efdeportes.com

Efectos de una estrategia de intervención sobre la condición
física relacionada con la salud en escolares adolescentes

 

*Licenciado en Cultura Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Córdoba

Candidato a Magíster en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

de la Universidad de Pamplona. Docente Institución Educativa “Rafael Núñez”

de la Ciudad de Montería

**Ph.D. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Esp. Educación para la

Recreación Comunitaria. Docente Tiempo Completo Departamento de Educación Física

Universidad de Pamplona

Milton Manuel López Sánchez*

millopez28@hotmail.com

Nelson Adolfo Mariño Landazábal**

nlandazabal@unipamplona.edu.co

(Colombia)

 

 

 

 

Resumen

          Con el objeto de evaluar una estrategia de intervención sobre la condición física se llevó a cabo un estudio de corte cuasiexperimental en escolares de grado 9 de la I. E. Rafael Núñez de la ciudad de Montería, para ello se contó con una muestra de 40 estudiantes, 20 para el Grupo Control y 20 para Grupo Experimental, los datos obtenidos a partir de test validados de los diferentes componentes de la CFRS fueron contrastados inter e intragrupo. Los resultados arrojados indican que después de aplicado el plan de intervención aunque mejoraron todos los componentes, las mejoras significativas se dieron en resistencia cardiorrespiratoria valorada a partir de la estimación del VO2 máx. (p<0,05 IC95%) y Porcentaje de Masa Adiposa (p<0,05 IC 95%).

          Palabras clave: Condición física relacionada con la Salud. Resistencia cardiorrespiratoria. Porcentaje de masa adiposa. Plan de intervención. Test físicos.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La valoración de la condición física es de enorme interés en el campo de la Educación Física y el Deporte, investigaciones como la de Ruiz, Rizzo, Wennlof, Ortega, Harro & Sjostrom (2006), muestran “como un aumento de los niveles de ejercicio físico de intensidad moderada pueden dar lugar a muchos beneficios para la salud” aparte de estos beneficios saludables a corto plazo, conviene enunciar que los “hábitos de actividad física en la infancia y la adolescencia suelen mantenerse hasta la vida adulta” (Telama, Yang, Viikari, Valimaki, Wanne y Raitakari, 2005).

    Ortega, Ruiz, Castillo, Moreno, González y Warnberg (2005) consideran estas valoraciones que indican la determinación de la condición física un factor clave en la etapa adolescente ya que esta es una etapa decisiva en el desarrollo humano por los múltiples cambios fisiológicos y sicológicos, puesto que, son considerados elementos importantes para el medio sanitario y educativo aparte del arraigo en lo que tiene que ver con hábitos y costumbres durante esta edad y su prevalencia en el futuro.

    Actualmente algunos autores promueven que un alto nivel de forma física implica una buena respuesta fisiológica de las funciones del organismo, por lo que la condición física constituye un excelente predictor de la expectativa y calidad de vida tal como lo señalan en el desarrollo de diferentes estudios Blair, Kohl, Barlow, Paffenbarger, Gibbons y Macera (1995); Laukkanen, Lakka, Rauramaa, Kuhanen, Venalainen y Salonen (2001); Myers, Prakash, Froelicher, Do, Partington y Atwood (2002); Balady et al (2002); Gulati, Pandey, Arnsdorf, Lauderdale, Thisted y Wicklund (2003); Mora, Redberg, Cui, Whiteman, Flaws y Sharrett (2003). Asimismo, estos conceptos lo corroboran estudios como los de González, Ruiz, Moreno, De Rufino-Rivas, Garaulet y Mesana (2003); Ortega et al (2005) realizados en países como España que demuestran que “en jóvenes de 13 a 18 años un bajo grado de condición física se relaciona de forma directa con un riesgo aumentado de padecer enfermedades cardiovasculares en edades más avanzadas.”

Diseño de la investigación

    Teniendo en cuenta a Hernández, Fernández-Collado, y Baptista (2006) el estudio en mención posee un enfoque cuantitativo y es de tipo experimental pues se pretende con él observar mejoras en los componentes de las variables a partir de la aplicación de un plan de intervención, la cual es objeto de medición a fin de determinar los efectos ocasionados en ella (Hernández et al, 2006: 161). De acuerdo a la clasificación de los experimentos se clasifica como un cuasiexperimento, puesto que no tiene garantizada la equivalencia inicial, ya que no existe asignación aleatoria ni emparejamiento de los grupos debido a que estos se formaron antes del cuasi-experimento.

    La población que fue objeto de intervención en esta investigación corresponde a los estudiantes de Grado 9, de la Institución Educativa “Rafael Núñez”, de carácter oficial de la ciudad de Montería y la muestra es sistemática en la cual se tomaron todos los estudiantes del grado 9-1 como grupo experimental y los de 9-2 como grupo control, obedeciendo la elección a que son los grupos con condiciones similares en cuanto a edad, número de estudiantes, relación de niños y niñas. El diseño estipulado para la investigación se detalla a continuación:

    La recolección de la información se llevó a cabo de forma directa, puesto que, las unidades de análisis fueron sometidas a la aplicación de algunas de las pruebas que hacen parte de la Batería de test Eurofit, para el establecimiento del estado de condición física, esta técnica permite obtener información a partir de la valoración de cada uno de los componentes, ya que ofrecen la información necesaria de acuerdo a su diseño. La aplicación de las pruebas para la recolección de datos se llevó a cabo de la siguiente forma: Pre test: Febrero y Post test: Abril.

    Teniendo en cuenta algunas de las pruebas utilizadas de la Batería Eurofit para medición de la condición física se describirá el procedimiento utilizado para llevar a cabo los test físicos funcionales, de igual forma, la metodología empleada para las valoraciones antropométricas, en este caso porcentaje de masa adiposa para la determinación de la composición corporal.

    Se tomaron tres mediciones por pliegue, si dos mediciones concordaban, se registraba el valor y si las tres eran diferentes se registra la mediana. Las tres mediciones se realizaron de manera alterna, es decir, primero se tomaba una serie completa de los diferentes pliegues, luego una segunda y posteriormente una tercera toma. La información de los pliegues fue utilizada para calcular el porcentaje de masa adiposa (%MA) por medio de la ecuación de predicción propuesta por Slaughter, Lohman, Boileau, Horswill, Stillman y Van Loan (1988):

Salto Horizontal Sin Carrera de Impulso

Test de de abdominal de 30”

    Se registró la velocidad determinada por el último palier alcanzado por el niño, y aplicando la fórmula correspondiente se determinó el VO2 máx de forma indirecta, registrándose en mL*kg-1*min-1 (Leger y Lambert, 1982)

Materiales

Protocolo

Plan de análisis

    Los datos se recolectaron mediante los test ya mencionados en el acápite anterior, se procedió entonces a realizar análisis estadístico haciendo uso del programa SPSS 15 (2006), ampliamente reconocido y utilizado en diferentes investigaciones cuantitativas, este permite, previa alimentación con la información recogida realizar tratamiento de la misma para su posterior análisis.

    Inicialmente se llevó a cabo la comprobación de la normalidad de los datos, en este sentido se determinó que la variable condición física es de tipo continua y por lo tanto se le aplicó prueba paramétrica, luego se calculó a partir de un estadístico de tendencia central la media y desviación estándar, posteriormente cuando ya había conocimiento previo de la normalidad de los datos y teniendo presente la clasificación según la naturaleza de estos se procedió a realizar contrastes de hipótesis (estadística inferencial) en este caso se aplicó la Prueba T para muestras independiente cuando eran Intergrupos, es decir, Grupo Control vs Grupo Experimental y Prueba T para muestras relacionadas o apareadas cuando se trataba de Intragrupos, es decir, para Grupo Control o Grupo Experimental Pre vs Pos.

Plan de intervención

    Para la realización del Plan de Intervención se tuvieron en cuenta los documentos suministrados por 3 entidades, dos en el ámbito internacional y una en el ámbito nacional que la unidad investigativa consideró respetables y apropiadas en la sugerencia de criterios para la tenencia en cuenta durante el desarrollo de las sesiones de Educación Física, Recreación y Deportes, en este caso son de bastante utilidad las Recomendaciones sobre Actividad Física para la Infancia y la Adolescencia del CDC Centers for Disease Control and Prevention (Red de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) de Estados Unidos, Recomendaciones Mundiales Sobre Actividad Física y Salud (OMS, 2010) y las Orientaciones Pedagógicas de Educación Física Recreación y Deportes (Ministerio de Educación Nacional, 2010), así como la revisión bibliográfica realizada a cada componente de la condición física relacionada con la salud, por lo descrito anteriormente, el fundamento teórico de la propuesta se sustenta en los conceptos enunciados por estos organismos que gozan de la validez necesaria que requiere la intervención acompañada de los conceptos de algunos autores referenciados con anterioridad.

    El abordaje de la propuesta se ejecutó de la siguiente forma: El Grupo Control GC recibió 2 sesiones por semana de 60 minutos que contempla la Propuesta Curricular de la institución educativa, en este caso se pidió la colaboración de los directivos docentes para dividir el bloque y ubicar en el horario de clases sesiones de 1 hora en días diferentes con el objeto de cumplir con la intensidad horaria necesaria para el trabajo, en tanto que en el Grupo Experimental GE se duplicó la intensidad horaria de actividad física moderada a vigorosa existente en la propuesta curricular, es decir, 4 sesiones por semana, la comparación del Grupo Control y el Grupo Experimental trató de evaluar el efecto que tendría duplicar el tiempo asignado al área de Educación Física.

    Las sesiones extra del Grupo Experimental se llevaron a cabo de la siguiente forma: las sesiones 1 y 2 en los horarios asignados por la propuesta curricular, la tercera sesión durante la jornada de la mañana con previa autorización de las directivas para utilizar sesiones cedidas por un docente de otra área teniendo en cuenta que se otorgó esta concesión en un horario similar a los que se ejecutan las sesiones 1 - 2 y en días diferentes que hay clase oficial de Educación Física en el grupo escogido, la sesión restante es decir la número 4 para el Grupo Experimental se llevó a cabo los días sábados en la jornada de la mañana tratando al máximo de mantener la estructura y condiciones diseñadas para las sesiones.

Resultados

    En las tablas 1-4 se resumen los valores obtenidos con los cuales se busca determinar el estado de condición física durante los dos momentos de evaluación dados Pre-test y Pos-test.

Tabla 1. Resultados de los datos de la Condición Física Relacionada con la Salud de los escolares evaluados 

Grupo Control y Experimental. Pre-test. Los valores son expresados en Media y desviación estándar.

Tabla 2. Resultados de los datos de la Condición Física Relacionada con la Salud de los escolares evaluados 

Grupo Control y Experimental. Pos-test. Los valores son expresados en Media y desviación estándar

 

Tabla 3. Resultados de los datos de la Condición Física Relacionada con la Salud de los escolares evaluados 

Grupo Control Pre-test y Pos-test. Los valores son expresados en Media y desviación estándar

 

Tabla 4. Resultados de los datos de la Condición Física Relacionada con la Salud de los escolares evaluados 

Grupo Experimental Pre-test y Pos-test. Los valores son expresados en Media y desviación estándar

Discusión

    El estudio revela las aseveraciones correspondientes a los componentes que hacen parte de la variable Condición Física Relacionada con la Salud, haciendo énfasis especialmente en resistencia cardiorrespiratoria y porcentaje de masa adiposa donde se observaron diferencias significativas a la hora de realizar el contraste, tratando de explicar los efectos que pueden tener después de un plan de intervención para la mejora de los componentes que están más asociados a un estado de salud óptimo.

    El estudio con escolares de la ciudad de Montería en este acápite explica los contrastes realizados en dos formas: Intergrupos Grupo Control vs Grupo Experimental inicialmente para seguidamente ejecutar análisis Intragrupos es decir Grupo Control y Grupo Experimental PRE vs POS teniendo en cuenta los componentes de mayor relevancia, de esta forma en cuanto al Porcentaje de Masa Adiposa establece el estudio teniendo como base las comparaciones en el Grupo Experimental durante los dos momentos pre y pos intervención, disminución en las medias es decir de 15,09 % inicialmente pasaron a 14,52 % situación que permite inferir una disminución de cerca del 0,57 %, sin embargo, estos valores en ambas evaluaciones no superaron las medias del Grupo Control 12,22 % y 11,31% respectivamente, de hecho se encontraron diferencia estadísticamente significativas al contrastar los grupos Control y Experimental durante los dos momentos de la evaluación situación que se encuentra en contraposición con el estudio realizado por Ardoy, Fernández-Rodríguez, Ruiz, Chillón, España, Castillo y Ortega (2011) con escolares españoles quienes en este aspecto no encontraron diferencias estadísticamente significativas entre Grupo Control y Grupo Experimental después de la fase de intervención y durante la evaluación inicial en la cual registraron valores para el Grupo Experimental 26% contra 29,8% Grupo Control, por el contrario Puder, Márquez Vidal, Shindler, Zahner, Niederer, Bürgi, Ebenegger, Nydegger y Kriemler (2011) en su investigación encontraron reducción en el Grupo Experimental después de la intervención ya que en primera instancia los valores de las medias registrados fueron de 23,7% (6,3) y posteriormente fue 23,2% (6,2), aunque la reducción puede considerarse mínima, cuando se contrasta con los valores de la media de Grupo Control, entonces se aprecia que para este caso se dio un incremento en el porcentaje ya que de 23,6% (6,8) pasaron a 24,1% (6,7) obteniendo diferencias significativas durante el contraste de las muestras.

    En lo concerniente a la capacidad aeróbica máxima o resistencia cardiorrespiratoria teniendo como determinante la estimación indirecta del VO2 máx. con respecto a la comparación entre grupos el Grupo Control durante la preintervención se registra valores en su media superiores al Grupo Experimental 39,01 ml/kg/min contra 38,61 ml/kg/min sin embargo después de la fase de intervención es el Grupo Experimental quien registra mejoras significativas, notándose el incremento en la medición durante la pos-intervención en la cual obtiene 45,97 ml/kg/min contra 39,44 ml/kg/min es decir el Grupo Experimental presenta con referencia a la medición inicial un aumento de 7,36 ml/kg/min y en el cual se presentan diferencias estadísticamente significativas al contrastar de forma intergrupo en el Pos e intragrupo en lo que respecta al Grupo Experimental, estos resultados concuerdan con el estudio de Ardoy, et al, (2011), quienes estipulan valores con escolares españoles incrementados para el Grupo Experimental pasando de 39,5 ml/kg/min a 42,6 ml/kg/min y estableciendo mejoras significativas al compararse con Grupo Control el cual en su media obtiene 40,3 ml/kg/min, de igual forma Kriemler, Zahner, Schindler, Meyer, Hartmann y Hebestreit (2010), encuentran diferencias significativas al comparar el Grupo Control y el Grupo Experimental y un aumento en las medias por etapas la cual pasó de 5,6 a 6,8. En este sentido Puder et al (2011) hallaron aumentos en las medias de las etapas del test para medición de la capacidad aeróbica teniendo presente que inicialmente el Grupo Experimental había estado en 2,9 (1,3) llegando a obtener después del periodo de intervención una media de 4,6 (1,7) lo que supone un aumento en las media teniendo en cuenta la etapa de 1,7 lo que permite inferir que el plan de intervención llevado a cabo cumplió según la revisión realizada con el objetivo primario. Walther, Gaede, Adams, Gelbrich, Leichtle, Erbs, Sonnabend, Fikenzer, Körner, Kiess, Bruegel, Thiery y Schuler (2009), en su estudio encontraron una diferencia de 3,7 ml/kg/min a favor del Grupo Experimental con respecto al Grupo Control denotando una diferencia estadísticamente significativa puesto que los valores registrados durante la Pos-intervención fueron para el Grupo Control 45,6 ml/kg/min mientras que para Grupo Experimental 48,8 ml/kg/min, con respecto a la evaluación inicial el dato obtenido Grupo Control 38,8 ml/kg/min y Grupo Experimental 37,9 ml/kg/min, sin embargo Katz, Cushman, Reynolds, Njike, Treu, Walker (2010) hallaron después de la fase de intervención valores similares a los dados durante la fase de preintervención tanto para Grupo Control como para Grupo Experimental 46,0 ml/kg/min y 46,2 ml/kg/min respectivamente.

Conclusiones

    La presente investigación permitió determinar en el caso de los escolares de grado 9 de la Institución Educativa Rafael Núñez de la ciudad de Montería durante el primer momento, es decir, antes de aplicar el plan de intervención que:

    Después de ser sometidos a un plan de intervención de 8 semanas duplicando la carga lectiva en el caso de GE, se obtiene que:

Bibliografía

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 173 | Buenos Aires, Octubre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados