efdeportes.com

Gimnasia laboral empresarial: un camino hacia la prevención
de lesiones osteomusculares en el marco de la legislación
colombiana en salud ocupacional

 

Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia (UPTC)

Tunja, Boyacá

(Colombia)

Fredy Esteban Aperador Mancipe

aperfredy@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Este estudio estableció los efectos de un programa de Gimnasia Laboral en el marco de la legislación colombiana en salud ocupacional y como dichos programas pueden contribuir a la disminución de riesgos de desórdenes músculo esquelético (DME). Se tomo como base el estudio realizado en el 2011 en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia acerca de la prevención de Lesiones osteo-musculares en trabajadores de la Universidad en donde se aplicó un diseño cuantitativo, cuasi experimental. Se intervinieron grupos con frecuencias de dos sesiones por semana, con una duración variable de 10 minutos a 20 minutos cada una. Se realizaron trabajos de fortalecimiento muscular, flexibilidad, resistencia, coordinación y lateralidad además de integrarlo con la lúdica y la relajación. La muestra inicial fue de 98 personas y la final de 131. Se baso el estudio en la verificación de si era posible realizar este tipo de programas desde la legislación colombiana ya que aunque se demostró con el estudio anteriormente mencionado que la gimnasia laboral efectivamente reduce los índices de los DME. Se encontró que la legislación colombiana en cuanto a la práctica de actividad física en horas laborales es muy precaria, ya que las leyes son obsoletas y no se ha dado un proceso de actualización de ellas, aunque se demostró que con las leyes existentes es posible realizar programas encaminados a mejorar la calidad de vida y la salud de los trabajadores.

          Palabras clave: Gimnasia laboral. Salud ocupacional. Lesiones osteomusculares.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La salud ocupacional en Colombia se remonta a la época prehispánica (1820) hasta 1995 año en el cual fueron dispuestas las últimas normativas y que aun continúan en vigencia. La salud ocupacional colombiana propende por crear ambientes saludables y seguros para sus trabajadores siendo una labor en la cual se han enfocado las empresas colombianas apoyadas por las ARP y los programas de medicina preventiva. La salud ocupacional se encarga por prevenir, conservar y mejorar la salud de las personas en su entorno laboral.

    Esta comprobado que la actividad física mejora las capacidades del individuo, incrementa la auto-estima, previene riesgos profesionales relacionados con el estrés y la falta de atención por parte de los empleados y provee una experiencia social positiva a quien lo practica. Sin embargo, la falta de este puede provocar enfermedades, obesidad e implicaciones que pueden impedir un desempeño adecuado en las actividades diarias y en la actividad laboral.1

    La gimnasia laboral como herramienta para prevenir las lesiones ha sido utilizado por empresas alrededor del mundo, los empleadores cada vez más se están preocupando por contar con programas especializados para prevenir la aparición de lesiones en los trabajadores, esto debido a que les resulta más económico prevenir que curar y esto se ve reflejado en una mayor productividad y desempeño en el trabajo.2

    Según la Federación de Aseguradoras Colombianas (Fasecolda), en la actualidad colombiana los empleados viven cada día más estresados y están propensos a sufrir múltiples lesiones debido a los diversos trabajos a los que se ven expuestos, el 80.8% de las enfermedades profesionales que se presentan a nivel laboral corresponden a lesiones Osteomusculares, una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros,3 por tal motivo se adelanto una investigación en el departamento de Boyacá (Colombia), con los trabajadores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con la implementación de un programa de Gimnasia Laboral, el cual demostró que se pueden prevenir dichas lesiones con la actividad física regular en el trabajo.4

    En Colombia un país en donde el emprendimiento y la creación de nuevas empresas está creciendo en un ritmo acelerado, es de gran importancia la inclusión de espacios sanos en programas de gimnasia laboral que permitan la práctica de actividades físicas en el lugar de trabajo, los cuales tendrán influencia en el mejoramiento de las relaciones laborales y la calidad de los procesos productivos, todo ello en el marco de la legislación Colombiana en políticas de salud ocupacional; propendiendo así por una estabilidad laboral, saludable, psicosocial y económica de las empresas colombianas.

Antecedentes

    Según el estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la incidencia mundial de enfermedades profesionales (EP) realizada en el 2007, las EP ascendieron a los 35’000.000 al año, de las cuales el 35 % se tornan crónicas, el 10% genera incapacidad permanente y el 1% causan la muerte. Otras estimaciones de la OIT indican que al año ocurren 1.640.000 muertes por enfermedades relacionadas al trabajo este índice repercute al 4% ($ US 1.250.000 millones para el año 2001) del producto interno bruto (PIB) el cual se pierde a consecuencia de accidentes de trabajo (AT) y las EP.

    En Venezuela la tasa de las EP, hacienden al 76% trastornos músculo esqueléticos, 14% mentales y de comportamiento, y el 13% afecciones pulmonares. En Colombia el 80.8 % de las les EP corresponden a lesiones osteo musculares de las cuales el 44.8 es consultada por hombres lo que indica que las mujeres colombianas son más propensas a sufrir este tipo de EP debido a las diversas cargas a las que se ven expuestas en su trabajo.5

    Otros estudios en Colombia indican que de 6.160.427 trabajadores el 33% de estos presentan dorsopatías, cifras alarmantes que corresponden a la misma zona corporal afectada, los dolores de cuello y espalda son unas de las primeras 10 causas de consulta al médico de las cuales 521 eran hospitalizados y 1872 fueron ambulatorios, las recomendaciones medicas para estos pacientes fueron principalmente realizar actividad física en un 32.67% y en un 16.85% se les recomendó reducir su peso.6

    En el centro oriente Colombiano se realizaron estudios en el departamento de Boyacá, nos muestran una alta incidencia de muertes al año: mueren 1029 hombres y 936 mujeres de los cuales el 57% de estas correspondientes a muertes no determinadas. La población Boyacense no realiza actividad física, esto se ve demostrado en el análisis de la situación de salud pública en Boyacá 2010, este estudio arroja datos de que solo un 23% de personas en el departamento realiza actividad física vigorosa y tan solo un 16.8 % de personas en edad laboral realizan actividad física moderada.

Referente teórico

Gimnasia laboral

    El trabajo industrializado, mecanizado y automatizado, está orientado a una búsqueda desenfrenada por alcanzar el mayor rendimiento y por mejorar la calidad de los productos. En consecuencia la competitividad del mundo moderno torna la existencia del ser humano cada vez más estresante y acaba por comprometer la calidad de vida y la salud del trabajador La Gimnasia Laboral es la realización de un programa de ejercicios que desarrollan la flexibilidad, la tonicidad y la conciencia corporal y que son diseñados según la necesidad de la organización. Este programa se realiza en un curso regular, con una frecuencia de tres veces por semana de acuerdo con las necesidades emergentes de cada institución.

    En la actualidad cada vez más los directivos y los empleados, van conociendo y tomando conciencia acerca de la importancia del ejercicio físico para alcanzar un mejor bienestar. Muchos de ellos han encontrado en la práctica de la gimnasia (acondicionamiento físico, fitness, yoga, musculación, aeróbic, fútbol, etc.) antes o después de la jornada laboral como método eficaz para combatir el estrés, el cansancio mental y una forma de mantener el cuerpo, además de cuidar del colesterol, triglicérido, obesidad etc., y evitar enfermedades futuras.

    Para compensar los esfuerzos diarios de los trabajadores; movimientos repetitivos, posturas incorrectas, ausencia de movimientos etc., recurrir a la gimnasia laboral es una forma eficaz de prevenir o atenuar los daños que pueden originar de las actividades laborales.

La Gimnasia laboral y el puesto de trabajo

    Sería muy complicado realizar una gimnasia laboral adecuada a cada trabajador de forma individual por lo tanto debemos englobar el trabajo en tres grupos diferenciados cada uno de ellos según el tipo de trabajo a desempeñar:

  • Grupo A: Trabajadores que ejecutan tareas con un manejo de carga elevado.

  • Grupo B: Aquellos que permanezcan sentados la mayor parte de su jornada laboral.

  • Grupo C: Trabajadores que permanecen de pie y de forma estática.

La incorporación de la actividad física y el deporte en el mundo empresarial

    La práctica de actividad física y deporte de una forma reglada por parte de las personas tiene una serie de beneficios sobre el organismo, que pueden ser:

  • Nivel fisiológico

  • Nivel psicológico

  • Nivel social

    Estos beneficios que conlleva la práctica reglada de actividad física y el deporte sobre la salud y la calidad de vida de las personas se puede extrapolar a las actividades o funciones que el trabajador desempeña en su vida diaria. De este modo la práctica de actividad física y deporte por parte de los trabajadores de una empresa también pueden llevar beneficios al mundo empresarial y a su salud personal.

Causas de las lesiones músculo esqueléticas

    La mayoría de los casos resulta casi imposible saber con precisión el origen o causa, que ha producido la lesión. Debido a que este tipo de lesiones generalmente son consecuencia de un cúmulo de factores externos e internos al trabajador. Otra de las características por las cuales es difícil diagnosticar el origen de la lesión, se debe al tiempo que tarda en aparecer la lesión, es decir, las lesiones músculo esqueléticas son producidas por micro traumatismos, que por sí solos pueden que no tengan mucha importancia pero que repetidos sucesivamente y durante mucho tiempo conllevan a la aparición de una lesión de mayor gravedad, es lo que se denomina una “lesión por estrés”.

    De este modo, las lesiones músculo esqueléticas que padecen los trabajadores, la mayoría de las veces, son consecuencia de los siguientes factores:

  • Exceso de sedentarismo en el desempeño de sus funciones.

  • Vicios posturales adquiridos.

  • Un trabajo físico excesivo.

  • A una ejecución mecánica incorrecta de la tarea que realiza.

  • A una manipulación manual de las cargas incorrecta.

Legislación colombiana en salud ocupacional

  • Resolución 001016 de 1989, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.

  • Art 10 numeral 16: Promover actividades de recreación y deporte.

  • Art 15: Para la evaluación de los programas de Salud Ocupacional, por parte de las entidades competentes de vigilancia y control

  • Ley 9a de 1979: Es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia. Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.

  • Ley 100 de 1993 de régimen de seguridad social integral.

  • Decreto 1832 del 03 de agosto de 1994 numeral 31, 37, 42, por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.

  • Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos objetivos buscan:

    • Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores

    • Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional

    • Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud Ocupacional y el esquema de administración de Salud Ocupacional a través de las ARP.

  • Ley 181 de 1995 Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte

    • Art. 23. Las empresas con más de 50 trabajadores programarán eventos deportivos, de recreación, culturales y de capacitación directamente, a través de las cajas de compensación familiar o mediante convenio con entidades especializadas.

  • Concordancia: Decreto 1127 de 1991.

Metodologia

    Se realizó un estudio con un diseño cuantitativo cuasi experimental (Polit & Ungler, 2000, p.182). Es un estudio de “grupos múltiples” ya que había que englobar el trabajo en tres (3) grupos diferenciados cada uno de ellos según el tipo de trabajo a desempeñar esto debido a que sería muy complicado desarrollar un plan de gimnasia laboral a cada trabajador por separado, administrativamente así están dispuestos, pues pertenecían a dependencias distintas y las características de los trabajadores intervenidos en los grupos denotaban una gran heterogeneidad.

    Se nota entonces que la selección de los sujetos no fue aleatoria, pues los grupos fueron intervenidos según su conformación natural o administrativa, además los grupos no son ni homogéneos ni equivalentes. En síntesis se aplicó un diseño cuantitativo, cuasi experimental, con pre-test y pos-test; dadas la cantidad y particularidad de los grupos, se propone la denominación de “grupos múltiples”.

    El programa de Gimnasia Laboral se aplicó con los empleados de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC, Boyacá) dentro de su puesto de trabajo, sin discriminación alguna; estos grupos de trabajadores se seleccionaron según la distribución administrativa, y fueron asignados por la Oficina de Salud Ocupacional de la UPTC. La intervención como tal se diseñó para que en cada una de las sesiones de trabajo se realizaran actividades de flexibilidad, movilidad articular, relajación, postura y lúdica.

Resultados

    Con un total de 98 personas evaluadas inicialmente, la mayor parte del grupo intervenido son mujeres (88.78%); hombres un 11.22%. El rango de edad de mayor prevalencia es de los 31-40 años con un 41.83% seguido por las edades de 20-30 años con un 27.55% (Ver Tabla 1).

Tabla 1. Generalidades

    Se indagó si los trabajadores realizaban algún tipo de actividad física con el fin de conocer si la población es activa o no (ver tabla 1), atendiendo a las recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud (OMS 2010). La OMS nos indica que para las edades laborales que comprende de los 18 a 65 años es indispensable realizar por lo menos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada o por lo menos 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa esto con el fin de prevenir enfermedades no trasmisibles y mantener el cuerpo en un estado físico adecuado.

    Se encontró en esta población que solo un 45.75% de la población encuestada realiza actividad física sistemática (Ver Tabla 2), lo que indica que la mayor parte de trabajadores son sedentarios lo que influye en la aparición de trastornos osteomusculares, los cuales están relacionados con el trabajo y el bienestar laboral.

    En este grupo de trabajadores también se denotamos que su permanencia diaria frente al computador es en promedio de 7,4 horas, es decir prácticamente el 93% de su jornada laboral, lo cual también puede afectar no solo su salud postural, sino también su salud visual.

Tabla 2. Percepción de los trabajadores en cuanto al dolor

Efectos del programa de Gimnasia Laboral en los DME

    Para establecer los efectos del programa de Gimnasia laboral se realizo nuevamente la encuesta realizada y los post-test de coordinación y lateralidad estos nos arrojaron datos de disminución de dolencias entre un 20% a un 50% respectivamente, esto quiere decir que la inclusión de los programas de gimnasia laboral mejoran el estado de salud de los trabajadores en general.

Discusión

    La inclusión de los programas de gimnasia laboral en el marco de la legislación colombiana es una responsabilidad de empleadores y de las ARP, quienes deben propender por la estabilidad laboral y saludable de los trabajadores colombianos. Se debe reconocer la verdadera carga profesional (EP), así mismo el eje de la prevención debe tener presente no se diagnostica para compensar sino para curar.

    Es necesario entender y abordar los nuevos cambios en la dinámica internacional, poblacional, social y empresarial, al igual que la intervención de un licenciado en educación física o de una persona especialista en actividad física esto permite el intercambio apropiado de conocimientos mediante un proceso de aprendizaje en el que se adquieren hábitos de vida saludable.

    El diagnostico, la intervención y evaluación son importantes a la hora de consolidar programas de gimnasia laboral siendo la evaluación el ítem más importante ya que esta permite un proceso de transformación de los programa, analizando sus fortalezas y debilidades.

    Los resultados del programa aplicado en la UPTC evidencia las reducciones de dolencias a nivel lumbar se redujeron considerablemente estableciendo un precedente en el ambiente laboral esto posibilita la continuidad de sus procesos productivos.

Notas

  1. Organización Mundial para la Salud (2010). Recomendaciones Mundiales Sobre Actividad Física para la Salud. Ginebra, ediciones de la OMS.

  2. Organización Mundial para la Salud (2002). Prevención de Trastornos Músculo esqueléticos en el lugar de trabajo. Genova, ediciones de la OMS.

  3. Velandia, H. (2008). Enfermedad Profesional y su impacto social. Bogotá, FASECOLDA

  4. Aperador, F. (2011). Programa de Gimnasia Laboral Encaminado a la Prevención de Lesiones en los trabajadores de la UPTC. Trabajo de Grado.

  5. Id. nota 3.

  6. Ministerio de la salud Pública. (2011). Tomo III Análisis de la salud Publica en Colombia. Morbilidad y Mortalidad de la Población Colombiana. Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia

Bibliografía

  • Gimnasia y Salud en las empresas. (10 de Mayo de 2006). Recuperado el 28 de Diciembre de 2010, de riie: http://riie.com.ar/?a=46412

  • Practicar Las Pausas Activas Para el Mejor Desempeño. (30 de Octubre de 2010). Recuperado el 12 de Diciembre de 2010, de Vidaok: http://vidaok.com/practicar-pausas-activas-mejor-desempeno.html

  • Burgos, R. (julio de 2008). La Promoción De la Salud Al Interior De las Empresas. Recuperado el 28 de Diciembre de 2010, de Ciencia y Trabajo: http://www.fiso-web.org/imagenes/publicaciones/archivos/2494.pdf

  • Fitness Corporativo. (s.f.). Gimnasia Laboral. Recuperado el 12 de Diciembre de 2010, de Fitness Corporativo: http://www.fitnesscorporativo.com/gimnasia-laboral.php

  • Grima, R. S., & Bugut Calafat, C. (2004). La evolución de los programas de ejercicio físico en el ámbito de la salud. Barcelona: Paidotribo.

  • Kos, B., Teply, z., & Bolrap, R. (2000). Gimnasia 1200 Ejercicios. Buenos Aires: Stadium.

  • Matute, M. (19 de Abril de 2007). Gimnasia Laboral Para Cuidar el Corazón. Recuperado el 28 de Diciembre de 2010, de cinco sentidos: http://www.cincodias.com/articulo/sentidos/gimnasia-laboral-cuidar-corazon/20070419cdscdicst_4/

  • AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (2000).” Informe sobre los Trastornos de la Zona Baja de la Espalda relacionados con el Trabajo”.

  • R.D. 487/1997, de 14 de abril, para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas (B.O.E. de 23 de abril)

  • Organización Mundial Para la Salud. (2004). Prevención de Trastornos Músculo esqueléticos en el Lugar de Trabajo. Recuperado el 28 de Diciembre de 2010, de http://whqlibdoc.who.int/pwh/2004/9243590537.pdf

  • Osorio, J. (s.f.). Ejercicios para hacer en la oficina. Recuperado el 12 de Diciembre de 2010, de Entre Mujeres: http://www.entremujeres.com/vida-sana/fitness/columna-columnista-gimnasia_laboral-ejercicio-trabajo-trabajador-hombro-cuello-columna-espalda-manos-dolor-tension-elongar-relajar-estirar_0_290970902.html

  • Salinas, J., & Vio, F. (2003). Promoción De Salud y Actividad Física En Chile: Política Prioritaria. Pan Am J Public Health, 281-288.

  • Ministerio de la salud Pública. (2011). Tomo III Análisis de la salud Publica en Colombia. Morbilidad y Mortalidad de la Población Colombiana. Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia.

  • Velandia, H. (2008). Enfermedad Profesional y su impacto social. Bogotá, FASECOLDA.

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 173 | Buenos Aires, Octubre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados