Psicosociología de la evaluación de programas de actividad física: el uso de indicadores
Antonio Hernández Mendo
Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com/
revista digital | Buenos Aires | Año 5 - Nº 18 - Febrero 2000

2 / 2

3. Indicador Actualización Profesorado. Este indicador pone en relación las variables actualización presente (AP) con la variable actualización futura (AF).

Los valores que toman estas variables son:

Variables Valores Descripción
AP
4
Ha realizado cursos en los dos últimos años
2
Ha realizado cursos en el último año
0
No ha realizado cursos hasta ahora
AF
1
Va a realizar cursos este año
0
No va a realizar cursos durante este año


De aquí que los valores que puede tomar este indicador son:

Valores del indicador IA Valoración
Entre 0,8 y 1
Buena
Entre 0,4 y 0,6
Regular
Entre 0 y 0,2
Mala

     4. Ratio Profesor-Usuario. Con este indicador pretendemos relacionar el número de usuarios de un programa con el profesor que lo implementa. Para que esta relación se ajuste deberemos considerar el número de clases del profesor así como el número de horas totales de todos los programas.

     5. Indicador de Crecimiento Global. Este indicador permite poner en relación el número total de usuarios de todos los programas gestionados por esa entidad con el número de total habitantes a los que dan cobertura esos programas ya sea un barrio, un distrito o un municipio. Puede ser utilizado para estimar el nivel de crecimiento global de la entidad.

     6. Indicador de Crecimiento Específico. Este indicador permite poner en relación el número total de usuarios de un programa con el número de total habitantes a los que da cobertura ese programa ya sea un barrio, un distrito o un municipio. Puede ser utilizado para estimar el nivel de crecimiento específico de ese programa.


3. Indicadores de proceso
    Al igual que en el apartado anterior y siguiendo el diagrama de flujo de la figura 1, se explicitarán los indicadores con los valores tanto de las variables como de los propios indicadores.

     1. Indicador de Proceso. Este indicador pone en relación las siguientes variables: elaboración del proyecto (EP), proyecto elaborado de acuerdo a la normativa vigente (PN), implementación del programa de acuerdo al programa (DP) y evaluación del programa (VP).

Variables Valores Descripción
EP
4
Proyecto muy elaborado
3
Proyecto bastante elaborado
2
Proyecto poco elaborado
1
Proyecto nada elaborado
PN
4
Se sigue la normativa
3
Se tiene en cuenta
2
Escasa Relación
1
Divergencia total o no existe normativa
DP
4
Se desarrolla según lo previsto
3
Considerable desarrollo de lo previsto
2
Escaso desarrollo de lo previsto
1
No se desarrolla según lo previsto
DP
4
Se evalúa totalmente
3
Se evalúa parcialmente
2
A veces no se evalúa
1
No se evalúa



4. Indicadores de salida

1. Indicador de Producto. Este indicador pone en relación el número de usuarios que progresan adecuadamente en un programa con el número de usuarios total de ese programa. Puede ser considerada como una medida de efectividad.


Los valores que puede obtener este indicador son:

Valores de IPRO Valoración
0,9 o más
Buena
Entre 0,7 y 0,8
Regular
Menos de 0,7
Mala

     2. Indicador de Objetivos. Este indicador pone en relación el número de usuarios que consiguen los objetivos consignados en el proyecto del programa con el número de usuarios total del programa. Puede ser considerado como una medida de eficacia.


Los valores que puede obtener este indicador son:

Valores de IOB Valoración
0,9 o más
Buena
Entre 0,7 y 0,8
Regular
Menos de 0,7
Mala

     3. Indicador de Satisfacción. En este indicador se relacionan tres variables: el nivel de satisfacción que los usuarios tienen con los aprendizajes proporcionados por el programa (GA), la conformidad que presentan hacia el proyecto del programa (GC) y en tercer lugar, el grado de utilidad de los aprendizajes proporcionados por el propio programa.

Variables Valores Descripción
GA
4
Mucho
3
Bastante
2
Poco
1
Nada
GC
4
Mucho
3
Bastante
2
Poco
1
Nada
GU
4
Mucho
3
Bastante
2
Poco
1
Nada


Los valores que puede obtener este indicador son:

Valores de IOB Valoración
0,75 o más
Buena
Entre 0,5 y 0,74
Regular
Menos de 0,5
Mala


5. Indicadores de contexto

1. Indicador de Hábitat. En este indicador se pone en relación el hábitat del usuario y de sus progenitores. Este indicador tiene como objetivo señalar una movilidad del medio rural al urbano o viceversa.

MU: Habitat del usuario. Puede tener dos valores 1 (rural) y 2 (urbano).
k: Variable de ponderación que puede tener dos valores 1 (rural) y 2 (urbano).
MM: Habitat madre del usuario. Puede tener dos valores 1 (rural) y 2 (urbano).
MP: Habitat padre del usuario. Puede tener dos valores 1 (rural) y 2 (urbano).

Los valores que puede obtener este indicador son:

Valores de IMED Valoración
2,6
Hay un cambio de hábitat del medio rural al urbano con respecto a uno de los progenitores
2
Permanencia en el medio urbano del usuario con respecto a los progenitores
1
Permanencia en el medio rural del usuario con respecto a los progenitores
0,6
Hay un cambio de hábitat del medio urbano al rural con respecto a uno de los progenitores


2. Indicador de Nivel Cultural. En este indicador se pone en relación el nivel cultural del usuario y de sus progenitores (estimado a través del nivel de estudios). Este indicador tiene como objetivo señalar el incremento o descenso del nivel cultural con respecto a sus progenitores.

NEU: Nivel de estudios del usuario. Puede tener cuatro valores: 1 (Sin estudios), 2 (Estudios primarios, EGB, FP1, ESO), 3 (Estudios medios, BUP o FP2), 4 (Estudios superiores).
NEM: Nivel de estudios madre del usuario. Puede tener cuatro valores: 1 (Sin estudios), 2 (Estudios primarios, EGB, FP1, ESO), 3 (Estudios medios, BUP o FP2), 4 (Estudios superiores).
NEP: Nivel de estudios padre del usuario. Puede tener cuatro valores: 1 (Sin estudios), 2 (Estudios primarios, EGB, FP1, ESO), 3 (Estudios medios, BUP o FP2), 4 (Estudios superiores).

Los valores que puede obtener este indicador son:

Valores de ICUL Valoración
Mayor de 1
Incremento en el nivel de estudios y cultural del usuario con respecto a los progenitores
1
Se mantiene el nivel de estudios y cultural del usuario con respecto a los progenitores
Menor de 1
Decremento en el nivel de estudios y cultural del usuario con respecto a los progenitores


3. Indicador de Nivel Económico. En este indicador se pone en relación el tipo de trabajo del usuario con el de sus progenitores. Este indicador tiene como objetivo señalar el incremento o descenso del nivel socioeconómico respecto a sus progenitores.

TTU: Tipo de trabajo del usuario. Puede tener catorce valores: 1 (Parados), 2 (Jubilados), 3 (Estudiantes), 4 (Amas de casa), 5 (Obrero), 6 (Administrativos), 7 (Funcionario escala básica), 8 (Funcionario escala media), 9 (Funcionario escala superior), 10 (Pequeño empresario), 11 (Docentes), 12 (Profesiones liberales), 13 (Directivo), 14 (Gran empresario).
TTM: Tipo de Trabajo de la madre del usuario. Puede tener catorce valores: 1 (Parados), 2 (Jubilados), 3 (Estudiantes), 4 (Amas de casa), 5 (Obrero), 6 (Administrativos), 7 (Funcionario escala básica), 8 (Funcionario escala media), 9 (Funcionario escala superior), 10 (Pequeño empresario), 11 (Docentes), 12 (Profesiones liberales), 13 (Directivo), 14 (Gran empresario).
TTP: Tipo de Trabajo del padre del usuario. Puede tener catorce valores: 1 (Parados), 2 (Jubilados), 3 (Estudiantes), 4 (Amas de casa), 5 (Obrero), 6 (Administrativos), 7 (Funcionario escala básica), 8 (Funcionario escala media), 9 (Funcionario escala superior), 10 (Pequeño empresario), 11 (Docentes), 12 (Profesiones liberales), 13 (Directivo), 14 (Gran empresario).

Los valores que puede obtener este indicador son:

Valores de IECO Valoración
Mayor de 1
Incremento en el nivel económico del usuario con respecto a los progenitores
1
Se mantiene el nivel de económico del usuario con respecto a los progenitores
Menor de 1
Decremento en el nivel económico del usuario con respecto a los progenitores


6. Un ejemplo: utilización de un indicador sintético
    El objetivo de este trabajo son los indicadores sintéticos, los cuales nos ayudan a planificar, jerarquizando los territorios en función de la necesidad social. Para realizar esta tarea debemos (a) ponderar los indicadores (asignarles un "peso" a cada uno de ellos) para que según el posicionamiento de cada territorio (o de cada instalación o programa) en función de cada uno de los indicadores resulte una clasificación general de los territorios (o de las instalaciones o de los programas).

     Para construir un indicador sintético debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  1. No se puede construir un indicador sintético con dos indicadores en que uno es la causa del otro.
  2. No deben agruparse dos indicadores en el que uno sea parte del otro.
  3. No se deben agrupar indicadores que persigan objetivos diferentes.
  4. Los indicadores solo pueden agruparse cuando la unidad de medida es la misma.
  5. El indicador debe poseer una amplitud de valores suficiente para discriminar las distintas zonas (o instalaciones o programas).
  6. El indicador sintético debe contener un indicador (el más representativo teóricamente y/o que posea la correlación más elevada con los otros) de cada uno de los aspectos estudiados.

     El trabajo que nosotros presentamos aquí está referido a la evaluación de los programas de actividad física municipales de Málaga capital. El indicador sintético que hemos utilizado estaba compuesto de los siguientes indicadores: el número de usuarios y la satisfacción global.

     Se tuvieron en cuenta la totalidad de las instalaciones municipales, 11 en total. En cada indicador se ordenaban las instalaciones en función de la puntuación obtenida, asignándole puntuaciones del 1 al 9. En el caso del número de usuarios se le asignaba el 9 a la instalación con mayor número de usuarios, a la siguiente el 8 y así sucesivamente. En el caso de la satisfacción global se actúo de manera inversa, se le asignaba el 9 a la instalación con la puntuación más baja, el 8 a la siguiente, etc.

     Una vez asignados todos los valores a cada uno de los índices, se suman las puntuaciones otorgadas a cada uno de los índices. El segundo paso (ver Tabla 3) consiste en ordenar cada una de las instalaciones en función de la puntuación obtenida.

Tabla 2. Elaboración índice sintético general
Instalación Nº usuarios Satisfacción global Total
CIUDAD JARDIN
MONTES DE OCA
TIRO PICHON
EL TORCAL
MIRAFLORES
EL PALO
CARRANQUE
GUINDOS
GAMARRA
9
4
5
6
1
7
8
2
3
5
1
4
3
7
6
8
2
9
14
5
9
9
8
13
16
4
12


Tabla 3. Tabla de jerarquización
Instalación Total Porcentual Nº de orden
CARRANQUE
CIUDAD JARDIN
EL PALO
GAMARRA
TIRO PICHON
EL TORCAL
MIRAFLORES
MONTES DE OCA
GUINDOS
16
14
13
12
9
9
8
5
4
177.8
155.6
144.4
133.3
100
100
88.9
55.6
44.4
1
2
3
4
5
6
7
8
9

     La puntuación porcentual se obtiene: (a) se asigna el 100 al valor medio (en este caso el valor mayor alcanzado puede ser 18, por tanto el valor medio es 9); (b) se estima la razón correspondiente, esto es

     Esta ordenación jerárquica, en función del índice sintético, nos puede ayudar como señalábamos al principio en la planificación de la distribución de los recursos entre los distintos programas o las distintas instalaciones. En este caso, la instalación de Arranque debería tener mayor asignación de medios, a continuación el polideportivo de Ciudad Jardín y así sucesivamente. Esta puntuación porcentual (p.e. dividida por 100) además podría ser utilizada como peso de este indicador para otras estimaciones.

     La utilización de índices sintéticos puede ser un análisis complementario junto al PERT (Anguera y Sánchez Algara, 1993) y las técnicas de compensación temporal (Hernández Mendo y Anguera, 1999) en la planificación y evaluación de los programas de actividad física.


Nota

  1. Las abreviaturas que aparecen en la figura 1 corresponden a las siguientes variables: FI (Formación Inicial), ED (Experiencia Docente), CP (Integración en Plantilla), AP (Actualización Presente), AF (actualización Futura),NHTP (Número de Horas del Total de los Programas), EP (Elaboración Proyecto), PN (seguimiento normativo), DP (Seguimiento en la práctica), VP (evaluación del programa de acuerdo a las necesidades), GA (Aprendizajes actuales), GC (Grado de Conformidad), GU (utilidad de los aprendizajes), k (constante medio con valores 1 ó 2), MU (Medio del Usuario), MM (Medio Madre Usuario), MP (Medio Padre Usuario), NEU (Nivel de Estudios Usuario), NEM (Nivel de Estudios Madre), NEP (Nivel de Estudios Padre), TTU (Tipo Trabajo Usuario), TTM (Tipo Trabajo Madre), TTP Tipo Trabajo Padre).


Referencias



| inicio |


Otros artículos:
de Antonio Hernández Mendo | sobre Psicogía Aplicada al Deporte

  www.efdeportes.com/
www.efdeportes.com · FreeFind
   
revista digital · Año 5 · Nº 18 | Buenos Aires, febrero 2000  
© 1997/2000 Derechos reservados