efdeportes.com
Metodología básica del esquí

 

*Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) por la Universidad de Granada. Año 2007

Master interuniversitario en Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas Universidad de Granada (cursando: 2007-09).

Experto Universitario en actividades de turismo activo en la naturaleza.

Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada. Año 2007

Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP): por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete. 2007-2008.

**Doctor en Educación Física (2003). Profesor Deportes de Invierno (desde 1995) en el
Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada.
Miembro del Grupo de investigación HUM 764: Análisis e intervención en EF y entrenamiento deportivo con jóvenes.
Master en Dirección y Gestión Deportiva (Univ. Málaga 03-05)

Pablo Javier López Rodríguez*

pablojavierlopezrodriguez@hotmail.com

Francisco Javier Ocaña Wilhelmi**

fjocana@ugr.es

(España)

 

 

 

Resumen

          Recogemos los principios básicos metodológicos del esquí, que sirvan de apoyo y guía a aquellos profesores y practicantes de este deporte, especialmente a aquellos que se inician o tratan con este colectivo. Hablamos de los diferentes caminos para lograr nuestro objetivo, aprender, mostrando diferentes puntos a tener en cuenta a la hora de desarrollar el aprendizaje de este deporte.

          Palabras clave: Metodología. Esquí. Principios. Aprendizaje.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 125 - Octubre de 2008

1 / 1

    La metodología del aprendizaje consiste en el conjunto de operaciones ordenadas con el objetivo de alcanzar el aprendizaje de mayor calidad. El método no es algo fijo sino que lo debemos adaptar a las necesidades de mis alumnos y las condiciones en las que nos encontremos.

Sierra Nevada, España

    El ser humano tiende a observar e imitar por naturaleza, un ejemplo claro son dos niños jugando a las casitas, pues lo mismo pasa en el esquí, nuestros alumnos desde que llegan a la estación están recibiendo información, la elaboran y la intentan reproducir. Pero no basta con esto para conseguir un buen aprendizaje y es aquí donde entramos nosotros puesto tenemos que conseguir que el alumno comprenda lo que realiza, ósea, que sea consciente del sentido del movimiento.

Javier Ocaña Wilhelmi

    Teniendo en cuenta lo expuesto en el esquema anterior, hacemos reseña a Ski Suisse, 1985:

    “Cuanto más clara es la representación del movimiento y cuanto más numerosas son las experiencias cinéticas realizadas por el alumno, entonces él podrá eliminar las dificultades y será capaz de aprender a moverse correctamente en función de la situación y a determinar él mismo su propio comportamiento”

El alumno necesita aprender a esquiar y para ello debe:

Javier Ocaña Wilhelmi

4.1.     Tipos de métodos

    No solo existe un método, puesto que no solo existe una forma de organizar el aprendizaje de nuestros alumnos. Los métodos más utilizados son los siguientes:

  • Global: busca el comportamiento final. Son los ejercicios completados (“terminados”). Con este método se consigue una idea rápida de lo que se quiere por parte de los alumnos, pero por el contrario no podemos aislar lo que se pretende mejorar y trabajar este aspecto de forma específica.

  • Analítico: El objeto de aprendizaje está dividido en etapas metodológicas que se completan progresivamente. Lo que realizamos es dividir el aprendizaje en etapas, el inconveniente que presenta este método es que el alumno no tiene una percepción global de lo que pretende conseguir.

  • Integral: consiste en la unificación de los dos métodos anteriores. Al comienzo presentamos la tarea de forma global con lo que conseguimos que nuestro alumno tenga una percepción del objetivo final. Nuestra labor es encontrar sus carencias ayudándonos de los mecanismos de base y trabajarlas de forma aislada. Una vez reforzadas volvemos a realizar el gesto de forma global para aumentar la dificultad y depurar la técnica.

    Está claro que el método lógico a utilizar es el integral puesto que utiliza lo bueno de los dos métodos anteriores y anula sus carencias, por eso es el que utilizaré.

4.2.     Estilo de enseñanza

    “El estilo de enseñanza es una forma peculiar de interaccionar con los alumnos y que se manifiesta tanto en las decisiones preactivas, interactivas y en las postactivas” (Javier Ocaña Wilhelmi). Las dos características principales de los estilos de enseñanza son: la consistencia o continuidad en el tiempo y la coherencia entre las personas.

    Los elementos del estilo de enseñanza son:

Técnica de enseñanza

    De las distintas técnicas de enseñanzas existentes voy a utilizar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje: el descubrimiento guiado y el mando directo.

  • Descubrimiento guiado: es la técnica mediante la cual realizo propuestas a los alumnos y estos tienen distintas posibilidades para elaborar una respuesta motriz. Según lo que realicen mis alumnos les tengo que hacer reflexionar hasta que realicen la respuesta optima.

  • Mando directo: en esta técnica el alumno se convierte en el ejecutante de las propuestas que le realice. Consta de: explicación del ejercicio principal, demostración (estática o dinámica), observación por parte del profesor y feedback.

Interacción socio-afectiva

    Debemos de crear un ambiente agradable y abierto donde nuestros alumnos no tengan miedo a participar y lo que es aun más difícil, a equivocarse, puesto que para progresar hay que equivocarse. Tenemos que ganarnos la confianza de nuestros alumnos y a la vez demostrar que somos los profesores y nos tienen que hacer caso.

    Otro aspecto a desarrollar es la socialización entre ellos, tenemos que desarrollar una buena relación entre nuestros alumnos puesto que esto ayudará a crear un ambiente de trabajo que nos favorecerá a todos.

Interacción de organización-control

    El buen profesor de esquí realiza una organización rápida de su grupo que permite que les llegue a todos los alumnos la información, que puedan observar y ser observados en las demostraciones y ejecuciones respectivamente.

    No solo basta con esto, además tenemos que tener un control permanente de nuestro grupo que nos permita tener una seguridad muy alta para evitar cualquier accidente inesperado y una buena utilización del tiempo de esquí.

Recursos didácticos

    Los recursos son las ayudas de las que disponemos para facilitar a nuestros alumnos el aprendizaje, disponemos de dos tipos de recursos didácticos:

  • Específicos: son aquellos recursos relacionados con el esquí, como pueden ser: botas, bastones, esquís, nieve, guantes, palos de competición incluso gorros, gafas y mochilas.

  • No específicos: son aquellos recursos no relacionados con el esquí, como son: aros, conos, plásticos, setas, balones, picas, trozos de manguera, ramas, globos…

Estrategia en la práctica

    Este es uno de los elementos más importante dentro del estilo de enseñanza, en él adoptamos la forma de dirigir la clase práctica.

    Tenemos que atender a principios de individualización y progresión difíciles de combinar en ciertas situaciones. En el caso de que se nos presente un alumno que se queda estancado mientras el resto de compañeros consigue progresar tenemos que hallar la formula para que consiga salir del bache además de que el conjunto del grupo siga su progresión de manera natural. Además tenemos que presentar las tareas de forma accesible al grupo, las tareas tienen que tener objetivos motivantes para los alumnos y a la vez alcanzables para que no se produzca la desmotivación.

4.3. Principios metodológicos del esquí

    Diferenciamos entre los principios metodológicos fundamentales del esquí, y los principios comunes a otros deportes.

4.3.1. Principios metodológicos comunes

    Estos son los principios generales de aprendizaje y entrenamiento que afectan al esquí.

a.     Principios biológicos: posibilitan la adaptación orgánica.

  1. Unidad funcional: “el organismo funciona como un todo indisoluble”, quiere decir que no podemos tratar el organismo como sistemas aislados sino como un todo.

  2. Sobrecarga: “esfuerzo selectivo para estimular la respuesta de adaptación deseada sin producir agotamiento”. A partir de un determinado volumen es necesario incrementar la intensidad para que el deportista siga progresando.

  3. Multilateralidad: “abarcar simultáneamente todos los factores del entrenamiento para conseguir una mejor disposición para asimilar la técnica” Solo se puede conseguir el rendimiento óptimo cuando todos los sistemas han alcanzado un nivel mínimo.

  4. Especificidad: “el esquí necesita un aprendizaje distinto a otros deportes en el desarrollo de los movimientos técnicos para obtener un resultado concreto” Debemos de aprender la técnica de los movimientos de esquí.

  5. Supercompensación: “Son estímulos que producen alteraciones que tras la recuperación vuelven al estado inicial e incluso mejoran”. El ser humano produce una adaptación al estímulo que ha recibido.

  6. Continuidad: “principio necesario en el tiempo si se quiere progresar, con un acondicionamientos general y específico, lo denominamos PERIORIZACIÓN”. El cuerpo humano produce una adaptación al estímulo pero pasado un tiempo esta adaptación vuelve al estado inicial si no la sometemos a otro estímulo.

  7. Progresión: “elevación de las exigencias de las cargas/tareas desarrolladas”. Debemos prestar atención y que estas cargas se aumenten de manera gradual.

  8. Individualidad: “Determinado por las características morfológicas y funcionales del esquiador. Cada sujeto es un todo”. Debemos individualizar la enseñanza al máximo e intentar llegar de manera específica a cada alumno.

  9. Retornos en disminución: “desarrollo de la capacidad de rendimiento en un proceso de media o larga duración”. Tenemos que desarrollar una buena base donde se puedan “cimentar” el rendimiento.

  10. Recuperación: “regeneración periódica” y “descanso + descanso activo”. Tan importante es el trabajo como el descanso.

b.     Principios pedagógicos: “el método empleado”

  1. Participación activa y consciente: de esta forma nuestros alumnos aprenderán mucho más rápido y significativamente que si hacen los ejercicios “por hacerlos”.

  2. Periodización: “forma de estructurar la enseñanza-entrenamiento en un tiempo determinado”. Es la programación de su evolución, como vamos a actuar tras superar cada escalón.

  3. Accesibilidad: “plantear al esquiador exigencias de cargas/tareas que pueda encarar positivamente”. No le podemos presentar retos insuperables puesto que se desmotivará.

4.3.2.     Principios metodológicos fundamentales del esquí

    Estos principios son los rectores propios de una buena planificación del deporte del esquí.

  1. De lo fácil a lo complejo: tenemos que partir siempre de lo conocido para llegar a lo desconocido, debemos plantear los ejercicios en orden creciente de dificultad, de esta manera nuestros alumnos lo superaran con mayor facilidad.

  2. Principio de especifidad: nuestros alumnos deben conocer bien las técnicas propias del esquí.

  3. Principio de la sistemática: las acciones deben ser sistemáticas.

  4. Principio de la continuidad: para que se produzca el aprendizaje es necesario una continuidad en los ejercicios planteados, no podemos plantear los ejercicios sin sentido.

  5. Principio de la transferencia: tenemos que conocer la transferencia que tienen unos ejercicios sobre otros, puede ser positiva (que es la que debemos de buscar), nula (que no interfiera) o negativa (que dificulte el ejercicio).

4.4.     Competencias docentes

    Tenemos que comprometernos con unas competencias para el correcto desarrollo del aprendizaje de nuestros alumnos, con esto cumpliremos los objetivos de seguridad, aprendizaje y diversión.

Sierra Nevada, España

Presentación de la tarea

    Tenemos que crear un ambiente agradable que va a repercutir de forma positiva en el desarrollo del aprendizaje de nuestros alumnos, consiguiendo que nos presten su confianza y nos respeten además de conseguir la socialización entre ellos. En la presentación debemos de recordar las normas de seguridad y la dinámica general que vamos a llevar en la clase. Ya en el día a día tenemos que dejar claro los objetivos de la sesión y la manera de alcanzarlos.

    La información inicial de la tarea tiene que ser breve, clara y concisa sobre el movimiento que van a realizar. Debemos de prestar una especial atención al lenguaje utilizado puesto que este debe ser acorde al conocimiento del receptor, que en este caso suponemos que tiene ciertos conocimientos. Además tenemos que explicar perfectamente el movimiento que van a realizar y nuestro objetivo es conseguir adelantarles las sensaciones antes de que lo vivencien.

    Un factor a destacar en la presentación de la tarea es el tiempo que empleamos en transmitir la información. Esta no puede ser demasiada corta puesto que producirá desinformación ni demasiado larga el aburrimiento, una vez más en el término medio encontramos la virtud. Al igual que el método que vamos a utilizar, primero daremos la información técnica de manera general y luego específica. En el caso de que nuestros alumnos no nos comprenda tenemos que saber que el error no es suyo sino nuestro por no saber explicarnos con suficiente claridad y por esto debemos repetir la información cuantas veces sea necesario.

    Conocemos una gran variedad de recursos metodológicos tanto específicos como no específicos que podemos utilizar cuando sea necesario, por ejemplo podemos utilizar la nieve a modo de pizarra y el bastón como tiza. A la hora de la utilización de los recursos tenemos que tener en cuenta las características de las personas a las que pretendemos transmitir el mensaje, no es lo mismo un niño de 7 años y un adulto de 30.

    Tenemos que mantener controlada la atención del alumno, ya que si este no nos presta atención nuestro objetivo nunca tendrá éxito. Puede ser que el alumno no le llegue el mensaje por distintos factores como pueden ser: el número de alumnos, las características de la pista, las condiciones meteorológicas, el grado de atención que nos prestan, la personalidad de los alumnos… Estas situaciones las debemos paliar al máximo en la medida de lo posible.

    Para conseguir la atención de nuestros alumnos es imprescindible la posición que adoptemos, todos nos tienen que ver y escuchar lo mejor posible y para esto tenemos que adaptarnos a las peculiaridades de cada instante.

Demostración del profesor

    Las demostraciones son muy positivas para los alumnos puesto que para ellos es una forma de visualizar muy práctica. En relación al número de demostraciones por tarea lo ideal es que el alumno tenga al menos una visualización por cada tarea que debe de realizar. El número de repeticiones que tendremos que ejecutar para que el alumno visualice el gesto va en relación a la calidad de forma inversamente proporcional.

    Además de la utilización de la demostración debemos utilizar el canal verbal lo que permite al alumno una mayor comprensión de lo que pretendemos transmitirle. También lo podemos utilizar para reforzar la conducta de los ejecutantes.

    La calidad técnica y la velocidad de la demostración son importantísimas, puesto que no vamos a hacer una demostración de poca calidad puesto que estaremos transmitiendo una mala imagen del movimiento. Tenemos que partir y terminar desde parado en una posición visible por todos. También tenemos que ser consciente de la posición y evolución durante la demostración para que podamos ser vistos en todo momento por nuestros observadores. La mejor posición es de arriba-abajo y en la mitad de la pista.

Feedback

    Los feedback son la sensaciones de que le devolvemos al alumno de los movimientos que está realizando, habrá situaciones en la que tenemos que dar feedback tras cada tarea y casos en los que no dependiendo de muchos factores. Los feedback concurrentes son los que damos al alumno durante la ejecución y el alumno debe de estar acostumbrado a ellos, también utilizamos los feedback inmediato que son los que damos tras acabar la ejecución y son los más eficientes.

    Hay que tener cuidado de no agobiar al ejecutante con continuas correcciones puesto que estas no surtirán efecto, por este motivo es mejor dar una información de calidad que de cantidad. Además alternaremos según las características y situación puntual de cada alumno feedback específico y no específicos, los específicos son aquellos que se centran en la corrección técnica y los no específicos buscan la motivación del alumno.

También podemos dar al alumno feedback individuales, por parejas o grupales, esto lo realizaremos como ya he dicho según las necesidades que nos encontremos en cada instante. Igualmente utilizaremos el canal visual, el verbal o uno mixto.

Organización

    En función del nivel en el que nos encontremos con nuestros alumnos tendremos que elegir la pista y el remonte mecánico, tenemos que prestar mucha atención porque una elección errónea nos puede crear muchos problemas, tipos de pistas:

  • Verde: muy fácil, pista para debutantes con pistas amplias y de poca pendiente.

  • Azul: fácil, pista para principiantes avanzados, tiene largos tramos de pendiente moderada y amplios llanos con algunas irregularidades.

  • Rojo: media, requiere cierta técnica y control puesto que existen áreas con pendientes pronunciadas y tramos que incitan a la velocidad.

  • Negra: difícil, tiene fuertes pendientes y tramos estrechos con nieve sin pisar, reservada solo para expertos.

    También existen zonas fuera de pista dentro de la estación pero la organización no se responsabiliza de estas zonas, lo que no quiere decir que no nos vayan a atender pero si que los gastos los tendremos que abonar de nuestro bolsillo en caso de accidente.

Sierra Nevada, España

    Tenemos que escoger la pista que se adecue más a las características de nuestros alumnos pero no basta con esto para el mejor aprovechamiento de la pista, puesto que dentro de cada pista existen zonas más fáciles y más complicadas además de que la calidad de la nieve cambia a lo largo del día, con lo que no debemos es precipitarnos a la hora de elegir el lugar de ejecución para ganar en efectividad y seguridad.

    Para nosotros es primordial la SEGURIDAD y no debemos anteponer nada a este principio puesto que estaríamos cometiendo un grave error. Por este motivo no vamos a esquiar fuera de pista puesto que aunque dicen que es una sensación distinta nos podemos encontrar con peligros desconocidos. Dentro de pista debemos de prestar atención a los sistemas de aviso como son las señalizaciones y balizas.

    El tiempo que empleamos en la organización debe ser el menos posible puesto que estamos restando tiempo de práctica a nuestros alumnos, un buen profesor organiza a sus alumnos rápidamente de manera eficaz pero uno malo tarda en conseguir una buena organización o directamente la organización no es buena. Los alumnos deben estar organizados para la presentación de la tarea, demostración, feedbacks y las tareas. Debemos dar las pautas a los alumnos para que ellos conozcan la organización, de está forma será mucho mas eficiente nuestra organización.

Tareas

    Para que se produzca el aprendizaje necesitamos que los alumnos practiquen la ejecución técnica y esto lo realizan mediante tareas que les proponemos. Para que las tareas cumplan los objetivos es necesario que se adecuen al nivel de los alumnos y que estos la realicen de forma consciente.

    Para producir el aprendizaje disponemos de varios tipos de ejercicios: los principales son aquellos en los que se realiza el gesto de forma global, el ejercicio terminado y los auxiliares son fracciones del gesto global que unidas completan el gesto global.

    La ejecución de los ejercicios puede ser de manera individual, por grupos reducidos como parejas o tríos o por el grupo completo, cada tipo de ejecución tiene un momento para utilizarla y sus ventaja. Las actividades grupales pueden añadir una motivación extra a nuestros alumnos pero tampoco podemos olvidar las individuales puesto que el alumno necesita este tipo de observación.

    El alumno desea esquiar mejor, mejorar su nivel y para esto es necesario que se produzca la progresión técnica que consiste en progresar, avanzar, ir consiguiendo logros, llegar más lejos y mejorar la técnica. Nuestra labor es saber dar al alumno lo que necesita en cada instante para que esta progresión se realice con una buena base, de forma segura y lo más rápida posible.

    Tenemos a nuestro alcance la utilización de recursos para la mejora de nuestros alumnos, estos pueden ser de tipo específico que son los relacionados con la práctica del esquí como los palos, las botas, los guantes… o de tipo no específico que son los recursos que utilizamos que no tienen relación directa con el esquí como son trozos de manguera, cuerdas, globos…

    Para que las clases sean productivas debemos aumentar el tiempo útil de ejecución al máximo, este tiempo va a variar por numerosos factores como son las distancias recorridas, la velocidad, el nivel técnico, el tipo de ejecución… El alumno lo que quiere es esquiar y nosotros debemos de aumentar en la medida de lo posible su tiempo de práctica.

    Un factor importantísimo para la correcta observación de los alumnos es la posición que adopta el profesor durante la tarea. Cuando estamos realizando una tarea analítica nos debemos de colocar en una posición que nos permita la perfecta observación de la ejecución que llevan a cabo nuestros alumnos. En cambio cuando vamos esquiando con el grupo debemos de adoptar una posición respecto a este dentro de las diferentes opciones que se nos presentan:

  • Delante del grupo y todos en fila, tiene la ventaja de que decidimos la trayectoria y la velocidad pero no podemos hacer una buena observación y en caso de percance el profesor tiene que remontar la pista.

  • El profesor esquía dentro del grupo, puede prestar feedback concurrentes los alumnos pero solo lo puede hacer a los que tiene cerca y además un exceso de estos puede ser negativo.

  • Sigue al grupo después de dar algunas consignas, ahora podemos hacer una buena observación de nuestros alumnos y en caso de percance llegaremos rápidamente a ellos. Puede que las consignas que demos no sean respetadas por algunos componentes del grupo.

  • Realizamos un circuito por parejas, la ventaja es que la clase es más dinámica y conseguimos observaciones en momentos clave. Pero no podemos controlar a todo el mundo con lo que la seguridad es menor.

  • Unir dos grupos es un recurso motivante y a la vez seguro puesto que con un monitor delante y otro detrás disponemos de las ventajas de las dos disposiciones y eliminamos las desventajas.

Bibliografía

  • Apuntes de la asignatura de Bases Generales de la Planificación y la Gestión Deportiva. Universidad de Granada.

  • Apuntes de la asignatura de Enseñanza de los Deportes de Invierno del año 2005/2006. Universidad de Granada.

  • Apuntes de la asignatura de Fundamentos de los Deportes de Invierno del año 2003/2004. Universidad de Granada.

  • Apuntes de la asignatura de Fundamentos del Entrenamiento Deportivo.

  • Esquí (I). Federación Española de Deportes de Invierno.

  • Grandese, A. (2001). Todo sobre el esquí. Könemann Verlagsgesellschaft.

  • Gutiérrez, M. (1999). Biomecánica Deportiva. Síntesis. Madrid.

  • Viciana, J. (2001). Planificación en la educación física. Reprografía digital. Granada.

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 125 | Buenos Aires, Octubre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados