efdeportes.com
Repercusión biopsicosocial del embarazo precoz en las adolescentes

 

*Dra. en Ciencias Médicas. Especialista en Primer Grado Medicina General Integral

Máster en Educación Superior. Profesor Asistente. Vicedirectora Docente

Policlínico Universitario Nuevitas Camagüey

**Especialista en Primer Grado. Profesor Asistente

Policlínico Universitario Nuevitas Camagüey

***Lic. Matemática y Economía. Máster en Informática en Educación

Policlínico Universitario Nuevitas Camagüey

****Lic. Psicología. Profesora Instructor Centro de salud Mental Nuevitas Camagüey

*****Dra. En Ciencias Médicas. Especialista en Primer Grado Medicina General Integral

Profesora Instructor. Vicedirectora Docente Policlínico Universitario Nuevitas Camagüey

Rita María Barreto Lacaba *

María Paulina Saint Hill Santiesteban**

Ezequiel Hernández López***

Diana Rosa Fojo Manresa****

Marisol Ávila Rodríguez*****

silvia@iscmc.cmw.sld.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Se presenta un trabajo sobre el embarazo precoz en las adolescentes, con el objetivo de caracterizar este impedimento temprano en esta etapa tan importante de la vida de cualquier ser humano se utilizaron los métodos teóricos para la revisión bibliográfica y se concluye afirmando que en la adolescencia ocurren cambios importantes que pueden incidir de forma negativa o positiva en el desarrollo de etapas posteriores. El problema del embarazo es determinado por varias causas. Trae consigo una repercusión biopsicosocial.

          Palabras clave: Embarazo precoz. Adolescentes. Repercusión biopsicosocial.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La adolescencia es un período único de rápido crecimiento y desarrollo, que incluye la esfera física, emocional y social, a través de la cual se pasa de la infancia a la adultez. Generalmente comienza entre los 11 y los 12 años, termina entre los 18 y 19 años. Esta etapa influida por varios factores entre los que incluyen la sobreprotección, el rechazo paterno, factores sociales, culturales y económicos, así como el nivel de inteligencia. Este es el tiempo en que se termina la preparación para la vida adulta, los roles sexuales y además finaliza el proceso de dependencia. (1, 2)

    En Cuba existen estadísticas que muestran que hasta el año 2001 más de 2000 adolescentes interrumpieron sus estudios a causa de embarazos en la adolescencia, abortos y matrimonios precoces, que la mayoría terminaron en divorcio con la secuela de traumas psicológicos, tanto para la pareja como para sus hijos, todos estos en consecuencia de relaciones sexuales no protegidas y a edades tempranas. (2, 3)

    La precocidad en el inicio de las relaciones sexuales no va paralela a una adecuada educación sexual, que le brinde al adolescente la información sobre las consecuencias de una relación para la cual no están preparados física ni psicológicamente. (3,4)

    La mayoría de los embarazos en adolescentes son no deseados, el desafío para los padres, educadores y médicos consiste en colaborar con la prevención. (4,5) Suele transcurrir más de un año desde que la persona es sexualmente activa hasta que busca una anticoncepción eficaz. El resultado es casi el 40 % de las adolescentes sexualmente activas, se quedan embarazadas en un plazo de dos años, desde que empiezan a tener relaciones. (6,7) Es objetivo de este trabajo caracterizar la repercusión biopsicosocial del embarazo precoz en las adolescentes.

Desarrollo

    La adolescencia se consideró por largo tiempo sólo como un tránsito entre la niñez y la adultez, sin dedicarle mayor interés. En la actualidad se considera como una etapa de la vida del ser humano donde ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y sociales que provocan que cada vez sea más necesario dedicarles una mayor atención, pues durante ésta se producen importantes transformaciones de diversa índole que conducen al individuo hacia la madurez del adulto. (3)

    La adolescencia es un concepto que además de comprender lo biológico, lo rebasa, y muchas de sus características dependen de factores psicológicos, sociales y culturales. (6)

    En las adolescentes, la evolución del desarrollo biológico se separa progresivamente del psicológico y social, pues se observa claramente un descenso en la edad de la menarquia, lo que les permite ser madres a edades tan tempranas como los 11 años. La madurez psicosocial, en cambio, tiende a desplazarse a edades más avanzadas debido al largo proceso de preparación que requiere un adolescente para llegar a ser autovalente en ambos sentidos. (3, 7)

    Es importante conocer las características de esta etapa, por la que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo, sabiendo que una adolescente se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada. (8)

    Desde el punto de vista metodológico, el embarazo en la adolescencia no es asunto estrictamente fisiológico ni de manejo irresponsable de la sexualidad, por parte de las personas adolescentes ni de familias disfuncionales ni falta de información sobre métodos anticonceptivos, sino que es producto de múltiples interrelaciones, de éstos y otros factores; obedece al funcionamiento mismo de la sociedad; es la construcción de un modelo sobre el comportamiento sexual entre los miembros de esa sociedad lo que va a determinar que en un nivel más concreto los jóvenes expresen y manejen su sexualidad, ya sea de una manera más o menos adecuada, según esos parámetros sociales. (9)

    El comienzo de la adolescencia viene marcado por la aparición de la pubertad (momento en que se produce la maduración sexual) pero debemos diferenciarla de esta ya que la adolescencia va más allá del mismo desarrollo fisiológico. Todo ello hace que el final de dicha etapa de la vida no sea fácilmente identificado y que ello dependa de múltiples factores.

    El problema del embarazo en la adolescencia no tiene una causa específica, sino que es multideterminado. Varios autores destacan en este grupo, factores de riesgo biológicos y psicosociales. Lo primero se refiere a que las adolescentes con menarquia precoz están más expuestas al riesgo de embarazo, hay un aumento de las relaciones prematrimoniales y el empleo de los métodos anticonceptivos sigue siendo bajo. El segundo aspecto plantea que un mal funcionamiento familiar puede predisponer a una relación sexual prematura.

    Los factores de riesgo de la actividad sexual precoz son multifactoriales, hay múltiples estudios que demuestran la importancia de factores biológicos, factores del desarrollo puberal, factores familiares, influencia de pares, influencia de los medios de comunicación, importancia de la familia. (10)

    En las mujeres, hay una clara asociación entre maduración precoz y edad precoz de menarquia y comienzo temprano de actividad sexual. En los hombres se postula un umbral de nivel de testosterona sobre el cual aparece un incremento de la libido y el interés sexual. Sin embargo, la relación entre hormonas, conducta sexual y factores socioculturales es muy compleja y no está aclarada aún. (11)

    Peláez (12) en un estudio asociado sobre factores asociados al inicio precoz de las relaciones sexuales en adolescentes estudiantes de la enseñanza media de la Ciudad de La Habana, encontró que habían iniciado su primera relación sexual entre los 14 y los 16 años, por lo que señala que entre todas las conductas sexuales de riesgo es sin duda el inicio precoz de las relaciones sexuales la que posee una mayor trascendencia, pues es precisamente a partir de esta que se derivan todas las restantes. (13)

    Gran Álvarez (14) señala que el inicio precoz de las relaciones sexuales es un fenómeno universal y se ha comprobado que existe una conducta muy precoz para este tipo de relaciones en uno y otro sexo.

    Entre los factores familiares se encuentran la disfunción familiar y escasa comunicación familiar. Además se ha demostrado que la calidad de interacción del adolescente con la familia es uno de los factores protectores más importantes para el inicio de la actividad sexual precoz como para otras conductas de riesgo. La frecuencia de inicio precoz de actividad sexual se correlaciona con el antecedente de embarazo adolescente de la madre, divorcios y nuevos matrimonios de la madre. (15)

    Los problemas hallados en las áreas psicológicas se correlacionan con el incremento de las familias moderadamente disfuncionales, ausencia de la figura paterna, pobre comunicación entre padres e hijos. Un mayor número de adolescentes embarazadas proviene de familias con poca comunicación entre sus miembros y escaso o ningún apoyo del adolescente. (16)

    Factores individuales: Bajas expectativas académicas, baja autoestima, ausencia de religiosidad, nivel socioeconómico bajo y raza negra son factores que se relacionan con mayor frecuencia de inicio de actividad sexual precoz.

    La actividad sexual se despierta por causas no sexuales, y en muchos casos la precocidad es una evasión a una realidad que incluye fracasos escolares o de otro tipo que les produce a los adolescentes una baja autoestima.

    Las madres adolescentes se atrasan aproximadamente dos años con respecto a su grupo de edad para completar sus estudios. Las mujeres que tienen un bebé durante sus años de adolescencia tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza.

    En un estudio realizado en Venezuela se señala que este tipo de embarazo cambia el proyecto de vida de las adolescentes y provoca un abandono obligatorio de sus metas futuras por la necesidad de afrontar nuevas responsabilidades ligadas al desarrollo del niño, muestran una maternidad irresponsable, pues no están preparadas para cumplir su rol de madre ni enfrentar una estabilidad familiar. (17)

    La deserción escolar representa la interrupción brusca de las posibilidades de desarrollo educacional, y la separación inesperada de las adolescentes de su grupo de amigos, viéndose obligadas a desempeñar deberes y funciones en el estrecho ámbito familiar para lo cual no están aún preparadas. (18)

    Estudios realizados por la OMS (19) demuestran que la deserción escolar es una de las consecuencias del embarazo en la adolescencia

    Presión de pares: De acuerdo a las características del desarrollo del adolescente es esperable que en esta etapa el grupo de pares cobre máxima importancia como modelo de conducta. Se ha demostrado una relación estrecha entre actividad sexual y la percepción de que los pares son sexualmente activos. Las parejas hombres de las adolescentes son generalmente 4 a 6 años mayores.

    Es precisamente la conversación con los compañeros la más usada por los adolescentes, los cuales buscan y aceptan más la opinión de amigos y pares que las de su propia familia, señala Abreu Naranjo, en su estudio. (20)

    Medios de comunicación: Los medios de comunicación son una fuente importante de información de conductas sexuales para los adolescentes.

    Torriente Bárzaga (21) quien también encuentra como fuente principal de información las conversaciones con los padres y atribuye estos resultados a una toma de conciencia por parte de estos, en cuanto a la importante labor de ellos para mejorar la salud reproductiva de sus hijos.

    Hernández (22) señala esta vía entre las más insignificantes, por lo que consideran como deficiente la información brindada por el hogar.

    Las adolescentes embarazadas tienen un riesgo mucho mayor de morir o sufrir complicaciones médicas graves como: placenta previa, hipertensión inducida por el embarazo, parto prematuro, anemia.

    Los bebés nacidos de adolescentes tienen una probabilidad de 2 a 6 veces más de tener bajo peso al nacer al nacer que aquellos cuyas madres tienen 20 años o más. La prematuridad juega el mayor papel en el bajo peso al nacer, pero el retraso en el crecimiento intrauterino (crecimiento inadecuado del feto durante el embarazo) también es un factor.

    Las madres adolescentes tienen más probabilidad de mostrar comportamientos malsanos, los cuales dejan al bebé en mayor riesgo de presentar crecimiento inadecuado, infección o dependencia de sustancias químicas. Igualmente, cuanto más joven sea la madre por debajo de los 20 años, mayor será el riesgo para el bebé de morir durante el primer año de vida.

    El incremento del embarazo y parto en edades tempranas constituye un problema universal, teniendo en cuenta que la maternidad en las adolescentes significa riesgo para su salud y la de su hijo desde su inicio; el autor considera y reitera que la labor del médico de la familia juega un papel importante en promoción y prevención del embarazo en la adolescencia.

Conclusiones

  • La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano en la cual ocurren cambios importantes que pueden incidir de forma negativa o positiva en el desarrollo de etapas posteriores.

  • El problema del embarazo en la adolescencia no tiene una causa específica, sino que es determinado por varias causas.

  • El embarazo en la adolescencia trae consigo una repercusión biopsicosocial.

Referencia bibliográfica

  1. Porra, A. Educación Estratégica en el área de Educación Sexual. Con: Congreso Cubano de educación y orientación y terapia sexual. Ciudad Habana. Editorial Científico Técnica. 2004.

  2. Martínez CP. Sociología de los grupos. Sociometría y dinámica de grupo. La Habana. Ed. Pueblo y Educación, 2004.

  3. Centro Nacional de Educación Sexual. Sida. La Habana: CENESEX; 2003.

  4. Lugones Botell M, Quintana Reverón T. Algunas afecciones problemas de interés de la Ginecología infanto juvenil en la atención primaria. Rev cubana med gen integr 2003; 14(1): 106-10.

  5. Lugones Botell M. Riesgo preconcepcional: Análisis de programa. Rev cubana Med Gen integr 2002; 13 (6):9-14.

  6. Suárez Vázquez C. Salud del Adolescente. La Habana: Editorial Científico Técnica, 2005.

  7. Díaz A. Embarazo en la adolescencia. Educación sexual y anticoncepción previa. Rev Segovia Chile 2004; 11(3):79-83.

  8. Faílde Garrido JM, Lameiras Fernández M, Bimbela Pedrosa JL. Prácticas sexuales de chicos y chicas españoles de 14-24 años de edad. Gac Sanit 2008; 22(6):15-22.

  9. Echevarria Acosta N, Gutiérrez Escobar M. Embarazo en Adolescentes y adolescencia de Venezuela. Venezuela: Celsan, 2006.

  10. Valdés Dacal S, Essien J, Bardales Mitae J, Saavedra Moredo D, Bardales Mitae E. Embarazo en la adolescencia, incidencia, riesgos y complicaciones. Rev Cubana Obstet Ginecol 2002; 28(2):169-73

  11. Kohler PK, Manhart LE, Lafferty WE. Abstinence-only and comprehensive sex education and the initiation of sexual activity and teen pregnancy. J Adolesc Health. 2008; 42:344-351.

  12. Peláez JM. Conductas sexuales de riesgo. Inicio precoz de las relaciones sexuales en adolescencia y juventud desafío actuales. Capítulo IX. La Habana: Editorial Científico técnica; 2003.

  13. Quesada Miranda MM; Romero Sánchez MC; Prieto Herrera ME. Caracterización social del embarazo en la adolescencia. Rev. Archivo Médico de Camagüey 2010; 14 (3): 25-55.

  14. Gran Álvarez MA. Interrupción voluntaria de embarazo y anticoncepción; dos métodos de regulación de fecundidad en Cuba, 1995-2000. Temas de estadística de salud. La Habana: Dirección nacional de estadística MINSAP; 2005.

  15. Echevarria Acosta N, Gutiérrez Escobar M. Embarazo en Adolescentes y adolescencia de Venezuela. Venezuela: Celsan, 2006.

  16. Martínez J, Serrano I, Doval JL. Anticoncepción hormonal oral en jóvenes: introducción, perfil socio-sanitario. En: Álvarez D, Álvarez de Sotomayor M, Balasch B, Barranco E, Bernabeu S, et al. Manual de anticoncepción hormonal. Madrid: Editorial SEC; 2005.p.249-62.

  17. Gutiérrez Escobar M. El Embarazo Precoz como un problema de salud en Venezuela. Caracas. Venezuela. Venezuela: Celsan; 2003.

  18. López Israel J; Lugones Botell; Valdespino Pineda L; Ambrosio San Martín S. Aspectos psicosociales del embarazo en la adolescencia .Rev Cubana Med Gen Integr 2005; 21 (3):123-28.

  19. Rivero Acosta Y, Esteban Cueva C. Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Arch Univ 2006; 10(15):1.

  20. Abreu Naranjo R. Adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales. Algunos factores desencadenantes. Gaceta Médica Espirituana. 2008; 10(2).

  21. Torriente Barzaga NW. Conocimiento sobre la sexualidad en adolescentes de una secundaria básica de Alamar. Trabajo para optar por el título de Máster en Atención Integral al niño. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana 2006-2007.

  22. Hernández González B. Investigación: sexualidad responsable. Su importancia.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 173 | Buenos Aires, Octubre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados