efdeportes.com

El entrenamiento deportivo: conceptos, modelos y 

aportes científicos relacionados con la actividad deportiva

 

Universidad Pedagógica y Politécnica de Colombia
(Cuba)

Prof. DrC. M.Sc. Lic. Jorge Luis Pérez Pérez

Prof. Lic. Delvis Pérez O’rreilly

ppppunti@yahoo.es

 

 

 

Resumen

          En el mundo deportivo y especialmente los especialistas y colectivos de instituciones deportivas más destacados en esta actividad, han expresado su criterio referente al término de Entrenamiento Deportivo, además, veremos algunos de los modelos actuales referidos a la Planificación del Entrenamiento Deportivo. La ciencia en general y la referida a la actividad deportiva, ha tenido una importancia trascendental en la evolución del deporte actual, y sus descubrimientos ponen al mundo y al deporte en general al borde de la creación de un nuevo tipo de atleta genéticamente diseñado.

          Palabras clave: Entrenamiento deportivo. Modelos. Conceptos.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 129 - Febrero de 2009

1 / 1

Introducción

    El deporte está adquiriendo un nuevo prisma en pos de verificar y descubrir las nuevas aristas que se organizan en la forma de la Planificación del Entrenamiento Deportivo, así como las demás ciencias que tributan a este.

    El desarrollo de la ciencia y la técnica, y específicamente la genética, está dando pasos firme a la transformación en futuros años de los adelantos en los nuevos modelos existente para la planificación del entrenamiento deportivo.

    Es una realidad la adopción de los nuevos modelos, los cuales dista mucho de los aplicados por los precursores de esta las teorías del entrenamiento deportivo, para la preparación de los atletas élites, aunque para el proceso de iniciación deportiva de atletas jóvenes, puede ser utilizado con eficiencia, ya que la mayoría de las competiciones para esas categorías se realizan en una o dos competencias fundamentales en el año, existiendo un tiempo prudencial entre ambas competiciones, permitiendo este desarrollar una periodización acorde para ambas citas fundamentales.

Concepto de varios especialistas, sobre el “Entrenamiento Deportivo”

    En el sentido más amplio, La Definición del término, Entrenamiento Deportivo, se utiliza en la actualidad, para toda enseñanza organizada, que esté dirigida al rápido aumento de la capacidad de rendimiento físico, psíquico, intelectual o técnico-motor del hombre.

    A continuación veremos un grupo de conceptos sobre el tema Entrenamiento Deportivo expresada por algunos profesionales del deporte:

  • “El entrenamiento es un proceso continuo de trabajo que busca el desarrollo óptimo de las cualidades físicas y psíquicas del sujeto para alcanzar el máximo rendimiento deportivo. Este es un proceso sistemático y planificado de adaptaciones morfofuncionales, psíquicas, técnicas, tácticas, logradas a través de cargas funcionales crecientes, con el fin de obtener el máximo rendimiento de las capacidades individuales en un deporte o disciplina concreta.” (Prof. González Badillo):

  • Este es un proceso sistemático dirigido al perfeccionamiento deportivo, que pretende desarrollar óptimamente la capacidad y disposición de juego y de rendimiento de todos los jugadores y del equipo, teniendo en cuenta conocimientos teóricos, experiencia práctica y todos condicionamientos personales, materiales y sociales. (Martin, 1977)

  • Es la forma fundamental de preparación del deportista, basada en ejercicios sistemáticos, y la cual representa en esencia, un proceso organizado pedagógicamente con el objeto de dirigir la evolución del deportista. (Matveiev, 1983)

  • Esta es una actividad deportiva sistemática de larga duración, graduada de forma progresiva a nivel individual, cuyo objetivo es conformar las funciones humanas, psicológicas y fisiológicas para poder superar las tareas más exigentes. (Bompa, 1983)

  • Es el proceso de adaptación del organismo a todas las cargas funcionales crecientes, a mayores exigencias en la manifestación de la fuerza y la rapidez, a la resistencia y a la flexibilidad, la coordinación de los movimientos y la habilidad, a más elevados esfuerzos volitivos y tensiones síquicas y a muchas otras exigencias de la actividad deportiva. (Ozolin, 1983)

  • El entrenamiento es un concepto que reúne todas las medidas del proceso para aumentar el rendimiento deportivo. (Grosser, Starischka y Zimmermann, 1983)

  • El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico-educativo, el cual se caracteriza en la organización del ejercicio físico repetido suficientemente en número de veces y con la intensidad tal que aplicadas de forma creciente, estimulen el proceso fisiológico de supercompensación del organismo, favoreciendo el aumento de la capacidad física, psíquica, técnica y táctica del atleta con la finalidad de mejorar y consolidar el rendimiento en la prueba. (Vittori, 1983)

  • Este es un proceso pedagógico complejo; aumento de las posibilidades condicionales y teóricas – práctica y de (disponibilidad) comportamiento deportivo (Maestría). (Verkhoschansky, 1985)

  • Preparación compleja para el rendimiento. Estado de entrenamiento es un estado de adaptación biológica. (Platonov, 1988)

  • El entrenamiento deportivo es un proceso planificado que pretende o bien significa un cambio del complejo de capacitación de rendimiento deportivo. (Zintl, 1991)

  • Este es un proceso complejo de actuaciones cuya finalidad es enseñar la técnica deportiva y su perfeccionamiento, de una manera sencilla y articulada, individual, en grupo en equipo y que tiene tendencia al desarrollo de las cualidades psicofísicas orientadas al logro de resultados deportivos de máximo nivel, con relación a las capacidades del sujeto, grupo o equipo. (Manno, 1991)

  • En este caso mientras más elevado sea el nivel del entrenamiento deportivo, mayor será la importancia que adquieran los ejercicios especiales semejantes en estructura y en efecto fisiológicos, con respecto a los ejercicios característicos para el tipo elegido de deporte. (Tratado de Fisiología Médica. Zimkin, 1991)

  • El entrenamiento deportivo implica la existencia de un plan en que se definen igualmente los objetivos parciales, además, de los contenidos y de los métodos de entrenamiento, cuya relación debe evaluarse mediante controles del mismo. Estar orientado hacia el objetivo significa que todas las acciones se ejecutan de forma que conduzcan directamente al fin deseado, a una acción específica o a un nivel de actuación determinado. (Diccionario de Ciencias del Deporte, 1992)

  • El entrenamiento deportivo responde al resultado de los cambios duraderos en la función y/o estructura de los órganos que son sometidos a un ejercicio crónico. (Cuadrado, 1996)

  • Es un proceso pedagógico especial que se concreta en la organización del ejercicio físico, que varía en cantidad e intensidad, produciendo una carga creciente, que por una parte estimula los procesos fisiológicos de sobrecompensacion y mejora las capacidades físicas, técnico - tácticas y psíquicas del atleta, a fin de exaltarlo y consolidar su rendimiento. (Quezada, 1997)

  • El entrenamiento deportivo desde la perspectiva biológica, puede interpretarse como un proceso de estímulo y reacción. Las actividades deportivas desencadenan procesos de adaptación en el organismo. Los estímulos son las causas y las adaptaciones son los resultados. La ejecución de un contenido de entrenamiento, de acuerdo a un programa planificado y dosificado, produce estímulos de movimiento que llevan a adaptaciones morfológicas, funcionales, bioquímicas y psicológicas en el organismo. (Pérez en Miethe, junio de 2003).

  • El entrenamiento deportivo es un proceso sistemático y complejo que debe estar muy bien organizado. Para obtener un buen rendimiento, cualquier entrenador o preparador físico debe planificar cronológicamente el proceso global de entrenamiento mediante unas determinadas acciones o pasos a seguir. (José Luis López, 2007)

  • El entrenamiento deportivo es un proceso que tiene un determinado objetivo. Por ser un proceso, cada tarea que se realice guardará relación con lo que se haya realizado previamente y con lo que se vaya a realizar más adelante. El objetivo final será siempre alcanzar el máximo rendimiento posible dentro del deporte y la especialidad del atleta. (Prof. Andrés Esper)

  • El entrenamiento deportivo como proceso pedagógico se entiende como el conjunto de decisiones tomadas en los distintos momentos, las actividades y las experiencias realizadas por los actores que intervienen en la búsqueda del perfeccionamiento del individuo en el campo de la práctica del deporte, mediante el cultivo de valores, la cualificación de la calidad de movimiento, la transmisión de conocimientos, y la ampliación de las posibilidades de rendimiento técnico.(Colectivo de profesores del Departamento de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 2008)

  • El Entrenamiento Deportivo es un proceso científico - pedagógico sistemático y abarcador, concebido sobre la base de las nuevas combinaciones y aplicaciones de los contenidos, encaminado al logro de las distintas transformaciones y adaptaciones biológicas más profundas, dirigida al aumento de las capacidades de rendimiento físico y psicológico. (Pérez Pérez, 2008)

La cientificidad en la actividad deportiva

    El entrenamiento deportivo moderno, posee un elemento transformador y determinante en la preparación de los deportistas actuales, ese elemento es la aplicación y utilización del proceso científico - pedagógico especializado, orientado hacia el perfeccionamiento técnico y físico de los deportista, elevando la capacidad de trabajo específica, y asegundo los altos resultados deportivos.

    Debemos destacar al proceso científico deportivo, como el responsable del desarrollo actual del deporte, asumiendo este como la ayuda al deporte mediante el aporte de conocimientos y metodologías, que le proporcionan al entrenador confianza para enfrentar el proceso de entrenamiento, además:

  1. posibilita un uso racional de los medios y métodos.

  2. contribuye al desarrollo de las capacidades del deportista.

  3. fortalecen el proceso de selección.

    Las tendencias de diversificar la forma de mejorar los rendimientos de los atletas se enmarca en crear modelos para el entrenamiento deportivo, con características enfatizantes en diferentes ciencias. Desde el siglo pasado hasta nuestros días, todos los científicos en el deporte, tienen la misión de preparar lo mejor posible a los deportistas, estos parten desde el modelo tradicional de Matveev hasta los más actuales, como podremos observar, le mostraremos un resumen de algunos de los modelos de Planificación del Entrenamiento Deportivo más importantes:

    Varios factores han contribuido a la modificación de la Planificación del Entrenamiento Deportivo moderno está son:

  • El número de competiciones durante una temporada.

  • Las actividades competitivas.

    Este incrementó en el número de competiciones y de actividades competitivas, vienen dados por aspectos económicos principalmente, en la lucha por la supremacía y la obtención de mayores ganancias, como puede ser:

  • La lucha por las transmisiones televisivas de eventos deportivos y competencias importante.

  • Interese empresariales, patrocinio y comercialización.

  • Apoyo de la estructura deportiva C.O.I., federaciones internacionales.

  • El desarrollo tecnológico en función del deporte.

    Todos estos aspectos, han contribuido a una evolución en la forma de preparar a los atletas más sobresaliente de cada país y continente, existiendo una selectividad en el panorama deportivo mundial y llevando al tope al organismo de los deportistas con proezas nunca antes imaginadas.

    Los sistemas de Planificación del Entrenamientos Deportivos modernos para los atletas élites, están en contradicción con el modelo tradicional de Matveev, en cuanto a la teoría del entrenamiento deportivo. Sobre este aspecto el Dr. Romero Esquivel, hace un detallado análisis respecto a la orientación y tendencias de la planificación de los sistemas de entrenamiento:

  • Planificación del entrenamiento con objetivos normas o metas de rendimiento parciales medibles.

  • Dirección del entrenamiento por capacidades.

  • Eliminar los mesociclos estabilizadores.

  • Disminuir al mínimo el periodo de transito y los microciclos de recuperación, utilizando más los reguladores.

  • Mantener los volúmenes tradicionales y aumentar la calidad de los entrenamientos.

  • Confeccionar macrociclos entre 12 y 24 semanas (para la alta maestría competitiva).

  • Realizar de 10 a 12 entrenamientos semanales como promedio.

  • Entrenar como mínimo dos veces al día.

  • Minimizar la preparación general una vez obtenido el nivel necesario de ésta.

  • Organizar la ciclicidad del entrenamiento.

  • Planificar los contenidos por direcciones y cargas tipos.

  • Adaptación rápida a las exigencias competitivas.

    Atendiendo a esta evolución, varios han sido los aportes a la teoría del entrenamiento, con el diseño de diferentes modelos, mediante la aplicación y el descubrimiento sobre la base del conocimiento biológico y con la participación de varias ciencias las cuales tributan al deporte.

    Con estas nuevas teorías, y el desarrollo de los nuevos modelos sobre la Planificación del Entrenamiento Deportivo, se pone de manifiesto la contradicción teórica- práctica y la negación filosófica del modelo tradicional científicamente demostrado por Matveev y sus discípulos.

    Desde el siglo pasado, han sido varios los especialistas, profesores y científicos del deporte, que han aportado al campo de la teoría de la Planificación del Entrenamiento Deportivo, muchas información teórica y práctica, para que sus atletas sean más rápido, más fuertes y más resistentes, entre estos teóricos encontramos algunos de los que le dieron vida a diferentes modelos como:

  • El Sistema Pendular de Arosiev.

  • Modelo de Alta Intensidad de Tschiene.

  • Modelo de Sistema de Altas Cargas de Varoviev.

  • El Modelo de Campanas Estructurales de Forteza.

  • La Estructura de Bloque de Verkhoschansky.

  • Modelo de Macrociclo Contemporáneo A.T.R., de Navarro.

Sistema Pendular (Arosiev)

    Este propone un:

  • Sistema de aproximación a la competición en varias oportunidades en el año.

  • Sistema de formación de la preparación especial, dirigido a deportes de combate.

  • Divide la temporada en diferentes ciclos independientes uno del otro.

  • Emplea sucesivas etapas llamadas “acumulación” y “realización”, que son iguales a período preparatorio y competitivo.

  • Propone dos tipos de microciclos “principal o básico” y de regulación.

  • En la etapa de acumulación se crean las bases para la siguiente etapa de realización, se incrementa la preparación especial.

  • Se emplea el estado de especialización de los medios.

  • Se estabilizan las acciones técnicas - tácticas.

  • Se refuerzan los mejores aspectos del rendimiento deportivo.

  • En estas etapas se alternan las dos variantes de microciclos (principal y regulación).

Modelo de Alta Intensidad (Tschiene)

    Este fue uno de los principales críticos del modelo tradicional de Matveev, su modelo está dirigido hacia las altas intensidades de las cargas.

Modelo de Sistema de Altas Cargas (Voroviev)

    Este propone un entrenamiento de “altas cargas”, este se fundamenta sobre la siguiente base:

  • Aplicación de cargas según los principios de adaptación biológica de los sistemas funcionales del deportista.

  • Hacer uso prioritario de las cargas específicas de entrenamiento.

  • Realizar frecuentes cambios en las cargas de trabajo con la finalidad de conseguir continúas adaptaciones del organismo.

  • Organizar el año en estructuras intermedias de corta duración.

Campanas Estructurales (Forteza)

    En la estructura de campana las cargas de preparación especial están siempre por encima de la general, esto le propicia al atleta la participación competitiva desde el inicio del ciclo de entrenamiento:

  • Sigue el mismo principio de diferenciación entre las cargas generales y especiales.

  • Durante un año de entrenamiento se pueden identificar varias campanas estructurales.

  • Deben verse integradas las direcciones generales y especiales mediante una interconexión.

Estructura De Bloque De (Verjoshanski)

  • Grandes alteraciones a la periodización del E.D. propuesta por Matveev.

  • Estructura de la planificación en bloque.

  • Sustenta que el trabajo de fuerza debe ser concentrado en un 1er. bloque, para crear las condiciones de mejoras posteriores en los contenidos relacionados con la precisión técnica y las cualidades de velocidad.

  • Las condiciones anteriores estarán dadas por un (efecto de acumulación retardado del entrenamiento).

  • Durante el entrenamiento debe de intensificarse las cargas específicas.

  • Considera que el empleo de cargas no específicas puede provocar cambios negativos fisiológicamente.

  • Considera que la concentración de las cargas de orientación unívoca provocan modificaciones más profundas.

  • Partiendo de este enfoque la organización de las carga se determinan según dos criterios de (tiempo y organización).

Modelo de Macrociclo Contemporáneo A.T.R. (Navarro)

    Este modifica el sistema de carga concentrada de Verkhoschansky, Y, el cual desintegrar el Macrociclo en tres Mesociclos, denominados ATR:

  • A=Mesociclo de Acumulación

  • T= Mesociclo de Transición

  • R= Mesociclo de Realización

Avances científicos que tributan al deporte

    Como resultado de estas investigaciones una de las más controvertida y alentadora al diseño genético del futuro deportista, está la del investigador del Instituto Médico Howard Hughes en La Jolla, California, Ronald Evans, el cual lideró el estudio relacionado a la búsqueda de soluciones genéticas para enfermedades relacionadas con las alteraciones metabólicas, diabetes y obesidad, en el Instituto Salk para Estudios Biológicos.

    La información relacionada con el descubrimiento de un gen llamado PPAR-delta, un regulador maestro de diferentes genes, el cual ayudaba a aumentar el metabolismo y la quema de grasas, por parte de Evans, se dio a conocer en Septiembre del 2004 en la Revista "Public Library of Science Biology".

    La investigación se llevó a cabo con ratones de laboratorios normales y modificados genéticamente, y afirma que este gen, convierte a ratones sedentarios de laboratorio en corredores, los investigadores esperaban ver cambios en el metabolismo, pero quedaron sorprendidos por su alcance.

    Los ratones modificados genéticamente pudieron correr durante una hora más que ratones normales, y no aumentaban de peso, aún cuando seguían una dieta rica en grasa, lo que significa “casi un kilómetro más", añadieron los investigadores.

    Y cuando fueron alimentados con una dieta alta en grasas, los ratones normales engordaron, mientras que los ratones alterados genéticamente no ganaron peso. Los análisis demostraron que estaban quemando la grasa incluso cuando no hacían ejercicio, dijo Evans. Los ratones incrementaron más fibras musculosas de la clase utilizada por el cuerpo para ejercicios de resistencia, en lugar de los músculos utilizados para correr a gran velocidad. Como se puede deducir, a partir de ahí comienza una gran controversia respecto a estos descubrimientos científicos, como en la que se habla en un artículo publicado en ElTiempo.com del 10 de septiembre de 2004.

    También en otros estudios, han llevado a los investigadores a creer, que es posible una "píldora del ejercicio". En 2002, un equipo de investigadores publicó un estudio en la revista "Science" que mostraba que el aumento de la producción de una enzima llamada proteína CINASA dependiente de calcio CALMODULINA o CaMK podría tener efectos similares.

    Aunque Evans y sus colegas usaron la manipulación genética, dijeron que usar una píldora para crear un efecto similar ya era posible.

    Estos investigadores les dieron a los ratones normales un fármaco experimental llamado GW501516 que también activa el PPAR-delta. El fármaco está siendo desarrollado por GlaxoSmithKline para tratar a personas con desórdenes del metabolismo de las grasas.


El atleta genéticamente modificado

    Descubren mecanismo para potenciar la rapidez y el aguante físico de los atletas (Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango, 10/Sep/04)

    Lo que es cierto, es que se avecina la época del atleta genéticamente modificado. De hecho ya, con una sola gota de sangre tomada a una persona, se puede saber, gracias al gen Ace, qué deporte le conviene practicar: de potencia o de resistencia, y sin manipulación genética.

    Marcas como la del cubano Javier Sotomayor en salto alto, vigente desde 1993, podrían pasar a ser cosa de niños. Los 2,45 metros que saltó el cubano quedarían hechos añicos si se diferencian en los genes las fibras musculares rápidas de las lentas, y se potencian las primeras. Como mínimo, se saltarían 3 metros.

    El maratón se podría correr en una hora 45 minutos (el record actual está en menos de 2.05.00) si se consigue que los riñones generen más Epo, una sustancia que haría que los atletas no sintieran cansancio. El PPAR-delta, es apenas el principio del atleta genético.

    Otro de los comentarios al respecto, de la fuentes: Malachy McHugh, Ph.D., director, research, Nicholas Institute of Sports Medicine and Athletic Trauma, Lenox Hill Hospital, New York City; July 31, 2008, Cell) Jueves, 31 de julio (HealthDay News/Dr. Tango).

    Una simple pastilla, combinada con el entrenamiento físico, podría mejorar la velocidad y resistencia de los atletas.

    Los investigadores, cuyo informe aparece en la edición del 31 de julio de la revista Cell, descubrieron que los ratones adultos jóvenes que se ejercitaban y tomaban un fármaco desarrollado originalmente para tratar enfermedades metabólicas corrían mayores distancias que los ratones que sólo se ejercitaban. Cuando se añadió otro compuesto la resistencia mejoró aún más, básicamente "hacía creer" a los músculos que habían trabajado diariamente.

    Como se puede ver, la ciencia está muy activa respecto a la búsqueda de nuevos descubrimiento científicos que tributen a la esfera deportiva, así como lograr que estos avances no se conviertan en fenómenos negativos para el movimiento deportivo.

Bibliografía

  • Artículo publicado por el Instituto Médico Howard Hughes, “Superratón” con Doble de Energía. el Martes 24 de Agosto del 2004, EE.UU.

  • Bompa, T. Theory and Methodology of Training the to athletics Performance. Publishing Company. Lowa/Hunt, 1993.

  • Borge, J. y J. Mirow, Microciclos y metodología de entrenamiento. Escuela de Deporte, Roma, 1984.

  • Dick, F. “Periodización del año del atleta”. Aptitud Física y Salud. Sao Paulo, 1998.

  • Fiser, L. Carreras atléticas de fondo y medio fondo. Ed. Pax – México, México, 1980.

  • Forteza, A. Entrenamiento deportivo. Alta metodología, Carga, estructura y planificación. Korneki Editorial Colombia,1999

  • Gambetta, V. Nueva tendencia de la teoría del entrenamiento. Escuela del Deporte, Roma 1990.

  • García Manso. J. M. y otros. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Ed. Gymnos. España, 1996

  • Grosser, M. y N. Zimmerman. Principios del entrenamiento deportivo.Ed.Mtnez.Roca, México, D.F. 1990

  • Grosser, M. y P. Bruggemam. Alto rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo. Técnicas deportivas.Ed.Mtnez. Roca, México, D.F., 1990.

  • Harre, D. Teoría del entrenamiento deportivo.Ed. Científico técnica. La Habana, 1988.

  • La Structura della prestazione degle sport de resistenza. Scuola dello Sport, Roma, 1990.

  • Matveev, L. El entrenamiento y su organización. Escuela de deporte, Roma, 1990

  • Ozolin, N. Sistema contemporáneo de entrenamiento. Ed. Científico Técnico, Habana, 1989

  • Infocoes, v. 5, n. 2, p. 55-69, 2000.

  • Matveev, L. P. Periodización del entrenamiento deportivo. Madrid: INEF, 1977

  • Matveev, L. P. Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo, 2001.

  • Malachy McHugh, Ph.D., director, research, Nicholas Institute of Sports Medicine and Athletic Trauma, Lenox Hill Hospital, New York City; July 31, 2008, Cell) JUEVES, 31 de julio (HealthDay News/Dr. Tango)

  • Navarro, F. Principios del entrenamiento y estructuras de la planificación deportiva. Modulo 2.1.1. Master en ARD. UAM-COE. 2000.

  • Pérez Pérez, J. L. (1993).: Experiencias, Consideraciones y Resultado del trabajo en el atletismo con discapacitados visuales.

  • Pérez Pérez, J.L. (1994).: La Maestría Pedagógica: sus vínculos con el perfeccionamiento del trabajo de los entrenadores de Atletismo con los discapacitados visuales. II Premio Anual de Educación Física.

  • Pérez Pérez, J.L.; González Barroso, A.Y. (1996).: Proyecto de perfeccionamiento del programa de Educación Física para la Escuela Especial de niños ciegos y deficientes visuales “Fructuoso Rodríguez”, de Villa Clara. T.D.

  • Planificación del entrenamiento deportivo. Ed. Gymnos, España, 1996.

  • Platonov, V. N. El concepto de la periodización del entrenamiento y el desarrollo de una teoría del entrenamiento. INFOCOES, v. 5, n. 1, p. 87-93, 2000

  • Platonov, V. N. El entrenamiento deportivo, teoría y metodología. 4. ed. Barcelona: Paidotribo. 1995

  • Selujanov, V. N. La clasificación científica-histórica del concepto de la periodización del entrenamiento y su crítica. INFOCOES, v. 4, n. 1, p. 89-91, 1999.

  • Starkey, D. B. et. al. . One set of strength training is as good as three. Med. Sci. Sport Exerc. V. 26. n. 5, 1994. supl. 651.

  • Theodorescu, L. El entrenamiento diario fraccionado. Rev. Entrenamiento Deportivo, v. 10, n. 4. p. 19-24, 1997.

  • Tschiene, P. Teoría del entrenamiento: clasificación de las cargas y modelos de losmétodos de entrenamiento según el criterio de adaptación. INFOCOES, v. 2, n. 1 p. 74-83, 1997.

  • Verchoshanskij, Y. Principios para una organización racional del proceso de entrenamiento dirigido a desarrollar la velocidad. Cuadernos de Atletismo, v. 37, p. 127-137, 1996.

  • Verkhoschansky, Y. Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. 2002.

  • Viru, A. Mecanismos de adaptación biológica y entrenamiento. Rev. Entrenamiento Deportivo, v. 9, n. 2, p. 6-11, 1996.

  • Zintl, F. Entrenamiento de la resistencia. Barcelona: Martínez Roca, 1991.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 129 | Buenos Aires, Febrero de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados