efdeportes.com

Propuesta metodológica de estrategia curricular de la lengua
materna para la carrera de Cultura Física de Santiago de Cuba

 

Licenciada en Filología en la Universidad de Oriente

Master en Estudios culturales cubanos y del Caribe

Doctora en Ciencias Lingüísticas

Dra.C. Alina Bestard Revilla

revillaba@gmail.com

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Este trabajo presenta un proyecto de estrategia curricular, con un enfoque interdisciplinario, donde se implementa la enseñanza-aprendizaje de la disciplina Idiomas (español-inglés) integrada al resto de las disciplinas para ser enseñada y practicada permanentemente en toda la carrera de Cultura Física, de Santiago de Cuba. Al tenerse en cuenta, las necesidades concretas que presentan los estudiantes del uso de la lengua como instrumento de comunicación y de adquisición de nuevos conocimientos, el objetivo de esta propuesta metodológica está dirigido a desarrollar las habilidades comunicativas de comprensión y de producción de textos tanto orales como escritos en los educandos, de forma tal que les permita un manejo eficiente del discurso especializado, a través del cual el conocimiento pueda generarse, transmitirse y divulgarse. La propuesta metodológica se sustenta sobre la base del programa de lengua materna para la carrera de Cultura Física y trata de completar aquellos espacios lectivos de los años continuantes donde el español no se integra al conjunto de asignaturas obligatorias del currículo. Se ofrecen acciones muy concretas que están vinculadas con las habilidades científico-investigativas que deben alcanzar los estudiantes en cada año de la carrera y que además se relacionan con las diversas asignaturas que conforman el colectivo de año. Es además intención de esta propuesta metodológica implicar a todos los docentes de la facultad en esta cruzada por el dominio de la lengua materna, ya que la enseñanza del idioma materno no es una labor exclusiva de los docentes de español, por ello estas acciones se analizan y discuten en la instancia integradora, el colectivo de año e incluso los claustros de la facultad con la intención de lograr un mayor desempeño de la competencia comunicativa en el futuro profesional de la Cultura Física. En aras de erradicar las insuficiencias y/o deficiencias detectadas, se elabora esta estrategia, derivada del trabajo metodológico e investigativo, que permite capacitar los recursos humanos interactuantes en el proceso educativo: en primer orden al personal docente y al estudiante, de manera que ambos logren la eficiencia en sus acciones como requisito indispensable del éxito en la formación de este profesional.

          Palabras clave: Estrategia curricular. Enseñanza de español. Trabajo metodológico.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En el mapa curricular de la carrera de Cultura Física aparece ubicada entre las asignaturas de formación general y básica la disciplina Idiomas, integrada por dos asignaturas: Español Comunicativo e Inglés. La primera se imparte durante el primer semestre del primer año, mientras que la segunda, se imparte en los dos semestres del primer año y en el primero de segundo año. Ambas asignaturas están directamente relacionadas con la preparación general y humanista del futuro profesional a partir de un enfoque histórico-social; este enfoque establece la vinculación entre el lenguaje y la sociedad, en su doble función: comunicativa y noética. Fue L. S. Vygotsky (1997) quien planteó con acierto que: “la unidad de la actividad y la comunicación con los otros permite el desarrollo mutuo en diferentes esferas”.

    Los postulados de este enfoque histórico-cultural parten de principios que influyeron luego en el concepto actual de competencia comunicativa; capacidad que permite utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación en un contexto social determinado, así como vehículo para la adquisición de nuevos conocimientos sobre la base del diálogo y de la actividad y que es el objetivo básico de la disciplina Idiomas.

    Por otro lado, el Programa Director de la Lengua Materna indica:

  • Que los futuros egresados puedan utilizar el lenguaje para la adquisición rápida de los conocimientos y para comunicarse de manera efectiva al desarrollar las habilidades comunicativas de comprensión y de producción de textos tanto orales como escritos.

    A pesar de que en la carrera de Cultura Física se encuentran implementados estos principios para desarrollar la competencia comunicativa en sus estudiantes como parte de la competencia profesional del licenciado en esta especialidad, aún existen dificultades en el cumplimiento de este objetivo que no pueden resolverse en el marco lectivo de estas asignaturas por lo que se hace necesario poner en práctica un conjunto de acciones de adiestramiento, entrenamiento y de superación teórico-práctica que permitan transformar la situación actual, que puede incluir a docentes, estudiantes y trabajadores de la rama de la Cultura Física. Dentro de las dificultades en el dominio de la lengua materna encontradas en los estudiantes pueden señalarse: pobreza de vocabulario, errores ortográficos y de redacción, no desarrollo de habilidades para leer, resumir, argumentar, otras relacionadas con la expresión oral, ausencia (o muy poco) hábito de lectura, incidiendo todo ello en que los textos a utilizar en la autopreparación resulten inasequibles.

    Ante estas dificultades se presupone que los futuros especialistas no podrán egresar de la enseñanza superior con estas deficiencias, razón por la cual se impone en la formación profesional de los mismos diseñar una estrategia de trabajo que tribute al logro de la integralidad que necesitan para asumir con eficacia y eficiencia la responsabilidad de transformar la realidad social en aras del desarrollo sostenible de esta última. En este sentido la profesora Clara Domínguez Martí expresa: “Así la práctica comunicativa en la lengua española es el medio indispensable para asimilar y sedimentar el conocimiento, los valores científicos, técnicos, humanísticos, políticos, estéticos y los que son propiamente comunicacionales”.

    Es por esto que el objetivo de este trabajo está encaminado a: ofrecer una serie tareas específicas, sistemáticas, integradoras e interdisciplinarias, dirigidas a la preparación de los futuros profesionales-técnicos del deporte para que puedan incorporarse a sus respectivas comunidades discursivas con el manejo eficiente del discurso especializado a través del cual se alcance una competencia comunicativa profesional pedagógica.

Desarrollo

    Para la elaboración de la estrategia se seleccionó de manera experimental un grupo de estudiantes de primer año de la carrera de Cultura Física en Santiago de Cuba (curso académico 2006/07), al que se le realizó un diagnóstico psicopedagógico profundo, con la finalidad de obtener una valoración cualitativa de su preparación académica. Fueron empleadas las siguientes técnicas:

  • La redacción de un tema de su interés. Permite establecer la caracterización del sujeto. Se analiza la implicación personal y el vínculo afectivo que el sujeto establece con el tema, es decir, cuánto aporta abiertamente de sí mismo, así como la elaboración personal, donde se analiza el modo en que redacta y la cantidad y calidad de la información que brinda. Se interpretan los resultados en torno a características de la personalidad, posible áreas de conflictos, necesidades, motivación, limitaciones y cualquier otro elemento que pueda ser de interés.

    • Resultado: solo el 9,6% hace referencia a las dificultades en el estudio, el 6,4% al hábito de lectura y el 3,3% a ser buen escucha. No ven la necesidad de la lengua materna para el desempeño de su futura profesión.

  • Diez deseos. Facilita conocer las necesidades y motivos del sujeto, así como su organización jerárquica con la variante de solicitar que escriban qué están haciendo para satisfacerlas, se analiza el componente comportamental, cuánto movilizan estas necesidades la conducta del sujeto.

    • El 100 de los estudiantes respondió este instrumento.

    • El 100% expresa su intención de graduarse; el 48,2% valora la necesidad de realización profesional, el 16,1% la necesidad de conocimiento y el 12,9% la necesidad de comunicación, socialización y realización; el 9,6% expresa interés por cumplir con el trabajo y el 3,3% por aprobar.

  • Completar las frases. Con esta técnica se explora la personalidad del sujeto en sus múltiples áreas. Permite conocer características de personalidad, áreas de conflicto, motivación, intereses profesionales, necesidades entre otras. Se interpretan los resultados cualitativamente.

    • Se detecta en los resultados: en el 52,8% intereses profesionales y necesidad de superación; en el 5 % necesidad de comunicación y relaciones sociales; en el 80,4% preocupación por el estudio; en el 13,7% frustración profesional y en el 2 % referencia al hábito de lectura.

    Otros resultados de la aplicación de estas técnicas permitieron saber que algunos están desmotivados por la carrera, que la matricularon en reoferta, que desconocen los perfiles de actuación de esta profesión, desean cambiar de carrera, entre otros. También presentan: falta de habilidades para el estudio (estudio independiente, resumir, comprensión), los problemas de redacción y ortografía y dificultad para dominar el lenguaje técnico de la carrera. En sentido general, relacionadas con el dominio de la lengua materna pueden mencionarse los siguientes problemas:

  • Pobreza léxica, lenguaje viciado, incluido el léxico del deporte.

  • Dificultades en el ordenamiento lógico de las ideas.

  • Dificultades para adaptar la comunicación al entorno.

  • Dificultades parta deslindar lo esencial de lo superfluo.

  • Dificultades en el empleo del lenguaje intencional en diferentes situaciones comunicativas y con diversos tipos de textos.

  • Insuficiente empleo de las estructuras sintácticas.

  • Escaso hábito de lectura.

  • Pobreza en cuanto a los referentes culturales

  • Falta de calidad en las ideas expresadas, porque no se ajusta ni al nivel educacional ni a la edad.

    De acuerdo con los resultados que arrojó el diagnóstico el departamento de idiomas de la facultad, especialmente el colectivo de español, se dio a la tarea de realizar una estrategia curricular que incidiera inmediatamente en los sujetos analizados y se modificara esta situación. Para ello, fueron consultados y analizados algunos documentos importantes del modelo del profesional de la Cultura Física que sirvieron de sustentación teórica a la misma.

    Por ejemplo, el plan de estudio de la carrera de Cultura Física entre sus objetivos generales destaca el siguiente:

  • Garantizar la calidad de la formación de habilidades pedagógicas profesionales y las específicas del ejercicio de la profesión en correspondencia con los perfiles de salida.

    Y como habilidades profesionales básicas que debe poseer este profesional se persigue:

  • Desarrollar una comunicación dialógica basada en el intercambio de opiniones y en el respeto mutuo, con adecuada expresión oral y escrita.

  • Traducir e Interpretar información especializada en idiomas inglés y comunicarse de manera primaria en ese idioma.

  • Argumentar sus criterios y decisiones profesionales sobre la base de las Ciencias Pedagógicas y de las Aplicadas a la actividad física.

  • Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones en la búsqueda, el intercambio y procesamiento de la información.

  • Emplear métodos investigativos en la solución de problemas profesionales

    Estas habilidades están directamente relacionadas con las competencias profesionales básicas, en las que la disciplina Idiomas desempeña un rol fundamental. Esta disciplina debe lograr esencialmente la competencia comunicativa del estudiante que le permita la construcción de nuevos conocimientos. El proceso de construcción del conocimiento está ligado de manera imprescindible a la lectura y a la escritura en lengua materna y en inglés (como segunda lengua aparece en textos informativos o científicos que el estudiante debe consultar con frecuencia). Los estudiantes universitarios deben estar preparados para producir los textos académicos que se les exige en este nivel, todo lo cual requiere de una adecuada preparación desde el punto de vista conceptual, procedimental y actitudinal.

    El tratamiento metodológico de la comprensión y construcción de textos resulta base de la competencia comunicativa en el uso de la lengua con un enfoque discursivo, empleando recursos que garanticen el desarrollo de habilidades intelectuales e investigativas para ofrecer como resultado textos coherentes, capaces de modificar el entorno.

    Se define como competencia el conocimiento de los mecanismos y reglas que aunque no sean directamente observables, hacen posible que se manifieste la habilidad.

    Este concepto unido al de comunicativa supone la adquisición del conocimiento y la habilidad para el uso de la lengua, es decir, saber qué decir, a quién decir, cuándo decir y cómo decirlo y hasta cuándo callar.

    Comunicar es toda relación que supone un intercambio de ideas, sentimientos, bienes y servicios, es entrar en relación con otras personas. La comunicación verbal es, además, la función primaria del lenguaje en las relaciones sociales. Es el intercambio vivo de significados convertido en proceso que sirve para establecer contactos provechosos entre los participantes luego de planificar las ideas y elaborar estrategias discursivas. Por eso, tener competencia comunicativa significa comprender el mundo, mejorar nuestro entorno y aprender más rápido y con mayor efectividad.

    Entender la competencia comunicativa como un estado de preparación general del sujeto implica asumirla como un proceso susceptible de ser moldeado, formado y desarrollado a partir de la intervención pedagógica pertinente. Cuando se afirma que se está considerando un estado de preparación general, nos estamos refiriendo a la posesión de los recursos y conocimientos que son necesarios, como disposición para realizar eficientemente la comunicación. En esas condiciones es cuando el diálogo se hace necesario para enfrentar no solo los temas frente a los cuales hay coincidencias sino también en los que existen discrepancias, para que por medio de la interacción comunicativa se puedan acercar las posiciones o al menos considerar esto como una aspiración.

    El Modelo del Profesional se basa en presupuestos que tienen como esencia la preparación integral del estudiante para la vida, es por ello que las disciplinas-asignaturas de la carrera se diseñan como unidades curriculares de contenido y práctica de formación, con un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario, en correspondencia con las competencias profesionales- básicas, genéricas y específicas de la carrera, que favorezcan la integración de lo académico , lo investigativo y lo social-laboral y del vínculo universidad-sociedad. Formación científica y competencias profesionales deben estar armónicamente ligadas a lo largo de todo el currículo.

    El nivel de enseñanza universitaria exige un sistema de actividades que implique el trabajo con la lectura y la escritura, desde un enfoque integrador, de textos científicos a partir de las siguientes consideraciones:

  1. Las formas lingüísticas, textuales, retóricas, discursivas y metodológicas que se enseñen deben priorizar la procedencia de textos científicos relacionados con la especialidad deportiva.

  2. Se debe enseñar el empleo de la lengua materna en situaciones comunicativas significativas para los estudiantes. Es decir, relacionadas con la comunidad discursiva en que se desenvuelven durante sus prácticas y que serán las mismas que asumirán como futuros profesionales. Aquí estará el trabajo con el vocabulario especializado y que incluye el léxico deportivo en otras lenguas, muy especialmente, en inglés.

    Se debe enseñar en situaciones reales de comprensión y producción de textos científicos relacionados con la actividad pedagógica deportiva.

    A todo lo anterior se suma que para evaluar el resultado de la PLI (Práctica laboral Investigativa), en cuanto al nivel de comunicación interdisciplinaria en las interacciones y relaciones que establece el estudiante en el proceso de la PLI con el tutor, profesor asesor y con su grupo escolar en situaciones de aprendizaje y desde un enfoque interdisciplinario, deben observarse los siguientes criterios valorativos:

  • Saber escuchar a los demás en la realización de las tareas docentes en la práctica laboral.

  • Saber expresarse en la realización de tareas docentes.

  • Saber intercambiar en la realización de las tareas docentes interdisciplinarias.

  • Saber ayudar a los demás en situaciones de aprendizaje interdisciplinario.

  • Ser crítico y autocrítico en la realización de las tareas docentes.

  • Saber fundamentar interdisciplinariamente en la realización de las tareas docentes.

  • Saber discrepar en la realización de las tareas en el desempeño pedagógico.

  • Saber cuestionar en la realización de las tareas.

    La comunicación dialógica responde a los anteriores criterios valorativos: escucha eficiente, intercambio a través del diálogo; el comentario y la discusión mediante el discurso argumentativo y de forma cooperativa; leer y comprender como un proceso interactivo de comunicación entre el texto y el lector, para producir nuevos textos en forma de notas, resúmenes, informes, etc. Esta actividad se ejecuta de manera constante y sistemática a lo largo del proceso de formación del profesional, y en la medida en que éste logre su mayor perfeccionamiento y efectividad así será la calidad y el conocimiento que poseerá en el desempeño de su labor futura como profesional. Sobre la base de todos estos precedentes es que queda estructurada la citada estrategia curricular.

    La estrategia curricular de lengua materna diseñada comprende entonces los siguientes elementos:

    Fundamentación (esencialmente basada en lo ya expuesto anteriormente), principios por los que se rige, objetivos, acciones que basadas en los principios y perfiles de la carrera tributan al cumplimiento de los objetivos propuestos, orientaciones metodológicas, vías de ejecución de las acciones y posibles formas de evaluación de la efectividad (retroalimentación).

Principios rectores

  • Diagnóstico psicopedagógico: El diagnóstico permite constatar las deficiencias e insuficiencias, (además de aspectos positivos a tener en cuenta entre fortalezas y oportunidades que sirven de apoyo), tanto individuales como grupales y el nivel en que se presentan en los estudiantes. Se considera el punto de partida para la selección de los métodos y procedimientos a utilizar en las diversas vías de ejecución de las acciones. El tratamiento al uso de la lengua materna no solo permite elevar el nivel cultural referente a la competencia comunicativa, sino que incide dentro del proceso de comunicación en la atención a otras dificultades detectadas en la personalidad del joven y sus relaciones sociales.

  • Multidisciplinariedad: Según la concepción de Jean Piaget sobre la jerarquía de niveles de colaboración e integración, se considera indispensable este principio en la exigencia de que los profesores de las diferentes materias y tutores en sus actividades contribuyan al trabajo sistemático necesario para el logro de los objetivos propuestos en la estrategia. La lengua como medio de comunicación por excelencia debe ser centro de atención de todos los que hacen uso de ella, en este caso como instrumento de trabajo en el proceso docente educativo.

  • Socialización: Este principio se fundamenta acorde con el enfoque histórico cultural. La interacción de los estudiantes entre sí y de estos con los docentes (principalmente profesores) en el proceso docente educativo permite el aprovechamiento de la zona de desarrollo próximo para lograr el aprendizaje significativo.

    El proceso de comunicación visto como intercambio de culturas individuales y grupales enriquece la formación y eleva la calidad del modo de actuación de los participantes, todo ello derivado de la influencia mutua.

  • Atención a las diferencias individuales en interacción con el trabajo colectivo: El docente debe propiciar que el estudiante se sienta estimulado por su progreso en el tránsito por el modelo pedagógico en base a sus posibilidades reales, así como por su actividad participativa en el grupo y la influencia del mismo en su progreso.

  • Carácter perseverante del sistema de acciones: La corrección de errores en el uso de la lengua aparejada a la formación y al desarrollo de habilidades cognoscitivas, solo se obtienen con la constancia de los docentes en las actividades con los estudiantes y del sentido de responsabilidad de estos últimos de egresar como profesionales con la calidad requerida.

Objetivos

  • Objetivo general: Desarrollar el pensamiento lógico y creador, básico para un eficiente estudio independiente que le permita acceder a la construcción de nuevos conocimientos.

  • Objetivos específicos: 1. Corregir los errores en el uso de la lengua materna. 2. Desarrollar habilidades en los aspectos de la actividad verbal, como medios de comunicación. 3. Desarrollar habilidades en la redacción de textos.

Acciones generales

  • Diagnosticar las dificultades de estudiantes y docentes en el uso de la lengua materna.

  • Retomar la impartición del curso básico de Español para aquellos docentes que presenten dificultades en el uso de la lengua materna.

  • Capacitar a los docentes en enseñar a aprender y a los estudiantes en aprender a aprender.

  • Valorar la incidencia de los errores en el uso de la lengua en el sistema de evaluación de las diversas materias.

  • Realización de actividades de diversa índole orientadas al reconocimiento consciente del papel de la lengua como aspecto esencial de la identidad cultural individual y grupal (nación).

  • Aplicar y validar la estrategia curricular de lengua materna diseñada para la formación integral del futuro profesional de la Cultura Física.

Orientaciones metodológicas

    Capacitar a los profesores de las diferentes asignaturas para tratar las dificultades detectadas en los estudiantes a través del contenido de sus actividades, ya que el trabajo pedagógico en la asignatura de Español Comunicativo resulta insuficiente, sobre todo en dicho modelo donde esta signatura se imparte solamente en el primer semestre del primer año.

Vías de ejecución

    Actividades (docentes y científicas) metodológicas; actividad investigativa; docencia; tutoría; actividades de carácter extensionista.

    Desarrollo de los talleres o espacios curriculares. Estos talleres permiten desarrollar dos procedimientos básicos en la enseñanza: la deliberación y la negociación, mediante la primera se trata de superar la unilateralidad de criterios como asimismo los prejuicios que conducen, muchas veces, a situaciones de discusión que reclaman salida. Al deliberar se exponen posiciones diversas, se sostienen razones y se trata de acordar cooperativamente. Por su parte, la negociación es un procedimiento interactivo adecuado y de eficaz preparación para la vida social y política en situaciones que revelan posturas antagónicas que generan conflictos y que conduce al diálogo argumentativo. El diálogo argumentativo, trata de acercar las posiciones buscando el mayor equilibrio posible entre lo que se mantiene y lo que se cede. El razonamiento nos hace contar con los demás y proponer valores para la convivencia.

    La primera propuesta consiste en la realización de talleres de competencia discursiva en todos los años de la carrera durante el desarrollo de las diferentes unidades del programa de las asignaturas pero siempre con carácter integrador. En el caso del primer año, ya se tiene experiencia en este trabajo con los talleres y aunque está sometido a perfeccionamiento, ya se exhiben algunos resultados. Los estudiantes que ingresan a la facultad de Cultura Física, como ya se ha apuntado, no tienen un suficiente desarrollo de las habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir) así como tampoco el suficiente entrenamiento en la búsqueda y procesamiento de la información que pueden encontrar en la bibliografía correspondiente; es esto lo que se les enseña durante el primer semestre a partir de la asignatura Español Comunicativo. Se les dan las herramientas de trabajo suficientes y se les exige que se preparen para exponer y defender ideas, lo que los obliga no solo a una preparación previa sino también, a desarrollar en la práctica el conjunto de habilidades comunicativas a las que hemos hecho referencia. No obstante, subsisten insuficiencias que deben tratarse de manera sistemática desde todas las asignaturas del plan de estudio, tal y como se indica en el Programa Director de la Lengua Materna.

    En primer año el alumno debe además vincularse a los círculos de interés pues los círculos de interés en este nivel de enseñanza constituyen un medio eficaz para desarrollar habilidades en el uso de la lengua materna, en la labor investigativa, para motivar y orientar profesionalmente al estudiante, y para moldear rasgos de su personalidad y sus relaciones sociales.

    En los años siguientes de la carrera debe continuar el seguimiento y perfeccionamiento de las habilidades comunicativas iniciadas en el primer año por parte de los restantes profesores del claustro de manera tal que, en los seminarios, clases prácticas, exámenes integradores, exposiciones científico-investigativas de la sociedad científico estudiantil, las defensas de trabajos de curso y diploma, talleres y debates sean corregidas y evaluadas estas habilidades. La defensa del trabajo de diploma es la actividad docente final donde debe quedar plasmada todo el esfuerzo por lograr desarrollar la competencia comunicativa en el futuro profesional. La disciplina Idiomas puede también ofrecer a los estudiantes de segundo a quinto año de la carrera cursos optativos, dirigidos al perfeccionamiento de las habilidades comunicativas en la lengua materna, con vistas a su mejor formación profesional.

    Planificación y distribución de acciones de superación que incluyan a docentes, a estudiantes y trabajadores de la red de Cultura Física y Deportes, así como a otros colectivos laborales interesados. En tal sentido, esta estrategia se ha venido desarrollando parcialmente desde hace cinco años con la contribución que el departamento de Idiomas ha realizado con relación a la superación cultural-comunicativa de los trabajadores de las salas de video y televisión del municipio de Santiago de Cuba (Proyecto “Alas”, 2002), la Aduana, Aeropuerto y Tropas Guardafronteras de esta ciudad, mediante la impartición de diferentes cursos de superación solicitados por estas entidades.

    Dentro de estos cursos optativos, de superación y postgrado pueden citarse los siguientes:

  • Curso de Redacción y Ortografía (40 horas)

  • Curso de Oratoria.(40 horas)

  • Curso de Redacción y composición (40 horas).

  • Curso de Redacción científica. (32 horas)

  • ¿Cómo escribir una tesis doctoral?(20 horas)

  • Curso de Español. Reglas ortográficas (20 horas)

  • ¿Cómo elaborar un artículo científico¿(20 horas)

  • Elementos básicos para realizar una exposición científica.(10 horas)

  • La exposición como estrategia discursiva para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes del 1 y 2 años de la carrera de Cultura Física (20 horas).

  • La lectura y los talleres de competencia comunicativa: una vía para el desarrollo de la expresión oral y escrita(20 horas)

  • Desarrollo de la habilidad interpretación desde una perspectiva interdisciplinar.(20 horas)

  • El lenguaje deportivo y sus especificidades. (20 horas)

Sistema de evaluación

  • Actividad evaluativa inicial a partir del diagnóstico.

  • Actividad evaluativa (al finalizar el primer semestre).

  • Actividad evaluativa final o de salida (al final del curso académico).

    Se compararán los resultados de las evaluaciones para evidenciar el nivel de cumplimiento de los objetivos trazados y perfeccionar la concepción de la estrategia.

    La estrategia diseñada responde a la política lingüística cubana a tono con el compromiso de hacer al pueblo uno de los más cultos del mundo y capaz de batallar con las ideas.

Bibliografía

  • Gregori Torada, Nuria (1999): Proposición de una política lingüística nacional. Editorial Pablo de la Torriente, La Habana.

  • Habermas, Jorgen (1987): Teoría de la comunicación. Tomo II. Madrid. Taurus

  • Lomos, C. y Osorio, A. (comp.) (2001): El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona. Paidós.

  • Mañalich, Rosario (1999): Taller de la palabra. Pueblo y Educación, La Habana.

  • Mendoza, Jacinto (2007): Modelo didáctico de la Dinámica Interdisciplinaria en la PLI de la Formación Pedagógica del Licenciado en Cultura Física (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas) Universidad de Oriente.

  • Nelda Pilía de Assuncao, y otros (1999): Competencia comunicativa y formación ética y ciudadana. Río Negro.

  • Parra Félix, Jorge y Más Sánchez, Raúl (2000): La competencia comunicativa profesional pedagógica: una aproximación al estudio de su definición.

  • Plan de Estudio para la Carrera de Cultura Física. Currículo Base.

  • Programa de Español Comunicativo, curso 2007/08.

  • Programa de Inglés, curso 2007/08.

  • Programa director de la Lengua Materna.

  • Sánchez Palomino, Antonio (1997): Estrategia de trabajo intelectual para la atención a la diversidad (perspectiva didáctica). Ediciones ALJIBE.

  • Vigotsky, L.S. (1981): Pensamiento y lenguaje. Pueblo y Educación. La Habana.

Otros artículos sobre Formación docente

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 173 | Buenos Aires, Octubre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados