrena al deportista para la adquisición y desarrollo de habilidades psicológicas que facilitan el accionar más eficiente y que tiene como fin, sobre todo mejorar la capacidad de autorregulación.

    Las intervenciones psicológicas son definidas por Ucha (2004) como las acciones que desempeña el psicólogo, entrenador u otro especialista, con el propósito de que el deportista adquiera y desarrolle habilidades psicológicas para enfrentar el estrés en competencias y entrenamientos. Además perfeccione sus capacidades en el deporte este autor refiere que las intervenciones tienen diversos objetivos.

  • La mejora sistemática y planificada de las capacidades psíquicas implicadas en los rendimientos

  • La estructuración de las valoraciones y percepciones bajo cuya influencia el deportista no puede mantener un ajuste adecuado entre su potencial y las exigencias de la actividad y las condiciones de su realización.

  • La estabilización del comportamiento en la competición

  • La optimización y activación de los procesos de recuperación psicológica para poder movilizar sus recursos personales en las competencias y entrenamientos y la preparación para reorganizar sus recursos psicológicos ampliando el abanico de posibilidades mediante el afrontamiento de situaciones nuevas e imprevistas

    Sánchez (2005) define al entrenamiento psicológico como sistema de influencias, dirigidas a la adquisición de habilidades mentales para aumentar el rendimiento o destreza para aumentar el rendimiento en el enfrentamiento de las diferentes situaciones deportivas del entrenamiento y la competencia así como el crecimiento como humano y refiere que las intervenciones psicológicas en la práctica deportiva, abarcan por lo menos 3 métodos el entrenamiento psicológico forma parte de estos métodos

    El entrenamiento psicológico constituyen propósitos centrales en la aplicación del entrenamiento propuesto, adecuación del contenido, la jerarquía de los motivos deportivos, el desarrollo de la cualidades volitivas y el perfeccionamiento de las particularidades del pensamiento táctico De esta manera el entrenamiento psicológico aplicado contribuye al desarrollo del estado de disposición psíquica en el deportista escolar de voleibol de la categoría investigada.

El problema de la motivación hacia el deporte en el entrenamiento psicológico

    Existe una tendencia a plantear un nivel óptimo de motivación situado en torno a si más allá del mismo se produce un deterioro de la ejecución o si por el contrario un incremento motivacional produce aumentos crecientes en la ejecución. En este sentido de han producido sugerentes variaciones de la teoría de la U invertida, como son la zona de funcionamiento óptima (Hanen, 1986) y la teoría de la inversión (Apter, 1982) entre otras.

    En síntesis, de una forma o de otra, estas teorías establecen una relación entre la motivación y la ejecución, sin tener en cuenta otros factores que inciden en el nivel de la ejecución y en ocasiones reduciendo el concepto de motivación al de energía o activación. En este contexto creemos que la motivación no se reduce al estado dinámico que estimula de forma inmediata el comportamiento, sobre la base de la vivencia de la necesidad, sino que se asocia en las motivaciones esenciales del deportista, a un contenido estructurado en forma de conceptos, reflexiones y valoraciones portadoras de una carga emocional.

    Según González (1997), el estudio de la motivación alcanza un nivel cualitativamente superior cuando trasciende del nivel descriptivo, orientado a la enumeración de las necesidades y motivos del hombre para dar paso a una concepción más integral de la conducta motivada como expresión de la personalidad portadora de dichos motivos y necesidades: “El motivo se concibe como la forma en que esa personalidad asume sus distintas necesidades, que elabora y precisa, encontrando su expresión en las distintas manifestaciones conductuales, reflexivas y valorativas concretas, dándole un sentido, una fuerza y una dirección”.

    La motivación hacia el deporte, puede apoyarse en motivos extrínsecos o intrínsecos o bien por la combinación de ambos. En las investigaciones en deportistas juveniles (Riera, 1998) se ha constatado que cuando los motivos deportivos son extrínsecos pueden desarrollarse estilos inadecuados en la realización de la actividad deportiva, los cuales pueden resultar dañinos, tanto para el proceso del entrenamiento deportivo, para el aprendizaje que de este se deriva ;así como para el desarrollo de la Personalidad del deportista joven.

    En la actividad deportiva las metas deben ser la expresión de las motivaciones fundamentales, no se pueden entender solamente como un regulador directo y lineal del comportamiento con lo cual nos identificaríamos con el modo conductista de concebir el problema. Según nuestro criterio esta cuestión debe ser analizada desde dos ángulos fundamentales: las características que deben tener las metas para que sean efectivas en la regulación del comportamiento y la combinación de las metas para el resultado o rendimiento y de auto perfeccionamiento en el orden físico, técnico, táctico y psicológico.

    Uno de los aspectos según la Dra. Marta Cañizares que más influye en la aceptación de las metas es la participación, como un compromiso mental y emocional de los deportistas que los alienta a colaborar con las metas y a compartir responsabilidades para su logro. La participación, según esta autora, implica tres conceptos: compromiso, contribución y responsabilidad. (Cañizares, 1995). Aspectos en los que coincidimos.

    El entusiasmo por los entrenamientos y la competencia, el empleo de todo su potencial en cuanto a sus capacidades físicas, técnicas y tácticas y su participación en la lucha hasta el final son aspectos importantes en los que los jugadores de voleibol muestran un nivel determinado de motivación.

El pensamiento táctico en la solución de tareas tácticas

    El papel del pensamiento en el cumplimiento de las tareas tácticas es reconocido por varios autores: Puni, Barth, Konzag, Dobler, entre otros. Puni al referirse a este problema expresa: ”Al cumplir las tareas tácticas, en el pensamiento figuran no solo las imágenes de la percepción sino las imágenes de la memoria. En ellas se ha gravado la experiencia del deportista y se acumulan las impresiones sobre la técnica, la táctica y las peculiaridades individuales de los contrincantes que recibe en el curso de la competición”.

    El desarrollo del pensamiento táctico es un elemento imprescindible para que el atleta pueda tomar decisiones correctas durante todo el partido, mediante la solución de las tareas tácticas a las cuales se enfrenta entre ellas la rapidez del pensamiento táctico dada por la celeridad al responder de manera atinada y en correspondencia con la situación táctica a las diferentes situaciones del juego. Para alcanzar una alta reacción del pensamiento táctico es necesario realizar las acciones de juego a altas velocidades, ya que si no se acostumbra a los jugadores a entrenar los esquemas tácticos a velocidad de competencia, jamás podrán realizarlo durante el desarrollo del partido recordar que “Tal como entrenes así jugarás “

    Rudik señala: “…en el proceso del pensamiento táctico el deportista se orienta hacia el establecimiento de un vínculo entre la tarea y el modo de darle solución. En este caso tiene gran importancia la capacidad de preveer el curso de los acontecimientos y de adivinar de antemano el cambio más probable de la situación”.

Las cualidades volitivas como mecanismo de autorregulación de la personalidad

    El desarrollo volitivo y el control emocional son aspectos importantes en la preparación psicológica del deportista para vencer obstáculos y dificultades durante el entrenamiento deportivo y las exigencias de la competencia. La perseverancia, la valentía decisión, el autocontrol, la disciplina y responsabilidad por la tarea encomendada, son algunos rasgos típicos en los atletas.

    La actividad volitiva se desencadena cuando la actividad se convierte en un motivo significativo para el sujeto y esto lo lleva a profundizar cada vez más en los conocimientos, desarrollando determinadas habilidades, y a su vez actuando como la actividad reguladora de su personalidad, ya que una vez que el motivo se desea de una manera que da impulso, y vida a la actuación, entonces comienza la actividad volitiva.

    A nuestra consideración en el desarrollo de las cualidades volitivas juega un papel importante el establecimiento de metas ya que constituye un procedimiento que lleva al sujeto a alcanzar determinados objetivos y brindando una dirección a sus acciones.

    La investigaciones realizadas por Clements y Botterill (1979), Singer (1984), Weinberg (1998) Butler (1997) y Goudas (1998) plantean que el establecimiento de metas ayuda a los deportistas a tomar conciencia de cuales son las metas, tanto desde el punto de vista parcial como el objetivo final de sus acciones, las que focalizan la atención y regulan sus esfuerzos. Estas pueden darle al deportista más posibilidades de logro, acrecentar los rendimientos, incrementar la calidad del entrenamiento, aumentar la motivación por el logro, desarrollar su autoestima, satisfacción por sus rendimientos, darle una orientación positiva a las diferentes alternativas que enfrenta el deportista y aumentar la confianza en sí, por tal razón puede considerarse como un mecanismo regulador de la motivación y la voluntad.

El entrenamiento psicológico objetivos, acciones psicológicas y las técnicas de intervención para su contextualización en el entrenamiento deportivo

    El entrenamiento aplicado presentó los siguientes objetivos: Desarrollar y adecuar el contenido y la jerarquía de los motivos deportivos, contribuir al desarrollo de las cualidades volitivas, la motivación y el pensamiento táctico en la categoría investigada.

    De estos objetivos se derivan las acciones psicológicas que se insertan en las diferentes direcciones de la preparación del deportista y las técnicas de intervención psicológica.

    Independientemente de que el entrenamiento psicológico debe aplicarse solo a partir de las características propias de cada equipo, es decir teniendo en cuenta los contextos específicos en que se produce el proceso de preparación del deportista, no puede dejar de apuntarse la necesidad incuestionable de ofrecer a los psicólogos y especialistas una serie de acciones esenciales, en función de las direcciones de la preparación del deportista en relación con la preparación psicológica.

    Las técnicas de intervención psicológica utilizadas en el entrenamiento psicológico son la, solución de problemas, visualización y establecimiento de metas. Estas técnicas fueron ajustadas y adaptadas a las características del deportista de la edad escolar

    La utilización de las técnicas de intervención psicológicas se ajustó a los objetivos de cada etapa del entrenamiento deportivo y a las dificultades, técnico, táctica y psicológicas, presente el deportista o el equipo deportivo. Utilizamos estos criterios para la selección de las técnicas de intervención psicológica

    Visualización: La utilización de esta técnica requiere que los deportistas sean capaces de reproducir mentalmente situaciones y condiciones reales. Su aplicación impone los requerimientos siguientes:

    Cada ensayo de visualización debe planificarse y es conveniente realizarla en estado de relajación, los deportistas deben representar las situaciones correspondientes. Además experimentar las vivencias, sensaciones y pensamientos que tendrían si estuvieran realmente en esa situación en la misma deben representarse las habilidades psicológicas que puedan ser pertinentes para controlar la situación.

    Técnica para la solución de problemas y la toma de decisiones para mejorar la motivación y el desarrollo de las cualidades volitivas y pensamiento táctico. Esta técnica se puede aplicar también para contribuir a la preparación técnico- táctica y para determinar el plan de actuación en cualquiera de los momentos del plan de entrenamiento, para el período competitivo podemos hacer más complejas las situaciones y disminuir los tiempos de reacciones en las respuestas de los deportistas.

    Establecimiento de metas: Esta técnica se utilizó para aumentar la motivación y la auto confianza, en definitiva, optimizar las posibilidades de rendimiento en el entrenamiento y la competición.. Esta técnica permite la relación entre las metas de realización y de resultado, las individuales y grupales. Las metas deben ser específicas, claramente definidas y alcanzables en el tiempo.

    El entrenamiento psicológico se propone para los mesociclos de la preparación en la etapa de preparación general y especial y puede ser utilizado en momento del período competitivo de la macro estructura del proceso de preparación del deportista. Los roles del entrenador deportivo y del psicólogo son diferentes y complementarios, siendo conveniente que interactúen correctamente para la aplicación de entrenamiento psicológico. Las sesiones del entrenamiento psicológico se realizaran en y durante el propio desarrollo del entrenamiento deportivo, mientras que la técnica de activación se trabajará al inicio del entrenamiento deportivo o fuera de este, para propiciar un efecto movilizador y de disposición psíquica hacia el entrenamiento deportivo.

    Cada sesión del entrenamiento psicológico se repetirá hasta tanto se cumplan los objetivos de las mismas, intercalándose convenientemente con las sesiones individuales. Las sesiones grupales se realizaron una o dos veces por semana según el avance del trabajo y el cumplimiento de los objetivos.

Entrenamiento psicológico propuesto para desarrollar la preparación psicológica en los voleibolista escolares categoría 12-14 años masculino de la escuela de iniciación deportiva de Camagüey

    El mismo estará formado por: Sesiones, Acciones y Técnicas de intervención.

Sesión 1

Acciones

  1. Propiciar el establecimiento de relaciones interpersonales adecuadas entre los integrantes del grupo.

  2. Explicar los objetivos y la importancia del entrenamiento psicológico

Técnicas de intervención: Técnica del dialogo

  • ¿Por qué se debe hacer un entrenamiento psicológico?

  • Reflexionar a partir de valorar la importancia del entrenamiento psicológico.

Técnicas psicológicas a utilizar

  • Horario y Tiempo de duración del entrenamiento en las sesiones

Sesión 2

Acciones

  • Valorar en el orden teórico la importancia de las metas individuales y grupales.

  • Contribuir al establecimiento de metas individuales y grupales de perfeccionamiento físico, técnico táctico y psicológica.

Técnica de establecimiento de metas: Para este proceso se debe partir de los resultados del diagnóstico inicial sobre la motivación.

  • Teniendo en cuenta los siguientes aspectos. Yo me comprometo en el entrenamiento de las capacidades Físicas importantes para el voleibolista a __________

  • Yo me comprometo en el entrenamiento de la preparación técnico-táctica a __________

  • Yo me comprometo en la Preparación psicológica a __________

  • Yo me comprometo obtener en la competencia el lugar __________ Fecha de cumplimiento __________ Firma del atleta __________

  • Estas metas pueden ser a corto plazo mediano o largo plazo.

  • Utilizar Método del estímulo para recompensar al atleta a cumplir no solo con las metas y el esfuerzo; sino hacer valoraciones cuando no las ha logrado individuales y del equipo

Sesión 3

Acciones

  • Valorar el nivel de desarrollo conocimiento técnico-táctico en las acciones individuales y del equipo

  • Lograr la activación de las operaciones lógicas del pensamiento.

Técnica Solución de problemas A partir del los resultados del test pedagógico aplicado por el entrenador

    Solicitar al entrenador las dificultades presentadas por los atletas desde el punto de vista técnico-tácticas, evaluación por el entrenador si la solución es adecuada o no y errores tácticos cometidos.

Sesión 4

Acciones

  • Concebir un programa de visualización conjuntamente con el psicólogo para preparar psicológicamente a los atletas.

  • Construir las fórmulas ajustadas para la visualización.

Técnica la visualización: Combinar las palabras con imágenes que reflejen nuestros deseos y cuyo empleo es la búsqueda de lo positivo se fundamenta en el poder de la mente para influir en nuestro comportamiento ya sea en voz alta o en forma de conversación “Puedo hacerlo” “Puedo lograrlo “Tengo que clasificar, “Puedo alcanzar la medalla” “puedo ganarle a este equipo”.

  • 1er paso. Buscar una relación técnico-táctica en forma de problema y leerla en voz alta, cada vez que leamos nos detendremos e intentaremos ver ese objeto en nuestra imaginación.

  • 2do paso. Cuando se domine el primer paso intentar visualizar escenarios donde se dé respuesta ala situación técnico-táctica pudiendo ser una competencia con ambientes que conozcamos.

  • 3er paso. Llega la hora de dar un poco de actividad a los escenarios que acabamos de visualizar y de intentarnos vernos haciendo algo concreto. Evitar llevar escenarios con cosas desagradables.

Sesión 5

    Acciones: Incorporar tareas para la elevación de las cualidades volitivas.

    Técnicas de intervención utilizadas

  • Estudio detallado de las dificultades del tipo de deporte.

  • Ir aumentando el grado de dificultad de la tarea a ejecutar.

  • Crear la seguridad de que la tarea que se propuso es realizable.

  • Empleo del método del convencimiento mediante el ejemplo y auto ordenes para la toma de conciencia en las tareas a cumplir.

Sesión 6.

Acción: Valorar la importancia práctica del entrenamiento psicológico realizado para potenciar el desarrollo humano en general y deportivo en particular.

Técnica utilizada: Técnica PNI (Positivo, negativo y lo interesante de lo resultados obtenidos con la aplicación del entrenamiento psicológico aplicado): se realizará con el objetivo de obtener una evaluación del trabajo desplegado.

Bibliografía

  • Buceta, J.M., Psicología del entrenamiento deportivo, Editorial Dykinson, 1998.

  • Buceta, J.M. Intervención psicológica con el equipo nacional olímpico de baloncesto femenino. Revista de Psicología del Deporte, 2, 69-87, 1992.

  • Cañizares, M. Análisis de la cohesión y el establecimiento de metas en el equipo juvenil y de primera categoría de la preselección nacional de polo acuático femenino. Informe de investigación terminada, 1996.

  • Colectivo de Autores. Programa de Preparación del Deportista, La Habana 2002.

  • García Ucha, F., Herramientas Psicológicas para entrenadores y deportistas. Editorial deportes, Cuba, 2004, 44 pág.

  • Riera M. Entrenamiento psicológico integrador entrenamiento psicológico integrador para contribuir a la preparación psicológica en el contexto del entrenamiento deportivo en el deportista juvenil de judo y fútbol. Tesis doctoral, 2002.

  • Riera, M. Entrenamiento psicológico para el control de los estados emocionales de tensión y frustración. Tesis de maestría, 1996.

  • Sáinz, N. Psicopedagogía de la Educación Física y el deporte Escolar. Editorial Deporte. La Habana. 2010.

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 184 | Buenos Aires, Septiembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados