efdeportes.com
Caracterización de la modalidad de Xare (Trinquete)

 

*Vicerrectora de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

**Entrenador de Pelota Vasca y Profesor Adjunto de la Universidad

de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, La Habana

(Cuba)

Dra. C. Mélix Ilisástigui Avilés*

Lic. Camilo Valdés Frías**

galfisa@ceniai.inf.cu

 

 

 

 

Resumen

          En la práctica de la Pelota Vasca y sus modalidades en Cuba, se observa como tendencia la improvisación en la programación del entrenamiento deportivo. Por tal motivo, dirigimos nuestra investigación al estudio y aplicación de los indicadores que permiten la caracterización de la modalidad de Xare, que tiene como escenario físico el trinquete. Nuestro propósito al caracterizar la modalidad de Xare (Trinquete), es contribuir como punto de partida a la realización necesaria e impostergable del diseño del Programa de Preparación del Deportista de la Pelota Vasca en todas sus modalidades, aplicando los reconocidos y validados indicadores para caracterizar los deportes de los profesores Alfredo Ranzola y Mirta Echavarría y aplicando el paradigma de la Investigación Acción Participativa en el análisis y verificación de los mismos. Esperamos que los resultados obtenidos sirvan de referencia lógica y metodológica, no sólo a entrenadores y directivos, sino al propio pelotari, practicante activo de esta singular modalidad Vasca.

          Palabras clave: Xare (Trinquete). Pelota Vasca. Preparación del deportista.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 179, Abril de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Las primeras publicaciones de la Pelota Vasca datan del siglo XIII y tiene un origen francés de un juego llamado “Jeu de Paume”, fue el principal aporte de los vascos a la evolución de los juegos, se dio con el desarrollo del juego de pelota contra la pared.

    Share es una palabra vasca que significa red (en Francés Xare), esta herramienta obtiene este nombre ya que consiste en una especie de raqueta de madera con una red no tensa.

    Consiste en lanzar la pelota tras una ligera retención, lo que produce un juego vivo, rápido y muy espectacular. Sin embargo, a pesar de su belleza es de las menos conocidas y practicadas, debido en parte a lo difícil que es, ya que se requiere de una buena técnica para el manejo de esta herramienta.

    También es conocida como raqueta argentina, ya que emigrantes vascos que llevaron a América esta modalidad vieron como allí era muy bien acogida, sobre todo en Argentina, donde el Xare fue perfeccionado al ser construido por fabricantes profesionales y no por aficionados al juego, como hasta entonces.

    Esta modalidad solo se practica en el trinquete, y sus mayores especialistas son Francia y España. Vale destacar las medallas de bronce obtenidas por nuestro país en los más recientes mundiales de mayores.

    Desde su introducción en Cuba, los pelotaris juveniles de la modalidad de Xare en Cuba, provienen de la modalidad de 20 metros o el llamado frontón cubano, seleccionándose a aquellos que en esos momentos, muestren aptitudes para empezar a practicar algunas de las sus modalidades oficiales; es así que su enseñanza en la preselección nacional comienza desde cero y se sustenta fundamentalmente en la empírea, al no contar con literatura especializada, ni ningún tipo de material de consulta como lo son para otros deportes los Programas de Preparación del Deportista; a pesar de ello se han tenido resultados deportivos ubicados en los primeros lugares a nivel internacional, aunque por las condiciones técnico metodológicas mencionadas no se pueda garantizar la sostenibilidad de estos resultados en el tiempo ni la racionalidad en la preparación de la reserva deportiva hacia el alto rendimiento; De los planteamientos anteriores dieron el sustento para que el autor planteara que la caracterización teórica de la modalidad de Xare será el punto de partida para la confección de un futuro Programa de Preparación del Deportista para pelotaris de Xare.

Desarrollo

Características la actividad competitiva del Xare como modalidad de la Pelota Vasca

Indicadores que caracterizan la actividad competitiva del Xare

    Para poder definir los indicadores que caracterizan al Xare como deporte es preciso primeramente conocer cómo se inserta en las diferentes clasificaciones de deportes realizadas por los diversos autores.

    Teniendo en cuenta las diferentes clasificaciones en el deporte desde diferentes puntos de vista, son variadas las maneras de plantear su clasificación, las que presentan una cuota de originalidad a partir de la posición teórica de la que han partido sus autores.

    Autores como Donskoi (1971), Lanier (1985), hacen su clasificación por grupos de deportes: Deportes de Coordinación y Arte Competitivo, Deportes de Resistencia y Deportes de Fuerza Rápida.

    Ambos autores, basan su análisis en lo fundamental, en las características psicológicas: capacidad de autorregularse, un elevado nivel de aspiración al rendimiento, como consecuencia de la alta motivación que debe poseer el deportista para enfrentar la monotonía y los estados desfavorables, satisfacción de las exigencias que se le plantean a la calidad de ejecución de todos los movimientos, valoraciones estilistas y estéticas, predominio de las acciones psicomotoras, la elegancia, el virtuosismo y la creatividad como factores de alto grado de significación para el éxito competitivo. Además de tener en cuenta el desarrollo del ritmo y la coordinación en las ejecuciones de las acciones técnicas que caracterizan la actividad, la diferenciación precisa del esfuerzo y la valoración del tiempo, la distancia en que se realiza el evento, la frecuencia, fuerza y rapidez para la ejecución de cada una de las acciones que conforman la estructura de la actividad y por el carácter cíclico de los movimientos.

    De acuerdo con Hechavarría (2007), citando a Ranzola, en su libro Lo que todo entrenador deportivo o director técnico debe saber hacer, los conocimientos que éstos deben tener sobre su deporte que les permiten caracterizarlo desde el punto de vista teórico son:

  • Tipos de movimientos.

  • Frecuencias en competencias.

  • Duración de los movimientos.

  • Capacidades físicas predominantes.

  • Duración del evento.

  • Rango de tiempo efectivo de trabajo.

  • Duración del descanso.

  • Frecuencia en competencias.

  • Régimen de trabajo muscular.

  • Sistema energético predominante.

  • Rangos de frecuencia cardiaca.

  • Descansos Inter-encuentros.

  • Rangos de lactato.

  • Cualidades psicológicas.

  • Porcentaje de grasa permisible, masa muscular activa y Composición corporal idónea.

  • Músculos que intervienen en la actividad competitiva.

    Un criterio más, para agrupar a los deportes consiste en considerar si son ontogenéticos o filogenéticos. Los deportes ontogenéticos se vinculan a los movimientos naturales del hombre como correr, saltar y lanzar. Los deportes filogenéticos son aquellos deportes que evolucionaron de otros deportes, o se crearon a partir del desarrollo tecnológico, como el automovilismo, el ciclismo, el tiro con pistola etc.

    Luego del análisis de los criterios expuestos por los autores citados con respecto a cómo se desarrolla la realización de una caracterización de un deporte determinado, con sus respectivos indicadores, se considera que los indicadores de Hechavarría (2007), citando a Ranzola en su libro Lo que todo entrenador deportivo o director técnico debe saber hacer, son los que realmente tributan para la realización de esta caracterización de Xare, trinquete como escenario físico. Estos indicadores contienen parámetros a medir que coinciden con las necesidades de este deporte.

Características la actividad competitiva del Xare

    Las acciones del Xare durante el ejercicio competitivo tienen formas muy variadas que comprometen a muchos segmentos corporales, tanto en su reiteración, como en su forma de manifestación, siendo el carácter explosivo de los movimientos lo que resulta común en todos los casos.

    El Xare, es un juego que consiste en hacer rebotar la pelota en las paredes utilizando diferentes efectos que se le pueden imprimir a través de toda una variedad de lances. La práctica de este deporte exige al mismo tiempo, una gran movilidad, destreza, agilidad mental, excelente coordinación psicomotora y una adecuada preparación físico-deportiva.

    Debido al dinamismo de sus acciones competitivas, este deporte posee una infinidad de movimientos, entre los que se destacan: los desplazamientos a intensidad moderada y máxima. Estos se producen debido a la lejanía existente entre la pelota y el pelotari, por lo que este último va a tratar de alcanzarla en la menor cantidad de tiempo posible, para luego posicionarse y realizar la ejecución técnica precisa. Todo ello depende del lugar en que pique la pelota, a mayor cercanía con el atleta, preponderará el desplazamiento moderado y a mayor lejanía, se recurrirá al desplazamiento a máxima intensidad.

    La variabilidad de desplazamientos en este deporte es ostensible. Pueden ser hacia atrás, al frente y laterales. Los más frecuentes son los frontales y los traseros, puesto que son donde el adversario ejecuta las jugadas ofensivas, por ejemplo: pelotas que dan en el fraile o tambor, dos paredes, pelotas dirigidas hacia la zona de rebote pasado por el tejadillo, arriba de chapa por dentro o por fuera y cruces; esta es la razón del predominio de estos desplazamientos.

    En el juego también se ejecutan saltos a media, baja y alta altura, ya que existen momentos en los que el pelotari debe defender pelotas lanzadas por el contrario con el objetivo de pasarlo y obtener el tanto mediante esta jugada.

    Los lanzamientos son realizados atendiendo al tipo de jugada estratégica que realice el pelotari. Estos se identifican por ser por encima, por debajo del hombro (en forma de gancho) y lateral; por ejemplo: el lanzamiento lateral es el más utilizado para el saque, ya que con este, se alcanza un mejor ángulo y la pelota obtiene mayor velocidad, logrando, de esta forma, que el delantero contrario pueda restar con dificultad

    Al igual que en casi todas las modalidades de la Pelota Vasca, en la especialidad de Xare, el tiempo por pausa o tiempo no jugado va a ser mayor que el tiempo real de juego. La razón estriba, en que al terminar de disputarse un tanto, los pelotaris realizan un ritual, consistente en hacer picar la pelota contra el piso. La variación del tiempo no jugado es aproximadamente de 27 minutos y la de tiempo real de juego es de 20 minutos. Hay que tener en cuenta, que estos tiempos pueden experimentar alteraciones.

    El promedio por punto en disputa, puede obtenerse por la variabilidad del tiempo. Este promedio oscila sobre los 15 segundos hasta 2 minutos como máximo.

    En observaciones preliminares realizadas por el autor de esta investigación ha podido comprobar la existencia de un predominio pelotaris diestros, razón por lo cual, el semiplano derecho va a ser el más usado. Este posee mayor fuerza, destreza técnica en comparación con el izquierdo. Al analizar los resultados de estas observaciones se determina que la frecuencia con que se empleó el semiplano izquierdo fue 36 veces en el partido, por supuesto, esta cifra va a ser menor que el derecho, siendo éste utilizado 89 veces.

    Uno de los pilares más importantes del juego, lo constituyen los desplazamientos. Ellos informan sobre la cantidad de metros que un pelotari recorre en un partido, lo que posibilita la correcta implementación de las cargas en los tipos de resistencia para lograr una mejor eficacia. En las observaciones anteriormente mencionadas el mayor número de desplazamientos fueron los correspondientes a los frontales con una cantidad de 513 metros; posteriores a estos, están los laterales con un total de 320 metros y el último lugar, corresponde a los desplazamientos hacia atrás, con 316 metros recorridos, para un total de 1,149 metros.

    Las capacidades físicas predominantes en la modalidad de Xare son:

  • Fuerza explosiva: Esta capacidad prevalece a lo largo de casi todo el partido, debido a que cada vez que un jugador lanza la pelota ésta se manifiesta, localizándose después de que el atleta esté estático y en condiciones para ejecutar el lanzamiento de la pelota. Esta fuerza puede durar hasta 23 centésimas de segundo.

  • Resistencia a la fuerza: Es apreciable constantemente debido a la necesidad de resistencia que debe tener el pelotari para poder lanzar la pelota con la misma fuerza o intentar conservarla a lo largo de todo el partido.

  • Rapidez de reacción: Esta capacidad física es imprescindible en cada jugador, siendo ésta simple o compleja. En el caso de esta modalidad prepondera la compleja, debido a que este tipo de rapidez contempla el movimiento en disímiles direcciones. El momento en el que mejor se aprecia esta capacidad, es en la que el pelotari debe reaccionar a tiempo para alcanzar la pelota lanzada por el adversario en el menor tiempo posible.

  • Rapidez de traslación de los movimientos: Este tipo de rapidez utiliza como sustrato energético predominante el ATP muscular y el creatin fosfato, ya que su tiempo de duración es de 10 segundos de trabajo. Su objetivo fisiológico es desarrollar la capacidad del organismo para trasladarse de un lugar a otro en el menor tiempo posible: en esta modalidad prevalece su desarrollo, generalmente, en arrancadas cortas y carreras de máxima velocidad.

  • Coordinación: La significación de la coordinación en un juego es ostensible debido a su papel protagónico en la realización de las diferentes jugadas como son: lanzamientos con giros de cadera y posteriormente la salida de la pelota, cuando el pelotari está obligado a correr de espalda para ubicar la posición de la pelota sobre el tejadillo.

Conclusiones

  1. El propósito al caracterizar la modalidad de Xare (Trinquete), es contribuir como punto de partida a la realización necesaria e impostergable del diseño del Programa de Preparación del Deportista de la modalidad de Xare trinquete, aplicando los reconocidos y validados indicadores para caracterizar los deportes de los profesores Alfredo Ranzola y Mirta Echaverrría y aplicando el paradigma de la Investigación Acción Participativa en el análisis y verificación de los mismos.

  2. Esta caracterización es de suma importancia ya que facilita mediante los resultados una mayor descripción de las acciones competitivas de este deporte como son los desplazamientos recorridos hacía varias direcciones, cantidad de golpeos por cada semiplano corporal, tiempos de juegos, etc.

Bibliografía

  • Barbany, J. R. (1990). Fundamentos de fisiología del ejercicio y del entrenamiento. Barcelona.

  • Beaskoetzea, G. (1996). Manual de Cesta Punta. p. 134.

  • Bompa, T. (1994). Theory and Methodology of Training. Ed. by Orietta Calcina. Canadá.

  • Colectivo de autores (1991). Documento Científico. Edit. Centro de documentación e informática del deporte.

  • Colectivo de autores. (1996). Programa de preparación del deportista. Pelota Vasca. Edit. Comisión Nacional. Ciudad de la Habana, p. 31.

  • Donskoi, D.; Zatsiorki, V. (1988). Biomecánica de los ejercicios físicos. Ed. Raduga. Moscú.

  • Ferinnac, A. (1965). Las necesidades de adaptación de los atletas. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

  • López Chicharro, J. Fisiología del ejercicio. Ed. Panamericana.

  • Forteza, R. A. (1988). Teoría y Metodología del entrenamiento deportivo. Edit. Científico-Técnico, p. 84.

  • García, J. M. y cols. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo principios y aplicaciones. Ed. Gymnos. Madrid.

  • García, J. Navarro, M y Ruiz, J. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Madrid: Ed. Gymnos.

  • Grosser, M.; Neumaier, A. (1986). Técnica de Entrenamiento. Teoría y práctica de los deportes. Ed. Martínez Roca. Barcelona.

  • Harre, D. (1987). Teoría del Entrenamiento Deportivo. Ed. Científico-Técnico. Ciudad de La Habana.

  • Hernández, J. (1998). Fundamentos del Deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. Ed. INDE. Barcelona.

  • Kirkov, G. (1979). Teoría y métodos de la educación física. Ed. Medicina y Fisicultura. Sofía.

  • Matveev, L. (1983). Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Ed. Raduga. Moscú.

Otros artículos sobre Deporte para todos

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 179 | Buenos Aires, Abril de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados