efdeportes.com

Análisis cinemático de la batida en saltadores 

de longitud 15-16 de la E.I.D.E. de Matanzas

 

*Profesor Asistente. Colectivo de Cultura Física y Superación de Atletas.

Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”.

**Departamento de Matemática. Universidade Federal de Rondônia,

***Facultad de Cultura Física de Matanzas.

Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”.

(Cuba)

MsC. Daniel Menéndez Llerena*

PhD. Tomás Daniel Menéndez Rodríguez**

MsC. Yanocci Enríquez Castillo***

Lic. Lázaro Francis Ruíz Almendáriz***

Lic. Luis Angel Pedroso López***

dmenendezllerena@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El control de la ejecución técnica en los saltadores de longitud es importante para mejorar los resultados. Los estudios biomecánicos aportan datos valiosos para entrenadores y atletas sobre los posibles errores, causas y efectos en la ejecución técnica del movimiento. Es por ello que a partir de las dificultades que pudieran presentar en la ejecución de la batida, los atletas masculinos del equipo 15-16 de salto de longitud de la E.I.D.E. de Matanzas; los autores se propusieron analizar el comportamiento de algunos de los parámetros cinemáticos distintivos de esta fase técnica, a través del procesamiento de videos con el software de análisis de movimiento (HU-M-AN) filmados en una sesión de entrenamiento de la etapa especial de preparación; calculándose algunos parámetros tales como: trayectoria de la pierna de péndulo en el plano sagital, intervalos de tiempo entre los puntos críticos, ángulos entre los diferentes segmentos corporales, etc. Como principales resultados destacan que los atletas 3 y 1 sobresalen por presentar indicadores más favorables, según los estándares técnicos de la batida en el salto de longitud descritos en la bibliografía especializada a la que se pudo acceder.

          Palabras clave: Cinemática. Salto de longitud. Biomecánica. Atletismo.

 

Abstract

          The technical execution control in long jumpers is important to improve the results. Biomechanical studies provide valuable information for coaches and athletes about possible errors, causes and effects on the technical execution of the movement. That is why from the difficulties that may arise in the execution of the raid, male athletes 15-16 team jump length EIDE Matanzas, the authors set out to analyze the behavior of some of the parameters of this phase distinctive cinematic technique through video processing with motion analysis software (HU-M-AN) filmed in a training session special preparation stage; calculated some parameters such as path pendulum leg in the sagittal plane, time intervals between the critical points, angles between the different body segments, etc.. As important findings that athletes 3 ​​and 1 stand to present more favorable indicators, according to the technical standards of the raid in the long jump described in the literature to which they had access.

          Keywords: Kinematics. Long jump. Biomechanics. Athletics.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 181 - Junio de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En el deporte contemporáneo muchos atletas, entrenadores e investigadores dirigen sus principales esfuerzos a alcanzar siempre mejores resultados (Ruiz Cañizares, 2009). En el afán de obtener estos incrementos científicos del mundo dedican excelentes investigaciones con el objetivo de encontrar las posibilidades de perfeccionamiento, ya sea, desde el punto de vista bio-psicosocial, técnico–táctico o modificando los implementos o de elementos del deporte.

    En deportes como el atletismo muchas de estas transformaciones van encaminadas a la modificación de los implementos deportivos o el perfeccionamiento de las formas de entrenamiento y técnicas de competencia dado las características del deporte en cuestión. El salto de longitud, está dentro de los eventos del atletismo donde sus principales modificaciones van encaminadas al perfeccionamiento de los elementos técnicos que lo componen.

    En la actualidad estos estudios, dirigidos a lograr la técnica más cercana a lo ideal, se realizan con la ayuda de la Biomecánica donde son aplicados los instrumentos más sofisticados que permitan a entrenadores e investigadores realizar una descripción del gesto deportivo lo más preciso posible, logrando así una caracterización personalizada de sus atletas.

    Los estudios de carácter biomecánico se han hecho ineludibles por muchas razones, entre ellas, la importancia que posee en la prevención de lesiones, la corrección de errores técnicos o las posibilidades de incrementar las mejoras mecánicas de los atletas; elementos esenciales para el logro de altos resultados deportivos.

    La gran mayoría de los estudios que se realizan hoy en día, están basados en las filmaciones de los movimientos realizados para su posterior análisis automatizado, donde estas filmaciones pueden ser captadas en entrenamientos diarios o en competencias reales, permitiendo de esta forma una retroalimentación constante y detallada, brindándole a entrenadores y atletas la posibilidad de un perfeccionamiento técnico de elevado nivel competitivo.

    El correcto dominio de la técnica de ejecución de los ejercicios del Atletismo permite y posibilita un considerable desarrollo de las posibilidades motoras y mejoras de coordinación de los atletas, lo que es traducido en potencialidades para el logro de una alta maestría técnico-deportiva. Esto no sería posible sin la oportuna corrección de errores durante el desarrollo atlético de los deportistas.

    La adecuada corrección a tiempo es muy útil e importante tanto para atletas como para entrenadores, pues, gracias a ello se previenen disímiles deformaciones en el complejo técnico y lesiones que puedan hacer limitada la vida deportiva de los atletas.

    Basados en estos elementos y en el caso de la investigación llevada a cabo por los autores en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) de Matanzas, los entrenadores y federativos detectaron que existían atletas con aptitudes físicas, pero con errores técnicos en la ejecución del despegue en el salto de longitud. En correspondencia con lo expresado por los entrenadores, los atletas de acuerdo y conscientes de la necesidad del estudio a realizar, nos trazamos como objetivo: analizar el comportamiento de los parámetros cinemáticos del despegue en saltadores de longitud 15-16 años de la EIDE de Matanzas.

Material y método

    En la investigación participaron 4 de los 7 saltadores de la categoría, todos pertenecientes a la escuela de alto nivel. Para la selección de los atletas se tuvo en cuenta el consentimiento de los entrenadores, de la escuela y además la etapa en que se encontraban los atletas a la hora de su preparación, además para garantizar homogeneidad de la muestra se tuvo en cuenta que todos los atletas investigados estuvieran en la forma deportiva óptima para la etapa.

    El criterio de exclusión para los tres atletas no seleccionados, fue el padecimiento de una lesión o alguna dolencia propia de los entrenamientos diarios.

    El estudio biomecánico comprendió básicamente la filmación del movimiento. Grabación que para su inicio fue necesario plantear el sistema de referencia donde la cámara se situó, perpendicular al cajón de salto a un ángulo de 90 grados con respecto a la línea de ejecución del movimiento, la cámara permaneció inmóvil durante toda la filmación. Ver figura 1.

Figura 1. Posición de la cámara para la filmación

Fuente: elaboración propia

    En la filmación el sistema de referencia empleado representa un fragmento longitudinal de la caja de filmación (figura 2) con una longitud de dos metros colocada en un primer momento de forma vertical y después de forma horizontal en el mismo lugar de la ejecución de los movimientos.

Figura 2. Caja de filmación y uno de sus segmentos

Fuente: Elaboración propia

    En el momento de filmación se tuvo en cuenta, dentro de lo posible:

  • Evitar posiciones que puedan dificultar la visualización (público y otros deportistas)

  • Colocación de las cámaras en posiciones estables y rígidas que no modificaran su orientación posterior.

  • Encontrar posiciones en las que se obtengan imágenes nítidas con alto contraste entre el atleta y el fondo, para lo cual fue necesario encontrar fondos estáticos de colores uniformes y distintos al color del uniforme del atleta, evitando fuentes luminosas potentes colocadas frente a las cámaras.

    Durante la captación de los datos se tuvo presente el siguiente proceso:

  1. Filmación con una cámara de video Mini-DV Panasonic a 30 Hz

  2. Captura y edición del vídeo con la utilización de una tarjeta de captura de video: PCI 1394 y editando el mismo con el software TMPG Encoder 4, donde se obtuvo una secuencia final de video a 60 cuadros por segundos y en formato .avi con el codificador XDiv, para su posterior análisis con el software Human Movement Analyze (HU-M-AN).

  3. Una vez el video editado se realiza la digitalización, a través del software HU-M-AN, mediante cual permite obtener las coordenadas planas de los puntos anatómicos de cada cineciclograma, así como el cálculo y determinación de los errores biomecánicos presentes en la ejecución del movimiento.

    Antes de proseguir con la investigación se hace necesario aclarar que para lograr los puntos anatómicos que se usaron en el HU-M-AN se declaró un modelo de 17 puntos, los cuales se encuentran detallados a continuación y se pueden observar en la figura 3:

Figura 3. Modelo de 17 puntos usado en el software biomecánico HU-M-AN

    Una vez determinado los puntos anatómicos seleccionados y trabajados en el software, los autores determinaron los factores o elementos a tener en cuenta para una comparación futura con los datos presentes en la literatura.

Factores seleccionados, siglas y definición

    Para una adecuada colocación y ubicación de los factores fue necesario dividir la batida en sub-fases fundamentales según lo define Seirul-lo (1992), las que son identificadas y explicadas a continuación:

1ª Sub-Fase. De Amortiguamiento (carga)

    Esta comienza con la implantación del pie de batida en el punto donde se realiza la misma y concluye cuando el cuerpo se coloca literalmente sobre la línea imaginaria vertical que parte desde el pie de batida. Ver figura 4.

2ª Sub-Fase. De Impulso

    Se inicia en el momento en que termina la fase de amortiguamiento y finaliza cuando la pierna de batida se ha extendido completamente y sin perder el contacto con el suelo. Ver figura 4.

Figura 4. Fases de la batida

Fuente: tomado de Seirul-lo, 1992

    Dentro de estas dos sub-fases descritas por Seirul-lo y basados en la figura 4, los autores adoptan las posiciones A, B y C de la figura con el objetivo de ubicar los factores seleccionados para la investigación y los cuales se describen a continuación:

Posición A.     Momento de implantación

    Es la posición inicial de la 1ª sub-fase y es el momento donde se realiza la implantación del pie de batida. Dentro de esta posición se encuentran los factores:

  • Inclinación del tronco con respecto a la línea vertical del pie de implantación. (ITVP)

  • Ángulo de flexo-extensión de la rodilla en la pierna de batida. (AFPB)

  • Ángulo de implantación de la pierna de batida. (AIPB)

  • Ángulo de separación entre ambas piernas en el momento de implantación. (Ae/P)

  • Ángulo de flexo-extensión de la pierna de péndulo. (AFPP)

  • Altura del Centro de Gravedad (C.G) respecto al suelo en el momento de implantación. (HCG)

  • Distancia entre la proyección del C.G y el apoyo de batida. (SCGA)

Posición B.     Final de amortiguación

    Es la posición alcanzada en la fase final del amortiguamiento e inicial del impulso y los factores seleccionados son:

  • Inclinación del tronco con respecto a la línea vertical del pie de implantación. (ITVP)

  • Ángulo de flexo-extensión de la rodilla en la pierna de batida. (AFPB)

  • Ángulo de flexo-extensión de la pierna de péndulo. (AFPP)

  • Altura del C.G respecto al suelo. (HCG)

  • Distancia entre la proyección del Centro de Gravedad (C.G) y el apoyo de batida. (SCGA)

Posición C.     Final del impulso

    Es la que se obtiene en el final de la fase de impulso.

  • Inclinación del tronco con respecto a la línea vertical del pie de implantación. (ITVP)

  • Ángulo de flexo-extensión de la pierna de péndulo. (AFPP)

  • Ángulo de flexo-extensión de la rodilla en la pierna de batida. (AFPB)

  • Altura del C.G respecto al suelo. (HCG)

  • Distancia entre la proyección del Centro de Gravedad (C.G) y el apoyo de batida. (SCGA)

  • Ángulo de la pierna de péndulo con respecto a la horizontal trazada desde la cadera. (APPH)

Resultados y discusión

    En este epígrafe se analizan los principales resultados alcanzados después de efectuado el análisis biomecánico y teniendo como referentes valores y parámetros descritos en la literatura especializada.

    En el Cuadro 1, se puede apreciar las tres posiciones descritas con anterioridad y además los valores de cada factor determinado, lo que permite un resumen de todos los valores obtenidos.

Cuadro 1. Valores según las posiciones de la Fase de batida

Fuente: elaboración propia

    Iniciando el análisis en la posición A, el tronco, según los autores y basados en Seirul-lo, 1992, debe estar por detrás de la proyección de una línea vertical imaginaria respecto al pie de apoyo; tal y como se comportó en los cuatro atletas estudiados. La inclinación del tronco con respecto a la línea vertical del pie de implantación (ITVP), obtuvo valores que oscilaron entre 18o y 22o.

    En cuanto al ángulo de implantación (AIPB), se puede apreciar que los atletas 1, 2 y 3 muestran valores similares entre 71o-73o, lo cual condiciona un comportamiento muy similar en el retraso de la cadera (SCGA) respecto al apoyo con valores que oscilan entre 0,45-0,51m (Véase Cuadro 1), aspecto característico de la variante técnica “Sinking” de despegue, según refiere Seirul-lo(1992); a diferencia del cuarto atleta, cuyos valores, AIPB (86°) y SCGA (0,36m), para dichos parámetros son más propios de la variante técnica “Running” de despegue.

Figura 5. Distancias y altura del centro de gravedad de los atletas

    En lo referente a la separación entre ambas extremidades inferiores (Ae/P), vale destacar que un mayor ángulo se correspondería con un espacio más amplio de recorrido de la pierna de péndulo, lo cual brindaría un adecuado aporte de este segmento al movimiento, en cuanto a velocidad y sentido del mismo, según lo expresado por Hochmuth (1973), en su principio de coordinación de los impulsos parciales. En tal sentido los que mejor comportamiento mostraron fueron los atletas 2 y 3, no siendo así en el caso de los atletas 1 y 4 los cuales no poseen una separación notable.

    Esto, a su vez, se ve favorecido por un mayor grado de flexión de la rodilla de la pierna de péndulo (AFPP), ya que permite una superior aceleración en su posterior movimiento desde atrás hacia adelante-arriba, según el quinto principio de Hoschmuth (1973) (Conservación del impulso); lo que permite minimizar la pérdida de velocidad como consecuencia de la fase de amortiguación, así como la transición de una a otra subfases. En este caso los atletas que mejores indicadores mostraron fueron el 4 y 3, por ese orden.

    Por su parte, las diferencias en la altura de la cadera en las distintas sub-fases van a estar dadas por la estatura (HCG) y el ángulo de flexión de la rodilla (AFPB) en el momento de hacer contacto con la tabla, que en este instante debe ser mínima. En tal sentido los que mejor comportamiento exhibieron fueron los atletas 1 y 3 en comparación con los atletas 2 y 4 que en este instante flexionan demasiado la pierna en la implantación, lo cual conlleva a una mayor pérdida de la velocidad alcanzada en la carrera de impulso y a una posición menos favorable de la cadera para las siguientes sub-fases.

    Analícese ahora la posición B, en el cuadro 1, donde en esta sub-fase se destaca la flexión de la pierna de apoyo (AFPB), que según Seirul-lo (1992) debe oscilar entre 32o y 45o respecto al ángulo de esta pierna en el instante de hacer contacto con la tabla, posición A (Ver Tabla 1). En este caso, ninguno de los atletas estudiados muestra valores cercanos al rango citado, solo los números 2 y 3 se acercan al valor mínimo del rango ya descrito con valores de 24° y 25°, respectivamente. Este comportamiento es característico de la variante técnica “Running”, sin embargo, limitan las bondades de dicha variante al minimizar la flexión de la pierna durante la amortiguación, restringiendo el espacio inicial y óptimo de aceleración del centro de masa del cuerpo, según Hoschmuth (1973).

Tabla 1. Resumen del Ángulo de flexo-extensión de la rodilla en la pierna de batida.

    Los ángulos alcanzados en esta sub-fase oscilaron entre los 121o-151o para un promedio de 132o, lo que representa 9o inferior a la media de este parámetro en los finalistas del mundial de Berlín (2009) que estuvo en el orden de los 141º. Esta excesiva flexión condiciona una mayor pérdida de velocidad, así como, de una mayor exigencia para la musculatura extensora de la pierna de despegue durante la sub-fase de impulso, mayor gasto energético y la posibilidad de que con el tiempo aparezcan lesiones articulares o musculares por el esfuerzo extra para superar de tres a cuatro veces el peso corporal, según Seirul-lo (1992). Por lo que no se cumple eficientemente con el segundo principio biomecánico de Hochmuth (1973) acerca del curso óptimo de aceleración.

    En esta posición el ángulo de flexo-extensión de la pierna de péndulo (AFPP) continúa con un comportamiento adecuado con valores entre los 31 y 44 grados, lo que da continuidad al principio de Hochmuth (1973) anteriormente planteado, con una reducción promedio de este aspecto en 39°. A pesar de ello, es destacable que el atleta 3, es el que más flexiona la pierna de péndulo y la misma en este momento aún no está demasiada atrasada para el momento de ejecución de la técnica.

    En el caso de la altura del centro de gravedad (HCG) el rango de valores alcanzado por los atletas investigados está entre los 0,68m y 0,79m (Figura 5), el atleta 3 es el que mantiene el centro de gravedad más alto y el atleta 2 el de menor altura en este parámetro, lo que a criterio de los autores puede estar relacionado con la excesiva flexión que realiza en su pierna de batida. Relacionado con este elemento se encuentran la inclinación del tronco (ITVP) y la distancia entre la proyección del centro de gravedad y el apoyo de batida (SCGA), los que en el caso del primer elemento se encuentran de acuerdo a lo que plantea la literatura y es que debe encontrarse lo más cerca posible de la vertical, siendo los atletas 1 y 3 los que presentan un valor mayor con 5° cada uno. Para el segundo elemento (SCGA) existió un comportamiento similar donde nuevamente los atletas 1 y 3 son los que aún no han acercado lo suficiente el centro de gravedad a la vertical, todo lo contrario de los otros dos atletas que presentan resultados de 0,07m y 0,08m. (Figura 5)

    Obsérvese la posición C, la cual corresponde con la sub-fase Final de Impulso donde se destaca la extensión enérgica de la pierna de apoyo en el menor tiempo posible, la pierna de péndulo se eleva flexionada hacia arriba y adelante, hasta alcanzar la altura de la cadera, que nunca debe sobrepasar cuando la pierna de apoyo se extiende completamente. Los brazos colaboran con la acción de las piernas elevándose muy rápido. Se bloquean cuando la mano correspondiente a la pierna de péndulo llega a la altura del hombro y el codo opuesto a la pierna de apoyo alcanza su máximo recorrido posterior. Estos movimientos ayudan a solidificar el tronco y así las fuerzas producidas por el despegue, no desestabilizan y desequilibran al saltador, por lo que el tronco debe permanecer los más erguido posible.

    En el comportamiento de la rodilla de la pierna de despegue (AFPB), vale destacar que los mejores atletas en la extensión de la pierna fueron 3 y 1, sin embargo los otros dos atletas no distaron mucho con solo -1o, respecto al mejor resultado. En sentido general tienen un óptimo aprovechamiento del impulso y la consiguiente aceleración que brinda el trabajo de la pierna de despegue para esta sub-fase, donde el valor ideal sería los 180o, es decir, la total extensión de esta. El que no hayan alcanzado este parámetro ideal, pudiera estar condicionado, entre otros factores, por un deficiente desarrollo de la flexibilidad. Alcanzar la máxima extensión posible en las articulaciones del tobillo, rodilla y cadera permite una influencia positiva en el movimiento, ya que mientras más segmentos aporten a la cadena cinemática en este movimiento, mayor suma de movimientos habrá (principio de coordinación de los impulsos parciales de Hochmuth), y por lo tanto, mayor impulso se podrá transferir al centro de gravedad del saltador; lo que sumado un ángulo óptimo de salida y a la menor pérdida de velocidad, mayor prolongación se obtendría en la fase de vuelo y por consiguiente en la longitud del salto.

    En lo relativo al trabajo de la pierna de péndulo o pierna libre respecto a la línea horizontal trazada desde la cadera (APPH), se puede apreciar que solo el atleta 3 logra un valor óptimo, al lograr llevar la pierna a la altura de la cadera, aunque cabe destacar que los atletas 1 y 4, en ese orden, se acercaron también al valor ideal en -3o, respectivamente; lo que se corresponde con una adecuada técnica en esta parte crucial del despegue, ya que se minimizaría la pérdida de velocidad y se lograría un mayor performance en función de la altura y ángulo de salida del saltador. Además de este elemento y muy estrechamente relacionado con él, dado el principio de la coordinación temporal de los impulsos parciales planteado por Hochmuth (1973), se encuentra al ángulo de flexo-extensión de la pierna de péndulo (AFPP) el cual favorece que los atletas puedan optimizar al máximo de sus posibilidades el llevar la pierna de péndulo lo más cerca de la horizontal posible. En este aspecto los atletas con mejores resultados fueron el 3 con 97º y el 2 con 86º los que a su vez alcanzaron buenos resultados en el elemento APPH. En el caso de los otros dos atletas no tuvieron igual comportamiento, llegando a alcanzar el menor resultado el atleta 2 con 54º.

    También es imprescindible tener en cuenta la velocidad con la cual la pierna de péndulo llega a este instante, siendo los más eficientes en este aspecto los atletas 3 y 2 con 731o/seg y 700 o/seg de velocidad angular, respectivamente. Sin embargo, los que mayor recorrido de esta pierna tuvieron, fueron los atletas número 3, 2 y 1, en ese orden, como se puede observar en la figura siguiente.

Figura 6. Trayectoria de la pierna de péndulo durante el despegue y sus valores de velocidad angular y distancia horizontal en su recorrido de atrás hacia adelante-arriba

    El adecuado comportamiento de este último indicador se corresponde con una transición más favorable entre la amortiguación y la extensión activa de la pierna de despegue, lo que reduce la pérdida de velocidad que ocurre con la flexión de la pierna de despegue, incrementando la velocidad de salida del saltador hacia la fase de vuelo, lo que favorece su prolongación.

    Al comparar estos resultados con los finalistas del mundial de Berlín (2009) cuyo rango de velocidad angular para la pierna de péndulo durante el despegue estuvo entre 657o/seg-938o/seg, para una media de 805 o/seg; se aprecia que, excepto el atleta número 4, los restantes valores mostrados por los otros tres atletas están dentro del rango de los saltadores de clase mundial, aunque, por supuesto, en los tres casos, por debajo del valor medio.

    La mayor altura de la cadera y tomando como punto de referencia el centro de masa (Figura 5), en el instante final del despegue (HCG), constituye también uno de los factores que va a determinar el resultado en esta disciplina. En este sentido, los que mejores valores para este indicador mostraron fueron los atletas 1, 4 y 3, respectivamente. Aunque hay que destacar que coincide con los atletas de mayor talla de los cuatro, lo cual, constituye una ventaja sobre el otro atleta, quien debe compensar este déficit, con una carrera de impulso más veloz, así como, una mayor potencia en esta fase. Para el caso de la distancia entre la proyección del centro de gravedad y el apoyo de la batida (SCGA) los mejores resultados son 2 y 3 con valores de 0,39 y 0,36m respectivamente y para los resultados más bajos los atletas 1 y 4 en este orden con valores pertenecientes a 0,32m y 0,28m dando como uno de los posibles detalles el pobre desplazamiento en la horizontal alcanzado por el atleta 4 en la fase final de su momento de despegue.

    El análisis de la inclinación del tronco con respecto a la vertical del pie de apoyo (ITVP) posee significación en el resultado final del salto. En este sentido el atleta con mayor inclinación del tronco fue el 2, con un valor de 17º y a continuación se ubicaron los atletas 1 y 3 con 13º cada uno y el número 4 con 11º. Estos valores permiten al entrenador conocer y asociar este valor con otro de los elementos destacables en la estructura técnica del movimiento y es el caso de la distancia entre la proyección del centro de gravedad y el apoyo de batida (SCGA), los cuales son directamente proporcionales en el caso estudiado, es decir el atleta con mayor ITVP es el de mayor SCGA.

    Otro elemento analizado y con relevancia en la posible parábola a describir por el atleta y que incide directamente en el resultado del salto es el ángulo de salida, donde hay que partir que este parámetro, según refiere la bibliografía, está en un rango de 18o-28o para los mejores saltadores. En la muestra estudiada este parámetro estuvo entre 19o-22º (Cuadro 1).

    Comparando este resultado, con la media de los ocho finalistas del mundial de Berlín (2009) que fue de 22o, hay que destacar que la media de los atletas estudiados fue solamente 1,5o inferior, y está dentro del rango antes mencionado (18o-28o), por lo que, pudiera afirmarse que este indicador muestra un comportamiento favorable para el logro de óptimos resultados.

    Por otra parte, teniendo en cuenta lo expresado por Seirul-lo (1992) relativo a que el tiempo que se consume en la amortiguación es mayor que el de la batida o impulso, como se puede apreciar en el gráfico 1, solo en el atleta número 3 se cumple de la manera descrita. En el resto de la muestra el tiempo es similar en ambas sub-fases o inferior en la amortiguación, como es el caso del atleta número 2.

Gráfico 1. Comportamiento temporal por fases del despegue

    Lo anteriormente expresado se corrobora al observar la figura 7, donde se muestra el recorrido de la cadera en las dos sub-fases descritas, entre los atletas estudiados y los cuatro primeros lugares en el mundial de Berlín (2009) quienes sí exhiben un comportamiento adecuado de este parámetro; a diferencia de los saltadores noveles quienes desaprovechan el espacio óptimo de aceleración que les brindaría una sub-fase de amortiguación más larga, al llegar a la tabla con la pierna de despegue muy flexionada, haciendo que la cadera esté más baja y cercana a la tabla; y no como se comporta en los atletas élites tomados como referente, quienes pisan la tabla con la pierna totalmente extendida. Tal es así, que el ángulo mínimo promedio alcanzado en la sub-fase de amortiguación fue 12o más profundo en los atletas estudiados.

Figura 7. Comparación del recorrido de la cadera en las sub-fases de amortiguación e impulso entre los atletas estudiados y los cuatro primeros lugares de la final del mundial de Berlín (2009)

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

  • A partir del objetivo trazado se puede concluir que el estudio realizado y apoyado en el software para el análisis de movimiento (HU-M-AN); propició realizar un estudio detallado en las sub-fases del despegue, a partir del comportamiento de los indicadores biomecánicos relacionados con esta fase técnica del salto de longitud. Los atletas estudiados mostraron parámetros similares en la mayoría de los indicadores seleccionados, pero los atletas 3 y 1 sobresalen por presentar indicadores técnicos más favorables, según los estándares técnicos del despegue en el salto de longitud descritos en la bibliografía especializada consultada.

  • En los atletas analizados se encuentran algunas diferencias puntuales, a pesar de ello los autores lograron delimitar elementos que resaltan o definen el uso de una técnica ejecutada por cada uno de los saltadores, donde en el caso de los 3 primeros atletas (1,2 y 3) poseen técnica de batida tipo “Sinking” y en el caso del atleta 4 a diferencia del resto posee técnica “Running”.

  • El atleta 4 es el de peor comportamiento cinemático, lo que no significa que con la correcta corrección y la adecuada ejecución y selección de los elementos y aspectos adecuados de la técnica “Running” el mismo pueda perfeccionar y a su vez mejorar sus movimientos. Además se hace necesario la corrección oportuna y pronta dado que pueden estar surgiendo lesiones musculares o articulares producto de poseer en su ejecución técnica elementos que se contraponen entre sí, es decir, aspectos de la técnica “Running” en la “Sinking” o viceversa.

Recomendaciones

  • Presentar los resultados de la investigación a los entrenadores y atletas de salto de longitud de la E.I.D.E. matancera en aras de mejorar las deficiencias encontradas.

  • Incrementar el número de parámetros estudiados, así como la muestra de la investigación con atletas masculinos y femeninos de esta y otras categorías, con el fin de incrementar la información acerca del comportamiento del despegue en esta disciplina.

  • Se divulgue en la literatura especializada los resultados obtenidos, con el fin de perfeccionar e incrementar este tipo de estudios en el área del salto, contribuyendo a incrementar la bibliografía relacionada con el tema.

Bibliografía

  • Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) (2009) Reglas de competición 2010-2011.

  • Bravo, J. (1992) Historia de las técnicas. En su: Atletismo (II) Saltos. España, Impresos Izquierdo, S.A. págs. 299-307.

  • Bustos Molina J. R. y H. Bustos Rodríguez (2007) Algunas Consideraciones Biomecánicas en el Salto Largo. Revista Colombiana de Física, vol. 41, No. 1, enero, 2009.

  • Comité Olímpico de Colombia (S/A) Salto Largo. Disponible en: www.deportes.gov.co/salto-largo-tecnica. Consultado: enero de 2012

  • Grosser, H., et, al. 1988. Técnicas de entrenamiento. México. Editorial Martínez Roca. 162 páginas.

  • Hochmuth, G.(1973). Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid (Instituto Nacional de educación física.). 217 Páginas.

  • Matveev, L. 1983. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú. URSS. Editorial Raduga. 155 p.

  • McLean, B. (2009) A Biomechanical analysis of the long jump. Disponible en: www.jumpscoach.eu. Consultado: enero de 2012

  • Meinel, K. 1981. Didáctica del movimiento. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 312 p. (p. 5), (p. 136-140), (p. 142-146), (p. 118-119), (p. 150).

  • Menéndez Llerena, D. y Menéndez Rodríguez, T. D. (2009) Un modelo biomecánico para el salto de longitud. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 14 - Nº 139. http://www.efdeportes.com/efd139/un-modelo-biomecanico-para-el-salto-de-longitud.htm

  • Menéndez Llerena, D. (2010) Metodología para la forma de control del ángulo de batida durante la ejecución técnica del salto de longitud. Tesis de Maestría (Maestría en Ciencias de la Educación Física, el Deporte y la Recreación) Matanzas, Facultad de Cultura Física de Matanzas.

  • Müller, H. y W. Ritzdorf; ¡Correr! ¡Saltar! ¡Lanzar! La Guía IAAF de la enseñanza del Atletismo.

  • Ozolin, N.G. 1988. Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. La Habana. Editorial Científico Técnico. 488 p.

  • Ozolin, N.G. y D.P. Markov (1991) Atletismo (Tomo I) Ciudad de La Habana, Editorial Científico-Técnica. págs. 228-243.

  • ______________________ (1991) Atletismo (Tomo II) Ciudad de La Habana, Editorial Científico-Técnica.

  • Ruiz Cañizares, J.M. (2009) Batería de pruebas para evaluar la efectividad en tiros al aro desde media y larga distancia en situaciones semejantes al juego en el Baloncesto. Tesis de grado (Doctor en Ciencias de la Cultura Física). Matanzas UCCFD “Manuel Fajardo”.

  • Seirul-lo, F. (1992) Salto de longitud y Triple salto. En: Bravo, J. Atletismo (II) Saltos, España, Impresos Izquierdo, S.A. págs. 188-267.

  • Wen-Lan Wu y col. (2003) Biomechanical analysis of the standing long jump. Disponible en: www.worldscinet.com, Consultado: febrero de 2012.

Otros artículos sobre Biomecánica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 181 | Buenos Aires, Junio de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados