Lecturas: Educación Física y Deportes
http://www.efdeportes.com/ · revista digital

EL BIOFEEDBACK ELECTROMIOGRÁFICO EN LA
REHABILITACION DE LESIONES DEPORTIVAS DE LA RODILLA

Antonio Hernández Mendo (España)
mendo@um.es

Universidad de Málaga. Departamento de Psicología Social y de la Personalidad

Resumen
En este trabajo se expone el procedimiento seguido en la rehabilitación con BF-EMG (Biofeedback Electromiográfico) en dos casos de lesión de rodilla en sujetos practicantes de deporte. El diseño llevado a cabo en los dos casos es un diseño alternante con línea base pre y post. En los resultados queda patente la efectividad del BF-EMG por encima de la simple ejecución de contracciones isométricas de máximo esfuerzo.

Summary
In this work the procedure is exposed continued in the rehabilitation with BF-EMG (Electromyographic Biofeedback) in two cases of knee lesion in subject sport practitioners. The design carried out in the two cases is an alternating design with line it bases pre and post. In the results it is patent the effectiveness of the BF-EMG above the simple execution of isometric contractions of maximum effort.


Introducción
La práctica deportiva tanto a nivel aficionado como de élite se está caracterizando en los últimos tiempos por un incremento de las cargas de trabajo en las sesiones de entrenamiento y por llevarse a cabo sobre superficies rígidas; esto está produciendo un progresivo incremento en el número de lesiones* (McDonald y Hardy, 1990). Describiendo la etiología y la epidemiología de este incremento hay diversos trabajos que demuestran la incidencia de las lesiones de rodilla en la práctica deportiva (Glick, 1973; Larson, 1973; Newman, Thomson, Barnes y Moore, 1973; Corrigan, 1973; Paricio, 1975; Black, 1986), coincidiendo todos ellos en la frecuencia de su aparición de forma general y en particular asociados a la práctica de algunos deportes como el fútbol, las carreras de atletismo y el rugby (Larson, 1973).

Para comprender la importancia de intervención psicológica en casos de lesión rodilla, hemos de distinguir entre los factores que han propiciado la necesidad de una intervención psicológica y las razones que justifican la importancia de la misma. Los factores que han hecho de este tipo de intervención una necesidad en el deporte son: (1) el surgimiento de la medicina conductual en los años setenta, tras lo cual la rehabilitación pasa a ser un campo interdisciplinar donde a la psicología le corresponde un papel importante (Simón, 1992); (2) la aparición de nuevas técnicas de curación que reducen considerablemente el tiempo de rehabilitación física, pero que paralelamente no propician el ajuste psicológico necesario, y (3) los atletas han llegado a ser más conscientes de la necesidad e importancia de llevar a cabo un programa global e integrador tanto de preparación como de rehabilitación de las lesiones.

Por otro lado, en cuanto a las razones que justifican su importancia unas son de índole personal y de relación. Cuando un atleta se lesiona se convierte en un ser menguado en sus condiciones físicas y además se siente apartado de su mundo de relación (Palmi, 1988).

Otras son razones puramente deportivo-económicas, y son: (a) permite una vez concluida la rehabilitación que la vuelta al nivel de ejecución previo a la lesión, sea más rápido y eficaz; (b) se consigue minimizar las pérdidas fisiológicas y (c) permite acortar los tiempos de inactividad con la consiguiente reducción en los costes económicos tanto para la Mutualidad Deportiva como para los equipos o patrocinadores.

Aunque la mayoría de las lesiones que tienen lugar en el ámbito deportivo no difieren esencialmente de las que se observan en otro tipo de actividades, las exigencias del sujeto en lo que respecta a la recuperación funcional y a la reanudación de la actividad deportiva son marcadamente superiores.

Si bien el número de lesiones y de problemas clínicos específicos de la actividad deportiva -sin relación alguna con las actividades diarias- es pequeño en términos comparativos, requiere una serie de conocimientos precisos y específicos para llevar a cabo correctamente la evaluación y tratamiento de los mismos. De esta forma, resulta imprescindible que el terapeuta conozca los aspectos más básicos referentes al deporte específico de que se trate. Así, por citar un ejemplo, en los deportes de contacto la mayor parte de las lesiones graves tienen lugar a lo largo de la primera cuarta parte de la duración total del juego, mientras que la última se caracteriza por un importante número de lesiones de escasa importancia, condicionadas, en parte, por la fatiga de los jugadores (Williams, 1989).

Tanto la extensión como la propia gravedad de la lesión deportiva se ven modificadas por un cierto número de factores, entre los que cabe destacar la preparación física y psicológica del deportista, su adaptabilidad constitucional para el ejercicio de un deporte concreto, las condiciones ambientales presentes durante la lesión, la edad y el nivel nutricional, entre otros.

Debido a su carácter intrínsecamente inestable y a actuar como una estructura de carga, la rodilla es una de las articulaciones más vulnerables en el curso de las actividades deportivas, proporcionando su complejidad una gran variedad de situaciones clínicas con las consiguientes dificultades en lo que al diagnóstico de las mismas se refiere.

Así, las lesiones de menisco producidas por un mecanismo de flexión-rotación de la rodilla, presentan una gran incidencia en el deporte, debiendo llevarse a cabo el diagnóstico y tratamiento de las mismas siguiendo idénticos criterios a los que se aplican en la práctica ortopédica no deportiva.

La aplicación de las técnicas de biofeedback ha cobrado especial interés en los últimos años en el ámbito deportivo, tanto en lo que se refiere a la mejora del rendimiento del sujeto (p.e., incremento de las habilidades motoras, control de la ansiedad), como a la rehabilitación de lesiones producidas en el curso del ejercicio.

Debido a su elevada frecuencia, la recuperación funcional después de meniscectomía es una de las áreas de intervención que empieza a suscitar mayor atención, existiendo en la literatura algunos ejemplos de aplicación exitosa del biofeedback-EMG (Sprenger, Carlson y Wessman, 1979; Krebs, 1981, 1987, 1989; Krebs y otros, 1982, 1983). El tratamiento está orientado a restaurar la capacidad funcional del cuádriceps y mejorar su trofismo, generalmente mediante la retroalimentación de la actividad-EMG del mismo durante contracción isométrica.

Un aspecto relevante por lo que a la valoración del biofeedback se refiere, es el demostrar que la retroalimentación EMG tiene un papel específico sobre la restauración de la capacidad funcional, más allá de la que podría obtenerse con la mera realización escalonada y graduada de ejercicios físicos de tensión isométrica, característicos de la terapia física convencional en este ámbito.

Por ello, el objetivo fundamental del presente trabajo es valorar la efectividad relativa del biofeedback-EMG y de la realización de ejercicios isométricos en la recuperación de dos casos, uno de meniscectomía derecha y otro de meniscectomía izquierda, planteándose como meta terapéutica el logro de, cuando menos, una capacidad funcional semejante a la del miembro no intervenido.


Caso 1: Método

Sujeto
Se trata de un futbolista de 21 años que presenta diagnóstico de rotura de menisco en la pierna derecha. Como consecuencia de la misma, fue sometido a intervención quirúrgica un mes antes del presente estudio. En el post-operatorio estuvo tres días inmovilizado y, posteriormente, debió utilizar muletas durante dos semanas. Antes de ser sometido a tratamiento de biofeedback, recibió laserterapia y practicó ejercicios de recuperación funcional. Por indicación nuestra y del propio médico que sigue su caso, acude todos los días a sesiones de rehabilitación física.

Actualmente presenta dolor ligero en la pierna intervenida, el cual se intensifica con la realización de ejercicios de flexión-extensión de la rodilla contra resistencia, así como al subir escaleras; además, evidencia hipotrofia de cuádriceps derecho.

Material
El registro de la actividad-EMG se realizó mediante electrodos de superficie de 15 mm. de diámetro. Un electromiógrafo de dos canales (Letica, LE 129/9) conectado a un registrador gráfico monocanal (Letica, UNI-GRAPH 100) sirvió para evaluar los diferentes parámetros de interés y proporcionar retroalimentación visual y auditiva de la actividad-EMG.

Igualmente, se utilizaron dos férulas que permitían el mantenimiento de la postura de la rodilla en extensión completa y un cronómetro digital. Diseñ De cara a valorar la efectividad relativa de la realización de ejercicios isométricos y del biofeedback-EMG se utilizó un diseño de tratamientos alternantes, presentando en cada sesión terapéutica los dos tratamientos en alternancia semialeatoria, con el fin de controlar un posible efecto del orden de presentación.


Caso 2: Método

Sujeto
Se trata de una mujer de 30 años que realiza actividad física de forma regular y presenta un diagnóstico de rotura de menisco en la pierna izquierda. Como consecuencia de la misma, fué sometida a una artroscopia quince días antes del presente estudio. En el post-operatorio estuvo tres días inmovilizado y, posteriormente, debió utilizar muletas durante una semana. Antes de ser sometido a tratamiento de biofeedback, recibió laserterapia y practicó ejercicios de recuperación funcional. Por indicación nuestra y del propio médico que sigue su caso, acude todos los días a sesiones de rehabilitación física.

Actualmente no presenta dolor en la pierna intervenida y evidencia hipotrofia de cuádriceps izquierdo.


Material
El registro de la actividad-EMG se realizó mediante electrodos de superficie de 15 mm. de diámetro. Un electromiógrafo de dos canales (Mioback CY-351/2) sirvió para evaluar los diferentes parámetros y proporcionar retroalimentación visual y auditiva de la actividad-EMG.

Igualmente, se utilizaron dos férulas que permitían el mantenimiento de la postura de la rodilla en extensión completa y un cronómetro digital.

Diseño
De cara a valorar la efectividad relativa de la realización de ejercicios isométricos y del biofeedback-EMG se utilizó el mismo diseño que en el caso anterior

Procedimiento
El procedimiento seguido fue el mismo para los dos casos. Se realizaron cinco sesiones de línea base en el caso 1 y cuatro en el 2, de doce ensayos cada una, en las que se evaluó la actividad-EMG media de ambos cuádriceps durante contracción isométrica de máximo esfuerzo, tomándose medidas tanto de la amplitud de la señal obtenida como de los tiempos de contracción y endurecimiento. El tiempo de contracción se definió como el intervalo entre el inicio de la contracción y la consecución de la tensión muscular deseada, mientras que el tiempo de endurecimiento se consideró como el intervalo en que se mantiene la tensión alcanzada voluntariamente (Solé y Moliner, 1988). La duración del tiempo de endurecimiento depende de la tensión conseguida en el tiempo de contracción, de tal forma que si ésta es máxima, el tiempo de endurecimiento será corto, mientras que si es reducida el tiempo puede ser incluso indefinido.

Debido a la estrecha relación existente entre el ángulo de la articulación de la rodilla y actividad-EMG máxima del cuádriceps (Krebs y cols., 1983) - la efectividad de este grupo muscular se pone especialmente de manifiesto cuando la rodilla se aproxima a la extensión completa -, durante todas las fases del estudio (línea base, tratamiento y seguimiento) los sujetos permanecieron en posición de sedestación, con las piernas descansando sobre una silla y ambas rodillas en extensión gracias a la utilización de unas férulas que impedían la flexión durante la contracción.

Posteriormente, los sujetos fueron sometidos a diez y nueve sesiones -respectivamente- de entrenamiento en días alternos, las cuales estaban precedidas y seguidas de la toma de datos en condiciones de línea base. En cada una de las sesiones se realizaron doce ensayos de contracción isométrica del cuádriceps derecho en el sujeto 1 y el izquierdo en el sujeto 2, recibiendo el sujeto feedback de la actividad-EMG en la mitad de los mismos, siguiendo una alternancia semialeatoria. La línea base pre y post-sesión implicó el mismo procedimiento de las sesiones previas al tratamiento.

Al mes de finalizar la intervención se llevó a cabo seguimiento para evaluar el nivel de mantenimiento de los efectos alcanzados.

Resultados
Los resultados obtenidos evidencian un marcado incremento en la actividad-EMG media del cuádriceps en ambos casos durante contracción isométrica a lo largo de la intervención. Como se observa en el gráfico 1 y 2, la actividad-EMG se incrementa de forma consistente de la línea base pre a la línea base post en cada sesión terapéutica, revelándose además una tendencia claramente ascendente en las medidas previas, lo que resulta indicativo de una progresiva ganancia de control bajo condiciones de no feedback.

Actividad - EMG Media Cuádriceps derecho durante
contracción isométrica de máximo esfuerzo
Gráfico 1
Gráfico 1

Igualmente, la efectividad del biofeedback-EMG parece superior a la mostrada por la mera realización de ejercicios isométricos sin retroalimentación, por lo que la práctica guiada y orientada mediante feedback presenta un papel específico (ver gráfico 2).

Progresivamente, la diferencia de actividad entre el miembro derecho y el izquierdo disminuye, existiendo al final de la intervención una actividad ligeramente superior en la pierna intervenida. El seguimiento efectuado al mes de finalizar la intervención refleja un mantenimiento de los efectos alcanzados, superando el sujeto el nivel de 1 mv.

Rehabilitación BF-EMG. Medias Gráfico 2
Gráfico 2

BF-EMG = Biofeedback Electro Miográfico
LB-PRE = Línea Base Pre-Entrenamiento
LB-POST = Línea Base POST-Entrenamiento

De las diversas etapas de la contracción muscular isométrica examinadas, es el tiempo de contracción el que refleja variaciones más significativas a lo largo de la intervención (en un intervalo temporal más breve se alcanza una tensión mayor).


Discusión
Los resultados de los presentes casos muestran la utilidad clínica del biofeedback-EMG en la reeducación neuromuscular después de meniscectomía. Dada la alta frecuencia de aparición de lesiones meniscales en la práctica deportiva, y a tenor de la adecuación del procedimiento utilizado a las exigencias de la rehabilitación post-operatoria, resultaría de interés un estudio más pormenorizado de sus efectos, trás lo cual podría plantearse su inclusión en los protocolos terapéuticos utilizados en este ámbito.


* A este incremento del número de lesiones hay que añadir, como señala Rotella(1991), las que se producen por una falta de motivación adecuada. Estas lesiones son observables en deportistas de alto nivel que no están en la élite o en los deportistas suplentes de los deportes de equipo.


Referencias

Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com/  
revista digital
· Año 4 · Nº 15 | Buenos Aires, 08/99