efdeportes.com

Variabilidad propioceptiva en la articulación de la rodilla en 

posición sedentaria ante diferentes situaciones; en condiciones 

de pre y postfatiga y en presencia o ausencia de visión

Propioceptive variability of the knee joint in sedentary position to different 

situations, in pre and postfatiga conditions and in the presence or absence of vision

 

Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Universidad de Sevilla

(España)

Juan Carlos Martínez González

Mónica Rodríguez Morales

jcarlosmartinez00@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El presente estudio pretende comprobar la variabilidad propioceptiva en los resultados obtenidos en la articulación de la rodilla en posición de sedestación ante diferentes situaciones y con diferentes tipos de angulación, mostrando así la dificultad variable que presenta cada uno de ellos y reafirmando o desechando hipótesis como el aumento del error angular cuando el músculo se expone a fatiga, cuando el sujeto se somete a cargas o a un espacio inestable y por último, cuando el ejercicio se presenta la dificultad de una limitación visual. Una vez concluido el estudio se verifican las tres hipótesis aunque, en aquella referida a la presencia o ausencia de visión, a pesar de que existe una gran diferencia, ésta no es estadísticamente significativa.

          Palabras clave: Propiocepción. Inestabilidad. Carga. Fatiga. Angulación.

 

Abstract

          The present study aim check the proprioceptive variability in the results obtained in the knee joint, in a sitting position in different situations and with different angle, showing the difficulty varying presented by each one of them and reaffirming or rejecting hypotheses as angular error increased when the muscle is exposed to fatigue, when the person is subjected to loads or unstable space and finally, when the exercise has a difficulty of visual impairment. Once the study is finished, three hypotheses are verified, although in that referred to the presence or absence of vision, there is a difference, this is not significant statistically.

          Keywords: Proprioceptive. Instability. Load. Fatigue. Angle.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 181 - Junio de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La propiocepción depende de estímulos sensoriales provenientes de los sistemas visual, auditivo y vestibular, de los receptores cutáneos, articulares y musculares, que son responsables de traducir eventos mecánicos ocurridos en los tejidos en señales neurológicas (Saavedra, 2003).

    En el cuerpo humano encontramos el sistema propioceptivo que está formado por unos receptores nerviosos; los propioceptores, se encuentran en los músculos, las articulaciones y los ligamentos. Los receptores detectan el grado de tensión y de estiramiento en la musculatura. El cerebro recoge la información y vuelve a enviarlo al músculo para que haga sus ajustes necesarios del estiramiento y de la tensión muscular a través de un proceso subconsciente y reflejo.

    Este sistema propioceptivo está activado al trabajar con cualquier material que crea un desequilibrio, ayuda a regular el mecanismo de control en la ejecución del movimiento y mejorarlo para prevenir lesiones. Se consigue una mejor estabilidad en las articulaciones, un mejor equilibrio global y reflejos más rápidos en situación de desequilibrio

    Además de constituir una fuente de información a la hora de realizar movimientos normales o aprender nuevos movimientos dentro de la práctica deportiva, cuando sufrimos una lesión articular, este sistema se deteriora produciéndose un déficit en la información propioceptiva que le llega al sujeto. De esta forma, esa persona es más propensa a sufrir otra lesión. Además, disminuye la coordinación en el ámbito deportivo.

    Puede entrenarse a través de ejercicios específicos para responder con mayor eficacia de forma que nos ayuda a mejorar la fuerza, coordinación, equilibrio, tiempo de reacción ante situaciones determinadas y, como no, a compensar la pérdida de sensaciones ocasionada tras una lesión articular para evitar el riesgo de que ésta se vuelva a producir, ya que, cuando tenemos una lesión se pierden las conexiones entre distintos receptores y la medula, encargada de recibir el estímulo y enviarlo al cerebro para que lo procese y actúe.

    En el ámbito de la rehabilitación, el trabajo propioceptivo se utiliza para recuperar la sensibilidad y la coordinación pérdida en la zona lesionada para que no vuelva a lesionarse, por la torpeza y por la falta de control en los movimientos. Por eso para prevenir lesiones se suele entrenar esta capacidad para aumentar la sensibilidad y así evitar la aparición de movimientos lesivos.

    Tras revisar el artículo de Guinovart Muñoz y Rojo-González hemos observado que hay una gran diferencia al realizar ejercicios con ojos cerrados y abiertos, siendo la ausencia de visión una gran dificultad en la propiocepción del sujeto.

    Por ello en este estudio nuestros objetivos será comprobar como varía la propiocepción en distintos ángulos de la rodilla y en determinadas situaciones como son: la sedestación sin implemento; siendo esta una situación familiar, en inestabilidad; para manifestar una sensación de desequilibrio y con carga; para realizar el ángulo con fatiga. Además realizaremos la variabilidad con presencia y ausencia de visión, complicando así los distintos ángulos de la rodilla y por último, se comprobará también la variabilidad con fatiga y sin fatiga.

Métodos

Participantes

    Esta muestra fue cogida de alumnos y alumnas de Ciencias y Actividad Física y Deporte en la Universidad de Sevilla.

    Los participantes de nuestro estudio son mayoritariamente del sexo femenino, incluyendo a un varón. Sus edades están entre los 21 y 25 años. Son personas normalmente activas durante el periodo semanal, de las cuáles 70% realizan una actividad física semanal con una intensidad media, el 20% con una intensidad baja y un 10% con intensidad alta.

    Los participantes deberán realizar la muestra con ropa y calzado deportivo en las instalaciones del Servicio Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS), donde tendrán a su disposición el gimnasio (extensora de cuádriceps y pelota de fitball).

Metodología

    Para resolver nuestros interrogantes y así cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto en este estudio se ha realizado una sesión de evaluación de la propiocepción de cada individuo. Ésta fue llevada a cabo en un gimnasio y en ella se les pedía a los sujetos que, partiendo de una posición de sedestación con las rodillas a 90º, extendieran una de sus piernas hasta una angulación marcada por el investigador y en una situación determinada. [Tabla 2] Una vez el sujeto considerara su posición como adecuada se realizaba una fotografía, la cual sería más tarde analizada con el programa Kinovea 0.8.15 para determinar el ángulo de la rodilla y así, conocer los grados de desviación respecto al señalado.

Tabla 1

    Este proceso sería repetido en diferentes circunstancias hasta haber realizado una docena de fotos para cada individuo. Éstas corresponderían a dos fotografías en sedestación normal, sin implementos, dos en sedestación en inestabilidad, sobre un fitball Wellness Ball de Technogym [figura 1] y dos en sedestación con carga, en una Leg Extension Selection de Technogym [figura 2]. La carga se situaría en un peso del 90% de 1RM la cual fue calculada en una sesión previa. Una de las fotografías de realizará con ojos abiertos y la otra con ojos cerrados. De esta manera determinaremos la varianza respecto a dos parámetros: la presencia o ausencia de visión y diferentes situaciones como la sedestación normal, en inestabilidad o con carga externa.

    Una vez realizadas estas primeras seis fotografías se pasará a realizar un entrenamiento de fuerza en el que involucraremos tanto los cuádriceps como los isquiosurales para provocar una fatiga aguda en estos grupos musculares y así determinar cómo varía la propiocepción ante esta condición fisiológica. Para ello se realizarán 3 series de 12 repeticiones al 75% de 1RM, también habiéndose calculado en la sesión previa anteriormente mencionada. Por tanto, una vez finalizadas las series se procederá a repetir el mismo proceso, es decir, mismas instrucciones y mismas fotografías.

    Todos los datos obtenidos fueron trasladados a Excel 2013 donde fueron agrupados para un posterior análisis de la siguiente forma:

  • Agrupados por resultados de cada individuo en cada prueba.

  • Agrupados por los resultados obtenidos en cada ejercicio por separado.

  • Agrupados según la situación del ejercicio (sin implemento, inestabilidad, carga externa).

  • Agrupados por los resultados obtenidos con fatiga y sin fatiga.

  • Agrupados por ejercicios realizados con visión y sin visión.

    De todos estos agrupamientos se llevó a cabo el promedio, su desviación típica y se comprobó a través del IBM SPSS Statistics 20 si las diferencias encontradas eran estadísticamente significativas.

Resultados

    El 100% de los participantes completaron la batería de ejercicios. Tras analizar las imágenes de todos ellos y traspasar los datos obtenidos a una página de Excel 2013 [Tabla 2]

Tabla 2

    Como se puede observar, se vincularon los datos obtenidos por cada sujeto en cada ejercicio de manera que mediante una media aritmética podamos observar que sujetos son más capacitados propioceptivamente hablando y qué ejercicios resultan más costosos desde esta perspectiva. De esta manera, nos encontramos con Irene con una desviación angular media de 6.92º ± 7.45 como sujeto más capacitado y con Tamara con 14.5º ± 10.8 como el que menos, habiendo una diferencia entre sus promedios de 7.68º [Figura 3].

Figura 3

    Por otra parte, se ha obtenido por el mismo método, un ranking de menor a mayor dificultad propioceptiva en estos sujetos para cada uno de los ejercicios propuestos [figura 4]:

  • Prefatiga sedestación sin implemento ojos abiertos 160º

  • Postfatiga sedestación sin implemento ojos abiertos 160º

  • Postfatiga carga externa ojos abiertos 135º

  • Postfatiga inestabilidad ojos abiertos 160º

  • Prefatiga Inestabilidad ojos abiertos 160º

  • Prefatiga Carga externa ojos abiertos 135º

  • Postfatiga inestabilidad ojos cerrados 120º

  • Prefatiga carga externa ojos cerrados 110º

  • Prefatiga sedestación sin implemento ojos cerrados120º

  • Postfatiga carga externa ojos cerrados 110º

  • Sedestación sin implemento ojos cerrados 120º

  • Prefatiga inestabilidad ojos cerrados 120º

Figura 4

    Una vez analizados cada ejercicio por separado, se procedió al agrupamiento de éstos en torno características comunes o semejantes. Para ello se realizaron tres clasificaciones distintas atendiendo a diferentes aspectos. De esta manera, una primera clasificación irá en torno a la situación del sujeto durante la realización del ejercicio, otra a la condición de pre o postfatiga en la que se encuentre el sujeto y por último, derivada de la presencia o ausencia de la visión.

    Así, atendiendo a la primera clasificación [Figura 5], encontramos que, la situación con una carga externa a vencer, es aquella en la que los sujetos han obtenido peores resultados. (11.68º ± 10.33). Seguidamente, aparece la situación en inestabilidad (11.32º ± 9.04) y por último la sedestación sin implemento (10.68º ± 11.03) como aquella en la que menos error ha habido. Se han hallado diferencias estadísticamente significativas entre los resultados obtenidos en sedestación sin implemento y sedestación en estabilidad (P=0.038) y entre sedestación sin implemento y sedestación con carga externa (P<0.001). Sin embargo, las diferencias existentes entre la sedestación en inestabilidad y la sedestación con carga externa no lo fue (P=0.513).

Figura 5

    La siguiente clasificación, la cual hace referencia a la condición de pre y postfatiga atenderá a los resultados de todos los ejercicios realizados en estas condiciones. Los resultados encontrados [figura 6], al igual que en la clasificación anterior, no difieren en gran medida los unos de los otros. No obstante, encontramos un mayor error en aquellos ejercicios realizados tras la realización de series destinados a provocar esta fatiga muscular; siendo éste de 11.45º ± 10.76. En contraposición, en los ejercicios llevados a cabo en prefatiga los resultados obtenidos fueron de 11º ± 9.41. Estas diferencias son estadísticamente significativas (P=0.005).

Figura 6

    Por último, la última clasificación vendrá determinada por la presencia o ausencia del sentido de la vista. Es en esta distribución de la muestra, en la cual obtenemos los resultados más variados [figura 7] y en los que existe una gran significatividad. Y es que se observa un error en cuanto a la angulación mostrada por los sujetos respecto a la pedida por los investigadores de grandes dimensiones cuando fueron privados de la visión. El caso más extremo se produjo en la sedestación sin implemento en postfatiga, en la que una de las participantes mostró una diferencia de 39º. Además como vimos anteriormente en el ranking de ejercicios de menor a mayor dificultad, se puede observar como todos los realizados con ojos cerrados ocupan los lugares más altos de esta clasificación. Estadísticamente, encontramos en los ejercicios con visibilidad un promedio de desviación de 5.12º ± 4.6 respecto a aquellos privados de la misma, en los que la media fue de 17.33 ± 10.34. No obstante, a pesar de esta gran diferencia, de más de 12º no implica una diferencia estadísticamente significativa (P=0.645). Posiblemente, el motivo de esto puede venir dado por una alta desviación, es decir, hay sujetos que modifican en exceso las angulaciones obtenidas en ambas condiciones, mientras que en otros no es tan evidente.

Figura 7

Discusión

    Los resultados obtenidos nos otorgan gran información sobre los aspectos que en este estudio se tratan. De esta manera, y por medio de estos datos, se ha procedido a la elaboración del ranking de dificultad anteriormente expuesto, el cual puede ser de gran utilidad para futuros estudios o como medio de entrenamiento para aquellos entrenadores que consideren práctico la utilización de ejercicios de estas características en su programación.

    Igualmente, se ha podido comprobar la veracidad o falsedad de las hipótesis planteadas al inicio, de las cuales, como se ha podido comprobar, dos han sido verificadas mientras que otra ha sido rechazada. Concretamente, fueron reafirmadas las que hacían referencia a la diferencia entre distintas situaciones del sujeto y en cuanto a haberse realizado los ejercicios en pre o postfatiga.

    Sin embargo, la teoría que hacía referencia a la presencia o ausencia de visión ha sido negada, ya que las diferencias obtenidas no han sido estadísticamente significativas. No obstante, creemos que esto puede haber sido falseado y que con una mayor muestra podría revertirse este resultado. Y es que las diferencias entre los promedios obtenidos para cada variable son de más de 12º, resultado que consideramos abultado. Además, en el ranking mencionado anteriormente, queda patente como los ejercicios sin visión ocupan los puestos más elevados en cuanto a dificultad, es decir, se muestra esta diferencia.

    Por último, queremos poner de manifiesto una serie de recomendaciones que durante la redacción de este artículo nos han surgido para un posible estudio de la misma índole con el fin de que los resultados y conclusiones del mismo sean más exhaustivos y veraces que los aquí anteriormente expuestos. Y es que este trabajo cuenta con una serie de limitaciones que pueden falsear en cierta medida los datos, por lo que se trata de un primer paso para alcanzar un verdadero conocimiento referido a esta materia.

    De esta manera, nos encontramos con una muestra poblacional demasiado pequeña y con unas características similares entre todos ellos. Lo ideal sería contar con una población más amplia y variada y más adelante, incluso poder restringir la inclusión de sujetos a unas características determinadas de un sector de la población.

    Otra aspecto a mejorar, es el uso de marcadores en cada una de las articulaciones implicadas en el gesto, para después, marcar con mayor exactitud los puntos de ésta en el programa kinovea 0.8.15 obtener la angulación exacta de la rodilla.

    Finalmente, tal vez se debiera haber pedido a los sujetos una misma angulación de su rodilla para ojos cerrados y abiertos, ya que cabe la posibilidad de que un ángulo determinado pueda resultar más costoso respecto a otro.

Conclusión

    Este estudio nos lleva a una verificación de las hipótesis que se presuponían de una evaluación de las habilidades propioceptivas de diferentes sujetos en diferentes situaciones y condiciones. De esta manera, la hipótesis referida a que en una situación inestable o con carga externa se producirían mayores errores propioceptivos fue constatada a través de los resultados obtenidos, según los cuales existían diferencias significativas entre la media de los errores angulares en la condición de sedestación sin implemento respecto a la condición inestabilidad y carga externa respectivamente. Igualmente, la hipótesis por la que creíamos que en postfatiga las diferencias se harían más evidentes que en prefatiga también ha sido reafirmada.

    No obstante, la tercera hipótesis que nos planteábamos inicialmente queda rechazada ya que las diferencias apreciadas entre los ejercicios en presencia de visión y en ausencia de la misma no son estadísticamente significativas. Aunque, debido a la gran diferencia cuantitativa entre éstas creemos que con una muestra mayor, la significatividad estadística se haría patente.

    Por tanto, todas nuestras hipótesis iniciales han sido aprobadas de un modo u otro y se pone de manifiesto como diferentes condiciones y situaciones, se traducen en variaciones propioceptivas en la articulación de la rodilla.

Bibliografía

  • Guinovart Muñoz, Carles et Rojo-Gonzalez, Jesús J. (2006) Influencias de la percepción sensorial en la orientación de los saltadores de trampolín y plataforma. Inef Madrid.

  • Molano Higuero, F.J. (2008). La propiocepción. Utilidades del trabajo propioceptivo.

  • Tarantino Ruiz, F. (2004). Propiocepción: Introducción teórica. Efisioterapia.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 181 | Buenos Aires, Junio de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados