efdeportes.com

Participación de la mano en el lanzamiento de la 

jabalina desde el punto de vista morfofuncional

 

*Profesora de Morfología Funcional Deportiva

Escuela Internacional de Educación Física y Deporte.

**Máster en Cultura Física Comunitaria

Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación

*** Profesor de Morfología Funcional Deportiva

Escuela Internacional de Educación Física y Deporte

MSc. Marisol Ibarra Arencibia*

MSc. Misael Rodríguez**

MSc. Carlos Manuel Fuentes***

marisolia@eiefd.co.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Gracias a la utilización y adaptación de la mano en las diversas situaciones, unida al desarrollo del sistema nervioso y perfección de los diferentes órganos, el hombre se convirtió en un ser social. Así se puede decir que la mano desempeña un papel importante en la vida del hombre, particularmente en la actividad física y el deporte, porque le permite hacer movimientos y ejercicios basados sobre ella. Los lanzamientos son especialidades del atletismo donde este órgano tiene un papel protagónico. La presente investigación caracteriza la participación de la mano en el lanzamiento de la jabalina desde el punto de vista morfofuncional.

          Palabras clave: Lanzamiento de la jabalina. Caracterización morfofuncional. Mano

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 144 - Mayo de 2010

1 / 1

Introducción

    Desde la evolución de los primates el hombre primitivo utilizó la mano para diversas actividades como: la fabricación de diversas herramientas de trabajo, la elaboración de instrumentos musicales y los dibujos realizados por ella como las pinturas rupestres. Estos se fueron perfeccionando según su uso. La mano juega un papel fundamental en determinadas especialidades deportivas. Es imprescindible tanto para atletas como para entrenadores tener claro la estructura de la mano para mejorar el rendimiento en las competencias.

    El esqueleto de la mano consta de veintisiete huesos:

  • Huesos del carpo: el carpo está constituido por un conjunto de huesos cortos esponjosos, organizados en dos filas: 1ra fila o proximal (piramidal, semilunar, escafoides, pisiforme) 2da fila (trapecio, trapezoide, hueso grande y el hueso ganchoso), conformando la palma de la mano.

  • Metacarpo: está constituido por cinco huesos mini largos que conforman la palma de la mano, compuestos por una base, un cuerpo y una cabeza o epífisis verdadera, articulan con los huesos del carpo y entre sí, mediante caras articulares que se encuentran en sus bases, sus cabezas también presentan caras articulares para la relación con las falanges proximales de los dedos.

  • Falanges: son catorce huesos monoepifisarios que con forman los dedos de las manos cada dedo presenta tres falanges (proximal, media, distal), excepto el dedo pulgar que presenta solo dos falanges.

    Las articulaciones de forma general se pueden clasificar en:

  • Sinartrósicas o inmóviles: son las articulaciones que no permiten desplazamiento y su función fundamental es la protección, se manifiestan en forma de sindesmosis, sincondrosis, sinostosis.

  • Anfiartrósicas o semimóviles: estas articulaciones permite pequeños desplazamiento con una función fundamentalmente de protección y sostén del organismo, ejemplo: la sínfisis del pubis, la membrana obturadora, las articulaciones intervertebrales.

  • Diartrósicas, sinoviales o móviles: son aquellas que permiten una amplia gama de movimientos, por tanto participan activamente en la ejecución de los movimientos del hombre en su actividad física.

    A su vez las articulaciones diartrósicas se pueden clasificar en:

  • Uniaxiales: se desplazan en un solo eje de movimiento y generalmente permitan solo dos movimientos, ejemplo: flexión y extensión, pronación o supinación. Las articulaciones uniaxiales se dividen en tres que son:

    • Trocleares: son articulaciones uniaxiales que permiten generalmente los movimientos de flexión y extensión, generalmente presentan accidentes óseos que limitan estos movimientos. Ejemplo de una de la mano es las articulaciones interfalángicas de los dedos.

    • Trocoides: son articulaciones uniaxiales que se mueven en forma circular, con ligamentos anulares o cupulares que condicionan el movimiento.

    • Artrodias o planas: son articulaciones que permiten pequeños movimientos de desplazamiento a deslizamiento. Articulaciones de la mano de este tipo son intercarpianas, intermetacarpianas y carpometacarpiana del II al V dedo.

  • Biaxiales: se desplazan a expensas de dos ejes de movimiento, se dividen en dos grupos.

    • Condíleas: son articulaciones biaxiales, donde una de sus caras articulares es convexa (cóndilo) y otra cóncava, en ocasiones presenta fibrocartílagos (meniscos) para hacer coherentes las caras articulares. De la mano, la articulación principal de este tipo es la radiocarpiana y de los dedos: metacarpofalángicas II al V dedo.

  • Triaxial: se desplaza a expensas de tres ejes de movimiento e infinidad de trayectorias, se clasifica en un solo grupo:

    • Enartrósicas o esferoides: son articulaciones triaxiales que permiten una amplia gama de movimientos a expensas de los tres ejes y los tres planos.

    La presente investigación tiene como objetivo: caracterizar la participación de la mano en el lanzamiento de la jabalina desde el punto de vista morfofuncional.

Desarrollo

    Las articulaciones de la mano se pueden clasificar:

  • Articulación radiocarpiana: es una articulación diartrósica biaxial del tipo condílea que se estable entre la cavidad cóncava del radio y la cara convexa o cóndilo que conforman los huesos de la primera fila del carpo.

  • Articulaciones intercarpianas: son articulaciones que se producen entre los huesos del carpo, son del tipo diartrósicas artrodias o planas con pequeños movimientos de deslizamientos.

  • Articulaciones carpometacarpianas del II al V metacarpianos: son relaciones articulares que se establecen entre las caras articulares planas de los huesos del carpo y los metacarpianos del II al V dedo, se clasifican como diartrósicas planas o artrodias.

  • Articulación Carpometacarpiana del I metacarpiano: en esta articulación se relacionan el hueso trapecio y la base del primer metacarpiano, se clasifica como diartrósica biaxial de encaje recíproco o silla de montar.

  • Articulaciones intermetacarpianas: se clasifican como diartrósicas planas o artrodias, donde se relacionan las caras planas laterales de los metacarpianos, permitiendo pequeños movimientos de deslizamientos.

  • Articulaciones metacarpofalángicas: en esta se relacionan las cabezas de los metacarpianos y las primeras falanges de los dedos. Las articulaciones del II al V metacarpianos se clasifican como diartrósicas biaxiales condíleas y la del dedo pulgar, se clasifica como diartrósica uniaxial troclear.

  • Articulaciones interfalángicas: estas articulaciones se establecen entre las falanges, se clasifican como diartrósicas uniaxiales trocleares.

Movimientos que pueden realizar estas articulaciones, músculos involucrados.

  • Flexión dorsal: plano sagital; eje transversal, participan los músculos, primer y segundo radiales externos, cubital posterior y los extensores de los dedos.

  • Flexión palmar o volar: plano sagital, eje transversal, participan los músculos, palmar mayor, cubital anterior, palmar menor y los flexores de los dedos.

  • Abducción radial: plano frontal, eje sagital, participan los músculos, palmar mayor y menor, primer y segundo radiales, extensor largo del pulgar y abductor del pulgar.

  • Abducción cubital: plano frontal, eje sagital, participan los músculos cubitales anterior y posterior, primer y segundo radiales, flexores y extensores e los dedos y el abductor largo del pulgar.

  • Circunducción: se realiza en todos los planos y ejes, intervienen todos los músculos antes relacionados.

  • Flexión del pulgar: plano sagital, eje transversal, participa el músculo flexor corto del pulgar.

  • Extensión del pulgar: plano sagital en el eje transversal, participa el músculo extensor corto del pulgar.

  • Abducción del pulgar: plano frontal, eje sagital, participan los músculos, palmar menor, Abductores largo y corto del pulgar

  • Adducción del pulgar: plano frontal, eje sagital, participa el músculo adductor del pulgar.

  • Oposición del pulgar al meñique: plano frontal, eje sagital, participan los músculos, oponente del pulgar y oponente del meñique.

  • Flexión de los dedos: plano sagital, eje transversal, participan los flexores superficial y profundo de los dedos.

  • Extensión de los dedos: plano sagital, eje transversal, participan los extensores de los dedos, extensores del índice y el meñique.

  • Abducción de los dedos: plano frontal, eje sagital, participan el abductor del meñique y músculos interóseos dorsales.

  • Adducción de los dedos: plano frontal, eje sagital, participan los músculos interóseos palmares.

Participación de la mano en el lanzamiento de jabalina

    El Lanzamiento de la jabalina se remonta a las labores del surgimiento de la humanidad, cuando el hombre primitivo utilizaba lanzas de madera con la punta endurecida por el fuego o con piedra punzante atadas a un extremo para cazar animales, defenderse de sus ataques y luchar contra otros hombres.

    La jabalina es un venablo alargado con la punta metálica que tiene una longitud mínima de 260 cm para los hombres y 220 cm para las mujeres, y un peso mínimo de 800 g para los hombres y 600 g para las mujeres.

    El resultado del lanzamiento de la jabalina depende de los siguientes factores como la velocidad inicial, altura inicial y ángulo de salida, y para su estudio se divide en cuatro partes, el agarre (donde participa la mano), toma de impulso, esfuerzo final y frenaje. En el agarre, la jabalina se apoya de forma diagonal en la mano, donde la palma de la mano es dirigida hacia arriba manteniendo así relajado la mano del agarre. Según el profesor del Instituto de Cultura Física de Kiev Vitaliy Polischuk hay tres tipos de agarres que son: el agarre americano, agarre finlandés y el agarre de tenedor.

  • Agarre Americano: en este agarre el dedo índice sujeta la jabalina por la parte superior del encordado, muy próximo al dedo pulgar que también se apoya sobre este; hay atletas que cierra estos dos dedos formando un anillo. Los dedos restantes descansan sobre el encordado.

  • Agarre Finlandés: el dedo del medio agarra la jabalina por la parte superior del encordado, mientras que el dedo índice sostiene la jabalina entre este y el pulgar que descansa sobre el encordado, al igual que los dedos restantes

  • Agarre de Tenedor: los dedos índice y del medio agarran la jabalina con las falanges medias sobre el extremo del encordado y el pulgar se apoya sobre este, próximo al dedo índice, mientras la jabalina descansa en la palma de la mano.

Análisis morfofuncional de la mano en el lanzamiento de la jabalina

Movimientos

Ejes

Planos

Articulaciones

Clasificación

Músculos

Flexión dorsal de la mano

Transversal

Sagital

Radiocarpiana

Diartrósica

Biaxial

Condílea

Primer y segundo radiales externos, cubital posterior y los extensores de los dedos.

Extensión del dedo índice

Transversal

Sagital

Metacarpofalángica del II dedo.

 

 

Interfalángicas

Diartrósica

Biaxial

Condílea

 

Diartrósica Uniaxial,

Troclear.

 

 

Extensores de los dedos, extensores del índice y del meñique, ligamentos palmares.

 

Flexión de los demás dedos.

Transversal

Sagital

Metacarpiana del segundo dedo.

 

 

Interfalángicas

Diartrósica

Biaxial

Condílea

 

Diartrósica

Uniaxial

Troclear.

Flexores superficial y profundo de los dedos.

Conclusiones

  1. Después de valorar lo expuesto se puede decir que la mano tiene un papel protagónico en la actividad física del hombre.

  2. Las características estructurales esqueléticas, articulares y musculares ha permitido que la misma se utilice en la realización del lanzamiento de la jabalina, donde juega un papel fundamental.

Bibliografía

  • Colectivo de autores. (2002) Folleto de la asignatura Morfología Funcional Deportiva. EIEFD.

  • Gregory, P.G. Hugh P. (2001) Movilización de la columna vertebral, Barcelona, Paidotribo.

  • Lázaro Betancourt M. (1991) Atletismo en el ámbito escolar y deportivo. Editorial: Deportes, Habana, Cuba.

  • Ramón, Javier. (1998) La columna vertebral en la edad escolar, Madrid, Gymnos Editorial.

  • Roberto, H.C. (2005) Movimiento infantil La Habana, Editorial de deportes.

  • Roberto, H.C. (1986) Morfología funcional deportiva, La Habana, Editorial Científico-Técnica.

Otros artículos sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 144 | Buenos Aires, Mayo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados