efdeportes.com

Características dermatoglíficas en atletas de nuevo ingreso 

de la EIDE ‘Cerro Pelado’ de Camagüey en el curso 2011-2012

 

Centro de Estudios Pedagógicos del Deporte “Rafael Fortín Chacón”

Facultad de Cultura Física de Camagüey

(Cuba)

Dr.C. Rafael Tamarit Medrano

Lic. Leandro Efraín Martínez Laguna

Lic. Erisbel Poll Díaz

barny@enet.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo tiene como objetivo determinar las características dermatoglíficas de los atletas de nuevo ingreso de la EIDE “Cerro Pelado” de Camagüey en el curso 2011-2012. Para el cumplimiento del objetivo se trabajó con una población de 116 atletas de los deportes estratégicos. A partir del análisis de los resultados obtenidos se pudieron determinar las características dermatoglíficas de dichos atletas, observándose que el 55% presenta una predisposición genética general alta para la práctica del deporte, el 19% una predisposición media y el 26% predisposición baja. De las huellas analizadas se comprobó que 130 corresponden al diseño arco con un equivalente al 11%, 875 huellas pertenecen a presillas, equivalente a un 76% y 155 huellas pertenecen a verticilos con un 13%. Los resultados obtenidos en la investigación han demostrado la importancia del tema en estudio y la necesidad de realizar nuevas investigaciones que coloquen a la dermatoglifia como una eficaz herramienta para predecir el talento deportivo.

          Palabras clave: Atletas. Talento deportivo. Dermatoglifia.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 183, Agosto de 2013. http://www.efdeportes.com

1 / 1

    Cuando se habla de “talento deportivo”, se piensa en sujetos con particularidades morfológicas y funcionales capaces de potenciar acciones o actividades específicas para un deporte o agrupación de los mismos; en la actualidad existen diferentes investigaciones realizadas por Fernandes Filho (2005, 2007, 2008, 2009, 2011) Martínez (2011) y Vélez (2011), encaminadas a la búsqueda, selección y desarrollo de talentos, o futuros grandes deportistas. Una predisposición de las cualidades físicas básicas en diferentes niveles de calificación deportiva puede ser observada precozmente toda vez que cada persona nace con cierta predisposición a la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la coordinación motora, más o menos manifiesta la que será potencializada por el entrenamiento deportivo la que no se desarrollará de forma plena en caso de que no exista ese ambiente favorable.

    Un indicador antropométrico que tiene, según la literatura internacional, una alta correspondencia con el patrón genético son los dermatoglifos, sin embargo, en los atletas de nuevo ingreso, de los deportes estratégicos, de la EIDE “Cerro Pelado” de Camagüey se desconocen sus características dermatoglíficas por lo que no se puede realizar una valoración completa de las potencialidades de estos atletas ni una adecuada proyección en función de las demandas de cada uno de los deportes, es por ello que constituye el objetivo del presente trabajo determinar las características dermatoglíficas de los atletas de nuevo ingreso de la EIDE “Cerro Pelado” de Camagüey en el curso 2011-2012.

Desarrollo

    Para el desarrollo de esta investigación se contó con la población de atletas de nuevo ingreso de la EIDE “Cerro Pelado” de Camagüey de deportes estratégicos del curso 2011-2012. Conformada por 52 hembras y 64 varones, según se muestra a continuación.

Tabla 1

    A estos atletas se les determinó las decadactilares según el procedimiento descrito por la literatura especializada, la que posteriormente fue digitalizada por medio de un escáner marca Genius, con una densidad de 300dpi y procesada por medio de un Software para el Análisis de los Dermatoglifos (SADER), por medio del cual se realizó el conteo automático de crestas y la clasificación semiautomática de los dermatoglifos, a partir de cuya información se obtuvo las diferentes variables analizadas. En cada caso se determinó el conteo total de crestas (CTC), el porciento de Arcos, presillas y verticilos y se procedió a determinar el grado de predisposición genética general según los criterios de Fernandes Filho (2006).

Análisis de los resultados

    Según Fernandes Filho (2001) resulta importante la utilización de las marcas genéticas, en la selección pronóstica deportiva, porque permite con un alto nivel de probabilidad, en la etapa precoz de la orientación y selección deportiva inicial; escoger más adecuadamente, la especialización en el deporte, con la perspectiva de optimización, en cuanto al talento individual. Tal presupuesto es un excelente modo, que los equipos disponen, para especificar la posición de los deportistas durante el juego, conociéndose, de antemano, su performance. El conocimiento del potencial genético permite diferenciar los componentes físicos, débiles y fuertes previstos (del pronóstico), de las posibilidades del atleta. Posibilitando así, trabajar para el perfeccionamiento activo de los fuertes componentes, para llevar a cabo una preparación adecuada, y también, el direccionamiento deportivo coincidente con su potencial genético. En tal sentido las impresiones digitales (ID) son marcas genéticas que funcionan como indicadores de las cualidades físicas básicas, ellas diferencian, no solo un dominante funcional y una modalidad deportiva, sino también a su especialización en estas modalidades, es decir son marcas genéticas universales, que abren amplias posibilidades de diagnóstico y constituyen, incluso, marcas informativas de la organización y selección deportiva. Al mismo tiempo ellas revelan una elevada carga étnica y poblacional (Fernandes Filho, 2005).

    Son tres los principales tipos de diseños dermatoglíficos, ellos son los arcos, las presillas y los verticilos.

    Para realizar el análisis de las características dermatoglíficas en la población estudiada se comenzará por valorar los resultados del CTC en cada deporte, por sexo y total.

Tabla 2. Resultados del CTC en cada deporte, por sexo y total.

    Como se observa en la tabla anterior, de forma general existe un mayor número de crestas en los atletas del sexo femenino respecto al sexo masculino, aquí puede observarse que existe una gran dispersión, existiendo en ambos casos una homogeneidad semejante (41%), esto quiere decir que el valor del CTC en los diferentes deportes tienen grandes diferencias entre sí.

    El análisis de los diferentes deportes muestra que en el caso del sexo masculino los menores valores de CTC corresponden al Kárate, el Boxeo, el Taekwondo, la Lucha, el Remo, la Natación, el Levantamiento de Pesas, el Atletismo, el Ciclismo, el Judo y por último la Esgrima que alcanza el mayor valor.

    En el caso del sexo femenino, los menores valores del CTC corresponden al Taekwondo, el Remo, el Atletismo, la Esgrima, la Natación, el Tiro Deportivo, el Ciclismo, el Judo, la Lucha y por último con los máximos valores el Kárate.

    Visto de forma general, los valores más bajos en el CTC corresponden al Taekwondo, el Boxeo, el Remo, el Atletismo, la Natación, la Esgrima, el Levantamiento de Pesas, el tiro deportivo, la Lucha, el Ciclismo, el Kárate y por último el Judo.

    Si se analiza el CTC en cada deporte en función del sexo, se tienen que en la casi totalidad (7) existen mayores valores del CTC en el sexo masculino que en el femenino, exceptuando la Lucha y el Kárate, donde son mayores los valores del sexo femenino, es decir que es mayor el número de crestas y mayores las potencialidades relativas de la resistencia y la coordinación. No obstante a esto el CTC es mayor, de forma general, en las representantes femeninas.

    Con el objetivo de analizar la incidencia de cada uno de los tipos de diseños se muestra el gráfico 1 y 2, donde se observan los porcientos de arcos, presillas y verticilos.

Gráfico 1. Porcentaje de arcos, presillas y verticilos

 

Gráfico 2. Porcentaje de arcos, presillas y verticilos

    Como puede observarse en los gráficos 1 y 2, existe un predominio en cuanto al número de presillas seguido de los verticilos y luego los arcos por lo que predominan los diseños más complejos característicos de los deportes que demandan una mayor coordinación y nivel de resistencia.

    Para analizar el predominio genético general de cada una de las modalidades es necesario observar en los gráficos 3 y 4, donde aparecen los porcientos de predisposición alta, media y baja.

Gráfico 3. Predisposición genética general para cada uno de los deportes

 

Gráfico 4. Predisposición genética general para cada uno de los deportes

    Como se observa, de forma general existe un mayor predominio de predisposición alta, en especial en los deportes de tiro deportivo, kárate, ciclismo y judo mientras que en las mesas predomina una predisposición media, característico de los deportes con una mayor fuerza explosiva y velocidad. En deportes como el atletismo, la natación y el ciclismo existe manifestación de los tres niveles de predisposición, dado por el hecho de que coexisten diferentes especialidades que tienen diferentes manifestaciones de las capacidades físicas, mientras que en el caso de los deportes de combate esto está dado por el hecho de que existen diferentes divisiones de peso y por tanto son también diferentes las demandas metabólicas.

    Siendo la coordinación motora una importante cualidad física (Dantas, 2001; Alonso; Fernandes Filho, 2005) y la dermatoglífia un indicador genético de la predisposición coordinada de las cualidades físicas básicas (Nishioka; Dantas, 2001; Fernandes Filho, 2005; Knackfuss, 2005) la asociación de ambos resultados podrán indicar si una coordinación motora se desarrolla de acuerdo con su predisposición, indicando una posible intervención en el desenvolvimiento de esta cualidad física básica. Tomando como base lo anterior se recomienda en la literatura consultada la siguiente clasificación de la predisposición genética general a la práctica del deporte y las capacidades que mayores potencialidades tienen en cada caso en función del CTC.

    Para realizar una valoración del comportamiento de los diferentes niveles de predisposición en función del sexo pueden observarse los gráficos 5 y 6. En ellos se observan que no existen grandes diferencias en cuanto a la distribución de ambos.

Porcentaje de predisposición general por sexo

    Si se realiza un análisis individual de las potencialidades funcionales que tienen estos atletas en correspondencia con las demandas fisiológicas de los respectivos deportes, se tiene que los atletas de Boxeo no tienen correspondencia según las exigencias de su deporte, ya que tienen bajas potencialidades para la resistencia y la coordinación y sólo 3 de ellos presenta potencialidades máximas en la fuerza explosiva. En el caso de la Lucha de los 16 atletas analizados solamente 3 presentan potencialidades máximas en la fuerza explosiva, unida a la velocidad y sin la presencia de un predominio de la fuerza. De los 6 sujetos analizados en la Esgrima 4 presentan máximas potencialidades en las capacidades de resistencia a la velocidad, agilidad y coordinación; y presentan bajas potencialidades en la fuerza explosiva que va acompañada de la velocidad, solamente 2 de ellos no corresponden con las exigencias del deporte. En el caso de los atletas de Karate Do 6 atletas presentan máximas potencialidades en las capacidades resistencia a la velocidad, agilidad y coordinación pero presentan bajas potencialidades en la fuerza, fuerza explosiva; por lo que no se corresponden con las exigencias de su deporte. De los 9 atletas analizados del deporte de Judo 7 presentan potencialidades máximas en las capacidades de resistencia y coordinación pero presentan bajas potencialidades en la fuerza explosiva; solamente 2 de estos no se corresponden con las exigencias del deporte. De los 11 atletas de Taekwondo 6 no corresponden con las exigencias propias del deporte ya que estos, presentan potencialidades máximas en la fuerza y la velocidad, y baja potencialidad en fuerza explosiva; los 5 atletas restantes corresponden con las exigencias del deporte. En el caso de la atleta de Tiro Deportivo si se corresponde con las exigencias de su deporte ya que presenta potencialidades máximas en la resistencia a la velocidad, agilidad y coordinación.

    Los atletas analizados del deporte de Natación 8 presentan máximas potencialidades en la resistencia a la velocidad, agilidad y coordinación; y con mínimas potencialidades en la fuerza y la resistencia por lo que no se corresponde con las exigencias de este deporte. En el deporte de Remo de los 5 atletas analizados solamente 1 presenta potencialidades máximas en la fuerza y los restantes presentan potencialidades mínimas para resistencia, velocidad, agilidad y coordinación, por lo que no se corresponde con las demandas de este deporte. El Atletismo de los 17 atletas analizados 6 de estos presentan máximas potencialidades para fuerza y velocidad, 8 presentan máximas potencialidades para resistencia a la velocidad, agilidad, coordinación y resistencia, 3 presentan potencialidades para fuerza explosiva por lo que si corresponden con las demandas de este deporte de acuerdo con la modalidad deportiva que entrene el atleta.

    En el deporte de Ciclismo de los 9 atletas analizados 6 de estos corresponden con las exigencias del deporte, ya que presentan máximas potencialidades para resistencia a la velocidad, agilidad, coordinación y resistencia; y los otros 3 no corresponden con las exigencias del deporte ya que presentan máximas potencialidades en velocidad y fuerza. En el caso del Levantamiento de Pesas de los 4 atletas analizados 3 presentan máximas potencialidades para fuerza explosiva y solamente 1 presenta resistencia a la velocidad, agilidad, coordinación y resistencia por lo que sí se cumple con las exigencias de este deporte.

Conclusiones

  • El empleo de la dermatoglífia puede servir al entrenador como indicador en la selección del atleta teniendo en cuenta sus potencialidades genéticas.

  • El análisis de los resultados obtenidos muestra que 63 de los atletas presentan alta predisposición genética general para el deporte, 23 predisposición media y 30 predisposición baja.

  • Existen atletas cuya predisposición genética no corresponde con las potencialidades requeridas para el deporte.

Bibliografía

  • Abramova, T. (1999). Orientação e seleção esportiva utilizando as impressões digitais em atletas nas modalidades de boxe e karate do Brasil. Anais do VII Congresso de Educação Física e Ciências do Desporto dos Países de Língua Portuguesa. Vol.1, n.1.

  • Anjos, M. A.; Fernandes, F. & Novaes, J.S. (2003). Características somatotípicas, dermatoglíficas e fisiológicas do atleta de triatlo. Fitness e Performance Journal, v.2, 49-57. (s.e). (s.l).

  • Assef, M. (2009). Dermatoglifos como predictores de la coordinación motora en jugadoras de la selección brasileña femenina de fútbol sub-17. Efdeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 14 (132). http://www.efdeportes.com/efd132/dermatoglifos-como-preditores-da-coordenacao-motora-em-atletas.htm

  • Borin, J. (2002). Utilização da discriminação gráfica de Fisher para indicação dos dermatoglifos como referencial de potencialidade de atletas de basquetebol. Disertación doctoral. Faculdade de Educação Física. Universidade Estadual de Campinas, Campinas, Brasil.

  • Castanhede, A.L.K.; Dantas, P.S.M.; Fernandes Filho, J.(2003). Perfil dermatoglífico e somatotípico de atletas de futebol de campo masculino, de alto rendimento, no Rio de Janeiro - Brasil. Fit. & Perf. Jou., v.2, n.4.

  • Dantas, P. (2001). Identificação dos perfis genético, de aptidão física e somatotipo que caracterizam atletas masculinos, de alto rendimento, participantes do futsal adulto, no Brasil (Tesis de maestria). Faculdade de Educação Física. Universidade Castelo Branco, Rio de Janeiro.

  • Dantas, P. et al. ( 2004). A Dermatoglífia no Alto Rendimento do Futsal Brasileiro. Fitness & Performance Journal. Rio de Janeiro.

  • Fernandes Filho, J. (1997). Impressões dermatoglíficas: marcas genéticas na seleção dos tipos de esporte de luta.VINiFIK, Moscu.

  • Fernandes Filho, J. et al. (2005). A dermatoglífia e a somatotipia no alto rendimento do beach soccer - seleção brasileira. Revista de Educação Física. Vol.130.

  • Fernandes Filho, J. et al. (2005). Dermatoglífia, Somatotipia e Consumo Máximo de Oxigênio em Jogadores de Futbol de Campo, Portadores e Não Portadores de Paralisia Cerebral. Atividades Físicas em Ciências da Saúde. Rio de Janeiro: Shape.

  • Fernandes Filho, J. et al. (2005). Futsal e Dermatoglífia. Atividades Físicas em Ciências da Saúde. Rio de Janeiro. Shape.

  • Fernandes Filho, J. et al (2002). Identificação do perfil genético, somatotípico e psicológico das atletas brasileiras de ginástica olímpica de alta qualificação. Fitness e Performance, Vol.1, n.2.

  • Ferreira, H. (2008). Correlação entre níveis de preensão manual e dermatóglifos dos atletas da seletiva olimpíca de canoagem slalom para Pequin. Rio de Janeiro, Brazil.

  • Ferreira, H. (2008). O perfil dos níveis de força e dermatóglifos dos atletas da seleçao brasileira de canoagem slalom. Rio de janeiro.

  • Martínez, L. (2011). Perfil dermatoglífico de los atletas de atletismo de la EIDE Cerro Pelado de Camagüey. Tesis en opción al título de Licenciado en Cultura Física. Camagüey, Cuba.

  • Vélez. Y. (2011). Perfil dermatoglífico de los atletas de deportes acuáticos de la EIDE Cerro Pelado de Camagüey. Tesis en opción al título de Licenciado en Cultura Física. Camagüey, Cuba.

Otros artículos sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 183 | Buenos Aires, Agosto de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados